LLORAR


Se dice que el que escribe es un ególatra y porque para escribir tienes que soportar soledad a raudales. La idea, es aislarte entre cuatro paredes y en plan asceta...Por tanto, tendrás que pasar momentos patéticos y en los que si no lloras es porque ya no te quedan lágrimas y porque suele pasar, que el pozo se ha secado.
Yo, no soy de llorar a destajo. Tuve una época, quizá fueron dos o tres años de esa etapa llorona y en la que me salían las lágrimas de cocodrilo a la mínima en que fueran en contra de mi o a la mínima que me dijeran lo que no me gustaba escuchar u oír. Bueno, lloraba por todo, en contra o a favor y hasta lloraba en mis momentos más neutros y en donde no tenía ningún motivo por el que llorar. Pienso que lloraba porque me sobraban las lágrimas y a la mínima historia me desbordaba como un río crecido.
Llorar está muy bien, pero llorar en demasía y por cualquier cosa...puede resultar como excesivamente triste, pues no hay un porqué y al mismo tiempo, como demasiado empalagoso y meloso y porque a cambio puede ser que estés pidiendo un abrazo comprensivo y que yo sería el primero que lo daría (pero esa es mi contradicción), pero al mismo tiempo no me gusta que me quieran por lástima y por dar pena. Pido un poco de orgullo en la misma pena y un poco de dignidad cuando uno siente que está jodido.
Dignidad ante todo y yo no quiero ser un paño de lágrimas de nadie. Me gusta más ser un poco de todo, a veces triste y que me caigan las penas como peras maduras y otras veces, verme el tío más feliz de la tierra y aunque nadie entienda el porqué de mi felicidad. Y de vez en cuando (y no muchas) sentirme un ser neutro que disfruta flotando y de paso y si me dejan, salir volando cuando la situación lo requiere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CAÍDA de Batania

Fue mi historia con ella como tirarse del décimo y encontrarse en el aire con una mujer que se había lanzado del noveno: pensé que nos unía ...