QUE EXTRAÑA ES LA VIDA


Que extraña es la vida...¡qué extraña!...

que extrañamente extraña es,

que rara, 

que única,

que a veces...rancia, ácida y dolorida

que en otras veces...brillante y alucinante 

pero siempre...¡que estimulante!.

Nirvana - The Man Who Sold The World (MTV Unplugged)

THE POLICE Wrapped Around Your Finger

Sting Live in South America 2011 (Englishman in New York)

Waiting for the Man - Reed and Bowie

Adam Levine Performs "Purple Rain" at the Howard Stern Birthday Bash on ...

LA VEJEZ

 


Dicen que con el tiempo

se nos caerán los dientes y algunas cosas más.


Ese futuro de vejez

lo tenemos asegurado,

nos caerán los dientes y muelas,

los esfínteres se aflojarán

y las digestiones serán de cada vez más pesadas

y el cerebro, nuestro querido cerebro

se encogerá como una pasa al sol

y todo lo que era un mundo de brillantes ideas

pasará a ser... opacidad de agujero sucio, negro y pequeño.


Que nadie se engañe,

todos pasaremos por la misma piedra

y en el espejo nos transformaremos,

nos miraremos del perfil que más nos gusta

taparemos lo que consideramos no soportable a nuestra vista,

y si hace falta,

nos cubriremos de viejas túnicas

que todo lo disimulan.


Pero la vejez

no podemos disimularla,

las arrugas crean nidos que se cuelgan de invisibles hilos,

la caída de dientes descubren encías sonrosadas,

y la pérdida de pelo (salvo injertos)

cabalga como un caballo desbocado.


Y además

¿qué pasa?

yo empiezo a ser viejo

y os juro

que no voy a disimularlo.

IRENE VALLEJO.


 IRENE VALLEJO.

En días como estos de 1940, tras la invasión de París y entre las bombas nazis, miles de familias despavoridas se lanzaron a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Al ritmo de los acontecimientos, Irène Némirovsky empieza a escribir “Tempestad en junio”, primera parte de su “Suite francesa”, donde refleja el desmoronamiento de un país que ha perdido el rumbo.
📷 Ficha policial de Irène. Su delito eran sus orígenes judíos.
En julio de 1942 fue detenida por la policía colaboracionista francesa. Al mismo tiempo que se empezaba a vender en Francia una revista que contenía un relato suyo, a ella la obligaban a subir a un vagón de carga para deportados. Dos días después llegó a Auschwitz-Birkenau. Mientras los primeros lectores de su nouvelle se sumergían en sus páginas, la autora, separada de su familia, empezaba el trayecto hacia la muerte. Dejó a sus dos hijas una maleta que ellas conservarían durante décadas. Allí esperaba “Suite francesa”, novela inacabada que nos sacudió cuando por fin la pudimos leer en 2004.

DE LEJOS Y DE CERCA




De lejos y elevándote

se ve que todo es susceptible, cuando menos,

de poder ser encajado.

Aunque hay veces

en que nos entra el mal de altura

y entonces, se verá todo nublado y borroso.


De cerca...

de cerca, no.

De cerca puedes ver los pequeños detalles

y el funcionamiento interno de cada cosa,

puedes observar el fino engranaje de la cadena de sucesos

y por ejemplo puedes ver,

 como un pie pisa la arena.


Pero la visión de toda la playa

con su mar y sus pinares y con sus hermosos alrededores,

es una visión espacial

y hecha desde la óptica de una nube

o la que tiene un pájaro.


La visión global la da la altura

y la visión del día a día

está hecha de pequeñas cosas concretas.

CUANDO NO SE TIENE EL CORAJE DE VIVIR COMO SE PIENSA

 


Cuando no se tiene el coraje de vivir como se piensa,

es cuando te empiezas a morir en vida

y así y poco a poco

te irán cayendo los ideales y las utopías de la mochila

y como el burro con su zanahoria

te harás persona de idea fija y única

y entonces tu castigo

será seguir como un muerto viviente

y solo esperando a que llegue la verdadera muerte.

TENSIÓN Y DISTENSIÓN




No recuerdo como se movían tus músculos

pues lo que yo sentía era cuando en su conjunto

estaban contraídos o relajados.


Recuerdo la tensión y distensión de tus fibras musculares

y como al endurecerte

se tensionaba tu cara

y como al relajarte

ensanchaba tu cuerpo y tu figura.


Hay días que han nacido muertos

otros en cambio,

han nacido vivos

pero se han muerto por el camino

y por supuesto,

hay días que nacen y mueren vivos.


Y hoy el recuerdo de tus músculos y tendones

me han cargado de vida

y me han metido

un infinito chute de adrenalina.


Por eso y simplemente

voy a disfrutar de éste precioso viaje.

DOS ALTERNATIVAS

 


Lo que debería escribir,

 es una cosa

y lo que realmente escribo, 

es otra.


Dos posibilidades

dentro de un mundo imperfecto.


Dos alternativas

que yo pretendo

hacerlas contradictorias,

pero lo hago...

porque me gusta ser antagónico

y a poder ser,

siempre llevar la contraria.


Unos nacen sabidos,

otros nacen tristes y compungidos

o alegres de risa floja

pues a mi me ha tocado

ser un espíritu contradictorio

un poco veleta

y porque en definitiva

todo va a depender de donde sople el viento.

LA VIDA...



La vida es aquí y ahora.

Mientras respiras exhalas vida.

Mientras duermes te crecen los sueños.

Mientras te escucho oigo el latido de tus pulsaciones

y el ronco crujir de tus vísceras huecas.


El presente,

lo que tocas,

lo que sientes,

lo que dices y lo que quieres,

todo forma parte de ese gran circo llamado, vida.


El pasado 

es agua pasada que ya no mueve molinos

y el futuro, en cambio,

puede cambiar de rumbo

y pasado el tiempo

puedes aparecer en la otra esquina del mundo.


El futuro es una película de ciencia ficción

donde el bueno (que eres tú)

va salvar a los malos y mediocres

y para que al final,

te puedas dormir entre laureles

y gritando ¡Victoria! y con la miel en la boca.


LA HISTORIA



La historia no la escribimos todos.

Eso nos quieren hacer creer

y para que pensemos

que nosotros somos los protagonistas de la historia.


Nuestro protagonismo en éste asunto, se refiere...

a las batallas y a las muertes en masa

pues ahí somos carne de cañón

y pasto para los buitres.

Y como decirlo...

entonces, hacemos bulto

y para morir todos juntos

y sin nombre ni apellidos bajo la sombra de la misma bandera.


La historia la escriben y cuentan cuatro privilegiados,

ellos nunca pisarán el campo de batalla

ni mancharán sus botas de sangre, lodo y barro.

Y lo que es peor...

son los que en la larga distancia, 

nos dirigen hacia una muerte segura.

MARIO BENEDETTI

 

A la ausencia no hay quien se acostumbre. Otro sol no es tu sol aunque te alumbre”.


"Mar de la memoria", Mario #Benedetti

CUIDAREMOS

 


Cuidaremos lo entrañable.

Y lo cotidiano y repetitivo

será pasto de las llamas.

Cuidaremos de nosotros mismos

con mimo y siendo muy delicados.

Seremos vástagos e irreverentes

y nos rebelaremos contra el hambre y las injusticias.

Pediremos pan

pero también

pediremos derechos sociales.


SOMOS OLVIDOS

 


Deambulo mientras pienso.

Pienso mientras respiro.

Te quiero, me digo...

y en eso suena algo dentro de mi cabeza,

el olvido es el que llama

y entra, pasa y sin más, me invade.


De olvidos estamos hechos todos,

todos tenemos olvidos acumulados:

pequeños olvidos sin importancia

olvidos dolidos y mal acabados

olvidos obligados

olvidos resentidos

y olvidos que jamás pudieron ser olvidados.


Somos olvidos

con cara de que aquí no ha pasado nada,

pero por dentro de nuestras entrañas

son olvidos llenos de fuego y rabia.



¿PORQUÉ ESTOY AQUÍ?

  


De tanto remover el suelo

y hacer agujeros por doquier

en busca del no sé qué...

se me están resquebrajando los dedos

y mis yemas son un mapamundi de cicatrices.


Tanto mover y remover,

para casi regresar al principio

y todo para volver a la primera pregunta

¿porqué estoy aquí?.


Lo único nuevo que ahora sé

es que nadie me va a responder,

ni tú, ni el otro,

ni el más listo, ni el más tonto

y entonces

¿porqué estoy aquí?

me dije al nacer

y aún hoy en día, 

me sigo haciendo la misma pregunta.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...