Ahora somos sombras de lo que éramos


 Yo no te aconsejo que pases de mí

y ¿ que otra cosa podría decir?, si ya no estás aquí.

Quizá...¿que te fueras por las malas, 

a las bravas

cerrando la puerta de golpe?

y mientras tanto yo pensando

que todo podría haber sido distinto,

distinto en otro lugar y sitio

distinto en otros tiempos

distinto en otra estación

y distinto en otro planeta que aún no fue descubierto 

y porque en este ya hemos probado

y la vida y nuestras condiciones

nos dijeron que no.

Ahora somos sombras de lo que éramos

y dulces sueños mi amor

y que sepas que las sombras

se convierten en personas en las noches sin luna.












¡me alegro de haberte conocido!


 ¿Y donde empezó todo?

mi respuesta es que no tengo puta idea

ni lo sé, 

ni me importa

 y porque mi curiosidad se quedó atrapada entre dos mundos,

el mío, que estaba sediento de amor

y el tuyo, que sufría por los dos. 

Yo tengo grandes olvidos,

o inmensas lagunas cerebrales

que al juntarse crean mares y océanos siderales

y yo vivo en una pequeña isla,

muy coqueta, muy linda, muy hermosa

forjada a base de golpes contra una roca,

surgida del fondo del mar

y como si despertara de una largo sueño otoñal

después fue moldeada muy poquito a poco,

con mucho cariño

y demasiada ternura

y hasta dar con la forma que tiene hoy.

Mi isla,

mi trocito pequeño de cielo

mi antesala entre la vida y la muerte

y tengo que decirlo muy claro...

¡me alegro de haberte conocido!.
















Dicen que todos los caminos llevan a Roma


Dicen que todos los caminos llevan a Roma

pero los míos, los que hice y estoy recorriendo

llegan siempre a la misma encrucijada

cuatro caminos y uno solo es el correcto.

¿Y porque uno solo?

¿y porque no los cuatro?.

La vida te da diversas alternativas,

una ya viene marcada de antemano por unos genes

otra la vas haciendo por etapas

la tercera, depende de tus decisiones

y la cuarta depende de lo que pase a tu alrededor.

Todo influye en el resultado final

y si eres un ser dependiente

lo que pase a tu alrededor

será lo que más te influya.

Y si eres

un ser libre que toma sus propias decisiones

y que pasa de todo lo que bulle a su alrededor

serás una persona íntegra y valiente

que puede enfrentarse a Goliat.

El mundo es un bucle interminable

donde naces, creces y te mueres

y por eso cuando acabas tu etapa vital

está naciendo el que te sustituirá.















Llevar a cuestas...


 Llevar a cuestas tal cantidad de palabras

y tantos versos sueltos sobre la chepa

y tener que hacer tantas miradas hacia tus adentros

y otras tantas y más, hacia lo que te rodea

creo que todo esto te altera...

que si lo pienso dos veces más

me siento obligado a decir:

"la poesía cansa mucho

y ser poeta, agota y a veces, te liquida.

Prefiero quedarme a descansar en cualquier lugar

donde me encuentre fresco y agradecido,

y ser más amable con la vida,

y más entrañable hacia mi alrededor,

y a su vez,

ser más empático con mis ideas

y mostrar el respeto debido a las ajenas".

En fin,

prefiero

sentirme un ser incompleto y dubitativo

que el más completo de los engreídos.













 Llevar a cuestas tal cantidad de palabras

y tantos versos sueltos sobre la chepa

y tantas miradas hacia tus adentros

y otras tantas y más, hacia lo que te rodea y altera...

que si todo esto lo pienso dos veces más

me siento obligado a decir:

"la poesía cansa mucho

y ser poeta, agota.

Prefiero quedarme a descansar en cualquier lugar

donde me encuentre fresco y agradecido,

y ser más amable con la vida,

y más entrañable hacia mi alrededor,

y a su vez,

ser más empático con mis ideas

y mostrar el respeto debido a las ajenas".

En fin,

prefiero

sentirme un ser incompleto y dubitativo

que el más completo de los engreídos.

LA VIDA


A él le gustaba recordar sus mejores tiempos. Y así fue, hasta que llegó un día en que sólo se puso como meta, el olvidar. Por supuesto, los tiempos habían cambiado y la vida con ellos, se supone que para peor y ahora los recuerdos eran estorbos dolorosos, muy dolorosos. Más adelante, a él le gustaba recordar también esos momentos oscuros que tuvo a lo largo de su vida y lo hacía para intentar descifrar el porqué de todos aquellos problemas . Porqué hay momentos de luces brillantes y vivas y porqué hay otros donde todo es oscuridad y sufrimiento (con esto, no estoy descubriendo nada nuevo, nada que no nos suene a todos). A él no le llegaba con decir lo que siempre se dice...que las circunstancias marcan la vida y tú eres una pieza más dentro de este rompecabezas, llamado mundo. Esto lo oía y era como si le contaran un cuento, esto y la otra versión, la más vitalista, la que dice que las respuestas de cada uno están en el interior de uno mismo y que el problema solo radica en comprender en que consiste tu alma y a base de meditación y entrenamiento emocional.
Él no asumía ni la una ni la otra parte. Intentaba sopesarlas para darles un peso específico a cada una, pero pensaba que nunca hubo un único elemento a tener en cuenta (Si no lo contrario, que fueron muchos repetidos y muy diversos). Él pensaba que la vida no estaba escrita, que se nace, que se vive y que después, se muere. Tres grandes verdades fundamentales, pero las tres son influenciables por multitud de factores tanto internos como externos. Se nace, se vive y se muere, pero las tres se pueden cambiar por las circunstancias que te rodean y porque el grado en que tu incidas en una o en todas ellas. Los hechos mandan, pues todos nacemos buscando la luz, pero como nacemos, como vivimos o como morimos, todos hechos circunstanciales y ahí mucho pero no todo, depende de nuestro entorno y sobre todo, depende de nosotros mismos (de nuestras decisiones). Es un todo que contiene las partes y cada parte es un trozo del todo y todo se interrelaciona y se entremezcla y a saber cuál de todas ellas es la más importante.
Así que él decidió darle vueltas y más vueltas a todo este tinglado todo medio confuso, pues pensaba que haciéndolo encontraría las respuestas adecuadas. Fue descartando falsas teorías o teorías demasiado simples y polarizadas, o sea fue descartando si el todo estaba en el interior de cada persona o si el todo estaba en las circunstancias de alrededor y por último, si la vida de cada uno estaba ya predeterminada. Pero no descartó de pleno ninguna teoría. Él se quedo con parte de cada una y las unió bajo un mismo hilo, un mismo hilo que podía llegar hasta su respuesta definitiva. Movió los trozos que le quedaron de cada teoría e hizo un rebujado con ellas. Al final el resultado del coctel, fue una sola respuesta o sea encontró el hilo conductor que le llevaba a la madeja de la que había salido el hilo. Ésta era que la vida se compone de muchas partes y de diversos y variopintos componentes y que todos tienen su vida propia historia y que su interrelación era lo que marcaba el destino de cada uno.
Se quedó por un instante pensativo e intentando dilucidar el posible resultado final. Entonces se dio cuenta que estaba volviendo al principio y que la vida era como la pescadilla que se muerde su cola o como la noria que nunca para de dar vueltas sobre sí misma. Qué en definitiva, la vida da vueltas y más vueltas igual que las da la tierra alrededor del sol y hasta sobre su mismo eje. Al final ¿para qué?. Si al final , la muerte y el nacimiento se besan en la boca y la única variable en la que uno puede actuar es mientras uno está viviendo. Entonces él pensó, que hostia pues si sólo es eso y si sólo puedo influir en eso...pues entonces, ¿para que comerme tanto el coco?. Si lo único que tengo que hacer es coger a la vida por sus huevos y no soltárselos hasta el último soplo de aliento y apretárselos o aflojárselos... según a cada uno le convenga en ese momento. Y él en ese momento, decidió apretárselos con más fuerza que nunca y ya llegaría el momento de relajar semejante apretón de huevos. Porque ¿sabéis una cosa?...en esta vida todo lo que sube...baja y todo lo que da vueltas...al final, se para y en consecuencia todo nace y se acaba muriendo.














Todas las reaccio

OMBLIGOS

 

O sea...que la vida tras esa frontera que delimita la gran Europa del pobre África y de ahí tirando para abajo...no vale nada.
Un africano vale menos que un caramelo para tu chaval.
Pero eso no importa mucho...para esos cuantos que valoran distinto una vida que la otra.
Al parecer nuestra vida vale dos quintales y muchos más.
Y la suya (la de los africanos y demás) vale para limpiarnos los pies o el culo y al mismo tiempo decir:
¡que tampoco lo hacen tan bien!.
¡Que vienen aquí a robarnos y a vivir de las paguitas!
En el fondo y en la superficie, estamos por encima del otro o de los otros o de los que están al otro lado del charco o al otro lado del Estrecho o al otro lado del mundo más pobre.
Al final, se nos ven las costuras que delatan la mediocridad de algunos.
Y claro y mientras...
surgen los chistes fáciles y graciosillos
que denotan su fondo a peste rancia, oxidada y llena de rabia y odio...
Al final...el moro o el sudaca, son una mierda y lo que realmente importa es el mirar y siempre, a sus propios ombligos de superioridad.
















Todas las reacciones:

Wislawa Szymborska

 

Una vez encontró en los arbustos

una jaula de palomas.

Se la llevó

y para eso la tiene

para que siga vacía.
















EL DAR CONSEJOS

 

Hoy estaba escuchando la radio del coche y oí un anuncio que más o menos decía: si quieres hacer un buen regalo hay tres condiciones previas...y claro, se me cruzaron los cables y apagué la radio de inmediato. Era lo que me faltaba, que ahora alguien y quién coño sea, me diga como se debe hacer un puto regalo. Un regalo se debe hacer con ganas y punto y pelota y yo lo hago con ganas y por supuesto que sea un regalo que a mí me guste. Yo hago un regalo mío a alguien para que también le guste mi regalo. Claro que en ésta vida siempre hay excepciones y por eso a veces adaptarte al gusto de la otra persona está muy bien y porque no todos somos iguales y porque no tenemos los mismos gustos. Lo que a mí mosquea en este caso, es que nos quieran imponer normas y leyes (en forma de consejos publicitarios) al hecho de hacer un simple y amable regalo. Un regalo se debe hacer con mucho cariño y si no, no lo hagas, es como una muestra más de agradecimiento hacia esa persona. El regalo se hace pero no debes pedir nada a cambio, es decir, no por el hecho de hacer un regalo debes esperar que la otra persona te haga un regalo más adelante. Al final he caído y he caído en dar consejos generales, sobre un tema que depende de cada uno. Caí en la trampa o en mi propia trampa. Y eso demuestro una vez más, que es muy fácil dar consejos sobre el tema que sea.

Yo haría esto y no lo otro y lo haría en estas fechas o en estas otras. Dar consejos te sale gratis, pero darlos para venderte una moto tiene su propia remuneración económica y según las motos que se vendan recibirás una posible recompensa. Yo siempre dije y cosa que no he cumplido, que no me gusta dar consejos sobre cosas demasiado particulares y que dependen mucho de tu gusto subjetivo y el de la otra persona. La vida es un regalo, decía el poeta...pero a veces, es una puta tortura, de la que sí o sí te tendrás que levantar y para no hundirte en el fango de un charco. Yo soy demasiado susceptible con este tema, lo reconozco y porque me conozco y no me gusta y para nada, que me hagan un regalo y porque alguien se siente obligado a tener que hacerlo. La vida te da sorpresas...decía aquella canción y sorpresas te da la vida y a veces, lo inesperado forma parte del factor sorpresa y ya sabemos que a veces, las sorpresas dan un vuelco a tu corazón. Yo no vendo ni compro nada sobre como dar consejos y bueno y leo de nuevo lo que he escrito, me estoy dando cuenta de lo mío es andar en el filo de la navaja y por un lado critico el dar consejos y por el otro, yo mismo los estoy dando. pero así es la vida y así es de contradictoria.















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...