Si yo volviera a nacer, cosa que no descarto, sería un monje budista y por tanto solo me dedicaría a la reflexión más profunda. Y Budista no se porqué, pero del abanico de religiones que hay por el mundo me da la impresión de que es la más reflexiva.
Además desde que hace muchos años fui a visitar un Monasterio Budista en las Alpujarras granadinas me quedó grabada en la retina esa imagen tan de estar en el culo del mundo y con unas vistas que parecía que lo dominabas ( el mundo a tus pies, ya se sabe)
.
![](//4.bp.blogspot.com/-eZnhhem5JIU/U-ny1nvdVlI/AAAAAAAANd8/y1B8wwzoFPw/s1600/alpujarra.jpg)
En las Alpujarras, ¡que pasada! y en medio de aquellas montañas medio de secano y dentro de Sierra Nevada va y en lo más alto se encuentra un Monasterio Budista y con esa historia tan patatera de que un chaval de la zona, era la próxima reencarnación del jefe de los budistas. Bueno un historión y para el que se lo crea, pues mejor.
Pero bueno la cuestión era que te sentías en la cima del mundo y supongo que esa altura se escogía para estar más aislado y a la vez más cerca de dios.
Las Alpujarras, las preciosas Alpujarras que tanta importancia tuvieron en la historia de España y por ser el último bastión de los Moriscos. Y es tierra dura y seca, con alguna parte verde y frondosa y a mi me llamó la atención la abundancia de Castaños, más propios de mi tierra gallega y también la proliferación de nombres gallegos de los pueblos (Campaneira, Capileira, etc. ). Pues sí, cuando se expulsó a los Moriscos, el rey católico de turno, mandó gallegos y asturianos a colonizar aquellas tierras de infieles y de ahí vienen los Castaños y los nombres de los pueblos (es una teoría).
En resumen, sitio precioso donde los haya y en donde por cierto te encuentras mucho jipi reciclado, de los que llegaron en pelota picada y que poco a poco se hicieron artistas y al final son una mezcla de todo: hipis bien vestidos, artistas frustrados y empresarios avezados.