"La creatividad es la inteligencia divirtiéndose"
Como la definió Einstein. Es verdad que la inteligencia se divierte de otras maneras y hay muchas. Ahora eso sí, ninguna de ellas resulta tan divertida e interesante, como ésta, !ni de lejos!. La creatividad es la madre de la inteligencia, es su musa, es su duende, es su leche materna. Cuando se habla de creatividad, todo el mundo piensa en crear grandes ideas, pensamientos o inventos. No es esa la cuestión a plantear. La creatividad la llevamos todos dentro, es innata a nosotros, es el secreto que lleva cada uno. Quien de nosotros, cuando era niño, no disfrutaba con un juego, un amigo o un pequeño juguete y a su vez no creaba un mundo nuevo, donde tuviera cabida el juguete, el juego o el amigo. Esto es creatividad, podernos trasladarnos con la mente a un mundo nuevo y creado solo por tu mente.Es verdad, que con el paso de los años la vamos practicando cada vez menos. Pero no creo que el descenso de frecuencia, disminuya la intensidad de esos momentos. Una cosa es que por falta de tiempo y de tener más cosas en la cabeza, disminuya el número de intentos y otra muy distinta es que éstas escapadas no sean igual o más o menos de intensas de lo que eran antes. Quien al coger, por ejemplo, una raqueta en su mano, de repente se le va la bola, la bola de su cabeza y se ve jugando la final de Roland Garros o cuando ve una pelota de fútbol, no se ve con la camiseta que ama, levantando y celebrando la Copa de Europa o la Copa de Asia. Aunque algunos a esto le llaman alucinación, pues yo creo que no, esto es creación y ya sé que a veces se aproxima demasiado a una alucinación.
Estos saltos en el vacío cada uno los hace a su manera. Pero tienen un hilo en común, que consiste en que todos, al final, somos seres creativos. La creatividad, es un instinto primitivo y primario, quizás sea el sexto de los cinco sentidos. Todos tenemos ese poder, el poder de transformar la realidad, y a veces y cuando es demasiado dura, la transformamos en una realidad más asequible o más comestible. Como si no, los niños del tercer mundo podrían sobrevivir a tanta miseria que les rodea. Pues por el poder de su imaginación. Claro que si esa hambruna que están padeciendo se prolonga demasiado en el tiempo, la imaginación se queda sin pilas y se apaga dentro de ese cuerpo reseco y solo relleno de huesos. Ellos transforman su desgraciada existencia, en un mundo mágico y donde no tengan cabida ni el hambre, ni las miserias, ni tantas penas.
Nosotros también en nuestro mundo, el que nos tocó vivir, tambien usamos la creatividad para sobrevivir. Basta recordar nuestros juegos de cuando éramos niños. Acaso con un rueda de bicicleta no llegamos a pensar que ganábamos el Tour de Francia o con un tirachinas en nuestras manos, no te cargabas a todos los pájaros del cielo (cosa muy salvaje, pero así de salvajes éramos los niños de antes) e incluso ganabas guerras interestelares tirando piedras. A ésta creatividad, tambien le llaman imaginación, pero mal llamada. Pues la imaginación es la misma creatividad pero suelta, libre, sin cadenas. La imaginación, queda dentro del concepto de la creatividad, es solamente una parte de ella. Se puede tener imaginación y no saber concretarla y entonces eres un ser imaginativo, pero no tienes que ser a la fuerza creativo.
Se puede ser creativo sin apenas tener que imaginar. Pues crear es un instinto primario y como tal a veces no hace falta que pase por el filtro mental. Las manos, a veces, hacen cosas sólas y sin recibir una orden mental. Y cuando vemos lo que han hecho, enseguida pensamos, ¿el como lo habrán hecho?. Y nuestro proceso mental, rapidamente les da un sentido, una proyección. Es una proyección abstrata que posteriormente se concreta y cuando se concreta, ya se está creando. Lo poco que queda claro de todo esto, es que cuando nos imaginamos algo, no pensamos si se podrá realizar o no. Este último proceso mental se da, cuando el objetivo que queremos conseguir tiene algún atisbo de ser real. Si lo tiene, concretaremos los pasos a dar y si no lo tiene, lo dejaremos en paz. Solamente lo disfrutaremos en ese momento y en otros más, por muy irreal que sea, lo almacenaremos dentro de nuestros sueños, lo archivaremos en la carpeta de la Utopía.
La creatividad, se relaciona casi siempre con grandes ideas, con su originalidad y mucho más con el arte de la Pintura, la Música, la Escultura y la Escritura. Una cosa es creatividad y recalco de nuevo que todos somos creativos y otra es saber plasmar esa creatividad en algo concreto, en algo que se pueda mostrar a los demás. En ésto, si que hacen falta herramientas. Para saber sacar, moldear y darle forma a los pensamientos. Esto sí que no lo conseguimos todos.
Por eso, se puede crear sin aprender. Pero si se puede mejorar tú creación, aprendiendo técnicas, por ejemplo de lenguaje y con eso darás una forma mejor, más vistosa, más original, más atraíble, a tú creación. (Igual pasa con la pintura, la fotografía o cualquier otra).
Pero, volviendo al principio. La base es común a todos, todos tenemos imaginación y por tanto todos somos seres creativos. El problema está, en que no todos somos capaces de concretar el sueño de cada uno, en un papel o en un lienzo. Pero, el sueño si que está en cada uno y cada uno le da rienda suelta, a su manera.
Así, que a soñar y a crear. Que es como realmente se disfruta en ésta puta vida. Nos quitan el trabajo, las pelas y los derechos, pero esto lo llevamos muy dentro y no hay un mal nacido que pueda llegar tan lejos. Es nuestro y esto no es negociable en ningún convenio.
Así, que a cultivarlo. No dicen que "el hambre agudiza el ingenio", pues que remedio nos toca, que comer del ingenio...
Estos saltos en el vacío cada uno los hace a su manera. Pero tienen un hilo en común, que consiste en que todos, al final, somos seres creativos. La creatividad, es un instinto primitivo y primario, quizás sea el sexto de los cinco sentidos. Todos tenemos ese poder, el poder de transformar la realidad, y a veces y cuando es demasiado dura, la transformamos en una realidad más asequible o más comestible. Como si no, los niños del tercer mundo podrían sobrevivir a tanta miseria que les rodea. Pues por el poder de su imaginación. Claro que si esa hambruna que están padeciendo se prolonga demasiado en el tiempo, la imaginación se queda sin pilas y se apaga dentro de ese cuerpo reseco y solo relleno de huesos. Ellos transforman su desgraciada existencia, en un mundo mágico y donde no tengan cabida ni el hambre, ni las miserias, ni tantas penas.
Nosotros también en nuestro mundo, el que nos tocó vivir, tambien usamos la creatividad para sobrevivir. Basta recordar nuestros juegos de cuando éramos niños. Acaso con un rueda de bicicleta no llegamos a pensar que ganábamos el Tour de Francia o con un tirachinas en nuestras manos, no te cargabas a todos los pájaros del cielo (cosa muy salvaje, pero así de salvajes éramos los niños de antes) e incluso ganabas guerras interestelares tirando piedras. A ésta creatividad, tambien le llaman imaginación, pero mal llamada. Pues la imaginación es la misma creatividad pero suelta, libre, sin cadenas. La imaginación, queda dentro del concepto de la creatividad, es solamente una parte de ella. Se puede tener imaginación y no saber concretarla y entonces eres un ser imaginativo, pero no tienes que ser a la fuerza creativo.
Se puede ser creativo sin apenas tener que imaginar. Pues crear es un instinto primario y como tal a veces no hace falta que pase por el filtro mental. Las manos, a veces, hacen cosas sólas y sin recibir una orden mental. Y cuando vemos lo que han hecho, enseguida pensamos, ¿el como lo habrán hecho?. Y nuestro proceso mental, rapidamente les da un sentido, una proyección. Es una proyección abstrata que posteriormente se concreta y cuando se concreta, ya se está creando. Lo poco que queda claro de todo esto, es que cuando nos imaginamos algo, no pensamos si se podrá realizar o no. Este último proceso mental se da, cuando el objetivo que queremos conseguir tiene algún atisbo de ser real. Si lo tiene, concretaremos los pasos a dar y si no lo tiene, lo dejaremos en paz. Solamente lo disfrutaremos en ese momento y en otros más, por muy irreal que sea, lo almacenaremos dentro de nuestros sueños, lo archivaremos en la carpeta de la Utopía.
La creatividad, se relaciona casi siempre con grandes ideas, con su originalidad y mucho más con el arte de la Pintura, la Música, la Escultura y la Escritura. Una cosa es creatividad y recalco de nuevo que todos somos creativos y otra es saber plasmar esa creatividad en algo concreto, en algo que se pueda mostrar a los demás. En ésto, si que hacen falta herramientas. Para saber sacar, moldear y darle forma a los pensamientos. Esto sí que no lo conseguimos todos.
Plasmar una idea y saber transmitirla a los demás, ya sea con letras, pintura o una fotografía, sí que esto no está al alcance de todos. Es un tema dificil y espinoso. Como también, que esta capacidad o cualidad, no se adquiere ni se aprende. Para desarrollarla tiene que haber una base, algo con lo que se nace. Aunque a veces puede pasar por delante de tú vida y tú morirte sin enterarte.
Por eso, se puede crear sin aprender. Pero si se puede mejorar tú creación, aprendiendo técnicas, por ejemplo de lenguaje y con eso darás una forma mejor, más vistosa, más original, más atraíble, a tú creación. (Igual pasa con la pintura, la fotografía o cualquier otra).
Pero, volviendo al principio. La base es común a todos, todos tenemos imaginación y por tanto todos somos seres creativos. El problema está, en que no todos somos capaces de concretar el sueño de cada uno, en un papel o en un lienzo. Pero, el sueño si que está en cada uno y cada uno le da rienda suelta, a su manera.
Así, que a soñar y a crear. Que es como realmente se disfruta en ésta puta vida. Nos quitan el trabajo, las pelas y los derechos, pero esto lo llevamos muy dentro y no hay un mal nacido que pueda llegar tan lejos. Es nuestro y esto no es negociable en ningún convenio.
Así, que a cultivarlo. No dicen que "el hambre agudiza el ingenio", pues que remedio nos toca, que comer del ingenio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario