ÁNGEL GONZÁLEZ

 


Otro tiempo vendrá
Otro tiempo vendrá distinto a éste.
Y alguien dirá:
«Hablaste mal. Debiste haber contado
otras historias:
violines estirándose indolentes
en una noche densa de perfumes,
bellas palabras calificativas
para expresar amor ilimitado,
amor al fin sobre las cosas
todas».
Pero hoy,
cuando es la luz del alba
como la espuma sucia
de un día anticipadamente inútil,
estoy aquí,
insomne, fatigado, velando
mis armas derrotadas,
y canto
todo lo que perdí: por lo que muero.

SI YO PUDIERA ABRAZARTE

 

Si yo pudiera abrazarte...
te abrazaría muy despacio, muy lento
y muy suavemente...
o muy suavemente despacio,
y con el cuidado de no romper nuestro mutuo silencio,
pondría un brazo alrededor de tu cuello
y con el otro, moldearía poco a poco tu cuerpo,
al tiempo que te compensaría con mis besos
y es que yo te abrazaría hasta que no quedara nada,
o hasta que me dijeras:
amor mío, me estoy muriendo
y yo te abrazaría hasta tu último aliento....


 






















MALCOLM X

 

El 21 de Febrero de 1965, en Nueva York, era asesinado el orador, ministro religioso y activista estadounidense defensor de los derechos de los afroamericanos Malcolm X. Nacido el 19 de Mayo de 1925, en Omaha, EEUU, con el nombre de Malcolm Little Norton. Cuando tenía 14 años su padre fue asesinado por defender los derechos de los trabajadores. El servicio social le quitó a su madre la custodia, fue internada en un instituto psiquiátrico y sus hijos enviados a hogares sustitutos. Estando en Boston y sin figura paterna se mezcló con la mafia, en 1945 fue arrestado y condenado a 8 años de prisión. Estando recluido, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952, se convirtió en uno de los líderes hasta que se enfrentó con otro dirigente, Elijah Muhammad y abandonó su prédica. Tras abandonar el Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca, se convirtió al sunismo y comenzó un viaje por todo el mundo donde se horrorizó por las injusticias que abundaban en los '60. De regreso en los EEUU fundó la “Organización de la Unidad Afroamericana” con la que inició una decidida y firme defensa de los derechos de los afroamericanos. Fue tildado de violento e instigador de revueltas, pero no tenía la preparación de Martin Luther King, eran los métodos que conocía. Recorría universidades, se hizo muy conocido y temido, entabló una cercana amistad con Fidel Castro. Las tensiones entre Malcolm y los representantes del Islam aumentaron, a tal punto, que empezó a recibir amenazas de muerte, el mismísimo Elijah Muhammad declaró públicamente de los traidores del Islam como Malcolm debían ser decapitados. El 21 de febrero de 1965, en el Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X comenzó a hablar en una reunión de la Organización de la Unidad Afro-Americana. Hubo un alboroto entre la multitud, cuando los guardaespaldas de Malcolm se dirigieron al lugar, tres hombres abrieron fuego. Malcolm X recibió 16 disparos, uno de los agresores fue atrapado y linchado por la muchedumbre, los 2 que escaparon fueron luego arrestados, los tres eran afroamericanos islamistas del templo de Newark en New Jersey. Malcolm fue enterrado en el Cementerio Ferncliff en Hartsdale New York, los periódicos se regodearon de su muerte, Elijah Muhammad declaró que tuvo la muerte que mereció, solo Martin Luther King tuvo palabras de reconocimiento hacia su colega, King fue asesinado 3 años después.

ROBERTO BOLAÑO

 




LAWRENCE FERLINGHETTI (Blog "Glup 2.0")

 

A medida que envejezco.

 
A medida que envejezco
percibo que la vida
tiene la cola en la boca
y otros poetas y otros pintores
ya no encarnan para mí
ningún tipo de competencia
El cielo es el desafío
el cielo
que aún debe ser descifrado
ese alto cielo
ante el que caen agobiados
los astrónomos
con sus grandes orejas electrónicas
ese cielo
que nos susurra constante
los secretos finales del universo
el mismo que respira
hacia adentro hacia afuera
como si fuera el interior de una boca
del cosmos
el mismo cielo
que es el borde de la tierra
y del mar también
el cielo
de voces múltiples y ningún dios
rodeando un océano de sonido
que devuelve ecos
como las olas
que estallan en el murallón
Poemas enteros
diccionarios completos
enrollándose
en la explosión de un trueno
Cada atardecer un cuadro instantáneo
cada nube un libro de sombras
a través de las que vuelan salvajes
las vocales de los pájaros
que llorarán repentinamente
Ese firmamento para el pescador
está despejado
a pesar de las nubes oscuras
Él lo observa
lo estima por lo que es:
el espejo del mar
a punto de precipitarse sobre él
en su bote de madera
al filo del horizonte oscuro
Nosotros lo imaginamos como un poeta
siempre cara a cara con la vieja realidad
donde los pájaros nunca vuelan
antes de la tormenta
No lo dudes
él sabe lo que caerá desde las alturas
antes de que amanezca
él es su propio vigía
en su embarcación
atento al sonido del universo
dando cuenta de las visiones
de la tierra de lo viviente
con su voz poderosa

PIER PAOLO PASOLINI (Blog "Glup 2.0")

 

 

AL PRÍNCIPE

 

Si regresa el sol, si cae la tarde,

si la noche tiene un sabor de noches futuras,

si una siesta de lluvia parece regresar

de tiempos demasiado amados y jamás poseídos del todo,

ya no encuentro felicidad ni en gozar ni en sufrir por ello:

ya no siento delante de mí toda la vida...

Para ser poeta, hay que tener mucho tiempo:

horas y horas de soledad son el único modo

para que se forme algo, que es fuerza, abandono,

vicio, libertad, para dar estilo al caos.

Yo, ahora, tengo poco tiempo: por culpa de la muerte

que se viene encima, en el ocaso de la juventud.

Pero por culpa también de este nuestro mundo humano

que quita el pan a los pobres, y a los poetas la paz.

 

¡YO NO PUEDO CON TODO!

 

Yo pensaba que hoy o mañana iba a tener un encuentro en la tercera fase y así podría curar éste sarpullido que me invade la dermis y que me invade por mis adentros y hasta noto que se enquista dentro de mi sustancia ósea. Pues tío, me parece que no, parece que te vas a quedar con las ganas y tendrás que rascarte contra las esquinas y dar besos a las farolas encendidas o apagadas. Porque no, porque no habrá carne para comer y entonces o te haces vegano o te compras un loro y charlas a solas con él. Bueno, son las cosas del querer, del querer y no poder o del querer y te tienes que joder. Dicen que la paciencia es la madre de la ciencia, pero yo esto no me lo creo mucho y porque yo de paciencia ando como un pez en tierra.

Yo no tengo esa paciencia infinita y porque no fuí creado de esa manera de ser y de estar. Yo más bien fuí creado como un ser muy especial y delicado y si cambia el viento, yo cambio de rumbo y si sale el sol, yo me pongo en pelota picada y me caigo de culo y me abro de patas y hasta que me recoja el camión de la basura y me haga por fin, picadillo. Es que mis sensibilidades están a flor de piel y me salen sarpullidos bestiales y sino me toca ese alguien tan imaginado (y tan imaginado, que no es real) y tan especial (que aún le hace más irreal) que espero que pronto y ya, me pueda acariciar con toda su delicadeza. Sino me voy a me poner del revés y así bote de flor en flor y hasta caer depositado en cualquier orilla de ésta isla.

Sí, yo parezco un tío desafiante y fuerte, pero esa es mi fachada, porque debajo de mi piel, están mis receptores más sensibles y son tan sensibles que puedo percibir el movimiento interno de cualquier sentimiento. Y es que soy cazador de sentimientos y veo uno y lo cazo y veo otro y a lo mejor lo dejo y porque yo siento y quiero mucho, pero señoras y señores, ¡yo no puedo con todo!. Ya me gustaría a mí poder querer a todo el mundo. Pero bueno, imaginariamente ¡os quiero a todos!....pero claro, con matices y muchas sombras.


























LA CHICA ENCONTRÓ EL AMOR (Irene X)

 

Mi primer amor

fue como encontrar una aguja en un pajar

y clavármela entre los dedos.


 





















LA DELICADEZA (Irene X)

 

Te darás cuenta de que no era de piedra

el día que tropieces con una,

no sepas cortar una hemorragia

y busques desesperadamente mi número

para hacerte un torniquete

con mi delicadeza.



Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...