MIS IDENTIDADES

Vamos a ver...
Yo no tengo problemas de identidad. Me siento muy identificado conmigo mismo. Me veo en el espejo y sé quién soy (de momento sé quién soy). Aunque es verdad que a veces me siento un poco desconocido y hasta un poco perdido, pero yo lo achaco a mis lagunas cerebrales que siempre tuve y me supongo que a partir de ahora irán in crescendo (por la vejez y sus cosas).
Mi identidad física irá decayendo y espero que muy poquito a poco (ese es mi deseo). De todas formas yo también tengo algo de responsabilidad en esto y puedo esforzarme físicamente para estar mejor.
Mi identidad intelectual de momento es progresiva y sigue acumulando datos e ideas y a la velocidad del vértigo.
Mi identidad social es más o menos la de siempre, siempre he tenido amigos y compañeros y ¿porqué no reconocerlo?...un montón de enemigos, también. Y en cada esquina del mundo donde he habitado he dejado un trozo de mi corazón y de mi alma. Y ya me conocéis...soy apátrida y mi patria es donde en ese momento estoy viviendo. Mi bandera, es la bandera pirata. Himnos no tengo, en tal caso tengo canciones que me traen millones de maravillosos recuerdos. Mis sueños no van de identificarse con la peña de mi alrededor y entre todos hacer piña patriotera.
La patria, no va conmigo. Ni los Toros tampoco (me refiero a la "fiesta nacional" o corridas de toros y en donde se tortura a toros y caballos sin remordimiento ninguno). Y que no me hablen de respetar las tradiciones y porque si la cosa va de eso, porque nos volvemos a la santa inquisición y quemamos en la plaza del pueblo a cada uno de esos pecadores que como yo, seríamos empalados y quemados vivos. En nombre de la tradición se han cometido muchas torturas y crímenes y porque la tradición en su máximo extremo, requiere de mucha rigidez mental y de una sola idea fija y por supuesto, todo bien aderezado con dosis altas de una violencia extrema y que les lleva hasta matar y por defender esa puñetera idea fija.
Todas las reaccion





















ESE TIEMPO HA PASADO...


Mi fracción de tiempo ha pasado.
Ha pasado el tiempo de ponderar lo imponderable,
de colocar lo desajustado,
de pausar lo acelerado,
de limar lo que me hace daño,
y de querer lo que antes fue amado...
Ha pasado mi tiempo de dulce espera,
mi tiempo suspendido entre paréntesis,
mi tiempo de esperar sentado en una nube,
de cuadrar cuentas y de ajustar números,
de analizar mis historias,
de desmenuzar los hechos,
de fijar objetivos y métodos,
de planificar según lo previsto,
y de ver si llueve y como llueve...
Ha pasado mi tiempo de subir paredes,
de trepar por las enredaderas de mis pensamientos,
de sufrir ardores a todas horas,
y de pensar que lo que duele
tiene que doler más y más y mucho más...
Lo siento,
pero hoy he decidido
que ese tiempo ha pasado.


















24 HORAS


Yo no quiero faltar a los escritores, quiero decir a los que viven del tema y que es su pan para llevarse a la boca.
Primero, porque yo soy aficionado de la escritura (soy casi un novato) y no soy un profesional que vive de ese rollo.
Segundo, tengo un bagaje muy pobre (9 o 10 años y un pico más y puede que llegue a 12).
Tercero, yo no vivo de ello. Soy un médico todoterreno que está hasta los huevos de ser médico y preferiría dedicarme al cultivo de plantas o de árboles y tener un precioso invernadero con paredes y techo de cristal y no de plástico o mismamente ser un escritor profesional. Es decir, he trabajado en infinidad de diferentes papeles como médico y de ahí viene, lo de médico todoterreno y para acabar esta explicación, soy muchos años ejerciendo de médico y eso llega a aburrir y mucho y tanto como cualquier trabajo en el llevas demasiados años.
Cuarto, me gusta y me encanta la escritura y es más, a éstas alturas me encanta mucho más escribir que ejercer la medicina (perdón por la repetición).
Quinto, pero vivo de ser médico y como a ese trabajo le tengo demasiado respeto, pues la sigo ejerciendo lo mejor que puedo.
Sexto, me gustaría acabar éste tema de una forma poética y deciros que escribo porque me da la real gana y que para hacerlo mejor o mucho mejor (porque es a lo aspiro) tendré que seguir dejándome los cuernos en el intento. Ahora mi vida es monotemática y o escribo o me suicido (por supuesto, es un decir), pero a veces llego a pensar que es una puta realidad. Por eso escribo 8 o 10 horas al día y porque el día a día y mi trabajo y el ser padre y los viajes que hago con mi hijo pequeño y el hacer la comida y alguna cosa más...me dejan tener sólo ese tiempo y es que por mi escribiría 24 horas al día y ni una menos y ni una más. 24 horas y no hay más.






















DAROS LAS GRACIAS

 

Antes de nada, daros las gracias a los que habéis acompañado hasta ahora. Y a partir de ahora os daré las gracias por adelantado y así no tendré que preocuparme de tener que daros las gracias de nuevo. Las gracias ya están dadas. 12 años escribiendo y sigo en el mismo sitio que cuando empecé, en la línea de salida y por eso tiene mucho mérito que algunos de vosotros me hayáis seguido hasta aquí. ¿Qué si me arrepiento?...para nada. Me he divetido, me he dado el gusto de llegar a escribir lo que más o menos estaba pensando, cosa que al principio era un engrudo de ideas, que al escribirlo no tenía ni pies ni cabeza. No es que ahora tengo mucho sentido lo que escribo, pero yo noto mejoras y hasta a veces experimento el placer de leerme. Y lo de dar las gracias ahora, es porque estoy en una edad donde puedo espicharla en cualquier momento y por eso más vale vivir anticipadamente. Hombre yo no quiero espicharla, pero en ésta vida tan puta, lo que impera no es lo que tú no quieras y todo va a depender de si te toca muerte en la ruleta. Hay quién dice que con el paso de los años y cuando te conviertes en un viejo añoso y leñoso, tienes más miedo a dormir y por el temor de no volver a despertarte. Yo, ese problema no lo tengo, pues para mí morir durmiendo es una muerte dulce y dando por supuesto, que no se colado el sufrimiento por el medio. Es más, yo pediría morirme de esa manera. Pero creo que en la vida la cosa va de que muy pocas veces se cumplirán tus deseos y como ya dije antes la muerte va por libre.

Nadie se espera que el final feliz se convierta en una puta tortura, pero si sale cara serás torturado previamente y si sale cruz, te dejarán elegir entre espicharla dormido o fulminado por un rayo. No sé quién decía que cuanto más hables de la muerte más posibilidades tienes de morir y esto creo que lo decía alguien al que no le gustaba hablar de la muerte. Morir, vas a morir igual y más temprano o más tarde.Pero claro, si después de escribir estas letras va y la espicho, el tío que decía eso me añadirá a sus estadísticas y véis murió por descreído. Por tanto si sobrevivo a éste escrito y mañana os vuelvo a dar el coñazo con otro o con otros, es que le estoy jodiendo las estadísticas a ese señor, aparte y sobre todo, que seguiré mucho más contento y por seguir viviendo. Un día más de vida se cotiza el bolsa y si me apuráis hasta una hora o un minuto.

Me acuerdo que en mi juventud pensaba que si llegaba a los 60 años era todo un triunfo. Y ya voy por 68. Claro que ahora pienso lo mismo si puedo llegar a los 85 años y cuando llegue a los 85 (si llego) no sé lo que pensaré, pues todo depende de como llegue y como esté física y mentalmente. Demencia, Parkinson, un posible Ictus, un infarto que me deje echo polvo, la Diabetes que me corroa por dentro y todos estos son factores que van a influir en mi calidad de vida y por eso insisto, en que no sé en que pensaré cuando llegue a los 85 (si llego). De momento sigo teniendo 68 años y estoy entre las mejores personas que yo conozco. Y cuando llegue a los 69 practicaremos el número y un 69 de buena mañana y otro 69 al llegar la noche.





















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...