ASUNTOS PENDIENTES




      Todo lo que ocurre a mi alrededor,
no es producto de la casualidad,
ni que lo haya perdido o ganado, jugando una partida al poker,
tampoco jugando a las damas, ni siquiera al cinquillo,
ni al mus, ni al siete y medio,
y por supuesto menos a cara o cruz,
no, lo que ocurre a mi alrededor,
me lo he ganado a pulso y con el sudor de mi propia frente.
Arduos esfuerzos me ha costado,
papeleras llenas de folios, bolígrafos secos de tinta,
calambres en los dedos y dolor en los pulpejos.
Fueron días de Opas hostiles,
de mensajes subliminales,
aunque algunos ostensibles y descarados,
otros fueron deseos ardientes e incandescentes,
pero todos llevaban puesto mi sello.
no me escondí de nada,
ni huí con la cabeza gacha,
yo en todo momento dí la cara,
y si hubo que enfrentarse con viejos dragones,
yo así con fuerza mi espada.
Es verdad que corté cabezas,
y que despedazé cuerpos a mi antojo,
eso es verdad y no lo niego,
aunque lo reconozco como daño colateral,
como un daño necesario para llegar al final.
Yo abrí heridas mal cicatrizadas,
metí el dedo en las llagas,
urgué en los cerebros ajenos,
escarbé en mi propia historia,
y despaché asuntos pendientes,
todo eso hice yo, todo eso,
y si no hice más, fué porqué, aún lo tengo pendiente.

EL FACEBOOK




   Todo es cuestión de hábitos, pues si uno se habitúa a ver el correo de mañana temprano se convierte sin darte cuenta en un hábito cotidiano. Es como el que lee el periódico desayunando, que yo también soy de esos, sólo que ahora hago las dos cosas : abro el correo y leo las noticias frescas. De todas formas me doy cuenta que no muchos funcionamos de ésta manera, yo pensaba que al revés que el raro antes era yo qiue tardaba días en entrar en internet y resulta que esto es lo más frecuente.
   Despues a lo largo del día hago breves introduciones, salvo que tenga un tema pendiente y necesite dedicarle más tiempo. Repaso someramente el correo y el facebook, que por cierto estoy a punto de darme de baja de nuevo. No le encuentro el punto al Facebook, ni el punto ni la gracia, empezando por su política de privacida, con la que cada día alucino un poco más. Flipé el otro día cuando dando una vuelta por el facebook cliqué en vídeo para ver de lo que iba y como no me gustó no lo compartí, por tanto yo decidí, si yo decidí no colgarlo en mi muro y va y éste puñetero vídeo aparece como que yo lo he clicado en el resto de las "amistades" del Facebook. Me dió rabia e impotencia, pues era una mierda de vídeo y si yo no lo quise compartir porque simplemente no me gustó, que carajo hace en el muro de los demás, pues nada, no pinta nada. Después viene el concepto de "amistades", menudo concepto más chabaquero. A mí hasta ahora la amistad me parecía una cosa muy seria  y mira por donde llega el Facebook y se carga con absoluta impunidad, el concepto de amistad. Ahora por el puñertero Facebook, yo soy amigo de gente que no conozco y de otra que si los veo no los reconozco y es más de algunos que tampoco nos saludamos. Menuda mierda de amistad, se están cargando los sentimientos y el gusto de los sentidos. Ahora te felicita tú cumpleaños gente que en la realidad te ignora o que tú ignoras y va como le sale en el Facebook te mendan un mensaje felicitándote, menuda incongruencia. Pero como en el fondo estamos necesitados de comunicarnos, ahí es donde está el secreto y la clave y con eso es con lo que ellos juegan, nos ofrecen una comunicación engañosa, jugando con términos hasta ahora muy claros. Vapulean la amistad, la vacían de contenido y la ofrecen como señuelo. Tú puedes no tener amigos reales, pero en cambio puedes tener cientos de "amigos" del Facebook.
   Después viene el concepto de revista "hola". Pues hay gente que publica todo: Que si se va a casar con fulanito, que si van a tener un hijo, que si su padre se murió ayer por la noche y el entierro será hoy por la tarde en...Hay a quien le encanta hacer éstas publicaciones sociales, estos eventos de su vida, que por cierto debe ser bastante aburrida. Es el mismo estilo del "hola", donde se comunica que se van a separar y que la separación no fué traumática y todo se hizo civilizadamente. después suele salir la mierda y en otra revista sale la noticia de que se han separado de malas maneras y unas declaraciones que dicen que ella es una zorra y él un cabrón de mierda, vamos la puta realidad.
   Los hay que en el Facebook publican que se van de viaje y describen fechas y el recorrido y llegan a tal punto que describen donde van a dormir y comer, la pasta que le cuesta el tinglado y nos aderezan el viaje mandando contínuas fotos, supongo que lo de las fotas es más bien, por si el resto de los humanos no nos creemos que realmente están de viaje y se ven con la necesidad de salir en todas las puñeteras fotos, con esos caretos de panolís en un mundo, para ellos completamente desconocido. Despues a la vuelta viene la descripción completa del viaje, que suele ser una burda repetición del recorrido inicial y una vez más demuestran que del guión no se pueden escapar ni un pelo. Claro que ésta nerración del viaje, suele ser de plantilla: en el viaje siempre se lo han pasado muy bien, se han reído y disfrutado como locos, han tomado algún día unas copitas de más y se han bañado o esquiado o caminado y en conclusión que han acertado con éste viaje y que lo recomiendan a su amplio círculo de amistades. !Ahí es ná!. Aquí en el Facebook se obvian todos los marrones del dichoso viaje, los cabreos, el pesado de fulanito que no quería más que beber, la jartible de menganita que no quería más que comer y en definitiva no cuentan la verdadera verdad y es que salieron siendo 8 amigos y a la vuelta sólo son amigos la mitad o sea 4. Pues esa es la realidad, los viajes son muy selectivos y la convivencia diaria se encarga de ir discriminando los falsos amigos, pero en el Facebook, se cuenta al revés, eran 8 amigos los que salieron y de lo bien que lo pasaron se hicieron mucho más y es más, por el camino se hicieron amigos de unos cuantos más. Que bonita es la vida y más si es contada a través del Facebook.
  El Facebook debía ser una herramienta, una herramienta más para comunicarse y al final se convierte en un fin, en sí. claro que los que idearon éste tinglado al principio pensaron en lo de la herramiento, peor poco a poco se dieron cuenta que lo que había que hacer para que la gente se colgara era crear un mundo ficticio, un mundo de falsas amistades, un mundo de falsa felicidad, donde los amigos, aunque en realidad no los tengas, se hacen como se hacen los churros y así te creas un mundo irreal, repleto de amistades de cartón-piedra. Como se mantiene un cierto nivel de comunicación y de vez en cuando alguien te contesta o muchos te felicitan por tú cumpleaños, llega un momento que tú también te evades de la realidad y piensas que en realidad también son amigos tuyos. Claro que cuando tú realmente tienes un problema y lo dejas entrever o lo dices claramente, toda esa manada de amigos de repente se hacen los mudos y a partir de ahí eres un cero a la izquierda, ya eres una "amistad" molesta. Con lo que queda demostrado la profundidad de dichas amistades.
   Pero en el fondo yo creo que de vez en cuando es necesario poder evadirse de la mísera realidad y por eso nosotros mismos cerramos el círculo. Sabemos que es un mundo de pacotilla, pero como necesitamos crearnos otro mundo más limpio y más humano, ponemos nuestro granito de arena y cooperamos en ello. Aprendemos a filtrar lo que podemos y debemos contar, como dejar entrever sin decir, como crear una imagen irreal y como en el fondo decimos el como nos gustaría ser. Mientras sea tomado por un simple juego de evasión no tiene porque haber problema, lo malo es cuando atravesamos la frontera y pretendemos más de donde no se puede sacar y aquí vienen los problemas: tús cientos de "amigos" si ya les gusta tú onda, te dan gracilmente la espalda y simplemente se cambia de amigo, pues como tú los hay ha miles en el Facebook.
  En el Facebook eres un amigo de klenex, eres un amigo de usar y tirar, bueno eres tú y lo somos todos, pues tú en la medida que entras en semejante juego haces más de lo mismo y si alguien cambia su onda por lo que sea, tú no le preguntas si le ha pasado algo, no señor, tú lo que haces es dejar de enviarle mensajes. Bonita amistad, a que sí, preciosa. Pero lo que he descrito me parece que es la cruda realidad.
   Por todas éstas razones y por otras más, que ahora no describo pero que seguramente lo haré más adelante, yo ya estoy decidido a darme de baja del Facebook. Es una pena pues sigo pensando que sí, que realmente tenía su papel y su función, pero en la vida la cosa no funciona a base de deseos, si no que por desgracia funciona a base de realidades y de palos y como en defint¡itiva aún somos libres para poder escoger en estos temas, pues yo libremente decido el darme de baja y el que tenga mucho interés que me escriba a mi correo o quedamos para tomarnos un café.  Adeu...

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...