Se necesita tiempo


Se necesita tiempo,

yo pido tiempo y nadie me hace caso,

por tanto, sé que se necesita

y que todos lo necesitamos

y por eso lo pido

pero eso sí no lo ruego ante nadie.

Como decía aquella frase

"prefiero morir de pie que vivir de rodillas"

claro que la persona que lo dice...

sabe o eso piensa 

que no va a morir en las próximas horas

o en los próximos días

y porque él que sabe que le queda muy poco

le da igual morir de una forma o de otra 

y porque su vida se convierte obsesiva con una idea única...

y esa idea es que se va morir mañana o pasado

y le importará un huevo que le digan 

que hay que morir dignamente. 

Yo creo que la dignidad la lleva uno consigo mismo

y cuando se muera tu cuerpo

la dignidad se morirá contigo.














 

La belleza se lleva dentro


 La belleza se lleva dentro

 y la belleza nunca debía ser olvidada

y tengo que decir

que tuve tantos momentos bellos en mi vida

que por eso se descosen las costuras de mi memoria

y cuando tengo bellos sueños

recupero alguno de esos momentos

pero mi memoria es humana

y los sigue rechazando para almacenarlos con todo el cariño que se merecen. 

Pero claro

como se va a comparar un sueño, 

que es más mágico que humano

con la simple memoria de un ser humano

lo mágico funciona en paralelo a nuestra realidad

y de vez en cuando y solo de vez en cuando

conecta por un instante con el cerebro de un primate.

No siempre somos bellos

ni actuamos como espíritus puros,

pero tenemos nuestro momentos bellos

y no deberíamos perder ninguno

y quizá cuando nos instalen un disco duro más adecuado

podremos acordarnos de todos nuestros momentos más bellos.













Leonard Cohen - Famous Blue Raincoat (Official Live in Dublin 2013)

Sting - Shape of My Heart (Official Music Video)

LUIS EDUARDO AUTE

 

Cierto que hui de los fastos y los oropeles,

y que jamás puse en venta ninguna quimera.

Siempre evité ser un súbdito de los falsos laureles

porque vivir así era un vértigo y no una carrera.

Pero, quiero que me digas, amor,

que no todo fue naufragar

por haber creído que amar

era el verbo más bello...

dímelo... me va la vida en ello.

Cierto que no prescindí de ningún laberinto

que amenazara con un callejón sin salida.

Ante otro más de lo mismo creí en lo distinto

porque vivir era búsqueda y no una guarida.

Pero, quiero que me digas, amor,

que no todo fue naufragar

por haber creído que amar

era el verbo más bello...

dímelo... me va la vida en ello.

Cierto que cuando aprendí que la vida iba en serio,

quise quemarla de prisa jugando con fuego.

Y me abracé defendiendo mi propio criterio

porque vivir era más que unas reglas en juego.

Pero, quiero que me digas, amor,

que no todo fue naufragar

por haber creído que amar

era el verbo más bello...

dímelo... me va la vida en ello.












Leonard Cohen - If It Be Your Will

No todo los buenos momentos que hemos vivido


 No todos los buenos momentos que hemos vivido

tienen un nombre o una fecha en el calendario

y que ocurrió un determinado día y a la hora exacta,

y en mi caso, funciono a lo aproximado,

me acuerdo de la época

de cual era la etapa de mi vida

de si era verano o si era en pleno invierno

me aproximo a tu cara y a tus gestos

pienso que es la misma sonrisa que antes, 

pero no lo es

ni es el mismo pelo

ni siquiera la piel es la que era

ni aquellos ojos que irradiaban vida

es de suponer que la vida y algunas personas

han apagado su espléndido fuego.

Pero la belleza que antes había

sigue reproduciéndose a través del tiempo

y aunque sea ley de vida, que nos degastemos

nadie podrá decirnos nunca

que aquél amor que estoy recordando en este mismo momento 

no sea tan intenso como era antes y como lo es ahora.












CÉSAR VALLEJO


Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...
















Radiohead - Creep (Subtitulada en Español - Lyrics)

Y LO DIGO YO...

La verdad
es que me estoy quedando sin argumentos,
solo me queda desnudarme por dentro
y quedarme mudo y tieso
y pensar que el mundo puede cambiar algún día
y de alguna manera...
Y lo digo yo,
que en 65 años no he cambiado casi nada,
sigo siendo el mismo paria
y el mismo ser utópico que lo era antes
y seguramente,
que lo era antes de mi nacimiento.
Ahora solo soy mucho más viejo,
pero casi nada ha cambiado dentro de mis entrañas
ni bajo la maraña de mis ideas más utópicas.
Vale...
que me veo en el espejo
y se me caen los atributos y los colgajos al suelo,
pero eso no me lleva a decir
que me odie y no me quiera.
Me quiero
y me reivindico como un ser humano
que ha querido todo lo que pudo
y creo,
que algo de todo ese amor
ha quedado grabado en la yema de mis dedos.
Todas las reaccione

"ES QUE TODO ES MUY RARO (Carmen Martín Gaite)


 

MARIO BENEDETTI


"A la ausencia no hay quien se acostumbre. Otro sol no es tu sol aunque te alumbre”.













IRENE VALLEJO. (Iréne Némirovsky)


En días como estos de 1940, tras la invasión de París y entre las bombas nazis, miles de familias despavoridas se lanzaron a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Al ritmo de los acontecimientos, Irène Némirovsky empieza a escribir “Tempestad en junio”, primera parte de su “Suite francesa”, donde refleja el desmoronamiento de un país que ha perdido el rumbo.
📷 Ficha policial de Irène. Su delito eran sus orígenes judíos.
En julio de 1942 fue detenida por la policía colaboracionista francesa. Al mismo tiempo que se empezaba a vender en Francia una revista que contenía un relato suyo, a ella la obligaban a subir a un vagón de carga para deportados. Dos días después llegó a Auschwitz-Birkenau. Mientras los primeros lectores de su nouvelle se sumergían en sus páginas, la autora, separada de su familia, empezaba el trayecto hacia la muerte. Dejó a sus dos hijas una maleta que ellas conservarían durante décadas. Allí esperaba “Suite francesa”, novela inacabada que nos sacudió cuando por fin la pudimos leer en 2004.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...