HASTA NUNCA, AMIGO

Que me decis de aquellos tiempos lejanos, ¿que me decis?, seguramente nada, no os preocupeis que mis preguntas son genéricas y estoy acostumbrado a que mis preguntas floten durante un rato sobre mi tecldo y que yo, siempre me las conteste. No quiero que os comais mucho el coco, pues el pensar os puede hacer mucho daño y como buen amigo os deseo lo mejor, así que seguir con vuestras paranoias, que yo sigo con las mías. Y hablando de amigos, ahora ya ha pasado el tiempo suficiente, para que pueda abordar un tema pendiente y éste versa sobre una amistad.
  
  Os cuento, resulta que yo hace más o menso 6 meses o quizá fueron 7 meses, escribí una carta a un buen amigo mío, bueno era buen amigo, hasta ese preciso momento. Pues por gajes dell destino a mi se me dió por escribir una carta que tenía pendiente con él. La carta fué sincera a tope y yo trataba de explicar el porqué yo había sido un capullo en otros tiempos. Entonces me armé de valor y le puse huevos al asunto y como siempre hago, me lancé al vacío sin paracaídas y entré a trapo poniéndome verde, pues me lo merecía bastante, y al final le rogaba y le imploraba el perdón y que a pesar de todo, lo nuestro merecía la pena y por tanto proponía, el intentar recuperarlo. Y no lo digo por falso orgullo, yo creo que me pasé de autocrítico, y la verdad que siendo sincero, he de reconocer que era una bajada de pantalones en donde yo exageraba las cosas, pero también llevaba la intención de que siempre habría tiempo, una vez roto el hielo, para matizar las cosas.

  Pasó el tiempo y la respuesta siempre fué, el puto silencio. Así que pasados unos 4 meses, mandé la siguiente misiva y ésta ya no fué tan descarnada, ya aquí me puse el paracaídas, sólo por si acaso. La respuesta de nuevo fué un silencio sepuscral, nada de nada, res de res, pero ésta vez no esperé más tiempo y lo primero que hice, fué confirmar la dirección del correo y una vez confirmada, ese mismo día, me puse a escribir la carta definitiva. En ella me despaché a gusto, ni amigo ni hostias, maldito cabrón, capullo de mierda y ya os podeis imaginar los epítetos y el tono y el resto de la carta. Y de nuevo el silencio, el silencio de los corderos.

   Ahora con la quietud que da el paso del tiempo, miro hacia atrás y al hacerlo aún me duele. No alcanzo a comprender casi nada y no lo alcanzo a comprender porque en realidad, lo que no entiendo es como un tío que fué tú amigo, no tenga la capacidad de perdonar y más cuando tú te consideras el culpable y así lo reconoces. Como veis la herida sigue abierta, sólo que de cada vez sangra menos, pues poco a poco va cicatrizando. Es triste y doloroso, los recuerdos se me agolpan en mi cabeza a golpe de martillo, las vivencias, las penas, las risas, todo está dentro de mi alma y no sé como él puede pasar de todos ellos.En ésta última carta la rabia fué la constante, por rabia empezó y por rabia acabó.

   Es verdad que uno es egoísta y siempre me puede decir el otro, el ex-amigo o yo mismo, el porqué tardaste tanto tiempo. Pues la verdad es que sí, que tardé demasiado tiempo, pero lo tardado tardado está y el tiempo transcurrido lo fué en realidad, para todas las cosas. No pasa el día en que yo no me reproche, el porqué no me he activado antes, el porqué dejé pasar tanto tiempo sin reacionar, sin hacer nada, dejando pasar el tiempo y esperando a que simplemente, mi vela se apagara. Lo repito, yo he sufrido como un loco, yo me auto limité y me capé, pero éste pensamiento no me lleva a nada, pues es como la pescadilla que se muerde la cola: dejé pasar el tiempo, entonces me como el coco por el tiempo en que no hice nada y de nuevo empieza el ciclo: me deprimo, me como el coco, me autoculpo y me vuelvo a deprimir y así entro en mi circulo vicioso. El círculo que durante bastantes años, fué mi círculo preferido.

   Así que en definitiva y por sintetizarlo de alguna manera, yo tengo un retraso emocional y ahora estoy intentando ponerlo al día. por eso en definitiva, tengo la necesidad de recuperar lo perdido y aquí entran viejas amistades, viejas relaciones y viejos compañeros y de todas ellas tengo que extraer todo lo que puedo, de ahí la necesidad de replantearse viejos sentimientos y así acoplarlos con los nuevos. Es como un proceso de fotosíntesis, la hoja de un árbol necesita la savia de lárbol y el árbol necesita el agua y, el sol, el viento, y la tierra, para sobrevivir y crecer como árbol y éste crece a través de sus hojas. Yo soy la hoja o mejor dicho, la hoja es mi alma, el árbol es mi cuerpo y mis estímulos son el sol, la lluvia y mis raíces proceden de la tierra. En mi alma o hoja, es por donde crezco. y mi savia o sangre, es donde llevo grabados los recuerdos y por tanto para mi crecimiento interior o fotosíntesis, necesito todos los componentes, el sol, la lluvia, la tierra y la savia y así voy creciendo, aunque a éstas alturas sólo crezca interiormente, ( ¡joder! para que puse el ejemplo de la fotosíntesis, no sabía como salir de éste callejón sin salida, en que me metí yo solito y aún así no me queda claro que lo hiciera adecuadamente, pero os juro que lo he intentado). Y no se dice que la belleza de una persona está en su alma y no en su carcasa, pues eso es lo que me pasa a mi. Nos vamos entendiendo, un poquito mejor o no.

   Retraso emocional, eso es lo que yo tengo y lucho y lucho y lucho, por salir de éste entuerto. Claro que para ponerme al día, caigo y recaigo en compulsiones, pues ante el desconocimiento voy dando tumbos y tumbos y a veces me fostio contra el suelo, pero de nuevo me levanto y la verdad, que ahora, me levanto fortalecido. Por eso no me afecta tanto éste nuevo batacazo, me ha dolido, me hizo mucho daño y me he caído al suelo, pero ahora me he levantado y estoy en el momento idóneo de mandarlo a tomar por culo. Él es el que se pierde éste momento de mi vida, yo no, yo lo disfruto todos los días. Así que a otra cosa mariposa, que ya he perdido demasiado el tiempo.

   Antes, hace 7 meses, acababa mi carta diciéndole un  ¡Hasta siempre Amigo! y ahora me despido, con la siguiente frase: ¡Hasta nunca, amigo!. Hasta que nos veamos en el infierno.

UN PURO CON K

Ahora, en éste preciso instante me acabó de encender un puro, un puro como suena, un puro, y no lo hago porque me guste, si no que lo hago porque no me queda otro remedio. la crisis golpea sin piedad y me ha dejado tieso, a dos velas. No tengo ni para comprar tabaco y por eso me estoy fumando un puro, que por cierto no está tan malo el condenado, es un Don julián, que no sé si esbueno o es malo, pero a mi me está sabiendo a gloria bendita. Lo encontré en un cajón y fué de casualidad pues estaba buscando tabaco y allí apareció mi querido y estimado puro.  Por cierto el sello lleva escrito enlace de Kiwy y Karol con fecha  23/06/2012. Yo la verdad que no conozca a ningún Kiwy y Karol y estoy seguro de ello, pues con esos nombres tan horteras no podría olvidarme de su nombre. pero bueno el caso que el puro estaba abandonado en un cajón de mi casa y lo demás que coño me importa.

   Me imagino su boda y su cubertería, toda marcada con dos letras: KK, que bonito, que romántico y supongo que a su primer hijo le pondrían un nombre que tambi´en empiece por K, como Kiko, aunque podría ahber muchos otros, pues todo es cambiar los nombres que empiecen por C, cambiárselo por K. como si no hizo ella. cambió la C de Carol por la K de Karol. Osea que habría mucha más variedad, por ejemplo: Kristina, Karlos, Karmen,Kamilo, Korinna, Kapullo y un amplio abanico de nombres. Además a la entrada de su casa y encima del llamador, podía poner tres preciosas K, el KKK, que algunos le suena mal y piensan en el Ku kus Klan, pero no, mal pensadores, es: Kiwy, Karol y Karlos, que bonito.

   Despues es sólo cuestión de ir cambiando el lenguaje e ir introduciendo por doquier la K y sustituirla por las C, por las Q. Por ejemplo se pueden decir: Kariño kuanto te kiero. No es más bonito que cariño cuanto te quiero, me gusta que aparezcan las K, le dan como más carácter ¡karallo!. Hice un ki ka, joder lo que dan éstos dos nombres, el Kiwy y la Karol, bueno pues hice un ki ka y dejé de fumar un rato el puro, pues estaba más que asfisiado. Ahora me viene que también hya una fruta aparte del Kiwi y se llama Kaki o no, claro que si y me estoy quedando perplejo lo que dan de sí estos dos nombres. Y todo esto surgióa araiz de la crisis y de estar tieso, despues vino el puro, la boda de los KK, los Kiwi, los KiKa y los KaKi, éstas son inkógnitas ke tiene la vida, a ke sí.

   Menudo globo me estoy cogiendo con el puto puro, a cada calada parece que floto un poco más o es que flota lo que tengo a alrededor, ¿quién sabe?. El Kiwi, cada vez que escucho o leo éste nombre de fruta, me traen recuerdos de mi Vigo natal, pues allí, en las Rías Baixas se dan especies que no se dan en otros lados y ahora me viene a la memoria, las Camelias y los Kiwis y seguro que me olvido de unos cuantos más, pero yo digo lo que yo recuerdo, no es mi pretensión llegar a ser una enciclopedia. Que por cierto otra con K, Kamelia y seguimos y esto se hace imparable, ¿quién lo puede parar?. Las Kamelias son arbustos que dan flores, la flor de la Kamelia, la más bella flor que hay bajo las estrellas y procede del Japón, ahí es ná, de Japón nada menos. Y kiwi es una planta enredadera que tiene como fruto al Kiwi, para mi riquísimo fruto, procedente de Nueva Zelanda. Pues a lo que iba, que éste puro me está matando, al parecer existen zonas con microclima y por eso se adaptan perfectamente éstas dos especies.

  Para mí, el Kiwi y la Kamelia, tienen en común, aparte de que su nombre empieza por K, que los dos tienen una sabor y una belleza indescifrable y que también son profundamente delicados y eso les engrandece aún más. Pues los dos, deben estar en su momento justo, una para mostrar su extraordinaria belleza y el otro para deleitarnos con su sabor ácido. Dos maravillas de la naturaleza, que existen y que a veces se nos olvidan. pero volvamos a recoger el cabo y lleguemos de nuevo a puerto, pues ya tenemos más elementos para la pareja que se casó el 23/06/2012 y ya le podemos hacer una serie de sugerencias:
   - Aparte de las anteriormente descritas, podríamos darles ideas par asu jardín de la Kasa, por ejemplo que en un lado plantaran Kiwis, unos Kamelios y un Melokotonero, ya hay una pequeña variedad. En otra eskina de su jardín, podría haber una zona de huerta, con Kalabazas y Kalabacines.
   - la kalefación sería kalefación de Keroseno, como los aviones y encima para rime la rima, el Keroseno iría en una Kaldera.
   - El koche que puede tener la feliz pareja recién kasada, puede ser perfectamente un Krisler o un Skoda y como koche de todo uso, se comprarían una Kangoo.
   - En otra zona de su lindo jardín, tendrían un parke infantil, para ke jugaron sus preciosos retoños: el Karlos, la Kamila y el Kevin.
   - La ropa y otrs enseres los pueden komprar en el Korte Inglés,ke más kieren. Se pueden komprar las kamas, los kolchones, las kolchas y amueblar la kocina.

   Y así y así, hasta tenr el ajuar completo: la familia, el perro (ke se me olidaba) que logicamente debe ser un koker, los Kiwis, Las Kamelias, los koches, la kocina, todo se envuelve dentro de la K y klaro que se olviden que encima del timbre deben poner la triple K. ¡ Ke bonito kuento!.

LA GENTE

Ahora soy un indigente
o ¿es que me gusta vivir entre la gente?,
y yo que sé, lo que soy.
 La gente, la gente son caras con velos,
son trozos de carne en movimiento,
son ojos cegados que te miran,
y que a la vez, no te ven,
son miradas furtivas,
son sonrisas escondidas.
    La calle, la gente,
las aceras, los semáforos,
las voces, los ruidos,
los escaparates de la vida,
es el escenario imperfecto e insolidario,
y donde la masa es la protagonista.
   La gente,
la gente se saluda y despues se pierde,
y la gente se pierde a su vez, entre la gente.
Los murmullos, los susurros,
las palabras vacías,
los gestos de fastidio,
los abrazos en el metro,
los vagones silenciosos,
todo éste entorno, lo hace la gente.
   La gente y que quiere la gente,
que es lo que quiere,
la gente en sí, no quiere nada,
quiere saber que va a llegar a su casa,
que mañana es otro día,
que al levantarse va a salir el sol,
que por la noche alguien le arrope,
que pueda llegar a fin de mes.
   La gente en sí, es como un ser primario,
si tiene hambre quiere estirar sólo el brazo,
si tiene sueño quiere tener su cama,
si quiere hacer el amor, quiere tener pareja,
no se complica la vida, la gente.
   Sólo unos cuantos nos la complicamos:
los que soñamos despiertos,
los que deambulamos entre pesadillas,
los que hablamos a sólas y hasta con el perro,
los que buscamos más allá de lo inmediato,
por todo esto, somos pocos,
somos personas entre la gente,
somos fenómenos paranormales,
somos bravos y aguerridos luchadores,
y somos extraterrestres únicos y raros.
  Así que somos pocos,
y menos mal que somos pocos,
si nos masificamos,
sencillamente, seríamos parte del gente,
y lo somos, pero lo somos,
porque somos seres únicos, en medio de la gente.

LAS COSTURAS

Acabo de ver un anuncio de ofertas de vuelos y me muero por salir de ésta Isla y de los destinos ofertados sólo me atrae Asturias, mi destino pendiente. De todas formas el problema de ésta Isla, es que las ofertas son a nivel de península y ahí entra Mallorca, pero nunca entra Menorca. Menorca la isla olvidada, ésta roca en medio del mar metirráneo, ésta isla golosa como un caramelo con sus paisajes de ensueño, pero como roca a veces te atraganta y como golosa a veces te empalaga. Nada es bueno ni malo, y todo es bueno y malo a la vez, por tanto esto es lo que hay y a joderse toca.

   Cuando llego a casa despues de una guardia trabajosa y cuelgo mi cuerpo cansado del perchero que tengo en la entrada, a veces, despues de colgarlo me pongo trnscendente y entro en trance y el silencio sepuscral tiñe mi casa, y entonces, me dedico a observar mi cuerpo. Lo veo como un cuerpo vivo pero desgastado, brillante pero deslustrado, ligero pero siempre tendente a sobrepasar la línea del sobrepeso, lleno pero a la vez pinchado, armonioso pero a la vez pastoso y en definitiva, observo como es un cuerpo hecho, fuerte y poderoso, pero a la vez veo que se descose por varias costuras. Normalmente lo que hago, es que en los sitios más debilitados, voy poniendo parches como un loco, pero éstos a su vez, poco a poco se van debilitando y entonces llega a la conclusión de que debo cambiar de cuerpo. O sea cambiarlo no, pues ya no es posible, si no transformarlo y para ello tengo que revisarlo entero y buscar mis puntos débiles y por supuesto nada de parches, debo volver a coserlo entero.

   Entonces me marco a la vez varios objetivos, coser por éste dobladillo, coser por el otro, revisar las diversas cremalleras y a veces llego a la conclusión de que debería coserme la boca. Pues yo como los peces, muero por mi boca. La boca, mi boca es como cualquier boca, la diferencia está con las demás bocas, en lo que sale por ella. Aunque la boca en sí, sólo cumple órdenes superiores, es la mano de obra, y quien está detrás de ella, es la mente de un iluminado. No sé si es por ésta cuestión que se me da por escribir tan febrilmente, pues como no me fío de mi mente y tampoco de mi boca, por lo menos escribiendo no se me va tanto la pinza o eso quiero pensar yo.

   No sé, pero hoy no tengo buenas vibraciones y a mi mente acuden malos presagios. Es la teoría de la mala digestión y esta se concreta en que, si has ingerido alimentos no sanos o has devorado demasiado, después de comer tienes una sensación rara, de molestias que no dolores, de hinchazón o gases, de malestar indefinido pero malestar al fin y al cabo, y que todos estos factores sumados, te dicen que estás haciendo una mala digestión. Pues esto mismo pasa con los alimentos que van al alma, que a veces se suman varios factores y el resultado es una mala digestión dentro de tú alma. Entonces estos síntomas te producen desazones, ideas repetitivas, malestar de pensamiento, espesura y empanada mental, embotamiento y una sensación de que algo te va a ir mal.

  Sólo hay una manera de enfrentarte a ello y es coger el toro por los cuernos. No vale querer relajarte con la intención de olvidarte o de que se amortigue tú angustia y no vale también el aplazamiento, pues es un momento y es sólo ese momento, en que te puedes ver por dentro, si lo aplazas, despues se te a ido la iluminación de ese instante. Por tanto hay que entrar a trapo, eso si tratando de deshojar la margarita con suma delicadeza, el alma es tierna y sentida y si le produces daño o dolor gratuitamente, se revela y ya se cierra con su coraza de tortuga. La labor es árdua y compleja, pues se trata de desgranar y localizar las heridas aún abiertas del pasado, del presente y adivinar las venideras. Y una vez localizadas debes evaluar los daños: si son heridas superficiles o profundas, si tocan zonas banales o zonas vitales, si son extensas o pequeñas, y limpiarlas y desbridarlas. Después con la paciencia que te da la ciencia, te toca planificar su tratamiento: si debo coser in situ o que cicatrice por segunda intención, si debo usar hilo de seda más grueso o más fino, si debo tapar la herida o que se cure con el aire,etc...

  Después ya es coser y cantar. Y a medida que coses debes vigilar que no queden restos que contaminen las heridas. Pero éste proceso ya es rápido y muy gratificante, pues ya vas viendo tú nuevo cuerpo, entero y satisfecho. Y lo de cantar es conveniente en éste proceso, pues despues del repaso que te has dado, de arriba a abajo, de abajo a arriba, de babor a estribor, de los pies a la cabeza, lo más conveniente es no seguir comiéndote el coco, pues las cosas ya están claras y por eso se debe hacer con la máxima alegría y el cantar ayuda a que éste proceso se convierta en una fiesta.
  
   Y esto es lo que yo he hecho en éste preciso instante, verme en tres dimensiones y darle la vuelta a mi pellejo viejo. Y no sabeis que satisfaccíon tengo, no quepo en mí, de la angustia vital he pasado a la euforia aún más vital. No sé si es bueno pasar de un lado a otro, no lo sé, pero aseguro que pasar del lado malo al lado bueno, es cojonudo y eso es lo que yo quiero deciros, que hay que disfrutar de tús momentos buenos, y en los malos, hay que remangarse y ponerse el mono de faena y por supuesto darte unas buenas hostias. Es saludable, aparte de conveniente y si no mirarme a mí a través del reflejo de vuestra pantalla.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...