NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL (Poema)

No, no hay nada nuevo bajo el sol,
 las mismas personas,
los mismos pensamientos,
los mismos deseos inconfesables,
y las mismas torpezas con las que siempre tropiezas,
y esa es y esa es,
 mi verdadera tortura de cada día.

Las mismas caras de cera,
las mismas palabras vacías,
los mismos  gestos congelados,
y el buenos días y las buenas noches,
y hola, ¿como te va?,
y como si el que te pregunta,
le preocupara tu puta vida,
¡pues bien!, dices en tono cansino,
y tu sigues a lo tuyo,
y en busca y siempre en busca,
de que algo o alguien te abrace,
o te de un beso en la mejilla o en los labios,
y que te acaricien sus cálidas manos,
y la dependienta, interrumpe esos pensamientos,
¿quieres bolsa? y son 30 euros,
pagas y te vas y de nuevo te da el aire,
 el aire en la cara y en la calva,
y dices, ¡¡ay¡¡ que frío,
hoy encenderé la estufa de leña,
y como si esa idea fuera una primicia.

No, no hay nada nuevo bajo el sol,
definitivamente no lo hay,
yo sigo siendo el mismo,
el vecino sigue asomando su cabeza,
el perro ladra y pide comida,
yo me siento en la misma mesa,
y en fin, que nada cambia bajo el sol,
lo único que cambia,
son las vueltas que damos alrededor del sol,
lo demás no es más,
que la puta rutina de cada día.

SOY LA ESENCIA DE LAS DOS COSAS (Poema)

A veces, siento que te pierdo,
y en otras, soy yo el que desaparezco,
y me evaporo como agua de verano,
y me escurro por las cañerías,
las mismas que desaguan en las cloacas,
y en
las cloacas del Infierno más tenebroso,
y me dejo llevar por sus corrientes,
y al final siempre aparezco,
tal cual soy y en un mundo diferente.

Yo viajo por el mundo,
y aunque esté aquí sentado,
pongo el acelerador a tope,
y me convierto en una estrella,
en la estrella más veloz y más brillante,
y en esa misma estrella,
que ves y miras en cada madrugada.

Soy un viajero del tiempo,
y que retrocede cuando puede,
y que avanza cuando le dejan,
soy las dos cosas y las soy al mismo tiempo,
soy niño y soy viejo,
y los dos están en un solo cuerpo,
hay días que soy de piel fina y reluciente,
y hay otros, en que mi piel es de cartón piedra,
y yo simplemente soy,
soy la esencia de las dos cosas.

ZORROS CAMUFLADOS

Bueno ya son las 7 de la tarde y yo sigo como una moto, pero como una moto que recorre los valles y montañas de mi cerebro. Disfruto y como un loco escribiendo, pero también pensado y exprimiendo la sustancia de las cosas. Las cosas tienen su jugo, como lo tiene una naranja o un limón y mejor, como es mi caso, si es recién cogido del árbol y con ese aroma que solo tienen las cosas frescas. También las personas son mejores frescas y crujientes y sin esas capas que a veces se echan en sus caras. Frescas, crujientes y naturales y donde su principal virtud sea, la espontaneidad.

Lo espontáneo tiene sus riesgos evidentes, pues en un mundo hecho del revés y donde triunfa el más camuflado, pues el espontáneo va a llevar muchos palos. Claro que hay personas que lo espontáneo lo convierten en un papel a representar por la vida. Son de esas personas que no son espontáneas, pero que van de ello, van de espontaneidad forzada.  O para decirlo de otra forma, son ese tipo de personas que NO SON AUTÉNTICAS, pero que VAN DE AUTÉNTICAS Y PRESUMEN DE SERLO. Y eso sí que me desquicia, pues se les ve el plumero, pero les da igual, ellos como van de espontáneos y de auténticos y dan el pego de que nada les molesta, ni nada les puede cabrear.

Ser espontáneo no significa que seas gilipollas. Ser espontáneo es decir lo que piensas y decirlo claramente y no solo la opinión que tengas sino que también decir los sentimientos y pensamientos y decirlos claramente. No que los contengas  y después los transformes en pensamientos etéreos y amorfos y neutrales, vamos de los que no hacen daño. Ese tipo de personas, siempre pienso que deben ser pequeños tiranos, pero como se ganan la atención de la gente de esa forma tan crédula, prefieren representar su papel por la vida. Así piensan que les irá mejor.

Pero a estos personajes les rascas un poco su carrocería y debajo de sus capas hay maldad a espuestas, maldad contenida y la maldad cuando se acumula y durante mucho tiempo, produce más maldad y odio y  envidia. Y ésta envidia les quema las venas y no pueden ver a alguien más feliz y contento que ellos y entonces buscan su punto más débil y éste suele ser el que es siempre, los sentimientos. Porque con su disimulada bondad, abren fisuras en los sentimientos de los demás y cuando abren una fisura, ya clavan su aguijón, su aguijón venenoso. Y ya está, el que era feliz a su manera, ya deja de serlo y ya éste ser, se tranquiliza y simplemente VUELVEN A SU PAPEL DE BONDAD INFINITA. Y es en el fondo son eso, son ZORROS  que se visten de dulces CORDERITOS.

ESCALERAS QUE VAN AL CIELO (Poema)

Tan cerca estuve de tocar el cielo,
que aún hoy, ¡no me lo creo!,
y hasta lo toqué por un instante,
salté y salté
y salté tanto,
que lo  pellizqué,
y me quedé con un trocito de su cuerpo.

Ahora guardo esa bolita de algodón,
y la guardo dentro de mis sueños,
en la sección de los sueños placenteros,
y en el apartado,
de mis sueños más excelsos.

De vez en cuando lo saco y lo admiro,
lo toco y lo retoco, 
y pasan las horas y lo sigo sobando,
pues su tacto es piel de melocotón,
y es especial, sensual y divino.

Del cielo vengo y hacia el cielo voy,
y no admito estaciones intermedias,
no creo en purgatorios y limbos,
creo en cúmulos, nimbos y nubes lenticulares,
creo en lo que veo,
en lo que veo, toco, oigo y siento,
y siento que yo voy a estar en el cielo,
a la vera de dios y cerca de santo Job,
pues me tengo ganado ese sillón a pulso,
y gracias a mi paciencia  infinita,
y eso se merece un premio y una recompensa, 
y esa no es otra,
que poder subir por las escaleras que van al cielo.

UN CANTO A LA VEJEZ



Es verdad que la vida se divide en etapas, en etapas de evolución y que van desde el nacimiento y hasta la muerte: infancia ,adolescencia, juventud, madurez o estado adulto y vejez. Y todas esas etapas están bien definidas y por parámetros físicos  y psíquicos y por tanto también definidas, por distintos tipos de comportamiento. Se supone que un joven es rebelde y debe serlo por edad y rango y un viejo debe ser un ser experimentado y sabio. Y un adolescente un pensamiento confuso. Y en fin, cada etapa tiene sus propias características y que las definen como eso, como una etapa más de nuestra vida evolutiva.

Claro que como todas las definiciones, tienen sus excepciones y a lo mejor un tío que casi no tuvo infancia, pues porque a lo mejor tuvo que vivir como un adulto o porque estuvo enfermo, pues ese tío a lo mejor quiere vivir su infancia perdida. Desde luego no será igual, pero el tío tiene derecho a intentarlo.Y no solo eso, hay personas que viven las etapas con retraso y son adolescentes tardíamente o jóvenes o adultos o niños o son ya viejos y quieren vivir etapas que no han vivido. Y aquí es donde quiero incidir, en que a los viejos no les dejamos hacer otro tipo de vida que vivir como lo que son, como viejos.
Si y ya sé que tienen sus limitaciones físicas, pues para eso son viejos, pero si alguno se sale por la tangente, eso no está bien visto. Yo miro a mi alrededor y veo que todo el mundo tiene sus puntos de diversión y entretenimiento y veo a los viejos y ¿que les queda?. Les queda el bar del pueblo, les queda el club de jubilados, les queda el Inserso y poco más. Y en su casa se van sintiendo como un estorbo o como un mueble apolillado, ¡oye abuelo aparta de aquí! y ¡dale una vuelta a tus nietos!, ¡haz algo abuelo y no bebas tanto y no tomes tanto dulce! y ¡no cuentes las mismas historias y no nos cuentes otra vez el mismo rollo, es de que estuviste en Venecia!. Además que hasta los nietos tiene derecho a reñirles.

Y lo del Inserso, lo del Inserso es patético. Si solo hacemos excursiones en manada, cuando fuimos niños y cuando somos viejos. Y los viejos no son niños, los viejos han pasado una vida y lo que les quede y por tanto tienen sus experiencias y por supuesto sus manías y tiene se derecho a tenerlas, como las tenemos el resto de los mortales. Pero nuestras manías no están penadas, a no ser que te de por matar a alguien, pero en los viejos están prohibidas y por tanto están penadas. A los viejos se les castiga por sus comportamientos y aunque estos sean tonterías maniáticas.



Yo desde luego preparo mi vejez con otra perspectiva, la mía no será ir de excursión o de viaje programado por unos descerebrados y que parten que los viejos son tontos y que hay que llevarlos a Torremolinos o a Palma de Mallorca y ponerlos ciegos de tanto mareo en un puto bus de llevar ganado y darles comida como a los cerdos, en cantidad y mala. Antes me quedo en mi santa casa y como y bebo lo que me sale de mis cojones viejos y de vez en cuando, me saco un billete a las Islas Caimán y para hacer surf en tabla ancha y adaptada a mi edad. La vejez es dignidad y no es la etapa de la decrepitud y del estorbo y de que nos pongan la misma música que se les pone a los niños. ¡Yo seré un viejo Revolucionario y hasta la Muerte!.

TODO PODÍA SER DISTINTO (Poema)




Todo podía ser distinto,

distinto modo,

distintas formas,

 distintas ideas,

distintos decorados,

y sobre todo, ¡distintos sentimientos!,

sí y ya sé que tú estás allí,

y yo estoy aquí,

 aquí en las antípodas

o en el triángulo de las Bermudas,

y rodeado de desapariciones y de misterios,

y de extraños naufragios y galernas,

y estoy sólo y con mis disquisiciones y paranoias,

y mareado en mis propias contradicciones,

pero, ¡ yo juro que te busco!,

te busco entre las fisuras de mi celda,

y levanto cada ladrillo de mi vida,

y araño las paredes que nos separan,

y escarbo buscando una salida,

y es que, ¡¡¡ todo podía ser distinto !!!,

y yo podía estar a tú lado,

o por lo menos estar más próximo y cercano,

y en un lugar aislado y cálido,

y en un sitio donde no existiera el tiempo,

ni el aire, ni los problemas,

solos y rodeados de sentimientos,

y envueltos en un abrazo eterno y 

en un abrazo perfecto.

y es que todo y todo,

¡¡ Todo podía ser distinto!!

UN DÍA GRIS (Poema)

 

Hoy es un día gris,
 y grises son mis pensamientos, 
y también lo son mis recuerdos,
y todos se han puesto de acuerdo,
para vestirse de gris.

A lo mejor sale el sol,
 a lo mejor sale, 
y a lo mejor rasga la cremallera del cielo,
y me envía un mensaje de consuelo,
y lo hace, a través de un rayo de sol.

Mis ideas se tiñen de color plata,
y mi corazón se llena de plomo,
y espero como agua de mayo,
el poder omnipresente de mi deseado señor

y  Rey de Reyes, el Rey Sol.

Es una idea vaga,
y es una idea abstracta,
es una más de mis ideas,
una idea que se  atraganta,
y que no puedo esculpir.

Según yo,
 yo soy el que me parezco a ti,
según tú,
 tú te pareces a mí,
no sé, hoy es un día gris,
y por tanto, es muy difícil decidir.

Es un día del mes de Abril,
un día más de duda y confusión,
un día escogido al azar,
y el azar me ha escogido a mí,
y aún no sé la razón,
y menos sé el porqué,
Pero que le voy hacer,
¡¡¡si hoy es un día gris!!!..

"LA SOMBRA DE LA LIBÉLULA"

Algo malo debí hacer últimamente, pero algo malo y malo de malísimo, pues ahora dios me ha castigado y me tortura sin compasión y ahora lo hizo de nuevo y con el peor de los castigos, me hizo ver una película de mi querido Kevin Costner. Ayer estaba de guardia y en la sala de estar y no sé quién quiso ver esa película "LA SOMBRA DE LA LIBÉLULA" y no me quedó otro remedio. Aparte que tengo una especie de atracción FATAL con las películas del Kevin, me atraen sus títulos ("Mensaje en la botella" y "La sombra de la libélula"), pues la verdad, es que son bonitos, pero también sé como degeneran a lo largo de sus películas. Atracción fatal, ya digo.

Pues ya que chupé la peli y la chupé enterita y como le gusta a Maradona, pues nada, que voy hacer una pequeña sipnasis. El Kevin es un traumatólogo y Jefe de Urgencias del Chicago Memorial Hospital y como siempre, él esta muy afectado por la reciente  muerte de su esposa Emily, que a su vez era la Jefa de la planta de Oncología Pediátrica. Buen comienzo lacrimógeno y esto no es nada, ahora vendrán ríos de lágrimas. Ella había muerto en un accidente de bus, allá por las selvas Venezolanas y como siempre haciendo labores humanitarias (¡no podía ser de otra forma!).En una ONG y en concreto, en la Cruz Roja.

Bueno pues anda todo afectado y arrastrando su cuerpo como puede por el Hospital y hasta que de repente unos niños oncológicos, de esos que andan de paseo entre la vida y la muerte y por la planta que antes llevaba su difunta, pues nada, que le empiezan a decir cosas raras y todos hacen una especie de cruz, unas cruces onduladas (como las patas fritas, esas que son onduladas, solo que éstas eran cruces). Uno le dice que vaya hacia el Arco Iris que ella, por su mujer, le está esperando. Otro le insiste en el mismo tema y que vaya allí, donde está la cruz ondulada. Y hasta un fiambre que estaba esperando la donación de sus órganos, le habla desde la muerte y con la voz de su mujer. ¡Joder que miedo!.

También en su casa le pasan fenómenos extraños y aparecen más cruces y nota la presencia de alguien, de alguien que le habla y le insiste que vaya allí, donde está la puñetera cruz de marras. Él, el pobre, casi se vuelve loco y hasta sus compañeros empiezan a mosquearse. Pero cuando a su Loro le da un jamacuco y se supone que es debido a la presencia del fantasma de su mujer, él se dijo ¡Hasta aquí hemos llegado! y decide darse un relax y descender un río por sus rápidos. Y casualidades del destino, el Kevin ve el mapa del río y descubre que esas cruces onduladas significan, ¡CATARATAS!

Se acordó de unas fotos de su difunta en Venezuela y en ellas estaba toda bella y al fondo había una caudalosa Catarata, que son sus aguas hacía preciosos Arco Iris. Entonces unió cabos y sin más decidió irse a Venezuela. Se va a la Selva más selvática, donde curró su mujer por última vez y bueno, él como un héroe que es, se tira al río y llega al bus donde se escaralló su mujer. Allí hace unas cuantas inmersiones en sus aguas caudalosas y ve como el espíritu de su mujer le indica que ella si llegó a la orilla.

El se acerca al Poblado esperando que su mujer siga viva y ah!! el destino es cruel pero también es bondadoso. Y efectivamente es cruel, porque su mujer estaba muerta y enterrada, pero le contaron los indios que llevaban unas plumas de ganso en sus orejas (la verdad es que no sé quién los contrató), que cuando llegó a a la orilla del río, ella ya era un cadáver, pero que tenía vida dentro de sus entrañas y sin más, le enseñaron  a un bebé precioso. ¡Era su hijo! y yo ahí ya no pude aguantarme más y me puse a llorar desconsolado. ¡Qué bonito!. La madre aunque muerta le habló desde el más allá y por boca de unos niños más muertos que vivos y hasta habló a través un fiambre y al que le iban a arrancar sus asquerosos órganos.

Esta película también tiene metáfora. La primera, que me confirma que el Keaven es empalagoso y lo es desde la médula hasta el tuétano. Segunda, que Keaven debe tener un gafe, pues se le mueren todas las mujeres con las que se casa. Tercera, que el amor de madre, es poderoso, y lo es tanto, que hace hablar hasta a los muertos y a los niños oncológicos. Y cuarta, que sus películas tienen un nombre precioso, pero que el mismo se encarga de cargárselas. Bueno él y el guionista, que debe ser el mismo que escribió las novelas de Corín Tellado. ¡Joder ya tengo azúcar para un mes entero!.

PUERTOS Y BARCOS

Hoy no me siento brillante y brillante como un diamante. Hoy me siento íntimo y discreto o al ralentí, que le llaman. Me siento más motor diesel, de poquito a poco y sin acelerar demasiado. Me siento pequeñito pero potente, igual que esos Remolcadores del puerto, que siempre me alucinaron con la potencia que llevan en sus entrañas y como arrastran esos edificios flotantes y que algunos llaman Barcos transatlánticos. La imagen de Puerto la llevo grabada en las venas, pues desde pequeño mamé del Puerto de Vigo.

Mi padre era de esas personas que pensaba que el Domingo tenía algo especial y le gustaba ver el Puerto y sus barcos. Cuando llegaba un gran barco transatlántico le gustaba ir a verlo y si se podía o nos dejaban, a verlo por dentro. De todas formas a mi nunca me entusiasmaron esas ballenas de acero, estaba convencido de que esos edificios tan altos e inmensos no te daban contacto con los mares, es decir, que si sabías que ibas en un barco, pero salvo el pequeño balanceo de las olas, por lo demás podías estar igualmente en un Casino u Hotel plantado en la Tierra.

A mi me gustaban más los Remolcadores, pequeños pero todo potencia, no sé pero sentía que con su potencia podían atravesar las olas y los Barcos Pesqueros siempre rodeados de gaviotas y de ese halo de misterio. Y sobre todo los Veleros, esbeltos y dependientes de los vientos. Pero los Barcos inmensos nunca me gustaron demasiado. De todas formas yo soy de mar y porque nací a sus orillas, pero de espíritu marinero tengo poco, me mareo fácilmente y ese mareo que da el mar, es para mi es un suplicio y una tortura china. Soy más de ver el mar, que de dejarme llevar sobre sus aguas.

Cada vez que pienso que tuve amigos que se iban a los caladeros del Norte de Irlanda, a los del Gran Sol y cuando pensaba en eso, el vértigo se apoderaba de mi. Y allí en ese cascarón donde se metían 6 u 8 tipos todos aprisionados, tal cual lata de sardinas y conviviendo durante un mes y atravesando Temporales sin descanso, ese pensamiento me convierte ese Vértigo en Pánico. ¡Me muero con solo pensarlo!. Yo soy de tierra firme, ahora sí, necesito tener el mar a mi lado y de vez en cuando saludarlo y hablar con él, pero sin demasiadas confianzas tampoco. Nada de irnos juntos a recorrer el mundo. Yo con mis pies en la tierra y él, jugando con sus olas y así es como nos entendemos mejor o sea, cada uno en su sitio, pero al lado uno de otro.

COLONIAS

Ahora son las 12 de la mañana y llueve a mares. De día amorfo se ha pasado a día lluvioso, por lo menos el día se ha mojado y nunca mejor dicho, se ha mojado y ha decidido que hoy día 27 de Enero va a ser el día del DILUVIO UNIVERSAL. Esto me recuerda a ese anuncio de AXE, del puto DESODORANTE de tíos, ese mismo que deja a las tías patidifusas cuando les llega su aroma. Y se ve una cola de tías buenas acudiendo al Arca de Noé. ¡Menuda machada de anuncio!, pues las tías van en pareja de a dos, igual que van el resto de animales. Bueno de eso se trata, de que los animales se follen entre ellos y el tío de Axe, venga a follarse un montón de tías buenas.

Muy didáctico el puto anuncio de mierda. Muy ejemplar y tan ejemplar como la vida misma. Bueno al margen de ese anuncio machista, yo me puse el Axe y solo por si acaso, varias veces y nada, ni tías sueltas y menos en parejas, res de res o nada de nada. Tendré que probar con las COLONIAS, pues en los anuncios de colonias siempre aparecen tías buenas,  no sé a mi me dijeron que las tías buenas viene dentro del paquete. ¡Que sobredosis navideña!, supongo que debe ser un buen negociete  y no me extraña pues una colonia un poco decente y en frasco pequeño ronda entre los 50 a 60 euros.


Pero bueno, yo desde hace años uso colonias de alto standing y no por nada y sí por mucho, pues las buenas colonias resultan que todas están a precio de oro, pero sus olores me trasladan a otros mundos y me colman de esencias orientales. Para mi es un vicio y un vicio de los caros, pero también hay que decir que un tarro de buena colonia puede durar entre 3 o 4 meses. De todas formas a mi lo que me gustaría tener, es una buena colección de ricas colonias y hoy me pongo ésta y mañana me pongo la otra.

 Esto que digo es solo un deseo y como deseos tengo otros muchos y si me pongo a ordenarlos por preferencias, lo de la colección de colonias pasa a estar entre los últimos. Pero es un deseo que está ahí y siempre está presente, pero de momento me contento con solo tener un frasco. Ahora uso Terre de Hermés, pero también me vale Davidoff o Dolce Gabana o Diesel y solo lo digo, por si alguien quiere hacerme un regalo. Ah!! y muchas gracias por adelantado. De verdad, Gracias.


LUNES 27 DE ENERO

Hoy de nuevo es Lunes, ¡Joder! cuántos Lunes hay al año, supongo que 48, así suena como a muchos Lunes. Bueno es día 27 de Enero y Enero es el mes más largo del año y después llega Febrero y éste pasa como el que no quiere la cosa. Lunes cansado o eso parece, yo estoy cansado y el día es amorfo, ni malo ni bueno, es intermedio. Tengo ganas de sobar un poco más, pues aún son las 9 de la mañana, pero al mismo tiempo me niego, tengo un buen mogollón de cosas pendientes y como siempre tendré que deshojar la margarita, duermo o no duermo, me quiero o no me quiero, soy bueno o soy malo, soy gilipollas o soy estúpido,...

Hoy no tengo palabras para expresar lo que siento y tampoco tengo demasiadas sensaciones, eso sí, las espero, pero de momento no se han presentado. Así que estoy ene ese proceso de confusión astral y perdido entre las nebulosas de mi mente. Ya está, me noto poco productivo, así que me parece que me voy a sobar un par de horas y a ver si después tengo la suerte de que aparezca la Musa. Bueno pues ya sobé con Morfeo, al final con hora y media me ha llegado.

Y soñé y como casi siempre que duermo por la mañana, son sueños pegajosos de densos y de extraños. Ésta vez me tocó soñar con la casa que tenían mis padres en la playa de Vigo, por fuera se conservaba igual, pero por dentro parecía el Palacio de Versalles. Ya sabéis los sueños y sus trampas y también sus deformidades, pero interesante sueño regresivo, como se dice, interesante sueño de una noche de verano. Soñé muchas pero que muchas veces con esa casa y supongo que es debido a que allí pasé los mejores momentos de mi infancia.

Después y durante mi adolescencia y juventud la abandoné como a un perro y al sumergirme en asuntos revolucionarios casi la repudié o la odié. Pero siempre volvía con los sueños, siempre se colaba entre manifestaciones y asambleas. Antes de acabar Medicina, la visité varias veces y pasé algún mes que otro de invierno y dando el último empujoncito para acabar la carrera. Nunca me defraudó esa casa preciosa, siempre me acogió dulcemente en su seno. Más tarde mi Madre la vendió y ya hubo que pasar página, pero en el fondo no la pasé tan fácilmente, pues me quedé con una duda y con una herida, ¿debí luchar por quedarme con ella?.  Puede que sí o puede que no, lo único que sé es que esa casa me dejó una herida abierta y ese herida nunca se cierra. ¿la habré traicionado? y todo por no haber luchado por ella.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...