EL PEÑÓN (Opinión)

Y ahora en el informe semanal, más manteca con el Peñón de Gibraltar, como si no llegara con los telediarios. Cuanto más hablan del tema, más confirman el que es un montaje y bien aderezado de patriotismo. De momento han conseguido apartar a un lado el tema Bárcenas  y la corrupción del PP, pero esto es Agosto y todo el mundo está de vacaciones, incluidos los juzgados. Y eso es lo que no entiendo, que en cambio de guardar ésta bala patriotera en la recámara y esperar a Septiembre u Octubre o sea cuando el ambiente se va caldeando, van y la sueltan ahora y en pleno mes de agosto. Es miopía o es estupidez politica, ¿quién sabe?. pero ellos, los gobernantes Peperos se sienten contentos con un mes de descanso sobre el tema Bárcenas.

                                    A la vuelta de vacaciones tendremos nuevas sobre el tema gibraltareño, pues están tensando la cuerda y en Septiembre tendrán que hacer algo más, si quieren tener a la opinión pública pendiente, pues en ese mes ya estaremos más que hartos. Este asunto es de descerebrados, parecido tema al del Perejil del Aznar, esa isla tan estratégica en donde sólo vivían cuatro cabras y eso era, porque no cabían más en ese pedrusco perdido en medio del Estrecho. Pero lo de las cabras tiene su pase, ya se sabe lo que son las cabras para la legión española y no iban a permitir que las cabras se pasaran al islam, sólo faltaría. Las cabras son parte de la legión, son su estandarte y a veces, son también otras cosas, que por rubor, no voy a mencionar aquí.

                                   Y lo de Gibraltar lo tenían escondido en la manga y esperaron su momento, aunque sigo poniendo en duda que estrategicamente fuera el más adecuado. Pero como yo no soy estratega de nadie y menos del Gobierno, pues lo que pienso del asunto lo digo bien alto y claro: que se metan el Peñón por el culo. Y ahora que espían como locos por el intelnet, tendré que tener cuidado de no ser acusado de traidor a la patria, pero mientras tanto digo: que se vuelvan a meter el peñón otra vez por el culo.
                                  
                                   Buff!!, ¡ya me he quedado más tranquilo!

¿QUIÉN SABE? (Poema)

 Teníamos que estar en otro sitio y en otro instante, 
y en otro mundo y en otro siglo,
teniamos, teniamos,
teniamos que querernos tanto,
y decirnos, hablarnos y abrazarnos,
que teniamos que haberlo hecho,
y hacerlo sin tener que pensarlo.

Teniamos y tuvimos,
y ahora tenemos lo que tuvimos,
y es eso lo que compartimos,
el que tuvimos y el que quedó algo,
algo de resaca, algo de poso en el fondo,
algo de sedimento marino,
y con ese algo, algún trozo de nuestras almas.

Teniamos y ya no tenemos,
y ¡que pena!,
porque lo tuvimos entre los manos,
fue nuestro en aquel instante,
en aquel abrazo en el puerto,
o en aquel beso en los labios,
fue nuestro y no de nadie,
nuestro de nuestro,
y nuestro fue y nuestro dejó de ser.

Quien sabe si en otro momento,
¿quién sabe?,
quién sabe si ahora es tarde,
¿quién sabe?,
quién sabe lo que no sabe nadie,
ni tú ni yo lo sabemos,
y quizá no lo sepamos nunca,
¿Quién sabe?.
quién sabe si algún día nos veremos,
¿Quién sabe?

DESPOJOS VIEJOS (guerra de guerrillas)

Joven o viejo ¿que soy yo?. Soy viejo por los años, tengo 57 y joven, iba a decir de espiritu, pero eso suena fatal. Mi espiritu también es viejo como yo, pero el problema no está en lo que soy yo, si joven o viejo, sino en la definición de lo que es viejo. Tradicionalmente viejo, significa desgastado y cansado, enfermo y cuasi acabado, refunfullón y de mala leche, egoista como un niño, goloso de pasteles, caprichoso y mentiroso y otros adjetivos igual o más bonitos que estos.

                                          Como muestra un botón y pongo la definición de la RAE (Real Academis Española) sobre viejo/vieja:
viejo, ja.
(Del lat. vulg. vĕclus, y este del lat. vetŭlus).
1. adj. Se dice de la persona de edad. Comúnmente puede entenderse que es vieja la que cumplió 70 años. U. t. c. s.
2. adj. Se dice de los animales en igual caso, especialmente de los que son del servicio y uso domésticos.
3. adj. Antiguo o del tiempo pasado.
4. adj. Que no es reciente ni nuevo. Ser viejo en un país
5. adj. Deslucido, estropeado por el uso.
6. m. y f. coloq. Am. U. como apelativo para dirigirse a la madre o al padre, a la esposa o al esposo, o entre amigos.
7. m. pl. And. tolanos2.
8. m. pl. coloq. Am. padres (el padre y la madre).
9. m. pl. coloq. ant. Pelos de los aladares.
10. f. Pez del grupo de las doradas, común en las islas Canarias y de carne muy apreciada.
11. f. coloq. Ál. Cuaresma (tiempo litúrgico).
12. f. coloq. Méx. Mujer en general, incluso joven.

                                                 Como veis, viejo es sinónimo de estropeado por el uso, de deslucido, de antiguo o del tiempo pasado y de la persona de edad avanzada. O sea un mueble viejo, un objeto desgastado o un estorbo que sólo molesta. Y lo peor no es lo que se dice en la definición de viejo, que también, sino lo que no se dice y me explico. En el concepto de joven entran caracteristicas distintas, logicamente, pero en la letra pequeña viene que joven tiene otro halo y que no viene en el dicionario, es decir joven, aparte de por edad, es sinónimo de atractivo, de sangre fresca, de emprendedor, de tener iniciativas y por supuesto que tiene toda la vida por delante. El viejo es lo contrario, el viejo está quemado por principio, es pesado y obsesivo y por supuesto tiene que ser pesimista con la vida, pues sólo le queda esperar pasivamente la visita de la muerte y mientras tanto que no dé el coñazo excesivamente.

                                             O sea que el concepto de viejo hay que cambiarlo, ser viejo también tiene que significar: sapiencia, equilibrio emocional, madurez y experiencia. Y así, si que me defino como viejo y  como viejo reviejo y con todas sus consecuencias. ¡A que cambia la cosa!. Eso no quita, que el ser viejo tiene sus aspectos negativos y que ya están mencionados anteriormente, ser viejo significa serlo para lo bueno y para lo malo, lo mismo que dicen los pringaos que se casan. No sé pero pienso que en el fondo de las palabras viejo y joven, hya un tufillo distinto. Joven huele a vida y viejo huele a muerte y por que no se puede decir que son dos etapas distintas de la vida. No si al final, tendré que montar un Frente de Liberación de los Viejos (FLV) y tirarnos todos al monte y así reivindicarnos. ¿Os apuntais?.

EFECTO INVERNADERO (Pensamiento mañanero)

Día 10 de Agosto y cerca de pasar por el ecuador del mes o yo lo veo cerca y lo veo porque me conviene, las vacaciones ligts que me esperan, pero al fin y al cabo vacaciones o simplemente días y días sin tener que currar. En éste momento me gustaría dedicarme a otra cosa, quizá a currar en un invernadero y dedicarme al cuidado de las plantas. O también hacer un curso de interiorista o de como se hacen proyectos de jardines. Hombre el culmen del asunto, sería hacer un curso intensivo de escritura y en un sitio apartado y lejano, un sitio qure te invitara a la reflexión reflexiva, digamos en una especie de monasterio situado en la montaña y rodeado de bosques y por donde pasara un rio tipo truchero. El paisaje lo tengo claro en mi cabeza y también el contenido, pero me falta la materia prima, la pasta gansa.

                                Sigo adelante y contando con el entusiasmo sobrado de mi hijo pequeño, con la idea de la acampada y que tendré que esperar al día 1 de septiembre, éste mes las existencias ya se agotaron. El material de batalla va a ser importante: colchoneta hinchable, almohada cómoda y una mesa de acampada o sea plegable. Después vienen las cañas de pescar, las gafas y las aletas, el balón de fútbol y el resto lo hacen las ganas, las mías y las de mi hijo, que de momento son mucho más que muchas.

                               Hoy está nublado y hace viento ventoso, Tramontana, pero no hace el suficiente para refrescar el ambiente. Así que toca día pegajoso y pastoso y falto de oxigeno. Me voy a levantar de éste sitio porque si no me apalanco y ya me quedo así todo el día, así de traspuesto. De momento noto que la musa aún no me ha visitado y escribo esto como podría estar lavándome los dientes, pura rutina automatizada.

Fernando Pessoa. "Yo plural"

  «Si, después de que muera, se quisiera escribir mi biografía. Nada más sencillo. Solo tienen dos fechas: la de mi nacimiento y la de mi mu...