EDAD MADURA TIRANDO A POCHO

¿Por qué con la edad aumenta la crueldad?. Yo no lo sé, solo lo constato. Y lo digo porque antes pensaba en la posibilidad de quedar con una persona mujer y de mi edad y que hace mucho tiempo que no veo. Pues mi primer pensamiento fue: "Y no estará gorda y fofa" y ya no seguí porque me supongo que la cosa iría por ahí, "y no tendrá bigote de esos que rascan o las tetas le llegarán al suelo", vamos como si yo fuera un Adonis cualquiera y que por mi no pasaran los primeros rasgos de la vejez. Pues no señor, si yo empiezo a envejecer, pues supongo que la otra persona también y punto.

Porque de chaval no eras tan cruel y si te planteabas una situación parecida, solo pensabas si esa tía te gustará o no, o como mucho si será o no guapa, pero todo lo demás sobraba. Supongo que uno es más cruel a éstas edades, porque uno es cruel consigo mismo. No perdonas tus arrugas, ni la caída de  tu pelo, ni las ojeras que te adornan y entonces solo reflejas hacia otra persona el como tú te ves. Porque sino, porque nos gusta tanto que nos digan que no aparentamos los años que tenemos y que no sé te ve tan viejo y demás historias que se dicen en plan cumplido y a veces, en plan sincero.

Está claro que hay personas que aparentan menos de los años que tienen, pero también es curioso que si alguien se lo dice, por dentro están pensando en que solo se les quitó 5 años y cuando debían ser 10. Empezando que por muy viejo que te veas, siempre te verás más joven, porque cuando eres joven solo quieres sumar años y cuando empiezas a envejecer, solo restas y restas y restas mucho más. Mi madre tomó la opción de quedarse en 65 años y hasta los 78 años en que murió, nunca pasó de los 65. Es una opción y muy respetable, pues ¿a quién molesta?. A nadie, ¡pues entonces dejemos de cumplir años y ya está!.

LA INTUICIÓN

Hay pocas oportunidades de poder cambiar y si aparece una, no se le puede dejar escapar. Esas oportunidades se huelen o se intuyen y aunque se disfracen de cotidianidad. Hay algo que no sé como definir que las distingue de las demás, pero para eso tengo la intuición, para diferenciar lo importante de lo banal. Es intuición o es instinto, que más da el nombre, lo que importa es que hay una señal de alarma que te dice ¡cuidado! y no des un paso más o al revés, que te dice, venga lánzate y ya veremos lo que pasará.

Porque eso sí, nunca tendrás claro hacia donde vas, pero intuyes que es lo más correcto que puedes hacer o lo más incorrecto, pero al final, es lo que tienes que hacer. Qué fácil, verdad. Pero de fácil nada de nada, porque del otro lado de la balanza está tú estabilidad. Te reclama la seguridad que emana el día a día, la rutina diaria, el hacer las cosas y porque siempre se hicieron de esa forma o el simple hecho de ir siempre a tu misma casa y levantarte a la misma hora y desayunar en el mismo sitio y todo esto forma parte de tú estabilidad.

Coger lo desconocido y aunque intuyas que es una buena opción, es arriesgado y no está exento de peligro. Porque por un lado, arriesgas la vida que llevabas y por el otro, ésta opción puede salir mal. Nadie asegura nada, nadie te va a decir seguro que sale bien o seguro que estarás mejor, ¡nadie!. Te dirán tírate y sin paracaídas y sin saber la profundidad el precipicio que tienes a tus pies y puede que solo haya
un metro de desnivel, pero puede haber 100. Pero que es la vida sin arriesgar, que es la vida sin desafíos y que es la vida sin no saber el porqué.

SON SOLO PALABRAS (Poema)







Son solo palabras,

palabras que son sílabas,

o son una simple sucesión de letras,

no son más que eso,

¡son palabras!.

Palabras que se las lleva el viento,

y que se dicen y que se hablan,

y que a veces,

flotan el aíre,

y en otras,

entran por un oído

y salen por el otro,

o se pierden dentro del laberinto ótico,

y solo son eso,

¡son palabras!.

Y son palabras no escritas,

y son palabras que nacen en las cuerdas vocales,

y que salen despedidas en forma de sonidos,

palabras, en fin,

que nunca se cumplen,

y en cambio,

siempre se dicen.

SENCILLO NO ES NADA (Poema)

Sencillo no es nada,

todo es complicado,

 fácil tampoco,

todo es más difícil,

y yo nada tengo de sencillo,

pues soy retorcido de pensamientos,

y es que nací atravesado en el canal del parto,

siempre fui dificultoso,

y siempre fui dando el coñazo,

siempre oveja negra,

y siempre en el filo de un cuchillo,

siempre o casi siempre,

fui ácido, agrio y risueño,

y soy encantador y soy embaucador,

Y siempre o casi siempre,

fui un peregrino del destino

y fui y soy abierto,

 pero me cierro con el miedo,

y me escapo cuando el agua escalda,

y huyo y huyo muchas veces,

porque soy valiente,

pero también soy  cobarde,

y ahora no sé como equilibrar la balanza,

si voy a ser valiente y digo lo que quiero,

o voy a ser cobarde y ya no digo nada.

LOS LUNES SON MEJORES AL SOL

Ya estoy con el horario que toca, pues son las 2 y media de la tarde y ya he comido. Así seriecito y responsable, es como me gustas tío. Porque uno ya no tiene cuerpo de andar desmadrando los horarios, porque al final, se mal come o se come a medias. Ahora a las 4 me pongo una de esas pelis malas que echan por la tele, pero que en cada Domingo religiosamente veo. Para mi es igual que los que van a Misa y yo como no voy, pues mi Misa dominguera es ver una película mala después de comer y además, dos pájaros de un solo tiro, asisto a Misa y como las pelis son tan malas, hago mi penitencia semanal.

Si todo está estudiado y pensado y como las tardes domingueras son de reflexión y de aburrimiento, pues por eso nos ponen unos bodrios de pelis que no veas. no vaya a ser que te diviertas demasiado y le cojas gusto  al asunto y se te pongo el cuerpo de jarana y a final, acabes saliendo marcha. Yo supongo que los Domingos por la tarde son iguales en todas partes, lo supongo pues por desgracia aún no pude comprobarlo personalmente.

Pero sí, me figuro los pueblos y ciudades medio vacías y los pocos viandantes que hay, van como más ensimismados en sus profundos pensamientos. Lo dicho, es tarde de reflexión. Y también de preocupación, pues ya estás pensando en el Lunes y eso significa madrugar y para ir a currar  y eso sí que jode. Y ya no digamos si piensas que tienes por delante toda una semana, entonces te dan ganas de sentirte un enfermo terminal. ¿Quién inventaría los Lunes y el trabajo?. Los Lunes son mejores al sol y los Domingos por la tarde, también..

SOY ASÍ DE SENSILLO

La cabeza me da vueltas y no por estar mareado, sino porque se mezclan recuerdo y pensamientos extraños. Como decía el  cantautor Joaquín Sabina: Vivo en el número 7 calle Melancolía... Bueno  yo realmente vivo en el número 8 y mi calle se llama de la Alegría y porque lo melancólico no tiene porque ser triste, puedes añorar y disfrutar con ello y eso no significa que tengas que llorar por los viejos tiempos. Yo añoro y no lloro, yo añoro y me río y a veces sufro, pero en general disfruto.

Pero lo que tengo claro, es que hay días para todo y hoy me he levantado melancólico. Me acuerdo de Vigo, me acuerdo de Galicia y me acuerdo de Cádiz, mis dos puntos cardinales, el tercero es donde vivo, Menorca. El punto más Oeste de la Península Ibérica, el punto más al Sur y el punto más al Este y solo me falta el punto más al Norte y para completar mi círculo vicioso o mi círculo vital. Bueno me falta eso y viajar mucho más y recorrer el mundo y hasta sus confines. Son sueños y los sueños sueños son.

Sinceramente hoy echo de menos el  Atlántico y en sus dos versiones, la Gallega y la Gaditana. Esa marea baja llena de destellos y ese fino olor a alga. De todas formas ahora por Semana Santa cumpliré parte de mis deseos y caeré en tierras Gaditanas. Tengo pendiente primero ver a mi gente, segundo una vuelta por sus playas y tercero, otra vuelta por sus Marismas y ya está ya me puedo volver tranquilo. Si yo me conformo con casi nada, ¡Yo soy así de sensillo!.


TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE QUE...

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Resulta que hoy me han llamado de Vigo, mi ciudad natal y una amiga de la infancia y adolescencia y enseguida pensé, ¡hostia! va a intentar montar una cena o una comida, con toda la gente de aquellos tiempos. Y no fui así, fue más sencillo, ella solo quería saber de mi vida o como me iba.

Yo pensando en que disculpa pondría para no ir al evento, pues lo que tenía claro es que no apetecía nada ir y porque fue otra época y lo fue muy buena, pero después de esos años ya no tuvimos más contacto y eso determina que haya una distancia demasiado grande entre nosotros. Aparte que ahora, también hay una distancia física, pues si viviera en Vigo y todo consistiera en coger el coche y presentarse en el restaurante, ya sería otra cosa y bien distinta, pero con 1.000 kilómetros por el medio, creo que te hace pensar mejor las cosas.

Es curioso ésta situación, pues desde hace dos años me llama alguna gente de esos tiempos y yo que estaba en pleno proceso de recopilar datos y personas de mi juventud, pues mira por donde se dan las casualidades. Nada es casual, se dice y la verdad es que cada vez pienso más que eso es una verdad verdadera o en latín: "veritas veritatis", que no sé si se dice así, pero así doy más el pego.

O sea que últimamente tengo muchos pensamientos y recuerdos de esas épocas juveniles y veraniegas y a lo mejor es por algo y a lo mejor, es por nada. Creo que lo sabré más adelante, pues "tanto va el cántaro a la fuente, que al final se rompe" y así ya sabré la solución  de éste crucigrama.


CAÑAÍLLA

Así que una Gaditana es la reina en París y salió alcaldesa, pues muy interesante. Vamos que cuando lo leí ayer no pude conciliar el sueño. Claro que para afuera es Gaditana y para los de la tierra es Cañaílla, que es como se les denomina en la zona a los de San Fernando (Cádiz) o los de la Isla. San Fernando está en un enclave o montículo rodeado de marismas y de la Bahía de Cadiz y es una Isla solo cuando está la marea alta, porque cuando está baja la marea, solo está rodeada de lodo o de fango. Pero para nada eso quita su encanto, pues está en un sitio mágico. Yo adoro las Marismas, pues me gusta su olor a agua de mar concentrada y esa luz deslumbrante y siempre viva y que tanto ánimo me dio en momentos digamos tirando a bajos.

Bueno ya se sabe que cuando es de puertas afuera, se rompen los localismos y se olvidan los sustantivos un tanto despectivos. Porque Cañailla o de la Isla no es ningún insulto, se puede decir como todo, con o sin maldad o con maldad disimulada. Pero señores si se sale de lo provinciano, pues nada que se cierran filas y punto, ésta señora deja de ser Cañaílla y pasa a ser Gaditana. Para los autóctonos de la zona, seguirá siendo Cañaílla pero Gaditana de puertas afuera.

Esto mismo pasa en todas partes,se pasan la vida guerreando en localismos estúpidos y si viene alguien de fuera y se pone de una parte, se juntan los dos posibles enemigos locales y cierran filas entre ellos. Aquí en la Isla pasa con los dos pueblos más grandes, Mahón y Ciutadella, que ni siquiera se ponen de acuerdo en el nombre de su bebida más ilustre, la ginebra con limonada, unos le llaman, Gin con limonada y los otros le llaman, Pomada. Claro que sino con que se iba a entretener la gente durante el largo Invierno, pues en cagarse en el otro pueblo.

¡ASÍ QUE ADELANTE!

Y hoy es Domingo y día 6 de Marzo. luce el sol de nuevo en un día espléndido de Primavera. Y hoy pensaba que a mi no me va mal, ni me va bien, a mi me va. Hay días que tengo que tirar más y en otros menos, pero en general considero que la mayoría de los días me dejo llevar por la vida y me dejo envolver por sus pensamientos. No tengo que hacer grandes sacrificios para esto, pues por suerte y de momento, la vida me ofrece su lado más bueno. Estoy viviendo un momento plácido y tranquilo, como si después de la tempestad viniera la calma.

Si he pasado una época de casi dos años convulsa y agitada y ahora simplemente estoy  recopilando datos. No confundamos esto con bajar la guardia, pues mis espadas siguen el alto. Digámoslo de otro modo, me siento más humano que antes y porque en ese estado convulsivo en el que me movía, no tenía tiempo ni para pensar en lo que hacía. Es decir actuaba según venían los acontecimientos y sin un método y sin saber hacia donde iba.

Bueno y supongo que era necesaria esa etapa, lo de soltarse y la de tocar todos los frentes. Porque abrí tantos frentes y me metí en tantas batallas, que después me volví medio loco para ir cerràndolas y eso lo hice a base de suavizar las cosas, pues en la anterior época sacaba las cosas de quicio. Y uno puede ir soltando lo que la da la gana y así lo hice, pero más tarde te hacen pagar por ello. Simplemente me fui dotando de paciencia, aprendí de nuevo a saber esperar y a que hay causas que no merecen la pena y porque en el fondo son gilipolleces. O sea aprendí a discernir lo importante de lo banal y a quedarme con lo primero.

Supongo que más adelante encontraré defectos de mi época actual, supongo. Pero así de dura es nuestra existencia, das un paso hacia delante y crees que has vencido y va y te encuentras con otro desafío nuevo. La vida es como unas empinadas escaleras, subes un escalón y ya tienes otro delante y cuidado con que no resbales, porque bajarás de un tirón la escalera entera. ¡Así que adelante!.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...