SARGANTANA NEGRA
Como se decía en mi tierra de Vigo... "menos mal que nos queda Portugal". Y de verdad que menos mal...porque ahora que vivo en la isla de Menorca solo puedo decir..."menos mal que vivo rodeado de agua por todas partes". Y menos mal porque al ser isla pequeña y extraordinariamente coqueta, no hay autopistas al cielo ni a pie de tierra y lo que hay es una especie de carretera comarcal que la atraviesa como una arteria abierta de punta a rabo, pero tampoco sin hacerle demasiado daño (Y MENOS MAL). Mar y mar y más mar y mar por todas partes. Mare Nostrum, decían los romanos y Mare Nostrum es lo que nos rodea por los cuatro costados y han pasado siglos y más siglos y casi nada ha cambiado. Y hoy y después de más de 3 años de vivir en tierra firme de isla y en el puto secano y sin tocar ni por asomo el mar mediterráneo (solo con la vista), me lancé a la aventura naviera con un muy buen amigo y mejor compañero de trabajo y rumbo al horizonte en su barco (dicen que el mejor barco que puede tener uno, es el del amigo...y espero que no me oiga y que no me escuche). Y como vivimos en una isla y como no podía ser de otra manera, nos fuimos a otra isla mucho más chiquitita pero igual de preciosa y que atesora un grandioso Faro vestido con su pijama de rayas blancas y negras.
"Isla del Aire" y solo por su nombre merece la pena quitarse el sombrero y ponerse en pelotas y en genuflexión casi de adoración. La Isla del Aire tiene muy pocas cosas, pero las pocas que alberga tienen están hechas con las mismas manos...el viento, que poco a poco la fue moldeando y hoy en día es una isla llana sin árboles, pero la omnipresencia de su hermoso Faro parpadeante es tan bestial que esa pequeña Isla no necesita arbolado y eso es mucho decir. Matojos pelados, unas plantas llamadas vulgarmente "tragamoscas" y Lagartijas autóctonas por doquier. Lagartijas negras endémicas de ésta pequeña Isla, que más que lagartijas parecen pequeños tigres hambrientos, pues le tiras una miga de pan (que ya sé que no debía hacer, pero...) y salen lagartijas negras a cientos o a miles y así y como decía el otro y así empiezan las peleas. Están vigorosas de tanto aire de viento que deben tragar, se mueven en movimientos eléctricos y con la destreza del que se maneja en su propio terreno. Como ya dije, son propias y autóctonas de la Isla del Aire.
La Isla del Aire de superficie de 34 hectáreas, perímetro de 3.300 metros y máxima altura de 15 metros ( o sea, una mierda de isla). Vamos, un puto peñasco con un hermoso Faro, invadida de Lagartijas negras y de algunos cientos de conejos que me supongo que se dedicaran exclusivamente a comer y a follar como conejos que son. Yo personalmente nunca dormiría a la intemperie en la Isla del Aire, pues observé que esa Lagartijas eran bichos demasiado espabilados, ágiles y rápidos como demonios satánicos y excesivamente voraces y la verdad que me da yuyu verme rodeado de cientos de miles de lagartijas negras olisqueándome por todas mis partes y valorando si comerme a mordiscos en ese instante o simplemente, dejarme para más adelante.
Estos reptiles autóctonos tienen una relación muy especial con unas plantas llamadas Drucunculus muscivorus o "tragamoscas" o rapa mosquera y voy a intentar explicarme. La planta tiene mecanismos de polinización muy sofisticados mediante los que engañan a algunos insectos, ya que imita el cadáver de un mamífero a través de una hoja grande, rosada y con pelos, y sobre todo un orificio del que sale un eje floral termogénico, es decir, capaz de producir calor, que desprende un fuerte olor a carne en descomposición. De esta forma, atrae a moscas que ponen sus huevos en la carne podrida, se introducen en el orificio y quedan atrapadas. Por eso, también se la conoce como 'tragamoscas", pero no es una planta carnívora.
Las flores masculinas y femeninas están en el interior del orificio, la mosca llega cargada con el polen de otras plantas y al intentar escapar lo suelta y fecunda las flores femeninas; después, estas flores cierran sus estigmas y las flores masculinas empiezan a producir polen que cae sobre la mosca, que después de varias horas es liberada para que acuda a otra planta y repita el proceso”.Y como anécdota hay una relación muy especial entre una planta y el reptil autóctono. La presencia de la planta (Drucunculus muscivorus) resulta muy beneficiosa para el reptil, pero de alguna forma esta relación también ha ayudado enormemente a la dispersión de Drucunculus muscivorus . En 1999 había unas 3.000 plantas y ahora llegan a 35.000 en una isla que sólo tiene 32 hectáreas: “Es impresionante, toda la isla huele a cadáver en abril”, señala el herpetólogo. Los científicos se preguntaron cómo era posible y descubrieron que en el mes de junio, cuando el eje floral fructifica en forma de racimo, las lagartijas se lo comen y hasta el 95% de sus excrementos contiene la semilla de la rapa mosquera. De esta forma, la intensidad de la dispersión es formidable, un fenómeno de evolución ultrarrápida. “Antes pensábamos que este tipo de cosas ocurrían a lo largo de muchas generaciones y de miles de años y ahora se sabe que pueden suceder muy rápido. La relación entre la planta y la lagartija causó tanto impacto que apareció en uno de los capítulos de la serie de la BBC Life in Cold Blood del famoso divulgador David Attenborough. Que por cierto, yo no tengo ni puta de quién es ese tal David Attenborough...pero si dicen que es famoso...pues lo será y punto y pelota.
Pues hoy he aprendido más que en toda mi carrera de medicina. Además, me ha encantado la historia que os acabo de contar y tanto me ha encantado que estoy pensando que cuando me quede tieso como una mojama al sol, que me lleven de extraperlo (legalmente no va ser posible) a la Isla del Aire y que allí me polinicen esas asquerosas moscas y como les pasó a las plantas "tragamoscas" y que dispersen mis células por toda la Isla del Aire y ¿quién sabe? y a lo mejor me pasa que me reencarno en Lagartija negra (o como se dice aquí en Menorca, en Sargantana negra). Yo en concreto sería una Sargantana negra con sangre gallega y eso daría lugar a otra nueva subespecie de Lagartija negra y a la que le gustaría el Lacón con grelos y la Empanada de Xoubas o de.Zamburiñas...
TE INFORMO
Te informo:
mis labios están sellados a cal y canto,
mis dedos son de frío y duro acero,
mi alma está deforme por tanto pecado
y mi cuerpo te reclama...
¿¿¿QUÉ HACER???
Ayer me dijeron:
tú sé valiente y atrévete
...y aquí estoy...
estoy con ésta pinta y cara de malo,
o de menos malo o de yo que sé...
estoy con mis miedos dubitativos
¿donde debo estar?,
¿estaría mejor en mi casa?
o ¿tengo que ser un ente decidido?
y cuando es sí, es sí
y cuando es no, es no y no se hable más,
y de paso, te voy a decir dos cositas:
una, es que no todo fue tan maravilloso,
hubo días de luz y hubo noches sin luna,
y la otra, es que ahora todo yace muerto,
y el vivo, estuvo vivo y claro, ¡que estuvo vivo!,
y el muerto, ahora huele a podrido,
que no nos engañemos, nena,
tú representaste mis deseos y anhelos,
y hoy en día,
apenas me queda el olor de tu pelo...
...sabes...todo se olvida,
...sabes...no todo lo que se rompe se pega
o se puede pegar de nuevo,
a veces, quedan huecos de aire
o grandes vacíos que estaban rellenos de besos,
y no todos los días somos capaces de decir
que sí o que no,
porque hay días que ya nacen nublados,
y esos días son aptos para el olvido
y además, hay que dedicarles los 5 sentidos,
...y olvido y olvida y olvidemos...
y mientras el karma borra tus últimas huellas.
Y bueno, ¿qué más puedo decir?...
Quizá, ¡que seamos mejores!,
que siempre seamos mejores de lo que hemos sido,
pero aún siendo mejores tampoco nos veremos,
porque ahora estamos o yo estoy, ciego de sentimientos,
porque si pienso en lo que te he querido
se me cae la estructura y me quedo al desnudo,
y además, ardo de rabia y muero de pena,
y por eso, me he declarado ciego,
y no veo, no siento, ni padezco...
LAMIUM (Louise Glück)
Lamium purpureum, Maarten Appel
Así se vive cuando tienes un corazón helado.
Como yo: entre sombras, arrastrándose sobre la roca fría,
bajo las copas inmensas de los arces.
El sol apenas me alcanza.
A veces, al comenzar la primavera, lo veo elevarse a lo lejos.
Luego crecen las hojas sobre él, hasta cubrirlo todo.
Siento su brillo entre las hojas, vacilante,
como quien golpea un vaso con una cuchara de metal.
No todos necesitan de la luz
en igual medida. Algunos
creamos nuestra propia luz: una hoja plateada
como un sendero que nadie puede recorrer, un lago de plata
poco profundo bajo la oscuridad de los arces.
Pero esto ya lo sabes.
Tú y aquellos que piensan
que viven por la verdad, y en consecuencia,
aman todo lo que es frío.
Si todo transcurre así
Si todo transcurre así,
así en silencio y suavemente,
.........así lo dejaremos estar.............
porque yo adoro la soledad y el silencio,
porque ahora ya no persigo los sonidos de la noche,
ni siquiera oigo el estruendo resacoso de su música,
ahora me adorno con mis cuatro flores y plantas,
me sedo escuchando el susurro tierno de la chimenea,
y escribo un rato y otro rato
y si pudiera estaría escribiendo el resto de mis días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
