NEGRA SOMBRA, NEGROS TIEMPOS

No se que pasa pero lo veo todo negro. Si lo veo negro de negro, negro de oscuro. Hace un año aún lo veía gris y al paso de los meses empecé a verlo gris oscuro y al final, pues el gris evolucionó a negro. Y no sólo veo en negro, sino que huelo a rancio, todo me huele a rancio. Me huele a rancio el Rey y su prole de chorizos, sus cacerías, sus gracias, sus palabras, todas son rancias y oxidadas. Me huele a rancio éste Gobierno y empezando por su presidente, Mariano Rajoy y su pinta de seminarista de la Obra.

 De pequeño debió ser un chaval apocado y atontando (aún más que ahora) y carente de amistades, es más lo veo como objeto predilecto de chanzas de sus compañeros de colegio.Y el harén que escogió de ministros y ministras y a cada cual más prepotente y opusiano, vamos la flor y nata de los fachas. Empezando que yo creo que nunca supe y lo digo en comparación con anteriores gobiernos, los nombres de los ministros, si acaso dos o tres y con éste Gobierno, me los sé todos, todos toditos.

Pero eso dicen los entendidos, que es política de don Mariano y que dados los tiempos que corren y que todas son malas noticias, prefiere repartir entre sus súbditos del Gobierno, éste papel de malo o de maldito. Bueno y supongo que a él no le atrae salir en los medios, pues un hombre rancio y gris y con su traje, pelo y barba  gris y esa mirada lánguida y desconfiada, pues eso, que no es el personaje más idóneo para dar noticias malas y a su vez decir, que esas noticias son buenas o sea, no es el tío más idóneo para hacer juegos  malabares con las palabras.

En ese triple mortal que tan bien practica éste Gobierno, es malo pero es bueno y más bueno será con el tiempo y es malo, pero es mucho mejor que lo que hizo el anterior gobierno. Y las medidas que van tomando y decidiendo y ya no hablo las que van en relación con la crisis, que también tienen su tela y entretela, hablo de las medidas que imponen por su propia y sacrosanta  ideología. Huele a rancio la reforma jurídica, huele a rancio y machista su ley anti abortista. Huele y sabe a rancio su ley de seguridad ciudadana, además de ser gris, igual que eran los grises de nuestros tiempos.

En fin huele a rancio todo y el gris se va tiñendo de negro. Negro panorama que tenemos, negros van a ser los tiempos venideros, negro es el pensamiento y más negra va a ser la camisa que utilizan. Tiempos de camisas negras y con la calle tomada por bandas policiales de todo tipo y junto al nuevo cuerpo de seguridad, los Seguratas, que irán delante de todos, cual mercenarios y sin ningún escrúpulo al frente del batallón de maderos. Todo va ser policía y controles, todo y sobre todo, para que no se desmadre el gallinero y todos los derechos para los ricos y para sus perritos falderos, los políticos gobernantes y para el pueblo, la negra sombra que me asombra.

Mi querido paisano Mariano, yo te pido y te ruego que no me controles, pues éste año llevo todos los avíos que hay que llevar. Llevo mi poco pelo y mi barba de color gris. Llevo lo que me queda de pelo bien engominado. Tengo un traje gris y un cinturón negro de taikondo. La camisa por supuesto que es negra, y negra negrísima. Los zapatos son castellanos de Toledo. La corbata tiene los colores de la bandera de España (tengo otra que combina la bandera española con la senyera, por si voy a Catalunya). Los calzoncillos son largos y llegan hasta los pies, como aquellos calzoncillos de los buenos tiempos y de los que tanto añoras. Y por último tengo cara de amargado y de facha empedernido. Así, que cumplo todos los requisitos, Mariano.

¡SEGUIR SOÑANDO!

Presiento que tras la noche vendrá el día más largo, al alba, al alba....Bonita canción de mis tiempos ya antropomórficos. Y allí en la era cuaternaria erase un vez que... Que hubo un niño que salió de un útero materno y cuando abrió sus ojos, lo que vio, no le gustó, pero ya era tarde para darse la vuelta. Así que el niño no tuvo otro remedio que tener que crecer.

Y en cada día de su tierna y tierna por ni decir otra cosa, infancia y llegada casi la noche, siempre tuvo el mismo pensamiento, quería volver al útero materno. Echaba de menos la placidez de las aguas uterinas, sus movimientos, su calidez envolvente y sobre todo, el sentirse protegido. Con el paso del tiempo fue adaptándose al nuevo y agresivo medio, al mundo. Él y bajo esa mirada tierna que se supone que tiene un niño, no entendía nada, no entendía que si uno nace es para disfrutar de la vida y no para vivir en un mundo de gritos, dolores y sinsabores.

Cuando el mundo exterior le  resultaba demasiado agresivo, el se refugiaba dentro de su útero materno figurativo y allí creaba su mundo de fantasía. Prohibía el maltrato y las peleas, abolía la miseria y las penas y suprimía la opresión de la faz del mundo. Un mundo mágico cargado de sentimientos y sensibilidad y donde no existía el fuerte o poderoso que disfruta de esa sensación, ni el gobernante con sus aires de don nadie. Sólo quietud y juegos, sólo bonitas y dulces palabras, sólo sensaciones de placer.

Con el paso de los años, su mundo mágico se iba haciendo más pequeño, ya se sabe, menos tiempo, más preocupaciones, malas notas. Pero que fuera más pequeño no quitaba que fuera más intenso, como si se hiciera más concentrado. Y ahora y después de tantos años, ese mundo sigue existiendo y sigue siendo igual de mágico y es que además se hizo su única válvula de escape. Los años dicen que no perdonan, pero no es verdad, no perdonan a los que se han rendido, a los que llevamos la cabeza bien levantada, nos queda mucha cuerda de nuestro mundo mágico o lo que es lo mismo, nos queda mucho por soñar. Y además, es lo único que no nos pueden quitar o prohibir, ¡ El seguir soñando!.

TENGO QUE BUSCARTE (Poema)

Me perdí entre la niebla,
me perdí entre miles de senderos,
y subí y bajé las montañas del miedo,
y recorrí el borde los lagos,
y busqué en la orilla de los ríos,
y hasta nadé los siete mares,
anduve por donde no anda el hombre,
y hasta abrí la cremallera del cielo,
y no te encontré,
te juro que no te encontré,
y eso que busqué,
busqué debajo de las piedras,
y hasta en las copas de los árboles,
y puse al mundo del revés,
y lo sacudí,
y todo por si caías,
y nada, sólo migajas,
sólo migajas y restos de naufragios,
pero tú alma no estaba entre ellos,
ni tu alma ni tu cuerpo,
y ni rastro de tu paso,
y de nuevo me perdí,
me perdí entre recuerdos,
pensamientos e interrogantes,
y hoy, deduzco que,
que yo te seguiré buscando
y hasta que la muerte venga a visitarme,
y tengo que buscarte,
pues no tengo otra meta,
y sin esa meta,
estoy seguro de
que no viviría.

PRECIOSAS PALABRAS (Poema)

Preciosas palabras,
preciosas palabras las que tengo guardadas,
el único problema,
es que a veces no las encuentro,
y sé que las tengo porque las noto,
y las noto porque las siento,
y las siento porque las llevo dentro.

Preciosas palabras,
me dije aquél día,
preciosas palabras y preciosa es la vida,
y me dejé llevar por ese halo placentero,
¡precioso y hermoso día!,
miles de coches y millones de bultos con ojos,
y autobuses y miserias diarias,
y penas, glorias y semáforos,
y yo con mis palabras en el bolsillo,
y escritas sobre un folio en blanco,
y pensando en ellas,
pensando en cuando las sacaría,
y en cuando me decidiría hacerlo.

Hermosas palabras llevo,
hermosas como dos rosas,
y divinas, divinas de la  vida,
y son hermosas porque yo lo digo,
y porque así lo siento,
y son tan hermosas como las olas,
o como la arena mojada en un día de verano,
hermosas son y hermoso es el día.

NUEVO AÑO Y DESEOS RENOVADOS

Bueno ha acabado el año y ahora qué, en qué nos ha cambiado la vida, salvo que antes estábamos en 2.013 y ahora estamos en 2.014. Pero a nosotros ¿en que nos influye ese cambio de número?, ¿nos cambia el día a día, nos cambia nuestros objetivos?. En el día a día nada cambia, el mismo horario, el mismo sueldo congelado, el mismo Gobierno fascista y patatero, los mismos decretos ley, el mismo trabajo y sí, si hay una excepción y es que nos han subido los precios de materias básicas, luz, gasolina y.... mucha más que vendrán detrás.

 Es buen momento para subir de precio las cosas, todos estamos enfrascados con los regalos de Reyes y eso es lo que importa, hacer milagros económicos para los regalos, después ya vendrá el calvario de los próximos meses (pensamiento pragmático). De todas formas, la cosa ha cambiado en los últimos tiempos y ahora uno no se empufa hasta las cejas como se hacía antes y no lo hace porque no puede. no hay forma de pagar después los pufos de Reyes.

Y en los objetivos que tenemos o que nos marcamos, ¿qué cambios hay?, pues ninguno pero muchos. Pues los objetivos son los mismos el día 31 de diciembre que el día 1 de enero, lo único que cambia son las ganas, las ganas de realizarlos. Se quiera o no, éstas fechas influyen en nuestras conciencias y todo dios se hace un somero balance del año anterior y se marca nuevas no, las mismas metas pero lo que cambia, son las ganas.

Y lo de las ganas es un salto cualitativo, pues con ganas se puede hacer todo. De todas formas siempre hay de todo, hay quién no le echa ganas a nada y ya sea en éstas fechas como en otra cualquiera y hay quién le echa ganas con exceso y se plantea demasiadas, o sea muchas y algunas irrealizables y por eso del que llora siempre mama. Algo caerá, se dicen. Pero estos también la llevan clara, nada cae por su propio peso, las cosas caen si las planificas y luchas por ellas y no solamente las pides y alguna me caerá y por mi cara bonita.

Y por último son fechas en que impera el pensamiento positivo y aunque estemos con el agua al cuello. Se pide que todo lo que nos ocurra en el año sea bueno, lo malo se olvida o se deja de lado y se razona de la siguiente manera, ¡quedan muchos meses del año para que nos pasen cosas malas!. Y es que te aferras a lo bueno, es como volver después de unas largas vacaciones y en que lo último que deseas es volver a tu realidad cotidiana y ya sabemos todos, que la realidad cotidiana tiene muchas cosas malas.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...