PROYECTOS (Ideas Ikea)

                  Las ideas claras y el chocolate espeso o lo que ves claro simplemente hazlo, pero hazlo de una puta vez y no des más el coñazo. Éste es mi lema de cada día, con algunas variantes pero su esencia es esa. Por supuesto que no siempre se cumple, de momento no soy dios en la tierra, soy un ser humano que se gusta y se reivindica y por tanto tengo mis fallos y mis fracasos. Con las ideas hay que aplicar la política de la boa constrictor, o sea si se ve a una idea, hay que ir a por ella y atraparla con el mordisco de tus mandíbulas, después hay que comprimirla y para ello hay que destrozarla y triturarla un poco, lo suficiente para ser tragadas y a continuación ser almacenadas en tú disco duro.

                      Ahora estoy viendo un catálogo de Ikea, pues tengo que comprar dos camas y dos mesillas de noche. Son para mi el hotel de mi casa y tengo que acabar esa faena como sea. ¡Joder como duele tener que alquilar tú casa!, pero bueno va a ser un poco más de 1 mes y ya está la casa de nuevo para mí y totalmente pintada de arriba a abajo y arreglado el sótano y ...y ... y , y dos o tres putos meses de curre casero y de soltar pasta a destajo, para que todo quede como debía estar. En Septiembre, seré el tío más feliz del mundo, una casa gigantesca y con una sala de billar y todo bien puesto y en su sitio y ya acercándose el otoño y después la estufa de leña y....... 

                         De momento me toca sumergirme de nuevo en el mundo Ikea, que por cierto que mundo más mierda, todo es fachada de cartón piedra, todo es apariencia, pero en el fondo da el pego y eso es lo que me importa ahora. Quien me diera poder comprar unos muebles sólidos y con solera y no estos rompecabezas de Ikea. Poco a poco y todo a su debido tiempo, pues es lo que voy haciendo en la casa, relleno con muebles de quita y pon y después, los voy sustituyendo con muebles sólidos.

                                Cuando leo éstas cosas que pongo, parece que soy un tío ordenado y con todo planificado, no fiaros del todo o más bien no fiaros nada, son proyectos que muchas veces no se cumplen, que quedan en agua de borrajas o simplemente se los lleva la marea. Mi tendencia habitual es al desorden, yo soy anárquico de nacimiento y por tanto de naturaleza y por eso tengo que poner peso en la otra balanza, para intentar conseguir el equilibrio perfecto, que no existe, pero el que siempre hay que intentar alcanzar. Y por último tengo que deciros, que Ikea siempre me cabrea, me cabrea su puzzles de montaje, me sulfuran los tornillos que sobran, me alteran sus prescripciones médicas o su manual de instrucciones, me desquicia el tacto de sus muebles y la falta de olor a madera y es que Ikea me altera y me hace tener que tomar el doble o el triple de mi medicación y todo por cuestión de prevenir un ataque de locura y me dé por quemar toda esa mierda de madera conglomerada o madera de hacer virutas. ¡Me cago en Ikea y en todo lo que se menea!..

RABIA, RABIA...,RABIA

                    Hace un rato, no sabía si llorar o darle otra salida a mi rabia. Hay veces que las neuronas juegan contigo y emiten descargas de diferentes contenido y tu sólo notas sus calambres eléctricos o sus descargas de energía y el problema está en como tú las interpretas, es decir, no sabes interpretarlas. Pues te sientes incómodo, es esa incomodidad indefinible y que sólo se manifiesta, en que no puedes estarte quieto y no por parte de tu cuerpo, sino por dentro de tu cabeza. A lo mejor son auras epilépticas o luces que preceden a la convulsión de tu cuerpo o simplemente son manifestaciones de que tu alma se retuerce. También puede ser esto último, pues es verdad que al alma la maltratamos y ella se carga de energía negativa y entonces y de vez en cuando, se rebela y por tanto, se retuerce.

                                  O sea el alma se sacude en forma de espasmos y eso lo notas en que te sientes inquieto. Inquietud, indica movimiento y ese movimiento, produce energía y ésta, puede desencadenar una crisis convulsiva o un golpe de rabia o una crisis de angustia. Yo personalmente prefiero la rabia y en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea en manifestaciones de odio o de agresividad. Pero lo que tengo claro, es que la rabia hay que liberarla y mejor cuanto antes, sino la rabia se envuelve como una serpiente y se enrosca como un tornillo y eso te produce daño y dolor, dolor dentro de tus vísceras y el dolor visceral, pronto se convierte en crisis de angustia. Como decía el otro, tú te comes el marrón y tú solito y todo por no saber o no querer liberar tu rabia.

                                 A veces es mejor echar la mierda por la boca y vomitarla hasta que no quede nada y si eso supone, llevarte a alguien por delante, de manera figurativa hablo, pues te lo llevas. También vale dar un puñetazo al aire o un grito desgarrador y por donde salgan los malos espíritus. Ser civilizado es bueno, pero no serlo a veces, es más liberador y digo a veces, porque sino carecería de sentido, pues seríamos más tiempo incivilizados que civilizados y entonces, sería al revés, a veces sería más liberador,  el ser civilizado. Si todo tiene su envés y su parte positiva, pues si siempre te miras en el mismo espejo, te verás igual todos los días y de vez en cuando, es mejor mirarte en el espejo del otro y a través de sus ojos o a través de su pensamiento y así seguro, que te mirarás distinto. Es lo que se llama, transmutarse en como te mira o te siente otra persona


.

ALGO (Poema)

Tengo ganas de que pase algo,
no sé el qué, ni el cuando,
pero si sé, que necesito algo,
algo distinto, algo diferente,
algo que me destroce,
algo que me sorprenda,
y que aparezca entre mis tinieblas,
y que sea una luz o un agujero negro,
 eso sí, que no me importa,
me importa la sorpresa,
me importa su frescura,
y que no me suene a viejo,
y menos a conocido de otros tiempos,
me importa el que me rompa,
y que me caiga como un rayo,
y me parta en mil pedazos,
yo quiero eso,
quiero algo nuevo,
algo que no pueda entender,
ni interpretar, ni analizar,
algo distinto, algo nuevo y viejo,
algo etéreo y por donde no pase el tiempo,
algo infinito e intransferible,
algo que me llene y que me sacie,
algo que me diga,
que yo estoy, pero no sé lo que hago,
algo, algo..., algo,
algo instintivo y primario.

DIOS

                       Y hoy no hice la salutación al sol o mejor dicho al día en el que estamos. Hoy es día 6 de Noviembre y es miércoles, por lo menos lo es aquí, en éste granito de tierra rocosa. Dios, dicen, que hizo las rías gallegas cuando decidió descansar después de su creación y entonces apoyó sus dedos sobre la costa gallega y dejo sus marcas dactilares en forma de rías. Puede que sea así o puede que no sea, como siempre depende de si tienes fe o no la tienes. Y ésta isla donde yo vivo, ¿como fue creada?. Pues pudo ser que dios se sacudió una legaña o un moco que le colgaba y éste cayó en el medio del mar Mediterráneo o también cabe, que tuviera una china en su zapato y cuando se lo sacudió, cayó aquí, justo aquí sobre donde yo estoy ahora.

                                Hay teorías para todo. Hay quien dice que los volcanes son granos de su cara y que explotan cuando se cargan de pus o de magma y que los ríos son sus venas, las mismas que riegan la tierra. ¿Y el mar?, el mar dicen que refleja sus sentimientos, que suben o bajan al compás de sus mareas y cuando se enfada o se cabrea, forma maremotos, tsunamis y demás desastres naturales. Y que el viento es el aire que expira y si expira muy fuerte, crea ciclones y tempestades.Y que la lluvia son sus lágrimas. Y el globo terráqueo, su globo ocular.Y que la noche esta echa por la negrura de nuestras conciencias. Y ¿el día?, pues está para cargarnos de energía. Y en ese difícil equilibrio y que sólo él entiende, nos desenvolvemos nosotros, nosotros como pequeñas hormiguitas que somos y que tanto nos cuesta admitir.

                                  Somos las hormiguitas que revolotean alrededor de las migas que a dios le caen, cuando come o cuando cena, no sé si dios desayuna y merienda. Como veis todo se reduce a nuestro creador, que es dios y nuestra existencia sólo depende de que el nos quiera o nos desprecie  o que coma o no coma o que se acatarre o que estornude. Y al final y como siempre, todo depende de nuestra fe en dios y por supuesto, de que le caigamos simpáticos o antipáticos, vamos algo que ya sabemos por experiencia propia. ¿O es el que te cae mal, le das cancha?, al revés, si pudieras lo colgarías del palo más alto. ¡A que sí!. Pues lo mismo pasa con dios, ni más ni menos.

OTRO MUNDO (Poema)

He dado pasos,
pasos y saltos mortales,
y salté, os juro que salté,
y salté tan alto,
y tanto salté,
que toqué la cúpula del cielo,
y rasgué su traje de seda,
y descubrí que tras su tela,
hay un espejo gigante,
uno inmenso y lleno de reflejos,
y donde juegan luces y sombras,
y entelequias de otros tiempos,
donde hay presencias sin cuerpo,
y espíritus sin miedo.
Otro mundo y otra vida,
otro planeta y otra estratosfera,
otras vivencias y otros  esqueletos,
un mundo en medio de la nada del espacio,
donde el hombre es su espejismo,
y donde las fronteras se perdieron en el tiempo,
y nadie habla, ni grita, ni vocifera,
pues no se entienden con las voces,
sólo interpretan  sentimientos y sueños,
y eso no necesita palabras,
sólo hay que sentir lo que tienes dentro.
Un mundo mágico,
donde las estrellas son linternas,
donde la luna es una farola de noche,
y donde el viento es la fuente de su energía,
un mundo tejido en hilos de oro,
y con remaches de azabache,
y nosotros sólo somos piezas,
piezas de un rompecabezas,
o ¿es que yo me rompo la cabeza,
buscándome entre las piezas?,
las últimas piezas que me quedan,
y las que me faltan,
para completar la última vuelta de tuerca,
y así poder alcanzar el final
,
 el final de mi círculo vital.



DUDO (Poema)

Tengo dudas o tengo certezas,
o tengo la certeza,
de que tengo dudas,
o de que no tengo ninguna,
ninguna no, ¡es imposible!,
muchas e inmensas dudas, tengo,
grandes como peñas,
y afiladas como lanzas.
Y es que dudo de todo,
 dudo de si hay algo cierto,
o si hay una parte de verdad en la certeza,
o simplemente es comodidad,
la comodidad del que no quiere dudar,
y se deja mecer entre verdades de fe,
y entre verdades a medias.
Dudo, por que soy humano,
pienso, porque tengo cerebro,
siento, porque sin sentir me muero,
hablo, porque nadie me escucha,
y oigo,
oigo como a mis palabras,
 el viento se las lleva.
Certezas, certezas,¿de qué?,
certeza de que estoy sentado,
y de que escribo letras y palabras,
y de que el sol salió detrás de las nubes,
y eso es cierto,
porque así lo veo y así lo siento,
pero no alcanzó a descifrarme por dentro,
no resuelvo nada de lo que realmente siento,
y entonces dudo y vuelvo a dudar,
y me confundo y me pierdo,
 me pierdo entre lo que tengo y lo que quiero,
y es esa lucha la que me vuelve loco,
esa lucha a muerte,
entre el presente,
y el deseo de que se cumplan
mis sueños.

VERANOS DE PUEBLOS



Tengo un rato hasta que empiece el partido de fútbol, que por cierto a menuda hora lo retransmiten, pero a mi me gusta el fútbol o sea que a joderme. En éste pueblo donde yo vivo ya se respira el verano, hay bullicio, hay terrazas, hay actuaciones musicales, más bien malas y pequeñas, pero habelas hainas. Ambiente de pueblo mediterráneo auténtico, que es exactamente igual que en el Atlántico, salvo que por ser distintos mares o mejor dicho un oceáno inmenso y un mar más pequeño y más domado, la diferencia estriba en eso, en que aquí todo es más suave. Los ambientes de pueblos pequeños tienen su aquél, resultan familiares y entrañables y si el tiempo acompaña y hace una noche como ésta, el ambiente es perfecto, apacible y hasta da ganas de comértelo.

                          Me acuerdo de Corcubión, allí en mi Galicia natal, un pueblo situado en A Costa da Morte, y sus veranos entre lluvia y sol o entre nubes y brumas. Allí el verano era una esencia de verano, un verano condensado, pues el verano verdadero, eran 4 semanas o sea 1 mes como mucho y eso si que pasaba rápido. La vida en ese corto verano cambiaba un poco, pero no demasiado, y donde más se notaba era en el día, había terrazas y guiris y la gente salía más de sus casas, pero tampoco era para echar cohetes. Quizá la gente paseaba más y a la hora del aperitivo se llenaban más los bares. En las noches de verano había algo más de gente en la calle y en algunas terrazas, después el ambiente veraniego en ese pueblo perdido de la mano de dios, se condensaba en el único pub existente, que por cierto era precioso, engalanado de piedra de granito y con detalles ornamentales bastante pasables. La música era a veces buena y en otras de escapar corriendo, pero era el único sitio de poder tomarse una birra o una copa en mínimas condiciones. Después había que coger el coche para desplazarse a los otros pueblos de la comarca, en concreto a Cee y a Finisterre, vamos si querías seguir de marcha.

                                 En Andalucía y en concreto en la provincia de Cádiz , la jarana en verano estaba asegurada, allí se vive mucho la calle, se sale, se pasea, se toman birras y tapas y la calle es un bullicio llena de voces y de gente. De la noche noche no sé mucho, pues para mí fue otra etapa en la vida, la etapa de crianza de niños y la verdad es que no echaba de menos los ambientes noctámbulos. Me gustaba andar por las calles de los pueblos y parar a tomarse una caña y hablar y reír o llorar y seguir de paseo, pero como mucho entre las doce y la una, ya me doblegaba. O sea me encantaba el ambiente de la calle y no hay mejor sitio en verano que los pueblos de Andalucía para disfrutar del ambiente callejero.

                                 Y aquí en Menorca, aún sé menos de éstos ambientes, pero ahora no es por crianza de niños, es simplemente porque me da la gana y es que disfruto mucho más de las mañanas. Aparte de que ya no bebo res de res, y quieras o no, en ambientes noctámbulos el alcohol es demasiado importante y cuando llega una hora determinada, ya no soporto a los borrachos de turno. Un rato vale y si es punto de alcohol también vale, pero si es borrachera y supurando alcohol y hablando con una patata en la boca, como que no, que no lo soporto. Y ya no digamos si alguien empieza a potar y a dar tumbos y ese aliento que echa para atrás y ese sudor agrio y pastoso, entonces lo mejor que puedo hacer, es cambiar mi hoja de ruta e irme directamente a mi casita, que  las mañanas me esperan cosas mucho más interesantes. Que pronto uno se olvida de que los borrachos que yo hablo, hace un tiempo y no tan lejano, yo tenía muchas posibilidades de ser uno de ellos. Es interesante observar el efecto rebote de las cosas, pero ese es un tema para tocar otro día.

MIS FANTASMAS

              Creo que ya lo dije, pero da igual lo repito, los detalles son lo que importa. Y yo me estoy dando cuenta que se me acumulan los detalles o sea tengo que hacer esto y lo otro, pero no pasaría nada si fuera la primera vez, lo malo es cuando llevas dos semanas o por ahí, prometiéndote que vas a hacerlos. Y ninguno es de importancia vital y cogidos de uno en uno se podía decir, ¡menuda tontería!, pero si se suman hacen o crean una sensación de fracaso, con la que ahora me peleo y a las que pretendo darle una solución. Todo empieza por no hacer las cosas en su momento y en su debido tiempo y las aplazas, pero esos aplazamientos se van acumulando y poco a poco y hagas lo que hagas, no te sientes bien contigo mismo.

                                     Se podía decir, pues ¡espabila tío! y actúa en consecuencia. Bueno vale, es lo que estoy haciendo, pero primero tengo que recoger lo que ha quedado por el medio,o sea los restos de mis escaramuzas y sobre todo y por encima de todo, disciplinarme. La disciplina siempre es necesaria y hay momentos en que se puede flexibilizar un poco, pero llegado al momento en que estoy, la disciplina es imprescindible y si antes no importaba fallar un poco, ahora no me puedo permitir ese lujo, no debo fallar en nada. ¿Y porqué?, pues muy sencillo, si ahora tengo un mínimo fallo, mi fortaleza, ahora endeble y debilitada, se derrumbará como un castillo de naipes. Los detalles suponen mucho más de que creemos y la ventaja de luchar con ellos o contra ellos, hacen cambiar el rumbo de tu vida. Aparte que los detalles se suman igual cuando no los resuelves, que cuando empiezas a solucionarlos y  si resuelves uno, esa pequeña dosis de ánimo, te hace ver que el resto están a tu alcance. Por tanto su solución se encadena fácilmente y es como tirar de un hilo invisible y es que al final del hilo tienes el premio, el premio de haber reconducido tu vida nuevamente.

                                 

Como se dice, has visto las orejas al lobo y el lobo no espera, el lobo te sigue observando y si ve un punto débil en tú defensa, el lobo se lanza al ataque. Sencillo, pero no lo es tanto, porque la teoría es fácil, lo difícil es aplicarla, pues siempre hay condicionantes con los que en principio no cuentas, pero que remedio me queda, hay que luchar y seguir para delante. A lo mejor mañana os digo que arraso con todo, pero para ello tengo que enfrentarme primero a mis propios fantasmas.Mis queridos fantasmillas, que de vez en cuando se juntan y hacen asamblea y deciden rebelarse contra su dueño, y ese dueño creo que de momento, soy yo.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...