The Dark Knight - Hans Zimmer /J. Newton Howard - LIVE

INA (Daini no Sanmi)

 

Ina

Hojas de bambú movidas por el viento (pintura tradicional japonesa).


AMOR    
                             
desde el monte de Arima
el viento sopla sin cesar
sobre los campos de bambú de Ina:
con la misma insistencia querría olvidarte,
pero no puedo.


Daini no Sanmi

RESPIRAR (Juan José Millás)


Respirar

Si las palabras que escupimos por la boca (por dónde, si no) se acumularan, como los objetos, por toda la casa. Si cogieran polvo, si envejecieran. Si al atravesar el pasillo tropezáramos con ellas como con el patinete del niño. Si nos rompiéramos el tobillo al golpearnos contra los sustantivos y los adjetivos y los verbos que dejamos tirados por ahí, de cualquier modo. Si, al encender la tele, las palabras salieran de la pantalla como cuerpos físicos, dejando el salón perdido de frases hechas o deshechas, de pronombres, de oraciones subordinadas, de retruécanos, metonimias, aliteraciones. Si de vez en cuando hubiera que contratar unos servicios especializados en la limpieza de ese conjunto de bártulos gramaticales. Si todo ello nos obligara a ser conscientes de lo que decimos o de lo que nos desdecimos...
En tales casos, no hablaríamos en vano. No nos haríamos tanto daño. No prestaríamos oídos a tantas estupideces. Y apagaríamos la tele frente a determinados programas como cerramos el grifo del agua cuando no tiene sentido que continúe abierto. Clausuraríamos la boca como el que apaga la luz al salir de la habitación. Mediríamos más lo que expresamos. Llevaríamos cuidado. Porque lo cierto es que, aunque las palabras pronunciadas no ocupan aparentemente espacio alguno, se quedan ahí, en algún sitio invisible de nuestro recuerdo o nuestra mente y sí, sí, cogen polvo, envejecen, tropezamos con ellas el atravesar el pasillo y nos rompemos el alma contra los verbos o los adverbios que articulamos o desarticulamos el año pasado, incluso hace diez años.
Muchos matrimonios naufragan en el mar de reproches mutuos amulados durante una mala época de sus vidas. Se ahogan en lo que se dijeron. Las oraciones gramaticales descalificadoras vuelven como argumentos para romper. Vuelven porque nunca se fueron, porque estaban por ahí, estorbando, en medio de todo, como la bicicleta estática que dejamos usar, como el patinete del crío. Conviene llevar mucho cuidado con lo que se dice, pero también con lo que se escucha, porque lo que se escucha y lo que se dice se reúnen en un rincón de la cabeza, como el polvo en una esquina de las habitaciones, y llega un momento en el que la atmósfera resulta irrespirable.

DESNUDO Y FRÁGIL (Chantal Maillard)

 Chantal Maillard (Desnudo e frágil)





Te supe frágil y desnudo,
tan frágil eras, tan desnudo
que se quebró tu sombra al respirar.
Abrí la puerta y las voces del agua
adoptaron la forma de tu cuerpo.
Tan leve parecías, tan al borde
de ti
que la noche aprendió
el modo de dormirse sobre el rio.


Chantal Maillard


NO SOMOS PESTE



No somos peste, pero casi,

y porque estamos cerca...

mejor dicho, 

algunos están plenamente en ello,

son agentes infecciosos,

respiran maldad,

le encanta apretar el gatillo de un arma,

cargar y descargar

mientras maldicen y escupen...

y al tiempo que muestran su hombría

con 20 fusiles automáticos colgados de sus espaldas

de macho fornido, hormonado y grasiento

que después de matar a alguien se dice,

se lo merecía y por negro,

hispano, chino comunista o búlgaro despistado.


Y primero se mata y después se pregunta

y mi querido Trump y todos su mafia de secuaces

¡ahora toca joderse y punto!

IRA BYOCK


 Hace años, un estudiante le preguntó a la antropóloga Margaret Mead cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización en una cultura. El estudiante esperaba que Mead hablara de anzuelos, ollas de barro o piedras de moler.

Pero no. Mead dijo que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que se había roto y luego sanado. Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río a tomar algo o buscar comida. Eres carne de bestias que merodean. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo suficiente para que el hueso sane.
Un fémur roto que se ha curado es evidencia de que alguien se ha tomado el tiempo para quedarse con el que se cayó, ha vendado la herida, le ha llevado a un lugar seguro y le ha ayudado a recuperarse. Mead dijo que ayudar a alguien más en las dificultades es el punto donde comienza la civilización.
Ira Byock

CONSPIRO

 


Conspiro sin coger aire,

conspiro como respiro,

y porque por inercia...

 respiro y conspiro.


Conspiro porque hay que conspirar,

porque sino conspiro... suspiro

y porque mi suspirar es un quejido sin más

y ya estoy harto de suspirar

y de quejarme sin más

y ya estoy harto

de ser yo el único protagonista

de mi historia egoísta

y ya estoy harto de tanto matrimonio de conveniencia

entre el uno y el otro,

entre el yo de un lado y el yo del otro lado.


Y mientras el yo crece y a pasos de gigante,

uno va conspirando con otros yos compatibles,

todos criados en cuna de egoístas,

son grandes e inmensos yos

que no caben juntos

pero que mientras conspiran 

hacen que se quieren y que se interesan el uno por el otro.

LECCIÓN DE POESÍA (Vasko Popa)



















Nos sentamos en un banco 
Frente al busto del poeta Lenau 

Nos besamos 
Y de paso hablamos 
De versos 

Hablamos de versos 
Y de paso nos besamos 

El poeta mira hacia alguna parte
A través de nosotros 
A través del banco
A través de la grava del sendero

Y calla con tanta belleza 
Con sus hermosos labios de cobre 

En el Jardín de la ciudad de Vršac
Despacio voy aprendiendo
Qué es lo más importante en la poesía 

Vasko Popa

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...