¿SABES QUÉ?

 


Ya casi nada me sabe a ti,
me supo, me sapo, me sopo...
pero ahora ya no, 
ahora me sabe a queso con un ligero deje de tus besos,
ahora me sabe más a rabia arrancada de cuajo,
sin preámbulos y sin matices previos,
al dente y crujiente y puede que un poco caliente,
rabia todo poderosa que me abrasa por mis oquedades,
pero que me hace crecer cada día un poco más,
que me levanta un pie y me hace dar un paso,
que a veces, me hace saltar y reír
y llorar y sufrir,
y para entrar después, 
en un estado de trance,
donde me elevo por encima de ti y de todo,
te observo y me digo,
¿sabes qué?
que ahora eres una mota de polvo dentro de mi universo
y después de esto...
me quedo profundamente dormido.

EL MALTRATO ANIMAL



La tauromaquia interesa cada vez menos: pierde medio millón de asistentes en los últimos cuatro años.


Y menos mal que al final vamos progresando. Poquito a poco o mejor dicho, vamos a grandes pasos. En mis tiempos de joven, era impensable ni siquiera poner en duda ésta mierda de mundillo. La tradición mandaba por encima de todo. Y bueno, de unos años para aquí todo se fue precipitando y se empezó a ver que hay otras formas de divertirse o de pasarlo bien sin necesidad de torturar, ni matar a un animal. Lo de los Toros era una verdadera animalada sin escrúpulos. Y será el primer paso que nos falta por dar y después y en una reacción en cadena, debían venir los siguientes pasos a dar. Los carros tirados por animales y para divertirse, por ejemplo en el Rocío de Huelva. Los caballos brincando en medio de una marabunta de gente y esto pasa en las fiestas de Menorca. Los toros embolados (con bolas de fuego en los cuernos). Y yo que sé, pero seguro que hay patos, que hay gallinas y gallos por el medio. Que hay circos con animales muertos de hambre y obligados al mal vivir que le dan los humanos. Que hay Zoos donde los mantienen presos y sin saber porqué. Que hay mascotas que son de carne y hueso, que son infelices con su dueño maltratador. Y yo que sé...por desgracia hay tantos ejemplos...que lo primero que teníamos que hacer, es mirar a nuestro alrededor y denunciar el maltrato animal y por supuesto, el humano.

ESPECULACIÓN

 


TUTE

 


ANTONIO MUÑOZ MOLINA


No hay nada como la alegría de descubrir algo completamente nuevo, de comprobar que, por mucho que los años induzcan a la melancolía o a la simple desgana, el espectáculo de lo real siempre es inabarcable. Siempre hay ciudades y libros y música y películas a los que llegar por primera vez, que lo toman del todo por sorpresa, despertándole la limpia pasión de admirar y aprender. Entonces resulta que no haber leído algo todavía no es una deficiencia inconfesable, sino la oportunidad de una celebración. Un espejismo mezquino de la edad es suponer que el mundo está en decadencia porque uno ya no es joven. Un cierto grado de escepticismo es inevitable con el paso del tiempo, pero no hay nobleza en el cinismo. Que tú hayas perdido la capacidad de apreciarla no quiere decir que la belleza ya no exista.

TAL VEZ...


"Tal vez la felicidad sea esto...
un instante de paz infinita".

Lawrence Ferlinghetti "A medida que envejezco". Blog "Glup 2.0"


A medida que envejezco
percibo que la vida
tiene la cola en la boca
y otros poetas y otros pintores
ya no encarnan para mí
ningún tipo de competencia
El cielo es el desafío
el cielo
que aún debe ser descifrado
ese alto cielo
ante el que caen agobiados
los astrónomos
con sus grandes orejas electrónicas
ese cielo
que nos susurra constante
los secretos finales del universo
el mismo que respira
hacia adentro hacia afuera
como si fuera el interior de una boca
del cosmos
el mismo cielo
que es el borde de la tierra
y del mar también
el cielo
de voces múltiples y ningún dios
rodeando un océano de sonido
que devuelve ecos
como las olas
que estallan en el murallón
Poemas enteros
diccionarios completos
enrollándose
en la explosión de un trueno
Cada atardecer un cuadro instantáneo
cada nube un libro de sombras
a través de las que vuelan salvajes
las vocales de los pájaros
que llorarán repentinamente
Ese firmamento para el pescador
está despejado
a pesar de las nubes oscuras
Él lo observa
lo estima por lo que es:
el espejo del mar
a punto de precipitarse sobre él
en su bote de madera
al filo del horizonte oscuro
Nosotros lo imaginamos como un poeta
siempre cara a cara con la vieja realidad
donde los pájaros nunca vuelan
antes de la tormenta
No lo dudes
él sabe lo que caerá desde las alturas
antes de que amanezca
él es su propio vigía
en su embarcación
atento al sonido del universo
dando cuenta de las visiones
de la tierra de lo viviente
con su voz poderosa

NADIE APRENDE A VOLAR (José María Zonta).

 

"Nadie aprende a volar
hasta que inventa un cielo".

Carmen Laforet


 "Algunas cosas pueden parecer nada y lo son todo. Hay que saber ver, aprender a apreciar lo menudo y a despreciar lo que sólo hace bulto. Nada que parece grande ni que reluce en exceso tiene gran validez. Lo bueno es aquello que sin grandes destellos lo llena todo"




Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...