LOS SENTIDOS

                       Cuando escucho una determinada música, una música de otros tiempos, no con toda, sólo con alguna, un escalofrío recorre mis venas, es como volver por una ventana hacia atrás, hacia el mejor recuerdo que he tenido con esa música. Porque cada música trae un recuerdo y que se despierta con ella, que lo revive dentro de tí y te hace bailar al mismo ritmo que bailabas en aquél lejano día. Por tanto, cada una tiene su película concreta, aunque algunas músicas pueden transportarte a dos escenarios diferentes, pero su gran mayoría, sólo tienen un hueco en tú cerebro. Y te ves en el mismo sitio, quizá más idílico, pues como humanos necesitamos endulzar los recuerdos, pues la realidad, ya nos da bastantes palos.

                                   De repente se vuelven las caras nítidas y claras y las voces y las risas y los olores y hasta los nombres vuelven a tí, y por un instante te dejas llevar por las sensaciones. Porqué es eso, un pequeño y solitario instante y en donde tú cerebro viaja a tús antípodas. Ese viaje es corto, muy corto, es ínfimo, pero muy profundo, porque llegas a sentir, lo que no sientes normalmente. Y pagarías lo que fuera, por retenerlo un rato más dentro de tú cabeza, pero el recuerdo se va conforme se va la música.

                             Es cierto que esas sensaciones ancestrales te las producen todos los sentidos, pero pienso que especialmente el oído y los olores, aunque quizás también el sabor. El tacto es un sentido que tenemos y que lo tenemos un tanto atrofiado y la vista quizá esté más desgastada y cansada por su excesivo uso y por tanto no crea imágenes muy nítidas, pero alguna produce y sobre todo cuando vemos fotografías viejas y a mi en conccreto, cuando veo una parra como la de la fotografía. Hay olores de la infancia, que nunca se olvidan y si tropiezas con uno de ellos, el cerebro, de contento, se da la vuelta. Con los sabores pasa igual, pero es más difícil y lo es, porque por desgracia los sabores de antes, hoy en día ya casi no existen, pero alguno siempre queda. Pero hoy tuve la suerte de que me visitó la música y me dió un viaje por el mundo de mi infancia y ¡como disfruté con ello!.

LA ALAMEDA

         ¿Como te va?, como te va por el otro lado del mundo. Desde que te fuíste yo no respiro igual, ahora cojo el aire en frecuentes y pequeñas bocanadas, como si el aire me faltara o como si alma se escapara. Por aquí todo va igual, el pueblo es el mismo pueblo, quizá lo único que ha cambiado  es la Alameda. Te acuerdas de nuestro paseos por ella, del banco sin respaldo en donde nos sentábamos y de las hojas de los plataneros que surcaban de un lado al otro de la Alameda. Siempre nos reíamos de las que huían de nuestra vista, así llevadas por ráfagas del viento. Me acuerdo de tú pelo movido por el viento y como lo apartabas de tú cara, y como con sumo cuidado lo colocabas en su sitio, hasta que otro golpe de aire volvía a dejarlo libre.

                              Y aquél día, el día en que nos despedimos, sí fue allí, en la misma Alameda y como no quisimos sentarnos en aquél banco, ni ver los paisajes que siempre veíamos, ni quise observar como el viento jugaba con tú pelo, ¿te acuerdas?. Te acuerdas que ese día nos quedamos mudos y como apoyabas tú cabeza en mi regazo y en el silencio más absoluto. Y esa fue nuestra despedida, silencio envuelto en un mar de lágrimas mudas. Pues la Alameda la cambiaron, el paseo que era de tierra, ahora es de asfalto y ya nada es igual, bueno ya nada es igual desde que  tú te fuiste, pero además ahora, falta el perfume de la tierra mojada. Como disfrutábamos de ese olor tan fuerte, de ese olor a entraña de la tierra, ¡como nos gustaba!. Y el puesto de los helados, ese pequeño carro tan entrañable, pues murió el heladero y al parecer nadie de su familia se hará cargo de ese trabajo. Mucho frío si pasaba el hombre, allí quieto e impertérrito y sin poder moverse del sitio. ¿Te acuerdas?.

                                           El otro día me encontré con una foto y en donde estábamos todo el grupo de amigos y en la segunda fila estabas tú, tú con tú melena castaña y esos ojos que irradian vida y  llevabas un pañuelo rojo sobre tú pelo, el pañuelo que te regalé en tú último cumpleaños. Y cuando te ví en la fotografía me dió un vuelco el corazón, me dió un salto en el vacío, pues de nuevo te sentí a mi lado, ¡como si nunca te hubieras ido!. No sé, pero te echo tanto de menos, que las palabras no salen por mi boca y menos salen de mi pluma, sólo las lágrimas corren por mi mejilla. Pero yo no quiero que pienses en que soy débil, yo no lo soy o eso pretendo, porqué sigo pensando que dentro de poco nos veremos. Me tengo que ir y antes te tengo que decir, que te quiero más que a mi vida. Te quiero. Ah!! tenía que decirte que todos los días y a la misma hora en que te fuíste, acudo a la estación del tren, a ver si un día el mundo deja de girar y se para en esa estación y tú bajas del último vagón del tren. Ya sabes que yo sin la esperanza y sin soñar no soy nada. Te quiero.

ARROGANTES

                 Hay arrogantes y rogantes. Estos últimos, son los que ruegan e imploran por la vida o sea son lindas ladillitas. Y en cambio los primeros o arrogantes, son los altaneros, los que están por encima y en consecuencia, te tratan con el desprecio de su arrogancia. Después hay los regantes, pero estos sólo riegan y además no se meten con nadie. Rogantes hay muchos por la vida, los hay ladinos o sea que ruegan pero parece que no lo hacen y los hay descarados, estos ruegan sin tener prejuicios. Yo de prefirir algo, prefiero a éstos últimos, por lo menos van de cara. Los rogantes ladinos o ladillas escondidas, son eso, asquerosos como ellas y además nunca sabes por donde te van a salir.

                        Los arrogantes son prepotentes y presumidos, les gusta demostrar sus logros y ostentarlos con orgullo, igual que pavos reales. Pero además les gusta el desprecio, es decir cada logro de ellos es un insulto para tí, por lo menos eso es lo que pretenden y el que sea más o menos insultante, también depende de tí. Sobre todo depende si tú les dejas, es decir, cuando empieza su asoballe y su alardeo, por tanto su despliegue de plumas, en ese mismo momento, hay que tener la agilidad de cortarles el rollo o las plumas, si no después ya cojen carrerilla y ya no hay quién los pare. Si uno no consigue que cambien de rollo, es mejor dejarlos sólos, pero hacerlo en plan descarado y cortante, para que sepan que no hay dios que los aguante.

                       Para mi la peor "cualidad" de un arrogante es su desprecio, te ven como un gigante a una pequeña hormiguita, te ven con cara de perdonavidas y el mensaje es más que claro, él es dios y tú una mierda pinchada a un palo. Yo personalmente, uso la táctica de ser mucho mejor que él o sea más fantasma, es decir si él alardea de algo y piensa que es el no va más, pues yo voy a ser más y le cuento otra que yo hice y que en realidad no hice y por supuesto que siempre supere la suya. Como decía el otro: "Para chulo mi pirulo", lo mismo pero con otras palabras más finas.

                       Al arrogante le gusta tener público, pues su humillación hacia tí carecería de sentido sin que hubiera público. O sea que personalmente no te la harán, pero en grupo, es su especialidad más refinada. Y si te coje en bola picada ya no digamos, es decir, si no contraatacas rapidamente, te lo van a restregar el resto de tús días. Les encanta humillar y poner el pie sobre el cadáver enemigo. El único consuelo, es que el arrogante  se gusta demasiado y se deja llevar por su instinto de pavo y llega el momento en que pasa la frontera y se desliza demasiado al otro lado y aquí es donde se le puede pillar, en que se ha pasado tres pueblos y es el instante idóneo para dejarlo en ridículo y así, bajarle sus putos humos. Cuando pillas a uno bien, te quedas satisfecho para unos cuantos años y dispuesto a que venga el siguiente con su arrogancia de mierda, que ya verá como se le caerá el pelo. ¡
A los arrogantes ni agua!.

SINDICATOS

                         Leo una noticia que dice: " Los sindicatos UGT y CCOO se manifiestan en el juzgado donde se lleva a cabo el caso de los ERE de Andalucía e increpan a la juez Alaya y la tachan como pepera". Yo para empezar que no sé si dicha jueza es ,pepera, pero bueno aunque lo fuera. Esto es usar la misma táctica de los políticos, intentar no ser juzgado por razones obvias y decir que la culpa la tiene la oposición. Yo no sé y redundo en ello, si en éste caso tiene razón la jueza o los sindicatos, pero la cosa huele mal, huele a chamusquina, porque esa defensa acérrima y antes de ser juzgados, huele a intentar escapar de la quema.

                                Porque como decía uno, los sindicatos mayoritarios forman parte del aparato de estado, no debía ser así, pero la realidad lo confirma. Son muchos años chupando de la sopa boba de papá estado y eso crea vínculos y beneficios y por tanto surgen intereses personales. Vamos a ver a éstas alturas quién se cree que no hay sindicalistas que metieron mano en la hucha colectiva y para su propio beneficio. O ellos por ser "representantes de los trabajadores" son inmunes a esa tentación. Yo soy el primero en no creérmelo, pues he visto en mi azorosa vida demasiadas cosas que me lo confirman y todos las hemos visto y es más, las he visto en la propia Anadalucía, donde yo viví unos largos años.

                                   He visto como se aliaban contigo cuando les convenía y he visto, lo contrario, como te despreciaban una vez que sentían su sillón cómodo. Que me van hablar a mí de lucha de clases y de derechos de los trabajadores, si cuando les convenía se limpiaban el culo con ellos. De hecho con los sindicatos mi relación era puro pragmatismo, al final simplemente dependía de la persona que los representara y según fuera de legal esa persona, tú la apoyabas o no la apoyabas. Después cuando ese tío desaparecía y engullido por la burocracia sindical, ya se acababa la historia con ese sindicato.

                                 Ëste tema de las protestas de los sindicatos mayoritarios, es corporativismo duro y puro y se defienden con uñas y dientes y ¿para qué?. pues para seguir manteniendo sus privilegios, hoy en día pequeños, pues son migajas que le caen de la mantel a los que tienen el poder, pero son igualmente privilegios. Por mí, a los sindicatos y partidos mayoritarios,
les volvería a poner en su principio, cuando aún no tenían ningún vínculo con el poder. Así empezaríamos todos de cero.

DESFILES

                   Éste pueblo en donde yo vivo, hoy ha salido de sus cenizas y ha recobrado el pulso de la vida. Es día de caña y tapa a 2 euros, barato para lo que se paga aquí normalmente. Y hoy es día 13 de octubre y es el día posterior al día de la Hispanidad o de la Nación Española y aún resuenan las trompetas dentro de mi cabeza y claro ha quedado un poso resacoso, pero no de priva, sino de discursos  y acontecimientos. No muy reseñables, por cierto, pero eso sí, volvemos a los tiempos de llamar a la unidad de los españoles. Bueno el discurso de siempre, pero matizado por los clamores independentistas de Catalunýa y ante éstos clamores se hace lo que se hizo siempre, un despliegue de uniformes militares y de banderas.

                                 Parece una lucha de titanes y a ver quién es más fuerte, pero quién es más fuerte en ese terreno tan sentimental y tan resbaladizo, de las patrias. Porque no nos olvidemos sean unos y otros, el Gobierno Catalán o el Gobierno de España, se deslizan por los mismos tópicos, la única diferencia  es que el Gobierno Catalán no tiene su propio ejército, sino la Diada sería igual, un desfile militarista pero catalanista. Los mismos tópicos, los mismos sentimentalismos, las mismas crencias, el mismo acto de fé hacia una bandera, la misma creencia hacia una patria. La diferencia fundamental hoy en día, es que uno, el español está en la cúspide del poder y el otro, el catalán, está ejerciendo de víctima.

                                     Pero en el fondo los dos son iguales, los dos venden camisetas, pero con distintas banderas. Acudir al sentir patrio es fácil, pues es un sentimiento muy primitivo, un sentimiento que todos llevamos dentro, como llevamos el lugar donde hemos nacido, pero es un sentimiento tan subjetivo y de cada uno, que para darle un nexo común, se utiliza la simbología: se utiliza la bandera, se utiliza la mano sobre el corazón mientras se escucha un himno, se utiliza el mismo himno patrio y algunos hasta se atreven a hablar del valor de su sangre, como si todos los patriotas tuvieran el mismo ADN y que yo sepa, el ADN no tiene bandera.

                                       Con lo fácil que sería resolver toda ésta película, pues
el derecho a autodeterminarse es un derecho y por tanto el pueblo debe pronunciarse y que se vote independencia o seguir como estamos o mejorándolo, ya es otro tema a debatir, pero dejémonos de unidades forzadas por sentires patrios. Cada uno ya es mayorcito para saber lo hace y punto y pelota. Y es que además hacerlo rápido, serviría para centrarnos en lo que toca, en darle la vuelta a ésta mierda de sociedad. Porque ese problema seguirá pendiente, tanto en una Catalunya independiente, como en el resto de España.

AÚLLO (Poema)

Y yo mientras......, espero,
y tú ya sabes el que,
que el que espera, desespera,
y eso es lo que me está pasando,
que me como las uñas,
y me muerdo las carnes,
y a los huesos los hago trizas,
y me doy la vuelta y hago el pino,
y no te encuentro,
ni te veo, ni te siento,
y sigo aquí,
aquí en la misma posición,
aquí en la postura de estar al acecho.

Yo..., ya no soy yo,
soy un trozo de tú alma,
soy carne de tús carnes,
soy la pupila de tús ojos,
y soy tú hombre lobo,
y hoy la luna me es propicia,
es el plenilunio del mes de agosto.

Y sigo aquí,
aqui donde te espero,
y aúllo cuando te miro,
y me enciendo, cuando te pierdo,
soy así, ni más ni menos,
soy fuego por dentro,
y soy hielo por fuera,
pero te juro que yo ardo,
que mis neuronas son pasto de las llamas,
y que arden nada más verte,
y por eso yo te espero,
y que te esperaré, siempre que me digas,
 que  tú también me quieres.

LOS BARES

   Y los bares, y mis queridísimos bares ¿que son?, son lo que dice el anuncio de la CocaCola, o sea sitios de reunión y de hacerse amigos o sitios de relación social o templos de la sociabilidad. ¡Menudo ensalzamiento de los bares!, como el no va más de las relaciones, vamos como el club social, que a todos nos hace falta. Si quieres tener amigos, ya sabes, acude a los bares y pon un bar en tú vida. Desde cuando a la CocaCola, le preocupan tanto los bares, me supongo que desde bajó su número de ventas. Esos lugares que tanta vidilla le dieron a esa marca y sobre todo se la dieron a base de cubatas. Bueno pues nada, que me voy al bar a relacionarme socialmente y haber si hago amigos nuevos, que falta me hace.

                                      Los bares son sitios sociales, pero sobre todo y dicho crudamente, son putos abrevaderos, primero se priva y se quita la sed alcohólica y después y en tal caso, hablas un poco. Y es que además los bares tienen sus claves o sus normas y sólo se puede hablar de algunas cosas, cosas de hombres, por generalizar un poco. Vale hablar de fútbol, de fontanería, electricidad y de chapuzas, sobre todo de chapuzas. De política sólo un poquito, pero no demasiado, pues no se vaya a alterar el gallinero. De tías también vale, pero sin mentar a la parienta de cada uno, sí en cambio vale hablar de putas y de "amiguitas". Lo que no tiene cabida, es hablar de sentimientos, ni de sensaciones, ni de problemas amorosos, ni de literatura, ni poesía, ni del resto de mariconadas, vamos que el bar es como ir al fútbol y ahí no tienen entrada los sentimentalismos.

                              A mí personalmente, la zona del bar que más me gusta, es la barra. La barra es donde se cuece todo, es como la sala de máquinas de un barco y por tanto es donde se corta el bacalao. Después y desde siempre, me gustaron los bares cutres y cuanto más cutres pues mejor y no sé el porqué, pero son los que me parecen, como más auténticos. Es como la sensación de meterse en una cueva llena de cromagnones y el entorno ayuda, ayuda el que el bar sea sucio y sobre todo por mal pintado, ayuda por los desconchones y ayuda que le cuelguen estalactitas de telerañas, ayuda que el water atufe a meados y que tenga un bonito charco alrededor del inodoro y que en su puerta tenga pintadas guarras y corazones pintados. Todo eso ayuda a dar el ambiente, el ambiente que requiere una cueva paleolítica.

                                Y por suerte o por desgracia eso me gusta, un bar para mí es eso y no es bueno ni es malo, es lo que es y desde luego, lo que tengo claro que no es el lugar de buscar las amistades.Y aclaro, no es el sitio adecuado, sí para tí la amistad es algo superior y más completo. Y si es adecuado, si para tí el nivel de la amistad es equivalencia a "amigotes" de los bares, entonces si has encontrado un vivero repleto.
¡De todo hay en la viña del señor!.

LAS DOS CARAS DE LA LUNA (Poema)

 

Soy sólido como un castillo de arena,
y mi punto débil son las mareas,
pero con la luna llena,
yo me transformo,
 en un monstruo de dos cabezas.

Soy el rey de la noche,
y allí adonde vaya,
soy la señal luminosa del faro ,
soy  la referencia, soy el puto amo,
pero llegada la madrugada,
yo, ya no me transformo,
sino que directamente, caigo.

Soy un cactus del desierto,
soy la muerte con su guadaña,
y cuando el día anuncia su llegada,
yo pierdo mis poderes mágicos,
y me vuelvo un ser humano.

Soy las dos caras de la luna,
soy brillante por la cara buena,
y soy mezquino por mi cara oculta,
soy raro y soy extraño,
soy simpático, si me dá la gana,
soy huraño y desconfiado,
soy una mofeta en una noche de verano,
soy tantas cosas a la vez,
y todas tan distintas,
que yo prefiero, que el mar bañe mis pies,
antes que transformarme en un ser,
 que sólo sabe arrastrarse por el suelo.

QUERIDOS Y QUERIDAS

  Queridos compañeros y compañeras, yo terngo que contaros algunas sensaciones y con conclusionesa que he tenido a lo largo de ésta árdua, d...