ERNEST HEMINGWAY

 


 

MARY MCCARTHY

 "Todos vivimos en la incertidumbre del día a día; en otras palabras, eres el héroe de tu propia historia".

 


Nirvana - Smells Like Teen Spirit (Official Music Video)

Nirvana - About A Girl (Live On MTV Unplugged, 1993 / Unedited)

Nirvana - Lithium (Official Music Video)

Counting Crows - Mr. Jones (Official Music Video)

Green Day - When I Come Around [Official Music Video]

Natalie Imbruglia - Torn (Official Video)

Muse - Starlight [Official Music Video]

Wild Horses - Rolling Stones

The Beatles - Hey Jude

The Beatles - A Day In The Life

Kings Of Leon - Sex On Fire (Live from iTunes Festival)

EDUARDO GALEANO


 

"COMO LATAS DE CERVEZA VACÍAS Y COLILLAS" (Ernesto Cardenal). Blog "Como cantaba mayo en la noche de enero".

 


Como latas de cerveza vacías y colillas
de cigarrillos apagados, han sido mis días.
Como figuras que pasan por una pantalla de televisión
y desaparecen, así ha pasado mi vida.
Como automóviles que pasaban rápidos por las carreteras
con risas de muchachas y músicas de radios...
Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos
y las canciones de los radios que pasaron de moda.
Y no ha quedado nada de aquellos días, nada,
más que latas vacías y colillas apagadas,
risas en fotos marchitas, boletos rotos,
y el serrín con que al amanecer barrieron los bares.

JULIO CORTÁZAR

 "Estoy tan solo como este gato, y mucho más solo porque lo sé y él no".



Y ahora


 Y ahora...

 lo que queda de ti,

es polvo y ansiedad.

MARTA PUMAREGA RUBIO

 


Brotan las palabras
como ramas de cerezo,
salen de mi boca
firmes, florecientes.

Todo porque han visto tus ojos
al otro lado de la pantalla,

mudos,
fijos,
sonrientes,
como línea de horizonte,
mirándome a mi,

haciéndome renacer,
luminosa, tímida,

como un sol a las siete de la mañana
sobre el mar de Cádiz.

 



LENGUAJE (Cristina Liso)

 


LENGUAJE



Romperé las palabras
una a una
para que las entiendas.
Crearè un nuevo idioma
para los dos.
En el alféizar quedarán artículos,
y sustantivos tras la puerta.
Sentaré en la silla tu nombre
y el mío junto a él
Después,
conjugaremos verbos
hasta llenar la habitación.

PICASSO

 “Me tomó cuatro años pintar como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño”.



 

MEDIDA CONTRA LA VIOLENCIA (Bertolt Brecht)

 


En los tiempos de la ilegalidad, un día llegó a casa del señor Egge un agente que le mostró un documento expedido en nombre de quienes dominaban la ciudad y en el cual se decía que toda vivienda en la que él pusiera el pie pasaría a pertenecerle; también le pertenecería cualquier comida que pidiera, y todo hombre que se cruzara en su camino debería asimismo servirle.
Y el agente se sentó en una silla, pidió comida, se lavó, se acostó y, con la cara vuelta hacia la pared, poco antes de dormirse preguntó:
—¿Estás dispuesto a servirme?
El señor Egge lo cubrió con una manta, ahuyentó las moscas, veló su sueño y, al igual que aquel día, lo siguió obedeciendo por espacio de siete años. No obstante, hiciera lo que hiciera por él, hubo una cosa de la que siempre se abstuvo: decir aunque solo fuera una palabra.
Transcurridos los siete años murió el agente, que había engordado de tanto comer, dormir y dar órdenes. El señor Egge lo envolvió entonces en la manta ya podrida, lo arrastró fuera de la casa, lavó el camastro, enjalbegó las paredes, lanzó un suspiro de alivio y respondió:
—No.

LO QUE ME ENSEÑÓ LA VIDA

 


 

Hazte persona


 Hazte persona,

enseña tus dientes de buena y mala leche,

sueña despierto, sueña dormido,

ama la luna y cógela por su cintura,

vive el otoño,

duerme en verano,

crea en septiembre o en octubre,

hazte del sol naciente,

y muerde la almohada antes de herir a nadie.

LA CALLE (Octavio Paz)

 


Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.

Quería decirte

 

 

Quería decirte

que aunque afuera siga lloviendo,

a mi 

ya no me llueve tu ausencia.


Hace tiempo que ese pozo quedó casi seco

y ahora cuando te pienso

no hay dolor ni ardor de estómago

sólo hay un tiempo vacío

que casi no recuerda tu rostro.


Quizá la magia sea eso 

que todo se olvida o casi

y simplemente queda un reflejo, un destello

de todo aquello.


EL AMOR...

 


El amor

es esa vieja y utópica quimera

que de vez en cuando

te saca a bailar.

SI LLAMA LA MUERTE

 

 Si llama la muerte

dile que se vaya,
que quizás mañana o pasado o dentro de un año
y si insiste más...
dile que hoy no estoy preparado.

Dile que tengo deudas que cumplir
que no he acabado éste poema que ahora escribo,
que tengo mucho pero mucho de que hablar,
que tengo hijos que mantener y cuidar,
que aún me quedan resuellos de oxígeno y energía,
y que siempre y a pesar de mis peores momentos,
siempre he querido seguir viviendo.

Dile que me quedan muchos pasos por dar,
que mis lágrimas están secas de soledad...
pero aún así y todo
quiero quererme en soledad.

Y dile y que no se te olvide:
muerte tendrás que esperar,
que la vida no es eterna
y que sé que todo llegará.

CLUB 21 (Blog "Glup 2.0")

 

Club 21.

Fran Lebowitz me lo ha recordado. Camines lo que camines, New York es demasiado grande para abarcarlo. A mí el Club 21 (1) no me decía nada, su fachada sí me parecía elegante con esos 35 jockeys (2) no sé si brindando o llamando a los paseantes. Miré de pasada su carta y pensé que no era para mi economía.

No fue sino hasta el siguiente viaje, habíamos pasado la mañana comprando camisas entre la Quinta y la Sexta, embriagados por el embrujo de Manhattan. Nos pareció ver a  Audrey Hepburn en el escaparate de Tiffany pero no era (aquella señora  se parecía bastante, eso sí). Hacía mucho calor en la hora de comer, el azar (¿?) nos dejó frente el  21¿Entramos? Vamos allá. Yo llevaba una camisa de manga corta -No puede pasar así-.  El club exige un mínimo de respeto indumentario. Aparece el maitre, encantador -no se preocupe, pasen, pasen, le dejamos una chaqueta-. Antes de comer es costumbre tomar un cocktail. -Dos dry Martini (3), por favor-. Como a Teresa le parece fuerte, me tomo los dos antes de  una sopa con siete sabores diferentes.  Nunca he saboreado nada igual. El segundo plato es igual de extraordinario. -Otro dry Martini, please-. A nuestro lado está sentada una señora que teclea su Mac y no quita ojo al  pañuelo con el que Teresa cubre sus hombros. Empiezan a hablar. La señora viene de hacer una entrevista a Ivanka Trump y está contenta. Hablan y hablan  y apenas entiendo porque  a estas alturas de la ginebra ya no sé en qué idioma se comunican pero   alrededor todo es maravilloso, hay pájaros volando y flores esparcidas entre nubes rosas Disney.  Se hacen amigas. La señora del Mac nos invita a visitarla en  Greenwich (Connecticut) y ese es el comienzo de una historia  sorprendente.  Lo contaré otro día, ahora estamos hablando del Club 21.  Vuelve el maitre -¿todo bien?-, profesional y amable nos invita a conocer el restaurante y en un correcto castellano nos enseña rincones, cuenta historias y el Martini no me impide sentirme muy afortunado. Cuando pago olvido el precio porque entre otras cosas es correcto, asequible, más barato que muchos restaurantes de aquí (4). Volvemos al hotel, encantados, sonrientes, prometiéndonos  otra visita al Club 21 en el próximo viaje.         

Ahora el virus decide, Fran Lebowitz me lo recuerda y leo en el periódico que el Club 21 cerrará sus puertas definitivamente después de 90 años de historia (5). El mundo que he conocido se va a la mierda.

(6)

 

 

                                                

(1)                             https://www.belmond.com/es/restaurants/north-america/usa/ny/new-york/21


(2) Las estatuas de los jockeys de la fachada del restaurante Club 21 de Nueva York fueron creadas como elemento decorativo en el siglo XIX. No hace mucho algunas de ellas fueron remodeladas porque los rasgos que representaban a hombres afroamericanos fueron considerados racistas por el estereotipo que habían seguido en su factura. Ahora son políticamente correctas.


(3)¿Cómo preparar un buen Dry Martini?

La elaboración es sencilla: está compuesta por 4 parte de Ginebra, una parte de Vermouth  seco, un twist de limón y una aceituna verde.

Para su elaboración debemos verter el Vermouth seco y la Ginebra  en una coctelera con abundante hielo, removemos bien la mezcla, y servimos con cuidado en una copa de cóctel, a continuación, perfumamos la copa retorciendo la piel de limón, es lo que se conoce como twist y decoramos con una aceituna verde.


(4) me refiero a mi aquí que estaré gustoso de definirlo si alguien me lo pide.


(5) https://elpais.com/gente/2020-12-25/el-mitico-club-21-de-nueva-york-echa-el-cierre-y-se-lleva-los-secretos-de-los-famosos.html


(6) Dejo para otro día el momento surrealista en el que fui al servicio para cambiar mi camisa por una de las  que me había comprado de manga larga. El diálogo o algo parecido con uno de los empleados, un señor de cierta edad, afroamericano, malhumorado, posiblemente mal hablado, él con una escoba, yo con el torso desnudo quitando las etiquetas a la camisa, mirándonos a los ojos y dedicándonos frases interculturales, él decía no sé qué de   motherfucker   y yo no me quedé atrás aunque en realidad no tenía nada contra su madre ni contra él. La cosa no llegó a mayores, solo los dos fuimos testigos.   


¡ES INÚTIL QUEJARSE! (Federico García Lorca)

Las cosas que se van no vuelven nunca,
todo el mundo lo sabe,
y entre el claro gentío de los vientos
es inútil quejarse.
¿Verdad, chopo, maestro de la brisa?
¡Es inútil quejarse!

IRENE VALLEJO


 

DAVID FOENKINOS

 

"Al final, cabe preguntarse si la casualidad existe de verdad. ¿Quizá todas las personas con las que nos cruzamos recorren nuestro perímetro con la esperanza incesante de cruzarse con nosotros? Pensándolo bien, es cierto que a menudo parecen jadeantes".

IDA VITALE

 "Corta la vida o larga, todo

lo que vivimos se reduce

a un gris residuo en la memoria".




Ana García Briones



Algún día,

los que no creen

en la poesía

buscaran alimento

para sus sueños,

necesitarán un sol

y el verde intenso

de la hierba

que riza la primavera.

¡Mira ese pobre caminante

con el alma afligida

y la sangre derramada

por las espinas del camino!

No te rindas poeta,

graba el instante

de un abrazo cristalino

en el corazón de los hombres,

una ilusión mayor

que el mar y el cielo.

Algún día,

los que no creen

en la poesía

necesitarán del alma

que entregó el poeta

para aliviar

sus sufrimientos.

ÚLTIMAS PALABRAS ( Marta Pumarega Rubio)

 


Era un hombre mágico,

me hablaba del mar

y yo podía tocarlo.

Antónimo de cobijo.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...