LA MELANCOLÍA de ALEJANDRA PIZARNIK


 

“Creo que la melancolía es, en suma, un problema musical: una disonancia, un ritmo trastornado. Mientras afuera todo sucede con un ritmo vertiginoso de cascada, adentro hay una lentitud exhausta de gota de agua cayendo de tanto en tanto.”

Alejandra Pizarnik.

Daniel Castro - I'll Play The Blues For You

AMOR A PRIMERA VISTA (Wislawa Szymborska)

 


Amor a primera vista, Wislawa Szymborska


Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.
Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?
Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún “lo siento”
o el sonido de “se ha equivocado” en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.
Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,
una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.
Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?
Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.
Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Todo principio
no es mas que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.

Sting - Fields Of Gold (Official Music Video)

MAREA y FITO - Pan duro (videoclip)

ALBERT CAMUS

 


El discurso de agradecimiento al recibir el Nobel fue dirigido a su maestro de primaria Löuis Germain, que lo educó en las barriadas más pobres y postergadas de Argel.
Te lo dejamos completo:
"Querido señor Germain:
He esperado a que se apagase un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, que, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.
Le mando un abrazo de todo corazón.

Albert Camus.

SI TRAS EL HALO DE ÉSTA LOCURA

 



Si tras el halo de ésta locura,

(en la que a veces vivo o sobrevivo)

se encuentra la eterna monotonía del día a día,

entonces cogeré un pincel

y me dedicaré a pintar la celda de mi habitación,

pondré rejas en mi colchón,

dormiré como un gato panza arriba

arañaré las paredes con la punta de mis dedos,

y dibujaré historias para nunca jamás dormir más,

siempre despierto y en estado de alerta,

colgado del techo y columpiándome de pared a pared

y así, hasta el amanecer de cualquier día y de cualquier mes.


 

El problema es...(CHARLES BUKOWSKI)


 El problema es..

Buscamos a alguien para envejecer juntos..
Mientras que el secreto es encontrar a alguien con quién quedarte como un niño por el resto de tú vida !!

(Charles Bukowski)

ME CAÍ DEL MUNDO Y NI SÉ POR DÓNDE SE ENTRA (Eduardo Galeano)

 



ME CAÍ DEL MUNDO Y NI SÉ POR DÓNDE SE ENTRA.
Para mayores de 50 años...
Por.
Eduardo Galeano.
Periodista y Escritor uruguayo.
Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar...
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales...
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables...!
Si, ya lo sé...
A nuestra generación siempre le costó tirar...
¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables...!
Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo...
Yo no digo que eso era mejor...
Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra...
Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto...
Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses, el monitor de la computadora todas las navidades o el televisor cada año...
Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida...
Es más!
Se compraban para la vida de los que venían después...
La gente heredaba relojes de pared, bicicletas, cámaras fotográficas, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas...
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad...
Tiramos absolutamente todo...
Ya no hay zapatero que remiende un zapato, ni colchonero que carde la lana de un colchón y lo deje como nuevo, ni afiladores por la calle para los cuchillos, ni sastre que haga composturas...
De 'por ahí' vengo yo, de cuando todo eso existía y nada se tiraba...
Y no es que haya sido mejor...
Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo...
Hay que cambiar el auto cada 3 años porque si no, eres un arruinado...
Aunque el coche esté en buen estado...
Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!!
Pero por Dios....
Mi cabeza no resiste tanto...
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real...
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre...
Me educaron para guardar todo...
Lo que servía y lo que no...
Porque algún día las cosas podían volver a servir...
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema:
Nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no...
Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso a las tradiciones) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes, el primer cabello que le cortaron en la peluquería...
¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones.
El primer cajón era para los manteles y los trapos de cocina, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto...
Y guardábamos...
¡¡Guardábamos hasta las tapas de los refrescos, los corchos de las botellas, las llavecitas que traían las latas de sardinas...
¡Y las pilas...!
Las pilas pasaban del congelador al techo de la casa....
Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más....
No nos resignábamos a que se terminara su vida útil en un par de usos...
Las cosas no eran desechables....
Eran guardables....
¡Los diarios!
Servían para todo...
Para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia, para limpiar vidrios, para envolver.
¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne o desenvolviendo los huevos que meticulosamente había envuelto en un periódico el almacenero del barrio.
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer adornos de navidad...
Y las páginas de los calendarios para hacer cuadros...
Y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas...
Y los fósforos usados porque podíamos reutilizarlos estando encendida otra vela...
Y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos...
Enderezábamos los clavos para reutilizarlos después...
Y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'....
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de broches de la ropa y el ganchito de metal...con el tiempo, aparecía algún pedazo derecho que esperaba a su otra mitad para convertirse otra vez en un broche completo...
Nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos...
Y hoy, sin embargo, deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir...
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas...
Las latas de duraznos se volvieron macetas, portalápices y hasta teléfonos.
Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza y los corchos esperaban pacientemente en un cajón hasta encontrarse con una botella...
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos...
Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables...
Que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables...
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas...
Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero...
De la moral que se desecha si de ganar dinero se trata...
No lo voy a hacer...
No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne...
No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte en cuanto confunden el nombre de dos de sus nietos, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos en cuanto a uno de ellos se le cae la barriga, o le sale alguna arruga...
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares...
De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a mi señora como parte de pago de otra con menos kilómetros y alguna función nueva...
Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que ella me gane de mano y sea yo el entregado....
Por.
Eduardo Galeano.
Periodista y Escritor uruguayo.


 

REFLEXIONES EN EL WATER

 



Sábado...Sábado después de un día agotador de guardia (el Viernes) y de dos muertes consecutivas (Jueves, una vieja amiga y Viernes, un muy buen compañero de combate). ¿Combate?...ya me entendéis...combate de calle...combate en territorio apache rodeado por todas partes de indios y porque hay que partir que estás dentro del terreno dentro su casa o territorio comanche (perdonadme por las analogías de indios y apaches...pero parte de la culpa la tienen el haber visto tantas películas de vaqueros buenos e indios malos o malísimos y por eso a veces, no salgo de esa película). En nuestro o en mi caso, eres tú o yo el que invades la existencia de los demás personajes secundarios, pero también es verdad que no soy yo o nosotros (los que damos ese servicio porque nosotros queremos), no somos nosotros los que solicitamos esa asistencia médica en concreto. Ellos, los pacientes nos llaman.
Y en un Hospital o centro médico tienes tu espacio ganado y claro, tu marcas el terreno y si el paciente que esperar un poco más al resultado de lo que sea...pues tendrá que esperar y además hay más médicos y enfermeras y celadores y si la cosa se pone muy chunga, seguro que hay un par de armarios empotrados con la chapa de guardia de seguridad (en realidad casi nunca se llega a las manos, y ¡menos mal!). Pero nosotros tenemos que bregar a pelo y vamos tres pringados (tres que vamos en una UVI móvil) y a veces vamos todos acojonados y porque hay casas o pisos o calles o callejones donde todo lo que allí domina es el mundo de lo más oscuro y de lo más siniestro...y lo más fácil es pensar es en el brillo que deben tener las navajas a la luz de la luna. Pero ostia y ostia puta (como dicen los vascos)...tampoco somos héroes de película...somos personajillos que nos movemos en el mundo de las sombras y de los males físicos y damos solución a lo que buenamente podemos, pero que quede muy claro... que tampoco hacemos milagros....
Y ahora con la muerte de un viejo compañero de lucha callejera... me siento como más debilitado y como más poca cosa (más desamparado). La calle...la puta calle...la misma calle que a veces nos acojona y que andar por ella sin armas (o desprotegido y menos mal) a veces te hace sentirte vendido y un poco vencido. Pero vamos a ver, para eso está la policía espacial y la llamas y aparece en toda una nave espacial llena de luces azules que parecen venir de otros mundos más azules que el nuestro. Y cuando ves una persona agresiva con componente psíquico descontrolado y desquiciado, la llamas y la llamas con todas tus ganas y por supuesto, pones a la policía por delante...y bueno hablas con el alterado psiquiátrico pero rodeado de hormonas y músculos hipertrofiados con ganas de dar mandanga. A veces te hacen caso y se vienen contigo tranquilamente (el psiquiátrico agresivo) y adonde tú le digas. Pero otras veces no lo hacen (las menos) y lo que quieren es comerte los huevos y mejor si están crudos y calentitos...(pero no por maldad y si por alteración de la interpretación que dan en ese momento a la vida) y entonces viene el peor de los dilemas...y tendrás que usar la fuerza bruta y que lo inmovilicen los armarios empotrados de la policía y mientras le pones un chute directo en vena y que lo doblegará como plastilina derretida. Pero antes de eso hay que dialogar como buenamente se pueda y mira... si te vienes conmigo vamos a ser amables y sino te vienes, tenemos a todos estos cuerpos danone a punto de saltar.
Al final, nunca sabes si lo has hecho bien o mal o un trozo bien y un trozo muy mal...porque es tan difícil de saber...que a veces prefieres no entrar más en el puto tema del que estamos hablando. Sí, pero hay que entrar...siempre hay que entrar y no perder esa perspectiva que te hace seguir siendo buen profesional y buena persona y al 50% y a duras penas y porque cuesta un huevo y la yema del otro, encontrar el punto justo del equilibrio...El paciente psiquiátrico sufre y hace sufrir a los de su alrededor y encontrar el punto justo que te diga "has hecho una muy buena asistencia"... pues es tan difícil como encontrar el tesoro de Rande (así se decía en mi tierra de Vigo y pensando que en el estrecho de Rande y donde según la historia se habían hundido un mogollón de barcos españoles llenos de tesoros hasta la bandera y a su vez, robados de las Américas) y que por supuesto, hay algunos que los siguen buscando y creo, que seguirán y porque es condición sine quanum de la raza humana...EL SEGUIR BUSCANDO...
Pero bueno hoy...hoy todo va dedicado a mi viejo compañero de armas sin armas...está dedicado a esa bella persona que pensaba que había otro mundo dentro de nuestro submundo y en el que era posible ser mejor persona y sobre todo, ser mejor profesional...
Pues al final tengo que concluir...que de todo dios hay que aprender y mucho más de lo que queremos pensar...............................................................................................................











































































































































Jordi Mier Aliaga, Marian Viñas Santos y 12 personas más

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...