¿QUIÉN SABE?

 


COMO UNA ESPADA...


















Hace calor en la punta de mi estómago
y por tanto tragar mierdas ácidas 
e incombustibles y corrosivos comentarios 
que hacen bola y una gran roca de lava...

Yo me pregunto:
¿hasta que punto tenemos que seguir tragando?
¿hasta que nos revienten las venas internas?
 y ¿porqué tenemos que soportar tanto agravio?.

En la vida faltan versos
y cadencias  que hablen de tus besos...
En la vida
hay que mascar contradicciones
y sonarse los mocos
cuando te hablen de antiguas ilusiones.

Yo soy más de versos en la madrugada
cuando casi no queda nadie en el horizonte
y es que ni la almohada me señala como culpable
aunque hay que reconocer
que hay un dedo que me apunta con insistencia
y ese peso lo llevo dentro
y muchas veces, 
se me clava como una espada 
en medio de mi destrozada espalda.

CORRECCIONES (Javier Salvago)



CORRECCIONES



La vida se parece a esos poemas

que brotan, en principio, interminables,

retóricos, grandiosos y banales.


Luego vas corrigiendo hasta dejarlos

en lo poco que importa, en los dos versos

que dicen lo que todos ya sabemos.



Javier Salvago

Y. ALEJANDRA BLANCARTE

 


"Algunas decisiones bajo coraje, no tienen vuelta atrás..."

Y. Alejandra Blancarte.

LA VIDA ME PREGUNTÓ


 

La vida me preguntó:

¿porqué tengo sombras en mi hacer?,

si yo fui clara y siempre dije por donde salía y se ponía el sol...


Y yo le respondí:

porque todos tenemos claros y oscuros

y noches inquietas y días perdidos

y brumas y malas historias

y sombras al caer el sol

y amaneceres de duros presagios que no saben que hacer...


Pero como ya dije...

siempre hay claros y oscuros

y bajo la alfombra guardo

días inmensos

y noches estrelladas hasta el amanecer...

fueron momentos que significan mucho

ellos me dan la fuerza para seguir viviendo,

aunque mis tres hijos también participan

y porque también se hacen querer.

EL POLLO...


 

¡¡¡El pollo también participa y mientras observa, pone un huevo!!!

TENED SIQUIERA UNA PALABRA AMABLE (Rafael Alberti)

 


Tened siquiera una palabra amable,

una mirada complaciente, dulce,

un abierto ademán, un claro signo,

algo que me recuerde, que me diga,

que el hombre no ha dejado

de estar entre los hombres.

EN DONDE ENCAJA CASI TODO

 


En donde encaja casi todo,

yo no encajo.

No entro

y si entro me salgo por el otro lado

o me obturo en un codo

y atasco la máquina que lo encaja casi todo.


Yo nací desencajado

y nunca me ajustaron del todo,

tengo resquicios por donde me entra el aire,

tengo algunas vértebras defectuosas que me condicionan,

tengo el occipucio abombado

y el frontal desquiciado.


Tengo dos velas en mi mesilla de noche,

una, la tengo dedicada al cielo

y la otra,

es un recuerdo de una noche desenfrenada

y donde no encajaba nada de nada.


Claro que fueron tantas

que ahora, no sé cuál es...

ME GUSTARÍA LEER MI VIDA...

 


Me gustaría leer mi vida a pedazos, a besos, a retales.

Me gustaría leer mi vida a tercos besos en retorcidos huesos.

Me gustaría leer mi vida a sangre fresca de herida abierta,

a pulmones de aire comprimido y viciado

a neuras de un día o de toda la vida

a sueños imposibles y de los que se quedaron cortos,

a sabor de aquella hermosa tarde de verano,

a olores a pino y salitre al sol,

a aromas entre dunas y con vistas al infinito...


Me gustaría leer mi vida

en rincones

y esquinas de aquella confusa plaza

de la que ya no sé su nombre...

era, piedra con sol, lluvia y sombras,

los dos sentados en un banco con vistas a la nada

las vistas era nuestra propia película sobre un cielo oscuro y negro.


Años después...

del banco no quedaba apenas nada,

los árboles fueron convertidos en leña

o se pudrieron tirados en el suelo de un terreno.

La piedra permanece más o menos en su sitio

y la oscura promesa que allí nos hicimos

tiene vendados los ojos como la justicia.

De todo aquello queda el mismo aire incontinente

la vista a la nada ha sido agrandada

en el banco de piedra ha nacido la hiedra y una farola

y al mirar hacia arriba

la boca oscura de la noche

ahora nos escupe lluvia en la cara

y ni resto de nuestra película.


EL VIENTO (Fabio Morábito)

 



El viento, más
que yo,
se fuma este cigarro
entre mis dedos,
dejándome el placer
de sólo tres o cuatro bocanadas,
y el mar expropia las palabras
que te digo,
porque, acostada, no me oyes.
El sol, el viento y la marea
te ensordecen
y cuando me levanto
para dar dos pasos,
viendo mis huellas que se imprimen
en la arena,
pienso que esas pisadas mienten,
que ya no piso así
desde hace no sé cuándo;
son huellas de otro
que sobrevive en mis pisadas; pues las mías
son mucho menos elocuentes.
Tú, en cambio, que me ves
completo e indivisible,
sabes mejor que nadie cómo soy mortal,
cómo mis huellas en la arena me describen
y cómo se plasma en ellas lo que soy,
sabes mejor que nadie cómo no escucharme.


Fabio Morábito

PABLO NERUDA


 

Marea - Jindama (Vídeo Oficial)

 


ANTONIO TABUCCHI


"Es necesario reivindicar el derecho de soñar. Quizá pueda parecer un derecho de poca monta. Pero, si se reflexiona sobre ello, aparecerá como una gran prerrogativa. Si el hombre es capaz todavía de nutrir ilusiones, ese hombre es aún un hombre libre".

Antonio Tabucchi

 

EL REBOTE (Juan José Millás)


 

El sistema es ahora mismo una centrifugadora de seres humanos que salen despedidos hacia los márgenes de la normalidad en cantidades insólitas. Te asomas a la ventana y los ves volar como meteoritos, incluso puedes observar cómo sus vidas se incendian al entrar en contacto con la densa atmósfera de la pobreza. Familias enteras: el marido, la esposa, los niños, los abuelos… ahí van intentando alcanzarse las manos para llegar unidos al círculo infernal que la crisis les haya deparado. Hoy estás en la clase media y mañana eres uno de esos objetos volantes que en 24 horas ha pasado de ver la tele cómodamente en el sofá a hacer cola para recibir una bolsa de fruta. No es raro que esas bolsas procedan de asociaciones extraestatales que se han organizado en los bordes de la supervivencia en forma de grumos de solidaridad. ¿Qué fue del ingreso mínimo vital? (el IMV, que sonaba a marca de coche de alto estándar). ¿Qué, de las diferentes ayudas de carácter municipal? ¿Qué, de los dispensadores europeos del dinero grande? ¿Qué, de la promesa mil veces repetida de que nadie se quedaría atrás? En efecto, no se quedan atrás, se quedan fuera, incluso fuera de la Historia (con mayúscula, claro). No ocuparán ni una nota a pie de página de los libros encuadernados en su propia piel.
Y, sin embargo, esas personas viven, desde que se levantan hasta que se acuestan, una peripecia inconcebible, llevan dentro de sí, si pudiéramos escucharlo, un gran relato. ¿O acaso no constituye un ejercicio heroico abandonar las tibias sábanas para enfrentarse a las temperaturas de los dormitorios glaciales en los que han ido a caer? La violencia institucional, insuficientemente auscultada, es, en estos momentos, atroz. ¡Ojo al rebote!.

"PROTOCOLO COVID"

"Protocolo Covid"
 

"LOS ILUMINATI" (De hace 5 años)


 


¡¡Buenos días!!. Hoy es Miércoles y podía ser un día grande, que lo es, pero yo lo quería aún más grande y porque últimamente me encuentro muy exigente y ya no pido, yo exijo y por supuesto, exijo lo mejor y lo más bonito. Y es que por pedir que no quede y eso que tengo todos los vientos a mi favor y viento en popa y a toda vela, pero ahora el viento me hace cosquillas y lo que necesito es alimentarme de huracanes y ciclones. El cuerpo me pide marcha y buenos alimentos y yo le doy cosas y cosas, además de muchos sentimientos, pero mi cuerpo es voraz como las pirañas y quiere guerra donde la paz impera. Yo soy así de voraz y sé porque me pasa eso y es porque no tengo medida y lo que quiero lo quiero dos veces y lo que amo me lo como con o sin papas siempre acompañado de una deliciosa ensalada.

Y hoy es día 2 de Marzo y no sé que coño pasó en un día como el de hoy, pero algo importante pasó seguro y porque todos los días tiene antecedentes históricos. No sé, quizá en un día como el de hoy, alguien venció en una batalla y lo contrario o sea, que la perdió, pero las pérdidas no se celebran y no sé porqué. Pues realmente pasa que todos aprendemos a base de batallas perdidas y bla, bla, blá... y resulta que después nadie quiere recordar esa puta derrota. Y así, nos vas por la vida y hoy leí en la prensa local que va aumentando el número de hipotecas y me dije: señores no me toquéis los cojones y porque no habéis aprendido nada de nada.

Es decir, mejora un poco la economía, que tampoco es para echar cohetes y la gente se pone a comprar y a lo loco. Claro que yo me pregunto: ¿y que es lo que hemos aprendido?, porque resulta que salimos escaldados con la puta crisis de mierda... y miseria y desahucios y más miseria...Y yo ante esto, había sacado la conclusión, de que si volviera a nacer jamás de los jamases me volvería hipotecar y por la simple razón de que no querría volver a hipotecar mi vida. Caro que yo como soy un iluminado no soy representante de nada, bueno sí de los ILUMINATI, pero nada más, ni nada menos. Y a lo que voy y sin paracaídas, es que por mucho que creamos en la raza humana, ésta siempre me sorprenderá y la mayoría de las veces, hacia el lado malo y algunas veces y muy pocas, hacia el lado bueno, pocas y casi excepcionales pero muy intensas.

"CORCUBIÓN"

 



Me imagino en el lugar más apartado del
mundo,
frente al mar
o mejor dicho, al lado del mar,
el pueblo es casi inmundo, pero sin desperdicio
bonito pero inmundo y con mucho mundo
pasa un perro famélico por una calle desierta,
sopla algo de viento,
puede que sea viento del sur
y porque a lo lejos hay amenaza de lluvia.

El pueblo tiene dos bares,
uno abre pronto y se encarga de los desayunos
y el otro cierra tarde
y se encarga de emborrachar las noches,
tiene un ayuntamiento que da más pena que gloria.

Al lado de mi casa
tengo un hermoso cementerio
que los paisanos se cuidan de tenerlo un poco
descuidado.

La luz en el fin del mundo se apaga con frecuencia
y hay que tirar de velas y linternas,
llueve a mares y a ríos,
y el festival de la lluvia empieza en septiembre
y se cierra en junio y eso con suerte
y venga a tirar de leña y de moral...

Cualquier resquicio de sol
es una nueva celebración
y da para salir a la calle para estrenar algo,
lo que sea
porque a saber
cuando tendrás otro día de sol....

Invierno muy largo y desapacible,
primavera corta
verano casi inexistente,
otoño de hermosas setas y de mejores colores
pero de paso rápido,
porque todo lo bello es efímero.

Luces pocas
sombras muchas
paisajes bestiales y embravecidos,
se augura tormenta como casi todos
los días,
tormenta en todas las dimensiones,
cortes de luz de horas y días,
cocinar a oscuras en la penumbra,
encender la chimenea y avivar el fuego
dejarla encendida y hasta el amanecer.

Levantarse con el húmedo frío en los huesos,
pensar que fuera debía salir el sol,
pero el sol se ha vestido de gris amenazante,
y lloverá
y claro que lloverá
y como llovió siempre,
a mares y a ríos...

Mientras se van encendiendo las luces del pueblo,
el ayuntamiento,
el juzgado que lo juzga todo y más
el centro de salud,
la luz del bar de la mañana lleva toda la noche
encendida,
será como una especie de reclamo,
el café es malo de condición
y las tostadas parecen de plástico,
ahora las vistas del mar siguen siendo alucinantes
y se puede desayunar entre graznidos de gaviotas...

A la vista tenemos cuatro pescadores despistados,
que se supone que saldrán a pescar como casi todos los días.

Y ya camino a mi trabajo
observo la pequeña belleza de éste pueblo,
tiene un hórreo o varios hórreos preciosos,
una iglesia románica admirable,
y cuatro casa acristaladas que le dan porte y señorío,
lo demás es un puzle de casas y calles,
dos calles largas cruzan el pueblo,
un puerto pesquero muestra que parte del pueblo vive del mar
y que la otra parte, vive del cuento,
pero nadie dice nada
y mientras el señor alcalde
habla de la tierra de los mil ríos
(se refiere a mi Galicia natal),
pero esa bonita frase dicha con repetición de martillo pilón,
llega a desquiciar a cualquiera,
pero todo cuadra
si nos imaginamos que estoy viviendo
en el lugar más apartado del mundo
y aquí casi todos estamos medio locos.
(Se llama Corcubión y sito en "A Costa da Morte"
y viví allí, sobre 3 años o algo más)

ANDREA GIBSON (Blog "Glup 2.0")

 

- Andrea Gibson

 


PREGUNTAR DEMASIADO

.

Quiero que me hables sobre todas las personas de las que te has enamorado.

Dime por qué las amaste, y por qué ellas te amaron.

Cuéntame sobre un día en tu vida que pensaste que no superarías.

Dime qué significa para ti la palabra “hogar”.

Y descríbeme tu habitación de cuando tenías 8 años de una manera en la que pueda adivinar el nombre de tu madre.

Verás, quiero saber la primera vez que sentiste el peso del odio, y si ese día aún retumba a través de tus huesos

¿Prefieres chapotear en la lluvia o hacer bolas de nieve?

Y si fueras a fabricar un muñeco de nieve, ¿romperías dos ramas del árbol para fabricar brazos a tu muñeco?

¿O dejarías a tu muñeco de nieve manco por no ver al árbol sin brazos?

Y si lo hicieras, ¿te percatarías de que el árbol llora por ti desde que sabe que tu muñeco de nieve no tiene brazos para abrazarte cada vez que lo beses en la mejilla?

¿Besas a tus amigos en la mejilla?

¿Duermes a su lado cuando están tristes, aunque eso enfade a tu amada?

¿Piensas que el enfado es una emoción sincera, o solo la respuesta tímida de un corazón frágil en un intento de alejar el dolor?

Quiero saber qué piensas sobre tu nombre.

Y si alguna vez te despiertas en la noche e imaginas la alegría de tu madre al pronunciarlo por primera vez.

Quiero que me cuentes todas las maneras en las que has sido desagradable.

Todas las formas en las que has sido cruel.

Cuéntamelo – sabiendo que a menudo me imagino a Gandhi con diez años, maltratando a sus compañeros de escuela.

Si caminaras por una planta química, donde el humo se filtra hacia el exterior y llena el cielo con oscuras, negras nubes, ¿gritarías “¡veneno” realmente fuerte, o susurrarías, “esa nube parece un pez, aquella un hada”?

¿Crees que María era realmente virgen?

¿Y que Moisés realmente dividió el mar?

Y si no crees en los milagros, ¿cómo me explicarías el milagro de mi vida?

Quiero saber si crees en algún dios, o en diversos dioses. O mejor aún, qué dioses creen en ti.

Y todas las veces que te has arrodillado sobre el templo de tu persona, ¿tus plegarias se han vuelto realidad?

Y por el contrario, ¿no te sentiste rechazado? Y… ¿rechazado por quién[es]?

Quiero saber qué ves en el espejo un día que te sientas bien.

Quiero saber qué ves en el espejo un día que te sientas mal.

Quiero conocer a la primera persona que te enseñó que tu belleza nunca podría quedar reflejada en una sucia copa de cristal.

Y si alguna vez alcanzaras una gran cultura,

¿recordarías cómo sonreír?

¿Alguna vez has sido una canción?

¿Pensarías peor de mí si te dijera que he vivido toda mi vida fuera de tono, y no soy tan inteligente como mi poesía? Acabo plagiando los pensamientos de la gente a mi alrededor que ha aprendido la sabiduría del silencio.

¿Crees que el hormigón perpetúa la violencia?

Y si no, quiero que me digas de un prado donde mi monopatín se elevaría.

Quiero saber más que lo que haces para ganarte la vida.

Quiero saber qué parte de tu vida gastas sólo en dar.

Y si te quieres lo suficiente para permitirte recibir, también, algunas veces.

Quiero saber si alguna vez sangras a través de las heridas de otra gente.

Y si sueñas, a veces, que la vida es sólo un globo que puedes hacer explotar cada vez que lo desees – pero es algo que nunca harías porque no quieres que nunca deje de seguir.

Si un árbol cayera en el bosque, y fueras el único en oírlo, si su caída en el suelo no hiciera sonido alguno, ¿dudarías de la certeza de tu propia existencia, o tomarías el sol en la dicha de tu nada?

Y por último, déjame preguntarte esto:

Si tú y yo diésemos un paseo, y no hablásemos en todo el camino, ¿crees que nos besaríamos eventualmente?

No, espera. Eso es preguntar demasiado – después de todo, es sólo nuestra primera cita.

.

- ANDREA GIBSON


LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...