"Afganistán para principiantes". Capítulo 2. Blog "No es Nada Personal"


 

"Afganistán para principiantes".
Capítulo 2:
La guerra entre el Gobierno de Afganistán (apoyado por la URSS) y los muyahidines (apoyados principalmente por Estados Unidos) dejó cientos de miles de civiles muertos, millones de heridos, millones de desplazados dentro del propio país y millones de refugiados.
Los soviéticos se retiraron de suelo afgano en 1989 pero, durante los siguientes tres años, los conflictos entre el Gobierno de Afganistán y los muyahidines no cesaron. En 1992 la Unión Soviética terminó por disolverse, el régimen socialista de Afganistán colapsó y la insostenible situación del país estalló. Los muyahidines se hicieron con el poder del país y proclamaron un Estado Islámico ese mismo año.
Hasta esa fecha, a efectos prácticos, se podía hablar de ellos como un todo. Pero una vez en el poder, los problemas internos fueron continuos. Una vez derrotados los socialistas del Gobierno y expulsados los soviéticos, empezaron las luchas entre ellos. Múltiples facciones enfrentadas. Una de esas facciones de los muyahidines eran los talibanes. El país afgano no había salido de una guerra civil (entre socialistas e islamistas) y ya estaba en otra (entre islamistas).
Durante ese tiempo, por si fueran pocos conflictos y masacres, la sociedad afgana (mayoritariamente musulmana) convivía con normas tan brutales como que los robos se pagaban con amputaciones de manos. Las infidelidades (o, mejor dicho, lo que ellos entendían por infidelidades) se pagaban con lapidaciones públicas. Todo aquello que pudiera oler a arte y cultura era perseguido. (Una de sus hazañas más famosas fue la que les llevó a hacer saltar por los aires las enormes estatuas de los Budas de Bamiyan, en Afganistán, con 1500 años de historia).
Y, como era de esperar, los derechos de las mujeres fueron los que peor parados salieron. Prohibido estudiar, trabajar, salir de casa sin la compañía de un hombre, vestir con algo que no fuera o que no se pareciera a un burka...
Los afganos ya llevaban más de veinte años seguidos de guerras, diez de ellos viviendo en un Estado Islámico gobernado por fundamentalistas religiosos, bajo leyes medievales, cuando la mañana del 11 de Septiembre de 2oo1 dos aviones fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York (Estados Unidos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GEORGE ORWELL