A VECES TENGO PROBLEMAS PARA ADAPTARME AL MODO VIDA


A veces tengo problemas para adaptarme al modo vida,

sobre todo cuando alguien cercano a mi, 

se muere y desaparece,

porque no logro entender tanta injusticia, 

ni el porqué se ha ido antes que yo

ni quién puso las reglas y ese orden tan injusto,

Dicen que hay una especie de sorteo

en donde todos entramos

y si toca morir por cáncer y dolor inhumano,

no esperes hasta al día siguiente 

para decirle...

¡te quiero!

BREVE VARIACIÓN SOBRE UN TEMA CLÁSICO (Karmelo C. Iribarren)


El amor llega
en ocasiones
cuando no debe.

Y te complica la vida.

Y te dices
que deseas
que se vaya.

 Pero se queda.

A él no puedes mentirle.

MARÍA SUAREZ

 

                                                                           

                                                                             Aquí

a los que no ven el mar
se les reconoce
porque siempre
llevan
una espiga
clavada
en el pecho.

Y COMO TE VA LA VIDA?


¿Y como te va por la vida?

sigues de dulce y de dulce paloma

o sigues con aquél embrujo de bruja desalmada,

sigues siendo aquella criatura con tono entre agudo y dulzón,

o te ha cambiado la voz y para disimular

 ahora hablas con voz grave de hombre viejo bebedor de aguardiente

y digo yo...

que a lo mejor te has dejado bigote o mostacho

y barba crecida de tres días o más

y sabrás poner cara de poker en una timba a altas horas de la madrugada,

y fumarte un cigarrillo entre encendido y apagado

y escupir al suelo mientras maldices tu mala suerte,

aunque me supongo que hoy en día te disfrazarás de persona

y todas las mañanas dirás

¡qué bonito día!

y sin más le darás a los pedales de tu linda  bicicleta

y mientras la brisa marina acariciará la piel de tu cara

y sería bonito verte.... pero siempre desde la lejanía,

y allí a lo lejos y sobre la raya del horizonte

va una mujer que huele a pomelo y sabe a mandarina.

AQUÍ


Aquí,

donde todo lo que me rodea, es del mar,

y todo sabe a mar y huele a mar,

hasta los sueños sueñan con el mar

y cuando no se habla del mar,

se puede escuchar la suave cadencia de las olas,

y sé que un día de estos,

me levantaré con un pensamiento atravesado

y querré meter al mar en una botella de cristal.

LOS AMIGOS (Karmelo C. Iribarren)

 



Si no les cuentas tus desgracias
y no les prestas dinero,

los amigos siempre están ahí
-incluso de viejos-
para lo que necesites.

PUEDE

 


Si tú fueras ella

y yo fuera el otro,

a  lo mejor ella y el otro

se entenderían mejor que nosotros.

AHORA TE VEO...

 


Ahora te veo,

ahora ya no te veo,

y puede

que ya te vuelva ver jamás...

todo tiene y ha tenido su momento y su razón de ser

y si no te voy a ver más

pues...despidámonos como toca,

adiós

y hasta la próxima reencarnación.

YO ME TALADRO


Yo me taladro

y me hago mi propio agujero 

y después me escondo dentro de él,

busco una curva que se amolde a mi cintura,

apoyo un fémur sobre un saliente de roca,

y así me quedo colgado de la pared...

me gusta ser murciélago en la noche

y jilguero en el amanecer,

me encanta dormir de día

y por las noches vestirme de lucifer.

TENGO MI PIEL...

 

 

Tengo la sensibilidad de mi piel como bombas en racimo,

 que a su vez, 

estallan al paso de la yema de tus dedos,

de primeras, 

estremecen su vieja estructura de piel agradecida,

de segundas,

aceptan, entienden e interpretan tu caricia incandescente,

y de terceras, 

se estiran por gusto de motu propio

y se convierten en frágiles hilos de espuma marina

que por fin, 

y a la mínima brisa

explotan como pompas de jabón.

HORÓSCOPO

              

         5 de Septiembre de 2020 y de nuevo es Jueves. Como decía mi madre, hoy es Jueves y por tanto, es fiesta de las mujeres. Y después, se quedaba tan tranquila. Y es que dada la profundidad de la frase, la cosa era para descansar dos años y 5 meses. Y hoy me dio por ver mi horóscopo y como si yo creyera algo en esas cosas tan plebeyas. Yo soy Acuario y porque nací un 5 de Febrero en mi casi olvidado Vigo natal. Pero vayamos a lo que nos atañe y el horóscopo dice lo siguiente:

        Acuario logrará hoy solucionar un problema gracias al diálogo y opiniones de quienes apoyan ese proyecto que ya debería dar resultados, aunque el objetivo no haya llegado en el momento previsto Acuario debería estar orgulloso de su trabajo.

       Pues orgulloso de mi trabajo como médico, sí que estoy. Y ¿qué proyecto tengo yo entre manos?. Tengo tantos dentro de mi cabeza, que creo que es imposible no fallar y así quedarme en blanco y sin proyectos. Y gracias al diálogo lograré solucionar un problema y ¿como no?...gracias a un buen diálogo se pueden solucionar todos los problemas. Y que manera de no decir nada de nada...que si proyectos (que todos tenemos) que si diálogo (que es necesario para casi todo), que si ya debería dar resultados (por supuesto y si es un verdadero proyecto, estás deseando que empiece a dar resultados). Que si opiniones...y no me toques los cojones...

       En fin, mi horóscopo es una mierda, que apenas me dice nada nuevo. Y porque todo sigue suspendido de un fino hilo de lo que pende todo o casi todo y que a su vez depende por donde se corte y dará un resultado o dará el otro. Proyecto...podía ser escribir un libro...pero claro, no sé si me quedará tiempo para aparte de currar como médico y de escribir en el blog y de hacer las comidas y de mantener el pequeño palacete de mi casa de 130 años y de cuidar de mis hermosas plantas y flores...no sé, de donde sacaré tiempo. Y no voy a decir el tópico de cuando me jubile...porque el que juega siempre con fuego, al final se quema sí o sí. Y he tenido compañeros que no paraban de darle vueltas y más vueltas a todo lo iban hacer cuando se jubilaran. Y uno o dos o cuatro o diez de ellos en cuanto se jubilaron, algunos murieron por un puto cáncer asesino que además, los acabó matando de dolor inhumano. Y a otros les entró un yuyu o Ictus y les quedó paralizado medio cuerpo. Por tanto, no mentemos al demonio.

       Y yo cuando me jubile sé lo que no voy hacer, que son las mismas cosas que no que puedo hacer a día de hoy. Es decir, no voy a batir el récord de los 100 metros. Sé, que no voy a ser un runner todo terreno corriendo por el desierto del Sahara o ascendiendo con mis muñones por los Alpes alpinos. Sé, que no me voy a matar a pajas y que no me voy a morir por follar demasiado y no porque más sea imposible, sino por la escasez que se avecina y que ahora mismo ya estoy palpando. Sé, que me alejaré si puedo y me dejan, del sol impío y mi tendencia será la de tirar hacia el norte y sino no puedo, juro que visitaré esa querida zona con mucha más frecuencia. Sé, que no podré jugar al padel (mi deporte favorito) y porque tengo obstruídas mis dos femorales y por haber fumado como una puta bestia descontrolada (en plan médico le llaman "Claudicación intermitente"). Sé que el muerto se irá al hoyo y que yo, mientras tanto, seguiré disfrutando de la vida lo mejor que puedo....

SEPTIEMBRE

 


                      Ahora me acuerdo de cuando el mes de Septiembre era un mes precioso de necesidad. Era cuando se daba por finiquitado el caluroso verano y el sentir como poco a poco y al lento  paso de los días de Septiembre, nos iba envolviendo la mano húmeda del dulce otoño. Volvía la adorable lluvia después de un seco y siempre agresivo verano. Eran Septiembres de vendimias y siempre me acompañará ese olor a uva fermentada de la vendimia y el intenso olor de la tierra mojada. Yo tengo un hermoso jardín lleno de olores, algunos son olores ancestrales cosechados hace mucho tiempo (infancia, niñez, pubertad), otros son más recientes en el tiempo (estudiante, adulto y pasado de rosca) y por fin, otros son actuales y a los que intento, darles forma y contenido con plantas y flores aromáticas (los aromas me inundan de recuerdos y de los más bellos momentos). Y digo, lo intento y porque no siempre consigo. Yo guardo en mi empobrecida memoria de viejo ya medio caduco, el olor a la Naftalina en forma de pequeñas bolas escondidas en los cajones de mi infancia. De vez en cuando me viene un agradable olor a Hierba Luisa que me encandila mi Pituitaria. O a Manzanilla. O a café de pota. Y en los Septiembres me penetra ese olor a tierra mojada y a uva fermentada, aparte del suave aroma de la paja humedecida en los pajares y a maíz recién cortado y a punto de ser desmigado.


                       Septiembre también es mes de grandes y profundas mareas vivas y todo el mar subía más que nunca y todo el mar bajaba hasta dejar la playa casi desnuda. Claro que ahora vivo rodeado de mar Mediterráneo y el bajar y el subir de las mareas, es mínimo y hasta a veces pienso que es, ridículo. Yo quiero morir mirando al Océano Atlántico (me gustaría) e ir poco a poco apagando mis cansados ojos al mismo tiempo que iría bajando la marea y el momento más sublime de mi muerte coincidiría con el máximo punto de bajada. Bueno también, querría sonidos naturales y que se escuchara al mar en su batir de olas y al viento, levantar arena y espuma. Y en esa cadencia casi perfecta y casi sublime, ir apagando mis velas vitales. En mi tierra gallega se prefiere morir como sea (supongo que siempre será lo mejor posible), pero que te entierren mirando al mar. Es decir, lo que realmente importa a mis paisanos, es que los entierren mirando al mar. Y yo como no creo en la vida después de la muerte, pues pido y ruego que cuando esté en mis últimos estertores, que alguien me acerque hasta mi Océano Atlántico y que allí me deje morir en paz.

                      Mi visión del mundo y de las cosas la quiero tener y retener antes de picar billete para el otro barrio. Después de muerto, me da igual que me incineren, que me entierren o que me den por el culo. Quién sabe, a lo mejor al otro lado se encuentra la felicidad ideal. Pero yo expongo mis dudas al respeto, pues yo creo que si hemos tenido momentos felices, esos son los que tenemos que retener y nuca olvidar. Y yo nunca fui más feliz en mi vida, que cuando viví en mi tierna y a veces sufrida infancia, pegado al Océano Atlántico y todas las noches escuchaba su maravilloso concierto de olas y no puedo olvidar, todas las ganas acumuladas que me entraban de ponerme a volar. Y por supuesto, que nadie se olvide de ponerme delante los colores otoñales de Septiembre: el sol tangencial dando en mi cara (color ocre con hermosas sombras oscuras otoñales). Las hojas entre verdes y marrones. El mar azul pero mucho más oscuro que en verano. La lluvia en los charcos. El suave gris del cielo. Los reflejos en la arena mojada de la playa. La luz lejana de aquél faro. El cielo pintado de estrellas fugaces. La luna de septiembre, más hermosa que nunca. Y yo de pie y apoyado en mi ventana y percibiendo cada sonido del viento.

¿DE DONDE VIENE EL MUNDO?

 

 

¿De donde viene el mundo?. 

Es una buena pregunta que parece un poco de pardillo. 

El mundo viene de donde quiere y de como más te guste, la cuestión es unir el pasado a tu futuro, es darle la forma adecuada, es darle un sentido y para ello puedes partir del principio del origen del todo o coger de unos años para aquí y desde donde te salga de los cojones... pues la cuestión final es la misma y es que el mundo puede ser una mierda o puede ser una maravilla. Vamos, que saber de donde venimos no nos va a dar la solución de nuestro futuro y si la fuera, pues para eso están las mentes calenturientas que se dedican a interpretar el origen del mundo y los principios de nuestra historia.

Yo quiero decir... que está muy bien analizar el pasado, pero sin olvidar el presente y lo que nos queda por delante. 

Y no es que me ponga en plan flamenco y que me importe una mierda nuestra procedencia, pero a lo que no estoy dispuesto es que las tradiciones se conviertan en nuestras cadenas humanas e inhumanas. 

Si hay que romper con todo, se rompe, si hay que destrozar los prejuicios, se destrozan sin dejar ninguno a flote y entonces vendrán otros tiempos futuros que seguramente no conocemos. Pero en sí, la duda sobre nuestro futuro es buena, la duda nos hace avanzar. 

Pues resulta que en la sociedad en la que vivimos, la duda no está permitida o está infravalorada. Ser un tío seguro por fuera y aunque por dentro estés temblando, tiene un valor casi absoluto y serás calificado como una persona frágil y débil (y eso socialmente está castigado).

Entonces, si estás seguro de ti mismo y te basas en el pasado ciegamente, serás la hostia bendita y serás el puto rey de las tradiciones más ancestrales. Yo odio (odio...de esa manera que al final no es tanto) a los que interpretan el mundo basándose en que siempre se hizo así y toman ese hecho como una verdad inamovible y como si fuera un acto de fe. 

Que nadie se sorprenda con que en estos tiempos negros en que vivimos resurjan los odios racistas más profundos, las envidias más cochinas, las patrias feudales con sus castillos medievales y por supuesto que se imponga de nuevo la Santa Inquisición y venga a rodar cabezas.

 Lo antiguo, siempre hay que verlo desde una perspectiva de que fueron otros tiempos y que haremos lo que sea para extraer de ellos lo mejor que han tenido, pero eso sí, a la vez repudiando lo malo y lo peor. 

Cosa que no hacen los yidahistas y católicos y protestantes más ortodoxos, pues ellos sólo quieren volver a lo más oscuro y más primario de nuestro pasado. Y eso a mi personalmente, me resulta aterrador.

HISTORIA DE LA SOMBRA (Eduardo Galeano)


El primer sabor que recuerda fue una zanahoria.
El primer olor, un limón cortado por la mitad.
Recuerda que lloró cuando descubrió la distancia.
Y recuerda que una mañana ocurrió el descubrimiento de la sombra.
Aquella mañana, él vio lo que hasta entonces había mirado sin ver: pegada a sus pies, yacía la sombra, más larga que su cuerpo.
Caminó, corrió. A donde él iba, fuera donde fuera, la perseguidora sombra iba con él.
Quiso sacársela de encima. Quiso pisarla, patearla, golpearla; pero la sombra, más rápida que sus piernas y sus brazos, lo esquivaba siempre. Quiso saltar sobre ella; pero ella se adelantó. Volviéndose bruscamente, se la sacó de adelante; pero ella reapareció por detrás. Se pegó contra el tronco de un árbol, se acurrucó contra la pared, se metió detrás de la puerta. Donde él se perdía, la sombra lo encontraba.
Por fin, consiguió desprenderse. Pegó un brinco, se echó en la hamaca y se separó de la sombra.
Ella se quedó debajo de la red, esperándolo.
Después supo que las nubes, la noche y el mediodía suprimen a la sombra. Y supo que la sombra siempre vuelve, traída por el sol, como un anillo en busca del dedo o un abrigo viajando hacia el cuerpo.
Y se acostumbró.
Cuando él creció, con él creció su sombra. Y él tuvo miedo de quedarse sin ella.
Y pasó el tiempo. Y ahora, cuando se está achicando, al cabo de los días de su vida, tiene pena de morirse y dejarla sin él.

Alejandro Dumas.


 

Todo cabe en lo breve. Pequeño es el niño y encierra al hombre; estrecho es el cerebro y cobija el pensamiento; no es el ojo más que un punto y abarca leguas.

MAÑANA DE AYER, DE HOY (JAIME GIL DE BIEDMA)



Es la lluvia sobre el mar.
En la abierta ventana,
contemplándola, descansas
la sien en el cristal.
Imagen de unos segundos,
quieto en el contraluz,
tu cuerpo distinto, aún
de la noche desnudo.
Y te vuelves hacia mí,
sonriéndome. Yo pienso
en como ha pasado el tiempo,
y te recuerdo así.

UN DÍA GRIS

 

Es una idea vaga y difusa,
es una idea abstracta y delirante,
es una más entre un millón de locas ideas,
es una idea que se me atraganta,
y que hoy, apenas me deja respirar.

Según yo, 
soy yo el que me parezco a ti,
según tú, 
eres tú la que te pareces a mí,
no sé, hoy es un día gris,
y por tanto,
es demasiado difícil poder decidir.

Hoy, es un día del mes de Abril,
un día más de duda y confusión,
un día escogido al azar de la mala suerte,
y el azar me ha escogido a mí,
y aún no sé la razón,
y menos sé el porqué me ha tocado a mi....

Pero que le voy hacer,
si hoy es un día gris
y en realidad lo que no sé
es lo que hoy...voy hacer.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...