POR SI MAÑANA... (Poema)

Por si mañana me muero,

por si mañana me quedo mudo,

por si mañana no te encuentro,

te quiero decir unas palabras,

fuiste una parte de mi vida,

la más importante, la más sentida,

la más querida,

y aunque ya te lo dijera,

fuiste mi fiel acompañante,

por lo menos durante un trozo del camino,

y no en terreno fácil y liso,

sino en terreno sinuoso y lleno de fango

y aún así estuviste a mi lado,

 me levantaste varias veces,

me hiciste mirar al frente,

y pusiste firmes mis sentidos,

me sacudiste el polvo del camino,

me amaste hasta el infinito,

y yo te quise como nunca había querido,

y no me cansé de endiosarte y adorarte,

pero la vida pasa su factura,

y la mía es el haberte perdido,

y ahora ya es tarde,

pues ya pasó el último tren,

y sólo me queda ésta despedida,

¡te quise y te quise más que a mi vida!.

INDIOS Y VAQUEROS

Creo que estoy batiendo récords estelares y en un sólo día nunca escribí tanto y éste pequeño ordenador, que yo tengo en mis manos, empieza a echar humo negro. Me está avisando y tal como hacían los indios para comunicarse y así también para  atacar todos juntos a los soldados. Después y como los indios eran muy malos por naturaleza, le cortaban las melenas a los soldados. En cambio los soldados sólo disparaban si se veían amenazados. ¡Qué bonitas y didácticas historias nos contaban!.

Después no es de extrañar que nadie quisiera ser el indio cuando jugábamos de chicos a los indios y vaqueros. Aparte que llevar flechas era un engorro, había que hacer el arco, había que hacer las flechas y aún encima no se podían disparar, porque sino atravesabas al enemigo y en cambio el vaquero con una pipa era el puto amo de la película, disparaba y te mataba aunque ni siquiera te apuntara. Era la ventaja de ser el bueno y de portar armas más eficaces. Faltaba el wiski y los chupitos en la barra de los bares y las peleas y la tía toda descocada bailando cerca del piano.

Pero bueno, el indio también tenía sus cosas, montaba a pelo los caballos, quemaba a sus muertos en piras funerarias, hablaba con los espíritus y con la naturaleza, cazaba con sus manos, se pintaba a rayas de colores, comía con las manos, hacía señales de humo, en fin, había una serie de alicientes para ser el indio. Otra cosa es que tú de pequeño valoraras tanta historia filosófica y espiritual, por lo menos yo de pequeño sólo valoraba a quién mataba antes y para eso lo importante era la eficacia de la pistola o pipa (pipa, para los payos).

Y AHORA, ¡ES EL MOMENTO!

Y quién me dice a mí que todo se desliza como la seda. Si yo en vida he visto lo contrario, he visto alambradas con púas afiladas, he visto armas blancas y negras, he visto como alguno se tiraba desde su ventana, he visto campos de amapolas pero también he visto quién se las inyectaba, en fin he visto de todo, y no precisamente bueno y apacible y tranquilo que aquí no pasa nada.

Pasar pasa, como pasan los ríos y hacia su desembocadura. Y la vida es dura y los hospitales están llenos de gente mal herida y no sólo por sus enfermedades, sino por las heridas que produce la vida. Y que nadie se vaya de rositas y con eso de que yo no soy el culpable. Pues si lo eres y además, lo somos todos y claro, delimitando responsabilidades. No es lo mismo uno que manda, que otro que tiene que obedecer sus órdenes, pero también es verdad que siempre llega un momento en el que hay que decir: ¡Basta!.

Basta  de ser borregos, basta de ser esclavos, basta de ser obedientes y basta de ser ciegos. Que no estamos aquí para ser esclavos de nadie y que tenemos un portentoso cerebro, un alma que no nos cabe dentro y estamos rodeados de sentimientos, que más queremos para tener que luchar por lo nuestro. Después y siempre después y quizá y a lo mejor mañana o pasado o un día cualquiera del invierno y mientras cada minuto que pasa es una pérdida de tiempo y es retroceder dos pasos y es volver al principio.Y ahora,
¡es el momento!.

"SEXES"

Yo no sé lo que es, pero creo que el nombre lo dice todo, se ha añadido a mis círculos "Sexes", que como su nombre indica y hasta ahí llego, la cosa va de sexo. Yo no sé si será porque en el blog me ven muy salido y por eso me mandan los enlaces y me anuncian una bebida que te pone a tono. Pero yo eso no lo necesito, yo necesito con quién practicar el sexo y no el ponerme más salido y porque sino reviento y además mis huevos van en ello.

Yo no necesito brebajes estimulantes del sexo, ya tengo demasiados estímulos acumulados. Y a unas malas, que me regalen una muñeca hinchable, que ya se la iba a pedir a los Reyes Magos de Oriente, pero si se adelantan, pues mejor que mejor, me ahorraré la pasta y además antes empezaré a aliviarme. Y jarabes para el sexo y pomadas e infusiones y al final acabo como esos curitas que vendían los portugueses, que tirabas del hilo que le colgaba por debajo de la sotana y va y el curita se empalmaba.

Y no es cuestión de estar todo el días foribundo y rozando las esquinas que me encuentre. Yo al revés, necesito sosiego y pausa y tranqui tío que si no follas hoy, follarás mañana y sino pasado o el año que viene. Pero antes de que la espiche, seguro que te echarás un polvo, el polvo mágico o el último polvo antes de morirse y cuando remates la faena ya tendrás un pie en el otro lado. El último polvete antes de emprender el viaje, pero ¡qué viaje!, pues más contento es imposible que se empiece.
.

Y OTRA DE BAILES POPULARES

Así me quedé yo de perplejo, tras oír el evento.
Hoy voy acorde con los nuevos tiempos, voy a toda hostia escribiendo y porque tengo que teclear, que sino ya tendría acabada mi propia biblia. Y no hay quien me pare y además que estoy loco de contento, ya apareció mi hijo y lo dicho, no pasó nada y estaba donde yo pensaba. Pero hay que aplicar un castigo y para que sirve de correctivo, mañana no sale a la calle y por no avisar de que iba a comer fuera de casa. Menudo agobio me he papeado y mientras el tío tan tranquilo.

Fui a verle  a la plaza del pueblo o explanada, donde juega con los amigos al fútbol y mientras estaban atacando con sus cánticos y bandurrias los grupos de bailes populares. Y una jota rascada, que no sé muy bien lo que es, pero que suena a bandurria y a castañuelas y decían: "qué cante el ruiseñor en primavera y la, la, lá..." y venga todos a levantar la pierna y darse la vuelta y unos pasitos alante y unos pasitos atrás. Uyy¡¡ que alegría tan desbordante y contagiosa y claro, el ruiseñor se acabó muriendo después de que éstos señores le cantaran al unísono.
.
Bueno, no sólo el el ruiseñor, también los árboles quedaron tiesos y secos, los niños pararon de crecer y los viejos se fueron directamente al hoyo. Bueno, yo entiendo lo popular, pero no entiendo al populacho y éstos cánticos tan guerreros pertenecen al populacho. Pero bueno, mientras se piense que todo lo que hacían nuestros ancestros era bueno, tendremos que comulgar con las ruedas de molinos de éstas tradiciones. Pero yo a éstas alturas nunca sufro gratis y en cuanto oí sus cánticos regionales, me di la vuelta y a otra cosa mariposa.

AMO LO IMPOSIBLE (Poema)





Amo lo imposible,

lo utópico, lo irreal,

lo que se sale de sitio,

amo lo que no tiene nombre

y lo que nadie conoce,

amo la prosa, el verbo y el adverbio,

quiero que todo se cubra de óxido,

de amarillo, de verde luminoso,

de agua de lluvia,

de charcos abandonados,

de insonoros ruidos,

y de peces que crecen,

y quiero curarme de odio y de espanto

 y que por favor, que nadie me moleste,

pues quiero ser un asceta sin cueva,

y quiero ser un libro que se abre por la última página,

y sin epitafio, ni conclusión ninguna,

sólo el título y el final,

sólo el nacimiento y la muerte,

y por el medio,

que alguien me cuente,

que aquí nació y yació,

una persona que amó la vida.

HIENDO Y VINIENDO

Y mi paciencia no es infinita, al revés es bastante limitada y me desquicio más de lo que considero necesario. Por mi años de experiencia, por mis conocimientos científicos, por mi filosofía vital, por los varapalos que me ha dado la vida, debía tener mucha más paciencia. Pero dios no me concedió ese don y se lo dio a otros, como al santo Job, que ya éste es el colmo de la paciencia. Yo en esto debía ser de centro y yo en el medio dando una de paciencia y otra de impaciencia.

Ahora también es verdad que nunca la tuve y más si consideraba que tenía la razón de mi parte, porque ahí ya era peligroso y me lanzaba contra la sinrazón del otro, como un poseído. Y claro, la cosa siempre terminaba a hostias, puñetazos y patadas en los huevos. Aunque la paciencia puede ser un arma de doble filo, por un lado es muy bueno el tener paciencia, pero por el otro, te puede pasar el tren de tu vida por delante y ni siquiera te enteraste.

Pero en sí, la paciencia es positiva, te deja tener tiempo de observar las cosas y sopesar las diferentes alternativas. Pero cuidado que tener paciencia, no significa que no tengas que pronunciarte, pues una vez analizado el todo y sus partes, tienes que tomar una decisión y por tanto, tienes que mojarte. La impaciencia en cambio, te hace tomar partido rápidamente, pero después pasa, que también tienes que volver atrás y empezar de nuevo. Yo que soy impaciente lo sé muy bien, pues he tenido que recorrer mil veces el camino de ida y de vuelta y así me he pasado la vida, hiendo y viniendo.

APATÍA Y DESIDIA

Ésta máquina casi perfecta que nos dejó Dios como herencia, es una mierda de máquina. Se avería cada dos por tres y ya no hay piezas de recambio y tampoco hay muchas ganas de repararla, hay demasiada apatía por la vida. Hay desdén, hay desidia, hay mucho pasar de las cosas y eso nos hace cada vez más responsables de su mal funcionamiento. Claro que yo no voy a cargar con el pasotismo de otros, ya tengo bastante con mi mochila.

Las cosas que pasan a nuestro alrededor serían motivo suficiente para quemar el mundo y así erradicar la maldad y la apatía. La apatía es un botón de muestra y porque debajo de la apatía, está la mentira. Preferimos creernos cosas que suenan a bola o a mentira cochina y todo por no enfrentarse a la verdad al desnudo. La dura y cruel verdad, esa misma que tiene la piel como una lija y por eso duele y rasca. Y preferimos la suave piel de la mentira, suave por fuera y que por dentro, es puro veneno.

Pero ya somos mayorcitos para saber lo que tenemos que hacer y yo no estoy aquí para echar broncas ajenas, pero si pero para dar un toque de atención. Mucha era del internet y de las redes sociales y en cambio estamos en pañales sobre la realidad de nuestra existencia. Y ya sabemos de la complejidad  del mundo en su funcionamiento, pero como lo sabemos, con más razón debíamos actuar y ¡ya!.

LA PERSPECTIVA

No sólo de comer vive el hombre, también de beber, trabajar y descansar. Comer sólo mantiene en pie la estructura, igual que el beber y lo de trabajar ya es otra película. Trabajar está bien y puede estar mejor si te gusta tu trabajo, porque si pasa el caso contrario, ya es una obligación más. Por supuesto antes me olvidé de decir que el hombre también vive de follar o de ser follado y depende del caso se puede aplicar igualmente a lo de currar obligado y en éste caso, sería como ser follado.

Los símiles son importantes en la vida, por un símil se puede entender mejor lo que dices. Yo tengo la suerte de que me gusta en lo que curro y podía gustarme más, pero a éstas alturas de la película, yo quiero hacer más cosas que sólo dedicarme a la medicina, pero insisto que tengo la suerte de mi lado. Lo malo es estudiar algo y después acabas la carrera y tienes que hacer otra cosa muy distinta a lo que estudiaste, que también puede gustarte, pero lógicamente es más difícil de que esto ocurra.

Pero como todo puede ocurrir en la vida, admito esa posibilidad. Ahora hablando en plan de mayorías, a la mayor parte de la gente no le ocurre eso y entonces piensa en plan pragmático, si curro, cobro y se cobro, como y así me puedo comprar un coche y una casa. Si todo es más fácil de lo que parece y currar a destajo y por obligación, es lo más común que nos encontramos, pero tampoco la cosa es para tanto, se curra y después siempre puedes hacer tus cosas, que para eso dios nos puso la cabeza encima del cuello, para poder mirar las cosas desde arriba y así tener la visión en perspectiva.

LA DIFERENCIA

Y ahora he perdido a mi hijo pequeño y eso que estamos en un pequeño pueblo y en donde todo el mundo se conoce. El tío decidió no venir a comer, ¡el muy capullo! y sé que está en una casa determinada y con unos amigos, pero no sé ni el teléfono, ni sé la dirección. Y claro que ya me lo veo diciendo que se queda a comer en esa casa y que él ya avisó a su padre y por supuesto, que no hay problema. Si supiera como me como hasta los cuernos, no diría lo mismo.

Bueno, tranqui tío, que esto es un pueblo y si le ocurriera algo malo, la noticia correría como la pólvora. Pero bueno no es eso lo que realmente me preocupa, sino que está cogiendo el hábito de engañar y de no decir las cosas. Está en plena adolescencia y engañar a sus padres entra dentro del paquete. Pero yo no dejo de estar preocupado, el chaval es Síndrome de Down y ¡a mucha honra!, pero por esa misma razón, hay que hacerle un fuerte seguimiento, porque sus amigos también están en época pajillera y las chanzas y las bromitas gilipollas son más posibles.

El chaval está integrado en el pueblo, pero hay que tener cuidado con el pueblo, porque el pueblo parece respetuoso, pero no lo es tanto. Como todos los pueblos, hay ambiente más familiar y todo dios sabe el uno del otro, pero coño es mi hijo y yo soy su responsable y como los chavales vean que el padre o madre no están encima, pues hay alguno que se puede aprovechar para hacer sus coñas marineras sobre lo que consideran los defectos de fábrica de un Down. Tampoco voy a decir, que son virtudes, son sólo diferentes formas de ver las cosas.

LA SANA LOCURA

Y ahora, mientras comía hacía recuentos de mis recuerdos y la verdad que tengo muchos recuerdos del mes de Septiembre. Y empezando por el más próximo aún tengo en mi memoria el Septiembre de hace dos años y como estaba de cabreado. Después de mandar nosecuantos artículos a los periódicos en aquél verano, en un periódico decidieron no publicarme más y yo no me corté un sólo pelo y me fui varios días a esperar a que me recibiera el director del periódico y así hasta que un día de Septiembre me recibió.

Me recibió como extrañándose de que yo pudiera escribir aquello y el tío me vino a decir, que escribía muy bien, pero que me pasaba con mi terminología y mis expresiones casi soeces, y que ya dijo basta con el último artículo que le había mandado, que creo que llevaba el título de "Me suda hasta la polla". Y eso era un escándalo para él y claro y dado el calor que aún hacía, le pregunté si a él no le sudaba. Y no me mandó a la mierda, porque el tenía que demostrar cordura, pero con su mirada me fue suficiente.

El otro periódico (de aquellas había dos) me siguió publicando como un mes más y después también cortó el grifo, aquí ya pasé de ir a hablar con nadie. Ya empezaba a tener clarito que aquellos señores no querían nada conmigo. Y claro, ahora viendo la cosa en perspectiva llego a la conclusión de que estaba un poco o un mucho tocado del ala y es que además arrasaba con todo, con el Alcalde, con la Policía Local, con todo lo que se meneara un poco. Pero ahora sí, nadie me puede quitar lo que disfruté haciéndolo, aún ahora disfruto pensándolo. Que buena es la locura cuando no estás realmente loco, porque si lo estás, ya no se disfruta y es sólo un puto sufrimiento.

MI KIT

Y yo que espero de la vida, que me regalen ramos de sentimientos o que me pongan una alfombra roja para evitaqr el roce de mis pies delicados y si yo espero eso, es que estoy alucinado. Ya pasaron los tiempos de los canutos compartidos y que con ese colocón siempre surgía algo, aunque a veces, no comprendías muy bien como surgían, pero allí estaban los hechos. También pasaron los tiempos de las borracheras pasadas y de acostarte con la primera que pillabas y menos mal, porque a veces te daban ganas de suicidarte.

Ahora voy más precavido y sobre todo voy a la luz del día y además no me apoyo en ningún tipo de drogas, a no ser que la calidez del sol sea una droga. Ahora ya no veo el rayo verde de cuando el sol se pone, bueno no lo he visto nunca, pero siempre se decía que se veía. Tampoco practico el nudismo, que con tanta fe practiqué en mis tiempos jóvenes, ahora voy vestido y sólo me pongo en pelotas en mi casa. O sea que voy de uno más de la manada, pero uno más de la manada que a veces se pone el traje de lobo.

Pero para ser un lobo de película, no hace falta colocarse, ni hace falta encegarse, llega con dejar que tus sentimientos broten y llega, con decirlos y manifestarlos, pero no en manifestación tipo procesión y murmurando y tal y como si fuera un salmo, sino en manifestación para que los demás escuchen los gritos desgarradores que emite tu alma. Pues nada, que yo quiero que los demás sepan, que yo estoy aquí y que tal como escribo, yo sigo siendo el mismo, el mismo que un día nació en Vigo, el mismo que estudió en Santiago de Compostela, el mismo que anduvo por los cuatro puntos cardinales y eso soy yo y soy yo con mis virtudes y también con mis defectos. Todo va dentro de mi kit.

TE DEJO SIN NÁ

A ver que nadie se confunda y que piense que yo soy un tío totalmente legal, lo soy pero no debía decirlo yo y porque suena fatal. Yo la verdad es que no tengo necesidad de echarme flores a mi mismo y de mostrarme como un patrón a seguir, que cada uno siga el suyo y ya está. Pero si en mi camino me encuentro cosas incompatibles con lo que pienso yo, lo diré sin más. Ahora no soy capaz de callar y de hacerme el ovni ante la evidencia y más si esa evidencia va contra mis principios, que otra cosa en la vida no tendré tan clarita como mis principios, pues son traslúcidos y transparentes.

Y al pan, pan y al vino, vino y al que no le guste la claridad, pues que no me busque y que se meta en su cueva de nuevo. Pero que aún encima me ataquen con dardos envenenados y poniendo en duda mi objetividad, pues que se atenga a las consecuencias de haber despertado a la fiera que llevo dentro. Yo a veces puedo hacerme algo el tonto y todo por no estar todo el día a base de hostias dialécticas, pero si aún encima de que me lo hago, intentan pisarme la cabeza y así hacerme más tonto de lo que soy, pues nada que no respondo de mis actos y ya está.

Por exceso, por exceso de querer ser más y de querer estar por encima de los demás. Por ahí si que no paso y quién ose pisar mi territorio seguro que se arrepentirá. Y no es una bravatada dicha sin más, es sólo una advertencia de peligro, tal y como esa calavera cruzada por dos fémur que se pone en los postes de electricidad. ¡Cuidado que te dejo tieso!, cuidado conmigo que te dejo en el chasis, cuidado conmigo que yo te dejo hasta sin calavera y los dos fémur, o sea que te dejo sin ná.

¿LA PASTA O EL DEBER?

Bueno, pues la mañana transcurre como tiene que transcurrir, paso rápido de las horas, humedades insondables y peticiones de cariño. ¡Qué más puedo pedir!, bueno sí, que me dejen en paz y acabo de tener una llamada que no sé muy bien como interpretar. bueno sí lo sé, pero lo que no sé es como tengo que actuar. resulta que me ayer por la noche me mandan un niño de 1 año para ingresar y como la vida es así de puta, resulta que el médico que manda el ingreso cobra por ese acto, de que la gente ingrese, pues es pasta gansa para la Clínica y algo le cae al médico.

Pues nada, que para ingresar antes tuvo que pasar el niño por mis manos y claro, para mi no había motivo de ingreso y porque el niño estaba bien y sólo tenía fiebre. Y entonces al no haber motivo, yo no ingresé al dichoso niño, ni la radié con una radiografía que no le hacía falta, ni siquiera le puse algo para que le abrieran los Bronquios que alguien dijo, que estaban cerrados y yo no sé si algunos alucinan con los ruidos respiratorios o es la pasta lo que les hace alucinar.

Bueno, pues ya está y la cosa de aquí no debía pasar. Pero no señor, hoy me llama mi jefa y para decirme eso sí, educadamente, el porqué no le hice nada más al niño y porqué no lo ingresé. Yo le hice al niño algo y creo que era suficiente, que era auscultarlo y dado que esa auscultación era normal como la vida misma, no lo ingresé. Ni Bronquitis ni hostias benditas, ni Asma, ni nada que afectara a los bronquios, por tanto algo para la fiebre y  vuelta a su casa, que era donde mejor podía estar ese niño.

De paso aproveché para decirle a mi jefa, que así no se debe currar, inventándose patologías donde no las hay y todo por la pasta gansa que siempre hay detrás. Es un ejemplo más de como funcionan algunas veces las Privadas y todo por dar comisiones por ingresos y no por resolución de patologías. La pasta o el deber, he aquí el dilema, yo de momento y espero seguir así, me inclino más por el deber que tengo de curar, lo que esté mis manos de poder curar, claro está.


LA MEDITACIÓN

Aparte del cambio climático, en la vida hay otros cambios. Hay los cambios horarios y creo que sólo los hacen para jodernos, pues por ahorro energético sí que no es. En definitiva es para quitarnos una hora de luz y así poder deprimirnos más en las profundidades de la noche. Que con la noche tampoco pasa nada, no pasa nada si tiene que durar lo que tiene que durar, pero así por la cara sí que duele y ese trozo de alma que se llevan con esa hora es difícil de recuperar
. Porque no hay compensación posible y por mucho que uno encienda su estufa de leña, esa luz de estufa no deja de ser artificial.

Hay también cambios de personalidad y aprovechando que es Otoño proliferan esos cambios. No sé, pero dicen las estadísticas que en Primavera y en Otoño es cuando hay más depresiones. Y en Otoño tiene un pase esto, pero en Primavera, que dicen que se altera hasta la sangre y que hay una explosión de vida a tu alrededor, resulta más difícil de creerse estos datos, a no ser que la depresión se arrastre durante todo el puto invierno y al llegar esa explosión de vida a ti te haga retroceder.

Hay cambios de costumbres y de hábitos. Después de que en Verano hayas vivido hacia afuera, ahora con el Otoño toca vivir más hacia dentro y por tanto, llega una época de reclusión y de meditación. Y lo de meditar está muy bien si tienes algo que meditar y lo de recluirte también está bien, siempre que sea voluntario y porque sino esa reclusión se convierte en una cárcel. Pero bueno, hay que poner los muebles y complementos para vivir más hacia dentro. Aquí en ésta Isla, el otoño invierno, es lo ideal para un asceta y si tienes algo dentro de tu cabeza, es mejor para entretenerte y así darle vueltas o sino es mejor que empieces a tomar los antidepresivos y ya y sin esperar más.

QUE SE CUMPLA LO PACTADO

Una ligera brisa entra por mi ventana y es como una bendición de los dioses. La suave caricia del viento y la tan necesaria corriente de aire y a veces hasta me sorprendo a mi mismo, rogando que ese soplo de vida se duplique o que se multiplique. Ya no pido, ruego y suplico que el Otoño llegue de verdad. Y éste año de nuevo me quedaré sin setas y porque en Septiembre no ha llovido, aunque dicen, que lloverá en éste fin de semana, pero creo que ya es tarde para el crecimiento de las setas.

Alcaufar. Una bella cala de mi Isla.
O sea que Verano prolongado y Otoño medio jodido, porque sin setas no hay vida o casi. El Otoño tiene de bueno, que se renueva todo, caen las hojas, el campo se convierte en un hongo fértil y el frío empieza su andadura, pero lo importante para mi, que es que florezcan los hongos y las setas, pero me temo que esa parte del contrato no se va a cumplir. Las estaciones clásicas ya no se cumple ninguna y habrá que redifinirlas de nuevo.

Y lo más jodido es que caen las hojas igualmente, pero caen en un clima veraniego. Y perdonen señores, pero yo no soy capaz de ver el Otoño con un calor de caldera, eso no es Otoño ni hostias benditas. Yo además como en Septiembre decreto el Otoño y porque así siempre lo hice, me estoy llevando un palo que no veas, quiero encender mi estufa de leña y no puedo, quiero ir a por setas y me quedaré con las ganas, quiero los colores otoñales y la suave languidez de los días y no éstos días y noches que hasta te suda el bigote, quiero en definitiva, que el Otoño sea Otoño y es que no deseo más que eso, que se cumpla lo pactado entre dios y los hombres.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...