Sólo una vez, de Anne Sexton

Sólo una vez supe para qué servía la vida.
En Boston, de repente, lo entendí;
caminé junto al río Charles,
observé las luces mimetizándose,
todas de neón, luces estroboscópicas, abriendo
sus bocas como cantantes de ópera;
conté las estrellas, mis pequeñas defensoras,
mis cicatrices de margarita, y comprendí que paseaba mi amor
por la orilla verde noche y lloré
vaciando mi corazón hacia los coches del este y lloré
vaciando mi corazón hacia los coches del oeste y llevé
mi verdad sobre un pequeño puente encorvado
y apresuré mi verdad, su encanto, hacia casa
y atesoré estas constantes hasta el amanecer
sólo para descubrir que se habían ido.

















Todas las reaccio
201

La vida siempre nos cuenta nuevas historias

La vida siempre nos cuenta nuevas historias y suele pasar que aparecen de improviso o sin previo aviso o que nunca fueron invitadas y por su puta cara se presentan ante ti. Y bueno y yo admito muchas cosas improvisadas y hasta me gustan que aparezcan de vez en cuando y por su puta cara y por su puto morro. Me gusta lo espontáneo que te hace romper los esquemas de que estás suficientemente preparado para afrontar las peores adversidades y resulta que a la primera de cambio que se presenta  de imprevisto, te quedas desnudo y en pelotas. Y eso te pasa por presumir tanto de que eres un marinero con mucho callo en las manos y que has pasado por todas y que has sabido salir de ellas casi sin heridas. Que puede que sea así, pero solo en parte y porque no todo son repeticiones de viejas situaciones que has vivido anteriormente. En la vida siempre te aparece algo nuevo y que en principio y por tu propia experiencia de viejo lobo marinero, te hace pensar en que todo está controlado, pero más adelante podrás comprobar, que no lo estaba y porque por el camino las cosas cambian y no todo tiene el mismo desarrollo, ni por supuesto, el mismo final. Tú te crees un ser poderoso ante las adversidades que se te van presentando, pero la realidad no es así y porque en definitiva nunca hay una repetición igual de un hecho. Y puede que se parezcan los hechos y puede que intuyas por donde puede ir la evolución de las cosas, pero nadie es igual que el otro de aquellos tiempos, ni tú eres el mismo de antes, ni los dos estamos en la misma situación que habíamos vivido.

Son cosas obvias las que digo y parece un razonamiento de un recién nacido, pero lo obvio también sabe esconderse y un día y de buena mañana te estarás dando cuenta que no todo es tan sencillo. Todo y para nuestra desgracia, se va complicando y hasta lo más nimio se puede convertir en un gigante. Claro que esos gigantes tampoco son tan grandes y hasta hay algunos que tienen los pies de barro y por tanto, hay que saber atacarlos por abajo y para desmoronarlos de una puta vez por todas. Yo la verdad es que a veces hago cosas que no sé porque las hago y sin saber el porqué tomo postura, claro que el interrogante se queda dentro de mi cabeza y pueden pasar meses o hasta años y hasta que me doy porque coño ha sido, Siempre hay un motivo dentro de una decisión y el que ayer era tu gran amigo ve el tío y comete una tontería del carajo, pero esa misma tontería es el gatillo que dispara tu arma y entonces y de repente, deja de ser tu amigo. Y no hay odio, por supuesto, ni hay rabia, ni hay venganza por nada y simplemente hay un cruce de cables que a su vez te hace ver, que en parte ese amigo era ficticio.

Y después te llama y al principio le contestas, pero él sigue insistiendo con llamadas y mensajes y tanto llega a insistir que al final te acabas agobiando y ya no le coges sus llamadas. No hay amigos para toda la vida y si los hay es porque se estuvieron cuidando mutuamente, aunque este último argumento tampoco me convence del todo y porque hay personas que se han apoyado en todo pero resulta que una de ellas se ha cansado de la otra. Pues mi ex amigo, no fue capaz de comprenderme y a la primera que puede vuelve a meter una puyita reclamando su puta existencia. Y yo me callo y no por cobarde y sí porque esto que estoy diciendo es super difícil de ser explicado sin herir a la otra persona y porque ante este tipo de decisiones, me valgo más de los sentimientos y sensaciones que me da la otra persona, que por enumerar mis decepciones con él.
















Simon & Garfunkel Live in MSG Remastered Best Of - Best Quality in HD 19...

Vetusta Morla - Los Días Raros (Directo Estadio Metropolitano) ft. Alibo...

Hoy quería acercarme a ti


 Hoy quería acercarme a ti

y saber como te va...

Supongo que bien 

y porque si salimos de lo nuestro

malheridos y maltrechos

es de imaginar que si yo estoy curado

tú también lo estarás. 

En ésta vida hemos sido fuertes

hemos luchado en las peores condiciones

y en cambio han pasado los años

y aquí estamos

tú pensando que la vida podía haber sido de otra forma

y yo pensando que me quedo con ella

y que a pesar de mis agujeros negros

agradezco todo ese viaje llamado, vida

y que a veces, el viaje es sin despedida

y porque no tiene más explicación. 

A veces no hay palabras para expresar lo que quieres,

pero si hay gestos que denotan lo que estás sintiendo.

Yo ahora mismo tengo el pulso acelerado,

sudo por casi todos mis poros,

busco algo que huela a ti

y como no lo encuentro,

te escribo y para que sepas

que nunca me he olvidado de ti.















Cuando yo era niño


Cuando yo era niño

era un buen chaval, 

agradable, simpático

sin malicia y sin pericia,

y por eso mismo y poco a poco,

me fui pasando al lado oscuro, 

me volví huraño y silencioso, 

parco de palabras pero abundante de ideas

que las cuidaba y mimaba como flores de mi jardín. 

Era un ser solitario

que desconfiaba hasta de mi propia sombra

y porque cuando me expresaba

me caían hostias por doquier.

Pronto aprendí a deslizarme entre las sombras de la noche

a esconderme bajo la parra de la viña,

a desaparecer con aquella vieja bici destartalada

que conocía todos los senderos de mis huidas,

dos pedaladas y de repente entraba en mi propia dimensión.

















«En memoria de una casa cerrada», de Jorge Teillier. A 29 años de su partida


Mi amigo se atreve a tocar la guitarra
que en herencia le dejó su padre.
Los pasos del muerto resuenan
por las galerías desiertas.
Una sombra se sienta
frente a la chimenea apagada.

En la cocina quedaron
tazas rotas, ollas sucias.
Junto al cerco,
bajo una desordenada llovizna,
el silencio recién llegado
se hace amigo de los perros.

Frente a la puerta cerrada
nos estrechamos las manos
y partimos sin mirar atrás.

CUANDO YO NO ERA POETA / Jorge Teillier

 

Cuando yo no era poeta
por broma dije que lo era.
Yo no había escrito ningún verso
pero admiraba el sombrero alón
del poeta del pueblo.
Una mañana me encontré en la calle con mi vecina.
Ella me preguntó si de verdad era poeta.
Ella tenía catorce años.
Esa vez llevaba un ramo de ilusiones.
Después una anémona en el pelo.
La tercera vez un gladiolo entre los labios.
La cuarta vez no llevaba ninguna flor,
yo le pregunte el significado de eso a las flores de la plaza
que no supieron responderme.
Ella había traducido para mí poemas de Ferdinand von Saar.
Yo no le dí nada a cambio.
No quería desprenderme ni de una hoja de cuaderno.
Sus ojos disparaban balas de amor calibre 44.
Eso me daba insomnio.
Me encerré mucho tiempo en mi pieza.
Cuando salí la hallé en la plaza y no me saludó.
Volví a mi casa y escribí mi primer poema.

























El fin en si mismo


 El fin en si mismo,

es haber existido,

es haber estado en miles de batallas y luchas

que para ti eran importantes

es haber tenido amigos y grandes amores

que como todo en la vida, se fueron desgastando

es saber quién has sido y lo que ahora eres

y recontar cuantas personas has dejado tiradas

 cuantas engañaste a conciencia

 cuantas quisiste con todo el alma

y cuantas se murieron en éste recorrido llamado, vida.

Yo sé que el fin del todo, es la muerte,

y sé que de cada vez lo tengo más cercano,

lo tengo a dos pasos

o a la vuelta de la esquina

o en la siguiente calle o manzana

y ante esa idea que tengo muy clara

no me entran ganas de llorar

ni de desgarrar mis vestiduras

y porque simplemente asumo

que no me voy a reencarnar ni a resucitar,

la muerte es el fin para todos.













 El fin en si mismo,

es haber existido,

es haber estado en miles de batallas y luchas

que para ti eran importantes

es haber tenido amigos y grandes amores

que como todo en la vida, se fueron desgastando

es saber quién has sido y lo que ahora eres

y recontar a cuantas personas has dejado tiradas

a cuantas engañaste a conciencia

a cuantas quisiste con todo el alma

y cuantas se murieron en éste recorrido llamado, vida.

Yo el fin del todo, que es la muerte,

de cada vez lo tengo más cercano,

lo tengo a dos pasos

o a la vuelta de la esquina

o en la siguiente calle o manzana

y ante esa idea que tengo muy clara

no me entran ganas de llorar

ni de desgarrar mis vestiduras

y porque simplemente asumo

que no me voy a reencarnar ni a resucitar,

la muerte es el fin para todos.

Supertramp - School (Live Hammersmith)

Lou Reed: Perfect Day

Como si yo no fuera el culpable de mi existencia


 Como si yo no fuera el culpable de mi existencia

como si yo no fuera el responsable de salir al mundo

y de hacer lo que he hecho

 como si fuera otro el culpable

otro que lleva mi cuerpo y mi cerebro

con el mismo nombre y con los mismos ojos verdes

no tan utópico como lo soy ahora,

más agresivo, más defensivo,

más desconfiado de todo lo que me rodeaba,

más visceral, más pasional desorientado,

más de sangre caliente

y por tanto, menos reflexivo.

Ahora yo prefiero andar por el mundo

con un sedante en un bolsillo

o que alguien me calme el ardor de mi sangre

y que de vez en cuando me recuerde,

que antes de mi existencia 

hubo millones y millones de seres vivos.














VIVIMOS...


 Vivimos bajo el yugo

del que posee las balas

y la fuerza bruta.

Vivimos bajo la sombra de su paraguas

y de su incontinente amenaza.

Vivimos entre algodones ensangrentados

y pidiendo permiso

para poder respirar sin molestar
o para poder ser libres soñadores.

Somos carne de cañón

para esos buitres sanguinarios.

Ellos nacieron con traje de guerra

y enalteciendo el odio como bandera...

Nosotros siempre quisimos paz

y ellos,

siempre querrán la guerra.

Todas las reacciones

Esdras Parra

 

He atribuido a los pantanos

la soledad de los puentes

la soledad
el barro reseco y ardiente

el agua en suspenso

los juncos que se alzan sobre sus escombros

hay un instante en que mis movimientos
se ensombrecen

bajo el crepúsculo sin tregua

por eso invento la tranquilidad

invento el tacto

hago que la tierra acorte sus pasos.















TODO SE COLOCA EN SU SITIO

Dicen que al final del final,
todo se coloca en su sitio.
Y sin ser un ferviente creyente
de las frases hechas y totalmente resolutivas,
tengo que reconocer que en éste caso,
el final me ha dicho
que tarde o temprano
todo se vuelve a su sitio.
Hay el engaño de un hermoso día de sol en la cara,
o hay aquellas vistas al mar que todo lo cura y cicatriza,
o mismo la luna que mostró todos sus encantos de diosa
enamoradiza de amistades imposibles
y entonces,
hubo un momento en aquella noche
en que nos confundimos de idea...
Y tú me pareciste un buen amigo
y te confundí
como una buena y mejor persona.
Pero la noche dura lo que dura
y con el primer rayo de sol sobre tu rostro,
me di cuenta que tú no estabas en tu sitio
o a lo mejor era yo, el que no estaba en el sitio
Y de repente sentí la punzada de que algo no cuadra,
y no sé,
pero tuve que romper la foto
y recordar que al final,
todo se coloca en su sitio.



















Todas las reacciones:

SOMOS...


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...