COBARDES

Yo soy pagano y por tanto no soy cristiano, ni mulsulmán, ni budista, ni creo en Dios, ni en Alá, ni en la Virgen bendita. Creo en el hombre y tampoco en plan absolutista. O sea creo en el hombre, pero ni mucho menos creo en todos los hombres. O acaso no son hombres los que nos gobiernan, acaso no son hombres los que nos oprimen, acaso no son hombres los que llevan los fusiles. Pues si son hombres y tan hombres como lo soy yo, solo que el cerebro les funciona de otra manera. Bueno el cerebro y sobre todo en el alma,
pues en el alma es donde se almacenan los sentimientos y pienso que esos hombres carecen de ellos o los han lobotomizado y solo los tienen para sus seres próximos (no les da para más el coco).

Porque por muy arriba que tú estés, tienes que notar que algo falla y que no cuadra, por lo menos no cuadra para los desgraciados que están abajo. No sé si su ideología es tan sucia como su alma, pero pienso que sí y que es precisamente por su ideología por lo que se le borra el mínimo atisbo de humanidad que puedan tener. Después solo es acostumbrarse a vivir como Dios y a sentir el placer que debe dar el tener el poder. Porque el poder tiene que dar placer y hoy hago una guerra y mañana hago otra y hoy entro en la OTAN y mañana no me salgo y eso les debe poner y poner a tope.

En conclusión los de arriba son tan hombres como yo, incluso lo son más de cara a la galería, pues les suele entusiasmar presumir de su hombría. Y ya quisiera ver yo a un poderoso perdido por un suburbio y entrando en garitos que solo da la noche y tener 400 euros para todo el mes y ser despedido y porque lo manda el Imperio financiero. Y hacer colas y colas en el paro y llegar a casa y no tener pasta y que te desahucien y que te traten como a un perro y venga palos y palos. Yo creo que un gobernante si se viera en esas, moriría simplemente de un Infarto y porque en el fondo, son unos cobardes
.

EL DESCANSO DEL GUERRERO

Dicen que escribir, como pensar, estimula la mente. Entonces yo debía estar hiperestimulado y entonces y cuando menos, debía ser un volcán en ebullición continua. Y yo no me siento así, pues siento que mi cerebro bulle por dentro, pero por fuera no noto esa ebullición constante. O sea mi volcán va por dentro y al principio, pienso ahora, que no lo controlaba, pues podía estar 20 horas seguidas escribiendo y dormir solo 4 horas y antes de dormir estaba absolutamente convencido de que había escrito una obra mejor que El Quijote. Si y ya sé, que era una simple sensación, pero una sensación demasiado placentera.

Claro que al día siguiente venía el chasco y cuando leía lo escrito, me quedaba simplemente con los dedos cruzados. Pues aquello era el cuaderno de un esquizofrénico y en pleno brote, pues lo que yo había pensado, no se correspondía y para nada, con lo que yo estaba leyendo. Y eso me pasó muchas veces y todo era porque hace dos años no me conocía tanto y además estaba seguro que para escribir bien, había que hacerlo compulsivamente.

Yo estoy convencido que eran pequeños o medianos brotes y no eran más grandes, porque de cierta forma los controlaba. Aprovechaba el momento de la bajada y que solía coincidir después de leer lo escrito y me retiraba a mis santos aposentos. después quedaba medio tocado un par de días y jurando que lo de escribir era para otros. Pero pasados esos dos días, me empezaba a subir la temperatura y entonces tenía que ponerme a escribir y a escribir compulsivamente.

 Y así fui funcionando en el día a día, con altibajos y con un esfuerzo bestial. Ahora ya no pienso igual, ahora necesito escribir tranquilo y descansar de vez en cuando y ese volcán que llevo dentro solo lo enciendo a veces, pues para que mi cerebro se active y funcione, necesita épocas de descanso. A esos descansos le llaman, EL DESCANSO DEL GUERRERO.

SABER VIVIR

Y como dice ese refrán tan clasista y despectivo: "esto es tarea de negros". Y para referirse a que es un trabajo de enanos (más de lo mismo). Y si y me refiero al vivir. Pues vivir no es una máquina de relojería y en que falla una pequeña pieza y la restituyes y el reloj sigue funcionando. Vivir es mucho más complicado y ahí reside su verdadero atractivo, pues si resultara fácil perdería su encanto. Como dice el otro, el viaje se disfruta por el camino y no cuando llegas al punto de destino. Y vivir ni es bueno ni es malo, vivir no entra en valoraciones cuantitativas, simplemente se vive o no se vive.

Yo y como dice el Cholo Simeone, voy partido a partido y ya veremos adonde llego. Mejor así y marcarse pequeñas metas y cuando llegas a una, ya sabes cual es la siguiente. Porque sino nos llenamos de frustraciones, pues una gran meta nunca se cumple en su totalidad, además que de tanta ansia acumulada por conseguirla, al final, siempre te deja insatisfecho. Yo creo que solo hay dos grandes metas, la de nacer y la de morir y por el medio, es lo que nos toca vivir.

Y como decía Bob Dylan, si le dedicamos demasiado tiempo al nacer y al morir, nos perdemos todo lo que queda por el medio. En conclusión hay que vivir y sobre todo, saber vivir. Porque se puede vivir como un vegetal con dos piernas, pero eso es vida en estado vegetativo y punto. Ya hay demasiadas personas que vegetan y hay otras que debían estar en ese estado. Yo propongo poner a todos los políticos en su sitio o sea en la huerta y así y bien plantados sobre el terreno, que se echaran sus brillantes discursos a si mismos y a ver cuanto tiempo duraría la huerta. Seguro que se morirían a los dos días y por aburrimiento.

NO SIENTO (Poema)





Y puede que me equivoque,

y puede que esté confundido,

o narcotizado,

o borracho de efluvios tóxicos,

y entonces no me entero de nada,

y lo que yo veo verde,

sea en realidad de rojo intenso,

y los árboles ya no son árboles,

y son estatuas gigantes,

y puede que la Luna sea un aceituna,

y que el sol sea un agujero negro,

todo puede ocurrir,

como también puede ocurrir lo contrario,

y lo que hoy yo veo y siento,

es producto de otros tiempos,

y cuando miro hacia el futuro,

es el presente lo que estoy viendo,

y el tiempo y el espacio,

y yo quizá viva en un tiempo remoto,

y en un espacio distinto,

y tengo que tocarme y pellizcarme,

y por sentir que siento lo que en realidad,

¡NO SIENTO!.


UN PERRO VERDE

Honestidad, ¡qué palabra tan rara!. Esa palabra ya no sé si está en el diccionario y por tanto desuso. Ser honesto fue un valor en si mismo, pues antes se valoraba la honestidad y se le daba el valor que realmente tiene. Ser honesto, ser sincero, ser creíble, ser buena persona, todo esos valores fueron aplastados por una apisonadora. O acaso no nos acordamos cuando se valoraba como héroes a los yupis y a la ideología que representaban. O también cuando en épocas de vacas gordas mucha gente se hizo de oro vendiendo parcelas o pisos o apartamentos y después revendiéndolas.

Pues todo eso crea ideología. Y tanto que la creó, pues empezó a ganar puntos la apariencia y la ostentación de la riqueza. Y ser rico y sobre todo, ser rico y un buen explotador, era el sumun del ideal social. De ahí vino una avalancha de todo terreno a todo lujo, chalets que parecían castillos, motos para los niños y desprecio para todo lo que significara cultura. Le llamaron, la cultura del dinero y eso ya lo dice todo. Y claro en ese tipo de ideología no entraba para nada la palabra, honestidad. Eso era para los cuatro pringados que aún creían en películas ya pasadas de moda.

O sea que no solo estamos en una crisis económica, sino y sino más y también, en una crisis social y cultural. Pero estas dos últimas vinieron antes de la crisis económica, pues llegaron el épocas de las vacas gordas o dicho de otro modo, vinieron con la cultura del dinero. Pero esto nadie lo dice, pues incluso los que presumen de llevar las riendas de la cultura, en esos tiempos estaban bañados de dinero y ahora solo se quejan de que están en crisis y porque no hay pasta por parte del Estado, pasta y que por supuesto, los subvencione.

Si en éste país en todos los sitios cuecen habas y hasta la SGAE, que es la que atesora la pasta de los impuestos de la música, se llenaron los bolsillos de dinero ajeno. Claro que si se junta el hambre con las ganas de comer, pues ya la hemos cagado del todo, porque si a una crisis económica como la que hay, se le suma una política de Gobierno abominable hacia la Cultura, pues el resultado está más que claro. Una mierda reseca. Y eso es en lo que se quedó nuestra política cultural. Hoy en día la palabra cultura casi carece de significado y dentro de poco, será tan rara como ver a un perro verde.

MI ESTADO SEXUAL

Vamos a ver y no nos confundamos, yo estoy salido pero no tanto. No me dio de momento por ir rozando las esquinas. Ni por ir a los colegios de niñas y con la gabardina.  Ni por desnudar con la mirada a las tías, aunque ya me gustaría. Ni por ver películas porno, aunque pienso que ya me queda poco. Ni por masturbarme todo el día y a todas horas, pues yo hago como el Danacol, una al día y para bajar el colesterol y no por el asqueroso vicio. O sea que si estoy salido y lo reivindico, pero de momento me mantengo dentro de los márgenes legales.

Claro que hay algún amigo y compañero, que se compadece de mi estado, aunque no tengo claro que sea solo por eso, por compasión, pues desconfío de que no sea porque no le pegue más el coñazo con el tema y me recomienda con sinceridad y como solución definitiva, de que me meta en una página de relaciones de pareja o como se les llame. Y alguna vez casi me convence, pues dice que hay muchos seres como yo, solos y desesperados.

Después recapacito por mi cuenta y me digo, que sí, que estoy necesitado, pero lo estoy sexualmente y no necesitado por tener una relación de pareja. Y además estoy solo, pero estoy demasiado bien yo solo y hasta estoy feliz conmigo mismo. Y entonces se desmorona el castillo de arena y tengo que volver al principio y entonces me pregunto de nuevo, ¿y no habrá una página web de salidos?. Las hay de folleteo, pero de folleteo tirando a guarrete y yo soy un tío limpio y me gustan los polvos auténticos, brillantes y relucientes.

O sea que lo tengo más que difícil, y porque pido lo que ya nadie quiere. Yo como los que se apuntan a Edarling soy un dandi y soy muy exigente y además soy muy gilipollas. Claro que al principio de éste blog me dio por pensar en una muñeca hinchable y ahora esa idea vuelve a resurgir de sus cenizas. Una buena muñeca hinchable y que le den por el culo al mundo, que el mundo es demasiado complicado.

HAY DÍAS Y DÍAS

Hay días y días...

 Hay días claros y brillantes y en donde el sol sale con la fuerza de un sublime dominador y son de esos días en que el sol te hace daño. Es cuando uno comprende la necesidad que se tiene de usar gafas de sol y para poder mirar alrededor y no para llevarlas sobre la cabeza. No sé si os fijasteis pero hay personas que las llevan como un complemento más y haga sol o haga lluvia, las llevan siempre sobre su pelo. Por no entrar al trapo sobre el estilo de esas gafas, pues como son gafas de sol, al parecer no hay ningún sentido estético y se llevan de todos los colores y formas o con DG más grande que las propias gafas.

Hay otros días, en que todo se oscurece y se llena de nubes y nubarrones negros. Cielo amenazante, se llama, pues su amenaza se basa en que siempre puede ir a peor. Y normalmente se acierta y acaban cayendo gusarapos del cielo. Pero hay que salir de casa igual, te mojes o no y porque en estos días desapacibles, se puede ver el otro lado de las cosas. No todo va ser primavera y fiestas de colores. ¡coño!.

También hay otros que entran directamente en el caos. Relámpagos, truenos esplendorosos y rayos a destajo y siempre acompañados de abundante lluvia. Son días de refugio y de quedarte en casa. Estufa, sofá y una buena película. O sea tranquilidad ante la fuerza de los elementos, pues estos cuando se cabrean lo hacen de verdad, pero son como un mal polvo, mucho entusiasmo al principio y para acabar enseguida. Hay quién también le llama, eyaculación precoz.

Por último, hay días en donde dominan los vientos y todo son remolinos y golpes de viento. Son días descontrolados y en donde es mejor no ponerse a pensar, pues son días dados a las locuras y a los pensamientos alucinantes. Si controlas bien tus pensamientos y por supuesto, tus alucinaciones, pueden ser días extremadamente productivos, pues son dados a ideas creativas.

 Y como antítesis de estos días anteriores, están los días de calma chicha y donde no se mueven ni las hojas. Estos días son ideales para los jipis, bueno para los que quedan y para fumarse un buen canuto. Y para echarse un buen polvo da igual el día que sea, pues haga o no haga viento, llueva o no llueva, haga frío o calor, un buen polvo siempre es agradecido, por lo menos aún lo era en los remotos tiempos en que yo aún follaba. Como siempre tiro una chinita y para ver si alguien se compadece de esa enfermedad incurable que padezco y que se llama Saliditis.


EL MERCADO

Y ahora que estamos en una economía de mercado y en plena crisis y que no hay pasta para comprar casi nada, debía triunfar la economía del trueque o sea yo te doy esto a cambio de lo otro. El trueque, el viejo trueque y toma un pescado y a cambio dame un filete, pero claro eso supone que se parte de que tienes previamente un pescado. Y lo más fácil hoy en día en que la mayoría de la gente vive en las ciudades, es que solo puedas ofrecer una rata o un poco de basura y por supuesto no reciclada. Porque en las ciudades, ¿qué más podemos encontrar?. Bueno también cucarachas, ladillas y piojos y eso en el mercado, que os puedo decir con que se pueden intercambiar, acaso por un buen lote de moscas y unas cuantas jeringuillas.

Si estamos atrapados en tierra de nadie. El campo poco a poco se lo fundieron y porque solo les interesó producir lo que ellos querían y bajo el dictado de quién realmente manda, los monopolios de la alimentación. Entonces y en consecuencia, la gente fue dejando el campo y se metió de lleno en las grandes ciudades, pero claro, no en el centro ya ocupado, sino en los suburbios y justo en el límite de las ciudades. Hay también quién le llama, cinturones de pobreza, pues suelen rodear como un cinturón a las ciudades.

Y mientras hubo curre, no problema, pero en cuanto empezó la crisis, los primeros que pagaron el pato, fueron los ciudadanos de los suburbios. Y allí siguen viviendo o mal viviendo o sobreviviendo entre basuras, chabolas y mierda. Y ya no pueden acudir al campo, de donde procedían, pues en su mayoría lo tuvieron que vender y para desplazarse a las ciudades. 

O sea que los humanos seguimos el ritmo que nos dicta la economía de mercado y si interesa que se emigre, se emigra y se interesa volver al campo, se vuelve y si se puede y si interesa una guerra, pues se hace y aunque vayamos nosotros por delante. A éstas alturas de la película, yo creo que la carne humana sale más barata que la carne de ternera o la de cerdo, por lo menos a los de arriba les sale más a cuenta. Gran parte de la humanidad sobra y hoy sobra y mañana no, y todo depende de como vayan las acciones del mercado. En definitiva, la mayoría de las veces, somos ceros a la izquierda y solo a veces, nos ponen a la derecha, pero nos ponen cuando ellos quieren y no cuando nosotros queremos.

MONOPOLIOS DE COMUNICACIÓN

Y al parecer se quitaron del medio 9 canales de televisión y yo aún con estos pelos y menudo disgusto me he llevado. 9 canales de mierda, salvo alguno en el ponían películas viejas y resesas, pero que alguna caía en mis ávidos ojos y el otros en que ponían documentales de pajaritos y de serpientes malas. Pero en general, era todo una mierda y pinchada a un palo. Aparte que los que se quejan pertenecen a los dos grandes grupos de las televisiones privadas, Atresmedia y Mediaset, que en tiempos del muy afanado gobernante llamado Zapatero, se dedicaron a copar la televisión y al final se quedaron ellos solitos con casi todas las cadenas privadas.

Como siempre pasa en ésta sociedad capitalista la competencia no dura ni dos segundos y al final, se compite entre dos monopolios. El pez grande se come al chico y se hace más grande y por último se convierte en el único. Y como no se regula por el Estado y no se ponen unas normas claras que eviten los monopolios, sino que al revés se les sirve en bandeja y se les deja a su aire en su comportamiento de pirañas, pues nada, que seguiremos chupando de las dos cadenas privadas. Esas que nos regalan las películas con una advertencia en los descansos, señores son 8 minutos de publicidad (que más bien son 50), y que gracias a ellos usted puede ver ésta película. No si al final, nos están haciendo el favor a nosotros.

Voracidad de gran grupo y como todo gran grupo que se precie, repito que ellos dicen que existen por hacernos el favor a nosotros. Aquí no hay leyes antimonopolio, aquí hay monopolios sin fronteras y es en lo único en que las fronteras se saltan, en que sus tentáculos no tienen límites. Aún así estos señores que dirigen éstas dos empresas de la comunicación, buscan apoyo y solidaridad y contra un Gobierno que se lo puso todo en bandeja, e igual que el de Zapatero y ahora y por una resolución judicial, van y se lo quitan. Pues a mi pena, ninguna y la solidaridad me la guardo para los que realmente la necesitan. ¡He dicho!.

FILOSOFÍA BARATA, FILOSOFÍA PRÁCTICA

Está claro que en ésta vida no todo es pasar por el Arco del Triunfo y simplemente lucir tus victorias. Pues no señor, hay muchas y abundantes derrotas y en general entre ellas más o menos se compensan. Pero entre las derrotas las peores de llevar, son las que no comprendes su causa, como se dice en medicina, son las de etiología desconocida. Y si no sabes su causa, si puedes saber su empírico diagnóstico, pero no su tratamiento concreto. Y entonces te quedas, como se dice en mi tierra, con cara de parbo o de tonto y porque no sabes que hacer.

Después de ésta fase de choque y perplejidad, viene las fase del consuelo y el buscar en los demás problemas parecidos y aunque se cumpla el refrán que dice, que consuelo de muchos consuelo de tontos, igualmente tú te ves necesitado de buscar esos puntos comunes con los demás. Es un instinto defensivo que te sirve de consuelo y que a veces te ayuda a relativizar. Pues a veces un simple problema se engrandece por si solo y al final, se puede hacer una bola de nieve y el que veas que a tú alrededor hay problemas parecidos, relativiza el problema, aunque no deje de ser eso, un problema.

Por último viene la fase de comerte el coco y de darle vueltas y más vueltas al problema. Y contemplas mil posibles soluciones, pero siempre volvemos al principio, sino sabes la causa, tampoco sabes la solución adecuada. Quizá la clave esté en el tiempo y por tanto sería recomendable tomarse la cosa con tranquilidad. Pero eso es muy fácil de decir y muy difícil de cumplir y porque llega un momento en que te obsesionas. Aún así, el camino tiene que ir por ahí, en tranquilizarte y que el tiempo te vaya dando las claves de como debe afrontarse ese problema. ¡Filosofía barata, pero filosofía práctica!. ¿O no?.

NORMAS DE BUENA EDUCACIÓN

Buenos días de nuevo. Unos buenos días un tanto tardíos, pues son las 12,30 de la mañana o de la tarde, según se mire. Un día entre nublado y despejado, pero de temperatura agradable. Y hoy es Martes y día 6 de Mayo y se nota que no estoy centrado, pues tuve que buscar en el calendario el día en el que estamos. Bueno mientras todo sea eso, na va tan mal la cosa. Sigue la quietud ambiental ahí afuera, algunas voces pero no altas, pues aquí apenas se chilla o se grita. Esto no es Andalucía donde los gritos altisonantes están a la orden del día.

Yo esto lo agradezco, no soporto los gritos y berridos, bueno si tengo que soportarlos se hace, pero prefiero que no contaminen el ambiente y porque al final, me acaban alterando. En el fondo soy un tío sensible y delicado, pero eso sí, no estoy bien educado. Y eso que me dieron estopa para que saliera derecho como una vela y desde lecturas de manuales de buenas costumbres hasta castigos severos por no cumplir las reglas de los manuales.

Mi madre era una talibana de las buenas costumbres, bueno era lo que ella había aprendido y le habían enseñado. Y ella se dedicó a transmitir sus conocimientos, pero con auténtica fe cristiana o sea con ardor y pasión. Y como era de gatillo fácil, cada norma incumplida se acompañaba de una buena bofetada. Hijo tieneS que ser educado, que sin una buena educación no puedes llegar a ningún sitio. Yo esto lo entendía, pero lo que yo no entendía era como las hostias estaban dentro de una buena educación.

 Al final, pueden más las hostias que las normas de buena educación y en consecuencia, te rebelabas contra las hostias y sin darte cuenta también lo hacías contra las normas y así salí YO. Un maleducado de mucho cuidado y un impresentable revolucionario. Quizá lo que haya que hacer es redactar unas nuevas normas de buena educación, pero sin que entre ellas figuren las hostias.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...