SEGÚN TÚ, SEGÚN YO...

 



Según tú:
yo amo la luna,
según yo:
tú amas la vida,
y vida y luna... se conjuraron,
y luna y vida... se enamoraron,
y durante un tiempo fueron los amos,
éramos luna y éramos vida,
éramos dos seres sobrehumanos,
y fuimos y seremos...
sólo que yo seré luna sin estar a tu lado
y tú serás vida sin luz de luna.

LAS MINORÍAS (2.016)

 



Hoy está un día de bandera azul, precioso, tierno, brillante, amable, cariñoso, alucinante y un día como el de hoy, 22 de Julio de 2.016, tendría que estar como unos de los mejores días en el ranking mundial, aunque ya sé, que ahora mi mundo es muy pequeño y es tan pequeño como ésta Isla de grande o sea, como una gran piedra en el medio del mar Mediterráneo. Pero como yo no vivo solo en ésta Isla y además, siempre pueden las mayorías, me tendré conformar con señalar que el día de hoy es de los más grandes y por las horas de día y por el tiempo que hace. Y yo digo esto, pero la mayoría celebra que vienen las fiestas populares de los pùeblos de la isla y la importancia que para ellos tienen estos días, es que haga buen tiempo para que no se jodan sus fiestas. Le llaman, cuestión de preferencias mayoritarias.

Y como dije siempre, mis preferencias siempre serán minoritarias y yo lo prefiero así. No me gustan las mayorías, porque para llegar a ser mayorías tuvieron que haber cedido mucho y empezaron unos pocos convencidos, pero se dieron cuenta y porque no son tontos, que podían ser más y para ello fueron cediendo en lo que pedían y soñaban y así fueron más y bastantes más y hasta que se volvieron a dar cuenta que estaban muy cerca de ser mayoría...y empezaron con pactos y negociaciones y lo que era un punto imprescindible pasó a negociable y porque ya no había líneas rojas, ni amarillas, ni marrones y así llegaron a tener su amplia mayoría, pero de aquel programa inicial y por lo que empezó todo, no quedaba ni la sombra.

Pues eso son las mayorías, son acuerdos transitorios que no llevan a buen puerto y porque la cuestión cambió de rumbo y ese rumbo nuevo es conseguir esa mayoría por encima de todo. ¡Hombre! tampoco rechazo las mayorías conseguidas con las cuestiones y planteamientos claros o sea, a fuerza de sudor y lágrimas y sin adornos florales para vender mejor la moto, pero creo que de éstas no existen, porque la verdad a veces, no le suena bien al pueblo y nos pone mucha gente en contra y lo nuestro es dar imagen de que somos seres civilizados y que no nos comemos a nadie. Pues yo no, yo me comería a muchos in crudo y en calentito y si me quedo solo, pues mejor. Yo no le tengo miedo a las minorías claras, le tengo más miedo a las mayorías que se camuflan de gente de bien o de seres civilizado.

AMO LA DIFERENCIA

 



Amo la diferencia,
amo los defectos, 
lo imperfecto,
las personas raras y entrañables,
los animales con dos cabezas o con dos jorobas,
los objetos rotos y después, pegados,
las ideas más locas
y los tomates desfigurados...

No me gustan los discursos leídos,
las personas ciegas y obedientes,
la quietud del mar siempre calmo, 
la nada de los días sin viento,
la certidumbre del pensamiento único,
y las ideas que para poder vivir 
necesitan lo material como argumento.

SOY...

 



¿Y porque la gente después de cantar el cumpleaños feliz se ríe a carcajada limpia y con toda su sonoridad?...Pues porque me supongo que es una comunión colectiva que le produce risas, sonrisas y deseos insondables. Acabo de oír cantar a unos prendas el cumpleaños feliz y una vez más se cumplió la regla que confirma la regla, cantaron fatal y desafinando y acabaron todos alborozados entre sus lindas carcajadas. Y supongo que después vendrá la otra parte: los besos, abrazos y regalos. Y es que los humanos somos demasiado previsibles y después de comer, viene la siesta y entre sudores y calores, se puede retorcer la cosa y ¿quién sabe?, a lo mejor te cae un polvete, que según dice el tal Pablo Iglesias, el de Podemos, es la mejor hora. Pero eso no lo dice él, antes lo digo yo, pues para eso soy mayor que él y ese descubrimiento lo hice antes y porque lo descubrí cuando era jovencito y eso además significa, que han pasado unos cuantos siglos.

Por ejemplo, yo era de currar a lo bestia después de comer, era de ponerme al trabajo más jodido cuando más pegaba la solana y no sé porqué. Y cortad el césped y podar los árboles y plantar nabos (esto es de broma, lo de los nabos)...pero así como a primera hora de la mañana (que es cuando se debía hacer ese tipo de actividades), me faltaban los estímulos y las ganas, después de comer y con la barriga bien llena, me vengaba de mi desagravio mañanero. Yo creo que lo mío, es funcionar al revés o ir en el sentido contrario de la corriente y siempre ha sido así.

Soy zurdo y no por convicción, sino por llevar la contraria. Soy raro y extraño, pero porque la normalidad me vuelve loco. Soy dulce, pero también soy amargo y ácido. Soy tierno, pero solo a veces y cuando yo quiero. Soy claro, porque la oscuridad me hace daño. Soy buena persona pero sólo cuando dejo de ser mala persona. Soy agresivo y eso que ahora me corto, pero lo soy porque antes lo fui y lo fui porque la vida me enseñó a defenderme a hostias y esa es una enseñanza que queda para los restos, pero aún así y todo, ahora vivo  en agresividad atenuada. Y después vendrían los NOS, no soy así y no soy asá, pero para no ser tan cansino, los NOS  los dejo para otro día.

LA POESÍA NO ES UN ARMA

 



La poesía no es un arma.
La poesía es una herramienta en nuestras manos,
y se adorna de versos, estrofas,
de saltos en el vacío, 
de giros incomprendidos, 
de curvas peligrosas,
y de sentimientos que a veces van dirigidos
y que en otras, no apuntan a nadie
y acaban suspendidos de la rama de un pino...

La poesía no es una definición encajada,
La poesía es abierta, 
es libre, 
es volátil como las nubes,
y no sabe de armas, 
ni bélicas, 
ni de balas y gatillos, 
ni de granadas en racimo...

La poesía no es un arma
y sirve para tapar con las palabras,
los cañones de los malditos fusiles.

MI BLOG Y LOS FRIKIS

 



Y dice el anuncio: "gana dinero con tu blog". Y voy yo y me lo creo..., pero eso no quita que lo haya intentado dos o tres veces y de verdad y por eso de pagarme los gastos de tinta y de papel o mismamente, para poder pagarme un libro escrito por mí. Pero a ellos no les llama la atención el número de visitas que tengas en tu blog, a ellos primero les sirve el contenido y después vendrá, el número de personas que te leen. Temas como ser un cocinitas seguidor de Master Chef, o un manitas del puto Bricolaje o sea y para decirlo muy clarito: un friki del siglo XXI. Hoy lo friki vende y vende mucho, hay mucho friki suelto y que de momento no quiere salir del armario. Pero ahí están, viviendo en la clandestinidad y como si pertenecieran a "células dormidas" (en el argot yihadista).

Y así es la historia. Tú venga escribir cosas y cosas y también muchas tonterías y llega un colgado que solo sabe ver tornillitos, maderas y pegamentos y va y triunfa. Es como la moda de los palés y coges un palé de madera y lo transformas en una mesilla de noche o en coche todo terreno y así de repente, te conviertes en el rey del mambo. Ya eres un tío creativo, ya eres una puta máquina transformadora de palés. Y ahí si que las marcas comerciales ven la chicha al asunto, anuncios de tornillos, pegamentos y medio, desbrozadoras, cortacespedes, cintas transportadoras y palés de última moda.

Y la verdad es que yo vivo muy bien sin anuncios, porque la fiebre que tuve al principio de ésta aventura (estaba a dos velas) con el paso del tiempo se fue enfriando. Cosas que una aprende en la vejez y es un ejemplo de que en la vejez también se puede aprender. Y el argumento del rechazo para esa publicidad es muy evidente: "Señor el contenido de su Blog no es compatible con ningún tipo de anuncio", pero siga intentándolo, que es una manera de llamarte gilipollas a la cara y lo digo sobre todo, por lo de "siga intentándolo". Y el contenido de mi Blog que no sea compatible con sus anuncios, me llena de satisfacción, porque indica que voy por el buen camino. El día en que me digan, en su Blog vamos a poner un anuncio de preservativos (porque de otra cosa no me entra en la cabeza), creo que cerraré el Blog.

HAZ LO QUE DEBAS

 



Haz lo que debas, 
dijo una voz categórica,
haz lo que debas, 
nos dijeron...
haz lo que debas y por encima de todo
y así fue, 
yo hice lo que debía...
pero nadie me entendía,
yo hablaba y estaba dentro de una pecera,
yo chillaba y mis gritos se rebotaban
y cuanto más gritaba más molestaba,
decían..., será que tienes problemas,
será que tiene mucha rabia acumulada,
será que usted no se entera de nada,
y grita y chilla porque la vida no le escucha,
¿será por eso?
o ¿será porque la vida sólo escucha lo que quiere escuchar?.

NO SOPORTARÁS LOS BAILES REGIONALES

 

Los chistes no son mi fuerte, pero no nos engañemos, tampoco son mi asignatura pendiente, porque ya hace mucho tiempo que me di cuenta que contando chistes era un puro patoso sin gracia y eso se toma como es o si te empeñas insistiendo, acabarás siendo un graciosillo de mierda o sea, un plasta y un pesado sin gracia. En Andalucía y en concreto en la zona de Cádiz, abundaban los contadores de chistes y algunos tenían su arte y su mucha gracia y otros muchos, tenían la gracia en el mismo culo (los graciosillos empalagosos que por esa tierra abundan en demasía). En Galicia no eran tan abundantes, los había y porque habélos hainos (haber los hay) y como les pasa a las brujas que habélas hainas, eran especímenes raros y extraños. Y aquí, en Menorca, aún es más escasa esa tribu, además aquí, no sé, es como si faltara esa gracia natural o como si sobrara mucha pena. Aquí se mide en pena y tienes mucha o poca pena y ahí es donde está la gracia, en la cantidad de pena que tengas encima.

En Galicia se mide en "iños" y cuantas más palabras acaben en "iños"... más meloso y cariñoso eres. Pero eso tampoco te libra de que te la metan doblada y porque todo puede acabar en iños, pero por dentro se está cagando en tu puta madre. Y aquí en Menorca, se usa el "no pases pena" y cuando a lo mejor  estás es pleno brote esquizofrénico por el cabreo que tienes encima y porque no te atienden como te deben de atender o  de escuchar, pues te sale el menda de turno y te dice "no pases pena y me sabe mal". Ya veis cada sitio tiene sus cosas y a veces un chiste levanta tu moral, o un iño de los galeguiños o un no pases pena de los menorquines y yo soporto todo tipo de características particulares, menos una y que además es común a los tres sitios: los bailes regionales y locales.

Con eso no puedo y si alguien quiere echarme de un sitio, lo tiene muy fácil, invita a un grupo folclórico de pandereta y castañuelas y os aseguro que al segundo, estoy en la puta calle. Y ya me pueden decir que nuestros antepasados llevan 1.000.000 de años bailándolo, es que me da igual. Sabéis lo que es que te salgan sarpullidos y ronchas, pues eso me pasa a mi...Y ni bailes, ni cánticos, ni su música, ni sus trajes de almidón podrido y tieso y porque todo me suena a rancio y me huele a alcanfor. Lo dicho, cada uno tiene sus propias manías y dios me concedió ésta, porque yo no lo escogí y creo que venía en el ADN: "no soportarás los bailes regionales".

LLOVÍA...

 



 

Quizá lo nuestro estaba escrito,
¿quizá era al final del primer capítulo?
o ¿era al final del prólogo?
y es que no hay historia sin otra historia,
hubo sensaciones, 
hubo posibles y posibilidades,
hubo mares de sentimientos,
hubo subidas de autoestima,
pero también hubo... demasiados imposibles,
demasiados obstáculos, fronteras, barreras,
falsos pasaportes, viajes sin sentido,
paseos alucinantes...
y siempre llovía, llovía sobre la piedra,
llovía en los soportales,
llovía en los subterráneos,
llovía dentro de nuestras neuronas,
y llovía y seguirá lloviendo...

SER ALGUIEN...

 



Y lo de querer ser alguien... ¿como se come?. Porque ser alguien significa de todo y es que ese alguien no es lo mismo para mi vecino que para mi. Ser alguien para muchos significa pasta, nadar en pasta, limpiarte el culo con pasta, comprarse lo que les entre por los ojos y tirar lo que apenas ha sido usado. Bueno, algunos lo adornan con preciosos viajes que ofrece el Corte Inglés y en su agencia de viajes y digamos que estos es la rama más excéntrica o la más dejada, pero dejada de aires y vestimentas, que no de pasta y porque se agarran a ella como si se les fuera la vida en ello. Después están los que desean el poder, el poder político, el poder que les otorgan las masas populares y con el que ellos, harán morcillas choriceras. Ya sabéis de que va, el placer de mandar y mangonear, el placer de hacer favores para cobrarlos en especies, el falso amiguismo, las fiestas de todo tipo y de toda enjundia, el despiporre de drogas legales e ilegales, las noches de putas y con el viagra en la boca.

Y es que no es tan difícil suponer como unos capullos se lo van a montar y porque todo va a girar sobre las drogas y el sexo, pero de sexo comprado (por supuesto). Bueno, faltarían las grandes comilonas, las vacaciones entre la jet set, los coches de última moda, el yate con remaches de oro, el ir de procesión al Rocío, esquiar en Baqueira Beret, pasar las navidades y el fin de año en las Bermudas y eso sí, los domingos ir a misa y sin faltar, vamos que los Domingos hay que mostrar el lado más familiar y religioso. Y bueno, seguro que se me olvidan un montón de cosas, pero no se trata de hacer una lista de boda, se trata de entender de que van éste pedazo de capullos.

¡Joder! si yo tuviera pasta a mansalva no haría ni una cosa de lo que hacen ellos y porque mira que por la vida quedan cosas bonitas y maravillosas por hacer y que no cuestan casi nada. No sé, hay cantidad de lugares entrañables y solitarios, hay lugares aislados y que están rodeados de bellos bosques y donde cerca pasa un río o que nos brindan una vista al mar que te cagas o hay ciudades hermosas donde predominan la piedra y los rincones escondidos y es que hay tanto por ver y por sentir y por amar...que la pasta suena a anédota...suena bien, pero sino te esclavizas de ella sonará mejor.

¿QUIERES SER EL SIGUIENTE?

 



Y el otro día me decían: cuidado con fulanito que te tiene muchas ganas. Y ganas ¿de qué?, será de partirme la cara...y claro me quedé pensando... en los temores del miedo, en sí temblaba, en si balbuceaba, en si por dentro se me derrumbaban todas las estructuras...pues volví a pensar que no notaba nada de todo esto y sin darme cuenta retrocedí en el tiempo. Y mira que chupé hostias cuando era pequeño, pero gracias a ellas aprendí a no tener miedo, ¿qué me podía pasar? que me añadieran una nueva cicatriz a mi mapamundi de cara, que mis fosas nasales se convirtieran en manantiales de sangre, que me reventaran los labios...pero si a todo esto estaba acostumbrado, pues en mi infancia era el pan de cada día.

Yo me forjé en las peleas callejeras y cada hostia que recibía en mi cara, era un puto estímulo y para que después yo, le diera otra. Y no sé, de alguna manera, aunque ahora jamás me peleó, esa falta de miedo a las hostias físicas sigue dentro de mis venas y es que lo único de todo esto me preocupa, es que no me vayan a romper mis gafas, pero por lo demás, ya me pueden romper la cara varias veces, pisarme los huevos, partirme las piernas, arrancarme las vísceras...que es totalmente inexistente la sensación física de tener miedo.

Le tengo más miedo a los desastres naturales: a los grandes terremotos, a los tsunamis, a las inundaciones  y a los desastres humanos: las guerras, genocidios y hambrunas...pero señores, que me partan la cara, es una simple y estúpida simplicidad. Y es que me la parten ¿y qué pasa?, que me dolerá mucho al principio, que después, me dolerá menos y que al final, me dejará de doler. Además una nueva cicatriz en mi cara me gusta y porque me encanta tener muescas marcadas en mi cara y como si fuera una puta culata de pistola. Además, eso da rango en las batallas cotidianas y le dices a alguien: ¿ves todas estas cicatrices que tengo?, pues me las he ganado a base de hostias y ¿quieres ser el siguiente?.

EL EQUILIBRIO (2.016)

 



Ya lo decía mi Madre: "hijo en ésta vida sin orgullo y ambición, no vas a ser nada". Y bueno, yo cogí ésta frase y me la apliqué a mi manera y de orgullo ando sobrado y porque me siento bien conmigo mismo. Y ambicioso lo soy, pero lo soy en otro plano, yo no busco la pasta por el poder que da la pasta, la busco para seguir viviendo y seguir viviendo sin grandes estridencias y sin grandes lujos, es más, ahora me tuve que cortar de hacerme un precioso viaje y eso lo tengo anotado: Junio del año 2.016, me tuve que joder sin poder ir a mi Santiago y a mi Portugal del alma, un viaje fresquito, un viaje reluciente y crujiente, un viaje presidido por un espléndido Balneario viejo y decadente, como lo que yo soy ahora, un viejo decadente y orgulloso de ser un viejo.

Digamos, que por el camino he cumplido una buena cantidad de ambiciones y que podían haber sido más, pero yo no peco de ambiciones ciegas, pues he cumplido en cosas, me han jodido en otras, he disfrutado como un jabato, he llorado ríos de lágrimas...pero de verdad y no sé como decirlo...me ha gustado el resultado, que soy yo. Vamos, que si me pongo a repasar mi vida, cambiaría un montón de cosas, pero también dejaría otro montón de cosas y en esa línea me muevo, entre cambiar y dejar que el transcurrir de mis acontecimientos fueran por aguas más tranquilas. Claro que una vez pasada la tormenta, es muy fácil opinar y por eso al final, dejo mi vida tal como fue.

No cambio nada y porque lo malo lleva a lo bueno y ahora veo que toda mi maldad se ha convertido en más ganas de seguir viviendo y que me quiero y que me aprecio tal y como soy. Sí, la autoestima la tengo por las nubes y desde luego lo que no voy hacer, es pecar de falsa modestia. Y es que trabajito me ha costado ser como soy ahora, días de densa niebla, largas noches de insomnio, dudas como aceitunas y melocotones, miedos más que inciertos, monstruos de dos cabezas, lágrimas de sangre, remordimientos tejiendo telarañas, pero también hubo muchos días luminosos, puestas de sol alucinantes, amaneceres de oro y plata, tardes preciosas y otoñales, inviernos desbordantes, noches de paz interior y durmiendo plácidamente en los brazos de Morfeo...No sé, yo creo que la misma vida se compensa y que siempre tiende a buscar su equilibrio...y yo ahora me siento que estoy dentro de ese equilibrio.

QUIZÁ, QUIZÁ, QUIZÁ...

 

Pienso que llueve cuando no llueve,
pienso que hace sol cuando está nublado,
siento que quiero lo que no puedo tener,
lo que un día...quizá pude tener
y es quizá, porque eso me dijeron
que quizá en otras circunstancias,
en otro momento, 
en otro espacio
o en otra dimensión, 
quizá en la luna,
quizá en saturno,
 quizá en sus anillos,
quizá, quizá...quizá
o quizá en ningún sitio.


ME GUSTA LA VIDA

 



Me gusta la vida,
me gusta oírme decir: 
¡me gusta la vida!.
Me gusta con ganas, 
con pasión desatada,
y con auténticos sentimientos...
Es que me gusta la vida
y me entusiasma su melodía,
su buenos días
y su buenas noches
y mira vida,
hoy toca sentir, amar,
querer, disfrutar y cantar bajo la lluvia,
y ya sé que a veces toca lo contrario,
penas, desalientos y frustraciones,
pero ¿que te puedo pedir vida?
que todo sean alfombras de flores,
que los pájaros siempre se vistan de colores
o que a veces, lluevan mares de lágrimas,
porque a mi me gusta todo,
me gusta su dureza 
y su entrañable tristeza.

TENGO UNA VIDA

 



Tengo una vida... una sola vida,
no siete vidas de gato.
Tengo una vida
y un alma y un cuerpo y dos pulmones,
por uno respiro
y por el otro suspiro.
Tengo una vida y dos millones de ideas,
algunas son para andar a paso ligero,
y otras son para avanzar en el espacio tiempo,
me veo ahora de viejo, 
porque ahora ya estoy viejo,
pero aún me veo más viejo, 
más doblado,
más encorvado, 
más perdido,
más en esa nebulosa de arañas y cables,
los años... dicen que son los años.
y en realidad, son los años terminales
son años de destrucción puentes y células,
neuronas, neurotransmisores y personas,
me veo y no me lo creo,
tengo una vida que han sido como siete vidas de gato,
pero la última, la destructiva,
la dejaría optativa
y el que desee vivirla...que la viva
y el que no quiera (como es mi caso)
que tenga derecho a decir
¡no quiero vivirla!.

LA OTRA CARA DE LA LUNA

 



¡Joder y joder!, yo estoy sudando en dique seco, sudo sin moverme del sitio, sudo hasta por lo huevos...Menudo día de sudor soporífero y casi opiáceo. Aunque en realidad el sitio que más jode de sudar, es la cabeza, la puta cabeza. Y me acabo de duchar y me quedé limpito y aseado y solo ha pasado media hora y ya estoy cubierto de sudores. Es lo que más me jode de ésta Isla, aparte de la masificación de guiris que hay en el verano, las calores húmedas del puto verano de mierda. Y yo presumía de saber lo que era la humedad, pues venía de Galicia y después de Cádiz y los dos sitios son muy húmedos, pero nada comparable a éste calor de pecera. Dicen que poco a poco el cuerpo se adapta y dicen eso y después, se quedan tan tranquilos. Porque a mi me pasa al revés, cada día soporto menos las humedades densas soporíferas.

La verdad, es cada día soporto menos todos los excesos densos, no puedo con las personas empalagosas y pegadizas, no soporto a los plastas de pensamiento, a los pesados, a los que les dices ¡que ya vale! y siguen y siguen... y como si dentro de su cabeza llevaran puestas pilas Duracell. Con lo fácil que es oír una advertencia o un preaviso y para que no se convierta en una amenaza. Porque el siguiente paso ¿cuál va ser?, pues un como sigas así de plasta y de pesado, te voy a partir tu puta cara de payaso. Lo de payaso surte efecto, porque en el fondo los payasos son penosos, bueno para mi, si lo son, porque no dejo de relacionarlos con los circos y pienso en los circos y casi me pongo a llorar.

Son cosas que heredé de mi infancia, la pena que me entra en los circos. Y si uno o sea yo, me hubiera quedado quietecito viendo sólo sus números circenses, pues ahora no tendría ese problema. Pero no señor, tuve que indagar y hurgar en la trastienda de los circos y ver que detrás del circo está la más profunda tristeza, los animales despeluchados y peor cuidados, los trajes remendados y mal cosidos, los olores a honda miseria, los colores descoloridos, en fin está, la otra cara de la Luna.

NECESITO...


No es fuerza lo que necesito,
es entereza, 
es mantener el rumbo fijo,
es desafiar a los imponderables,
es esperar a que pase la tormenta,
y a que todo se calme y a que la luna no cambie.

Necesito certezas y aunque no sean ciertas,
necesito dulces mentiras y falsas caricias,
y que alguien me diga, 
que me quiere y que me necesita,
y aunque yo sepa...que es mentira
necesito que alguien me quiera mintiéndome.

.

LO VIEJO Y LO NUEVO

Hay días que te quedas atrapado en la primera telaraña que te encuentras y después, te cuesta un huevo salir de ella, pèro en fin para eso estamos, para romper telarañas ty todo lo que se me ponga por delante y contra los prejuicios aceite de linaza que supongo que sabrá parecido al puto aceite de hígado de bacalao que nos hacían tragar cuando éramos unos enanos y todo porque a un puto medicucho todo untado de billetes, le dió por decir que era bueno para la memoria, y entonces, nos vendió las bondades de ese asqueroso aceite.

Por eso digo, que no todo lo viejo es bueno, que hay cosas muy buenas, pero que también las hay muy malas- Que entre lo heredado hay mucha mierda no descrita y mucho secreto y que en su momento quizá tuvo su sentido, pero que ahora carece de él y porque las cosas cambian y nosotros cambiamos con ellas o al revés. A mi no vale el viejo argumento de la paciencia y porque me pasa exactamente lo contrario y cada día que pasa me vuelvo más impaciente. La vejez me hace ser más rebelde y todas las normas sociales y digo todas o las fundamentales, me las paso por donde ya sabéis donde.

Y no quiero acabar en una cueva, ni en una cabaña medio desmontada y porque de alguna forma me he adaptado a las comodidades de la vida moderna. Como dicen algunos, me he convertido en un burgués y admito esas comodidades y las hago mías. En mis tiempos jóvenes ya estaría en el monte fundando una nueva guerrilla, pèro ahora pasa, que el monte me gusta cuando paso la noche en una cómoda cama y con un buen y rico desayuno y con una buena ducha de agua calentita y entonces, empezaré a ser persona o algo parecido y entonces, me pondría a patear el monte.

LEGIÓN DE PRINGAOS


Yo mando misivas y pequeños mensajes, porque si fueran grandes mensajes no me haría nadie ni caso, pero aún así tampoco funciona la cosa y porque la gente va a lo que va y la gente necesita siempre tener un iluminado que le indique por donde tiene que ir. Por mucho que yo lo intente, por mucho que diga que no debía ser así y que nadie debe adorar a nadie, creo que no hay forma, que la raza humana nació y vivió para adorar siempre a alguien. A veces fue un Dios, otras veces un Alá del ala y hasta los que iban y van de radicales y ateos, se inventan dioses de carne y hueso.

Los humanos somos así, somos así de limitados y aceptamos la esclavitud de alguna forma y todo porque nos perdemos en cada esquina y en cada cambio de acera. Necesitamos tener un ídolo, bueno yo no, pero trabajito me ha costado y y tal y como que llevo 56 años dándome caña y estopa y aún  así, no lo tengo claro del todo. Pero por lo menos, lo intento y me atengo a las consecuencias, que no es poco decir, pero que tampoco es una bravuconada. Bueno, que lo que quiero decir es que nuestra condición humana nos obliga a coger ídolos y después a hacer papel de acompañantes.

No nacimos para ser protagonistas de nada, nacimos para aumentar el eco que hace la masa y por mucho que luche para que rompamos nuestras cadenas, nadie o casi nadie me sigue en ese intento y porque en el fondo y menos mal, yo no soy nadie. Tendría que limar mis aristas y pulir mucho más mis discursos, tendría que hacer que soy buena persona y que además, os quiero a todos. Un tío, como yo, que se caga en todo y que polemiza de manera un tanto absurda y que pone sus cartas al descubierto, no tiene mucho futuro en un mundo hecho de papel cartón y por eso nadie me dice, tío tienes razón y ya somos dos o tres capullos que podemos estar de acuerdo y mañana a lo mejor seremos más y pasado, puede que seamos una legión de pringaos.

LAS COSAS CAMBIAN (Esto me decía hace 7 años)

Día 20 de julio de 2.015 y Lunes lunero y estoy justo en el medio de un ciclón de guardias, pero ya se sabe que después de la tormenta viene la calma chicha o eso dicen, porque no siempre es cierto y a veces después de la tormenta viene otra y más grande que la anterior, pero eso sí, tarde o temprano tiene que llegar la calma. Estoy en uno de esos momentos en sólo observo el calendario y porque voy tachando de día en día y es que es tal el agobio que tengo encima, que pienso que éste mes nunca se va acabar. Uno es potencia pura hasta que deja de serlo y simplemente se convierte en un superviviente.

La verdad es que la primera vez en tres años en que lucho por la supervivencia, hasta ahora no había nada que me hiciera guardar mis armas, es más, ante un problema buscaba otro y eso me recargaba. Yo no me lo tomo como una rendición de nada, porque no es una rendición, es simplemente el que ahora necesito guardar mis fuerzas. Es cuestión de táctica y de estrategia, la estrategia es la misma, es sentirme lo mejor posible y la táctica es que lo ha variado y ahora reclamo los descansos y las vacaciones. Ahora estoy planificando mis vacaciones y sé que iré lo más lejos posible, pero como tengo hijos y asuntos pendientes, al  final me quedaré sólo con 10 días de poderme ir por ahí a mi aire.

No está tan mal la cosa, han tenido que pasar tres años intensos y llenos de incidentes y de malos y buenos momentos, para que por fin yo diga que necesito un descanso, pero un descanso, descanso y eso significa que volveré con más fuerza por mis fueros. Yo soy persona de grandes hitos y me gusta ponerme a prueba con todo y nunca pensé que podía aguantar tanto tiempo seguido y sin tomarme un respiro. Fueron tres años muy intensos: salí de estar encerrado un mes en el loquero, me divorcié o nos divorciamos y no sé si mejor o peor, pero desde luego no fue un bonito trago, me peleé con algunos de mis viejos amigos y hasta con una antigua novia y nos dijimos cosas que ya prefiero ni recordar y también con algunos que no significaban nada para mí y hasta llegué a pensar si yo no disfrutaba peleándome. Enfermé malamente tres veces y las tres veces remonté el vuelo. Escribí como un loco y lo sigo haciendo, sólo que ahora ya no soy aquél animal que podía hacer 20 cosas a la vez y por tanto selecciono mejor y porque no me queda otro remedio.

¿DE DONDE VIENE EL MUNDO?

 



¿De donde viene el mundo?. Pues es una buena pregunta en plan pardillo. El mundo viene de donde quiere y de como más te guste, la cuestión es unir el pasado a tu futuro, es darle la forma adecuada, es darle un sentido y para ello puedes partir del principio del origen del todo o coger de unos años para aquí o desde donde te salga de los cojones, pues la cuestión final es la misma, el mundo puede ser una mierda o puede ser una maravilla. Vamos, que saber de donde venimos no nos va a dar la solución de nuestro futuro y si la da, pues para eso están las mentes calenturientas que se dedican a interpretar el origen del mundo.

Yo quiero decir, que está muy bien analizar el pasado, pero sin olvidar el presente y lo que nos queda por delante. Y no es que me ponga en plan flamenco y que me importe una mierda nuestra procedencia, pero a lo que no estoy dispuesto es que las tradiciones se conviertan en nuestras cadenas. Si hay que romper con todo, se rompe, si hay que destrozar los prejuicios, se destrozan y se hacen añicos y entonces vendrán otros tiempos que quizás no conocemos, pero la duda es buena, la duda nos hace avanzar en la vida. Pues resulta que no, que la duda no está permitida, que ser un tío seguro de no se qué... es lo que más se valora en ésta sociedad de mierda.

Y si estás seguro y te has basado totalmente en el pasado, ya eres la hostia bendita, pues ya eres el puto rey de las tradiciones. Yo odio a los que interpretan el mundo basándose en que siempre se hizo así y toman ese hecho como una verdad inamovible. Que nadie se sorprenda con que en estos tiempos negros en que vivimos resurgan los odios más ancestrales, las envidias más cochinas, las patrias feudales con sus castillos medievales y por supuesto que se imponga de nuevo la santa inquisición y venga a rodar cabezas y cuerpos mutilados. Lo antiguo, siempre hay que verlo desde ésta perspectiva: que fueron otros tiempos y que haremos lo que sea para no volver a ellos. Cosa que no hacen los yidahistas ni los católicos ultraortodoxos, ellos quieren volver a lo más oscuro de nuestro pasado.

CÚMULO DE MENTIRAS


Por fin estoy cogiendo la antigua onda y ahora me doy cuenta que estuve devorado por los aconteceres diarios, vamos que estuve sobreviviendo en el día a día. Que fácil es perder el hilo de tu historia y emmarañarte en asuntos que en principio no tienen mucha importancia. Aunque creo que uno lo sabe, pero no quiere ser plenamente consciente y porque actúa el miedo, al miedo a no estar de acuerdo, el miedo al tener que rebelarte y en medio de 100 cosas que tienes aún pendientes. Yo creo que mi actitud no fue pensada, pero sí fue aceptada, es decir, yo no quise meterme en muchos berenjenales. Fue conformismo, al fin y al cabo.

Un poco de conformismo de vez en cuando no hace daño a nadie y porque no somos putas máquinas, pero sólo un poco, después o sea ahora, toca rebelarte contra todo, contra todo lo que te hace daño. La rebelión es una palabra dulce y que debía estar más presente en nuestra vida y precisamente ahora, que estoy de vacaciones, debe convertirse en el lema de cada día. No siempre uno tiene la facultad de poder entrar en sus propias contradiciones, porque no es el momento o porque no quieres hacerlo. Luchar es el lema y por lo tanto es la herramienta necesaria para seguir luchando y ésta rueda nunca se va a parar y porque es ley de vida luchar contra todo y por todo.

Yo cuando he intentado parar más de lo debido lo he pagado con creces, pues poco a poco te vas volviendo blandito y sobre todo, te vas volviendo cobarde y el tiempo que tendrías que dedicarle a la lucha, se lo dedicas al miedo y entonces, ya te envuelves en la puta mentira. Y reconocer que uno es un cobarde supone mucho más de lo que pensamos, supone desgarrarte por dentro y arrancarte las vísceras y todo por el simple hecho de dejarte atrapar por la mentira. Yo no fuí, fue el otro o los otros o fueron las circunstancias que me llevaron a actuar de esa manera y ya está, pues a partir de ahí tu historia va a ser un cúmulo de mentiras.

HAY QUE VOLVER Y VENCER


Ahora por la tarde estaba tomando un café a solas y salió por la tele algo premonitorio. Resulta que estaban dando un documental da miña terra galega, en concreto de la zona de Finisterre y ¿sabéis que pasó?, que me entró esa angustia que solo les entra a los gallegos que están fuera de su tierra, que no es otra que la morriña o las ganas de volver a pisar los viejos recuerdos que se tienen. Debo llevar demasiado tiempo fuera de mi tierra, porque devoraba cada paisaje y entre recuerdos e imágenes, casi se me caen las lágrimas y claro comprendí y porque no soy tonto, que tenía que volver por mis fueros lugareños. Y ya sé que no es oro todo lo que reluce y que habrá habido un montón de cambios y situaciones, pero señores, la nostalgia es la nostalgia y más si esa nostalgia se llama, morriña.

De todas formas y perdonen los de cada zona en las que viví en cada momento de mi azorosa vida, paisajes como los de la zona de Finisterre nunca los volví a ver, pero claro, yo hablo de hace 30 años y cuando vivíamos 4 pringados en esa zona perdida del mundo. Yo no sé lo que me pasa, pero añoro demasiado las cosas, las mastico, las digiero y hasta las trago sin reparos y después y pasados los años, me regurgitan en bellos recuerdos que nunca se olvidan. Ya se sabe que pasando el filtro del tiempo, todo sabe mejor que hace tiempo y lo malo, se olvida y lo bueno se reconvierte en algo mejor e insuperable.

Los viejos y amargos recuerdos se superan, quizá de forma ficticia, pero yo soy de darle vueltas a las cosas y no hay ningún recuerdo que se haya quedado al margen, todos han pasado por mi cerebro o por mi alma y tengo un auténtico mapa de mi existencia. Por esa zona he pasado muy buenos momentos y quizá más al principio de estar allí, después tengo grandes agujeros negros y tan negros que hubo una etapa de mi vida en que me daba miedo entrar en ellos, pero me he comporatado como un Quijote y he luchado con todos mis anteriores imponderables. Por tanto, ya me siento en paz conmigo mismo y eso es lo importante, sentirse a gusto y dispuesto a volver sobre mis pasos. La vida sin volver no tiene sentido, hay que volver y vencer.

EL AUTOCONOCIMIENTO (2.015)


Dicen que el proceso del autoconocimiento es muy duro y yo me pregunto ¿porqué?. Pues a mi no me resulta duro, es más me resulta gratificante y es que ahora me divierto con mi pasado y puede que sea, por haberme quitado el sentido de la culpabilidad, que no en todo, pero sí en una buena parte. Antes rehuía de recordar ciertas cosas y porque me producían daño y por tanto me agudizxaban el sentido de la culpabilidad. Claro que en estos tres años he hecho una buena limpieza, he sacado muchos trapos sucios, he meditado del porqué de mi anterior comportamiento y he escrito cosas que dignificaban o sea, hice una serie autocrítica y todo eso lo reflejé en cartas o correos y que mandé a quién tocaba.

Mandé escritos que parecían un manual autocrítico y entre perdones e ilusiones esperé la respuesta del otro lado. Pues que nada, que me quedé con las ganas y como una de mis cualidades no es precisamente la paciencia, no esperé mucho más de lo que consideraba que tenía que esperar y claro, mandé una segunda remesa de cartas o de correos, pero éstas ya no eran autocríticas, eran más bien tirando a bordes y porque consideré que esas personas habían sido bordes conmigo y punto. ¡Joder! si yo me pongo de rodillas y en actitud implorante, no puedes contestarme con el silencio, el silencio en estos casos, es desprecio.

Y yo ya no estoy para que me desprecie nadie y menos así, en plan gratis. Pues os digo una cosa, me liberé, por fin me liberé y rompí mis cadenas con el pasado. Ellos, no saben el favor que me han hecho, bueno que realidad me hice yo a mi mismo. Comprendí de repente, que aquellas viejas amistades estaban muertas desde hace mucho tiempo, pero ésta vez fui yo el que se salió de rositas y a ellos les dejé la pelota en su puto tejado o la mochila o el montón de mierda que hubo entre nosotros. No hay como reconocer las cosas y decirlas claramente y porque además yo no he matado a nadie (de momento) y todo podía ser solucionable. Bueno, le dejas esa opción a ellos: si queréis entramos en los trapos sucios y sino ya sabéis: os podéis ir a tomar por culo. Y venga, que yo tengo prisa y aún tengo mucha vida por delante. Aquello fue y pudo haber sido, pero me temo que esto último, como que no.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...