LA NIEBLA

    
 La niebla, la añorada niebla, mi vieja conocida y tan vieja como mi vieja existencia. Yo Yo nací entre la niebla, es más fui concebido en ella, en esa noche de primavera 
y en medio de una nebulosa de alcohol. Allí fui concebido, por un mal polvo, por
 no sacar la polla a tiempo. Así es de dura la vida, estar vivo por un mal polvo o por 
mal cálculo. Después viví dentro de la barriga de mi madre durante 9 meses, 9 
largos meses, en los que viví plácidamente flotando entre líquido amniótico y 
sólo despertando por pequeñas sacudidas que mandaba mi madre. Eran 
como pequeñas convulsiones electrificantes, como intentos de que la placenta
 se desprendiera del útero, con el fin que el embrión (que era yo), se quedara 
vacío o simplemente fuera expulsado y cuanto antes mejor que mejor. Vamos, 
es la simple historia de un embarazo no deseado. Tampoco es tan raro el no 
ser ser deseado, pero a lo que voy, que siendo yo un huevo embrionario 
notaba el rechazo, las ondas negativas me llegaban por la sangre materna y toda
 esa lucha se llevaba en la placenta.

Nueve meses después, nací yo, en un triste día, triste para los demás no para mí, el día 5 de Febrero de 1956. Un día frío y lluvioso de invierno y lo primero que vi al asomar mi cabeza, fue el mar, pues lo tenía de frente. Más que verlo lo intuí, pues sobre el mar de la ría, la niebla extendía su guante blanco de seda. De nueva la niebla, mi compañera y amiga. Mi infancia fue una lucha titánica entre los claroscuros: hubo días de luz brillante, así como hubo otros días oscuros y negros. A veces recuerdo éstas épocas, como cuando en verano uno estaba a la sombra de una parra  de un viñedo y las hojas de la vid las movía el viento, eso creaba una lucha de claroscuros, el sol y la sombra, la sombra y el sol, haciendo un juego de luces alucinante. Mi infancia transcurrió entre los dos polos y en su conjunto, recuerdo mi infancia con niebla o sea no salía el sol pero tampoco era la oscuridad más completa y más absoluta. Las sombras, las sombras vivían en la niebla y de vez en cuando me daban miedo, pues se transformaban en monstruos oscuros, como negras sombras cambiantes y amenazantes.

En mi pubertad y hasta los 25 años me sacudí la niebla, me la quité de encima y no por un proceso de un profundo pensamiento, que va, era sólo que fuera y a mi alrededor, había demasiados estímulos para ser vividos. En esas épocas me dediqué a revolucionarlo  todo y a vivir a tope y me hice revolucionario. Después de los 25 años y hasta los 35 años, la niebla volvió conmigo. Fueron años de duras luchas internas, de agobios de trabajo, de oposiciones, de más trabajo y  de engaños y desengaños, muchos de ellos excesivamente exagerados. Ya digo que por el medio quedaron pequeños claros, que me sirvieron para cargarme las pilas. Pero fuera de ésos períodos volvía la niebla, de nuevo la niebla y las sombras. Las sombras que siempre me acompañaron. Las que me mecieron dentro del seno materno. Las que me amamantaron. Las que me dieron su mano cuando era niño. Las sombras de las dudas en la penumbra de mi pubertad. Las sombras después de la Universidad. Las sombras que me transmitían los pacientes. Las sombras que me iban dejando los muertos. Las sombras  de rastros perdidos dentro de mi mente. Las sombras de los amores rotos y destrozados. La sombra del olor de la sangre, de un hueso aplastado y roto y todo su dolor. La sombra  de los espíritus. La sombra del viento... 
Después de los 35 años, hubo ratos de oscuridad pero la tendencia fue in crescendo y me hice persona más estable. Y ahora, estoy disfrutando de las buenas vistas que me ha dejado la vida.

                    Pero a veces mis fantasmas acuden de nuevo a mi y entonces me cuentan y me dicen los secretos olvidados. Ellos son los que me contaron mis vivencias en el útero materno, en mi infancia, y en el resto de mi recorrido vital y ahora a los fantasmas los veo en los cruces de las calles, en los semáforos y hasta en los ojos de un niño y gritan y aúllan como una sirena de Ambulancia... Fantasmas en procesiones de semana santa. Fantasmas en manifestaciones. Fantasmas  de cama y camisón. Fantasmas  que no te dejan dormir... insomnio, angustia, y  pesadillas. 
La trilogía del espanto que no te deja dormir, la trilogía maldita. Pero como ya dije antes... mi visión de ahora es otra, tengo buenas vistas y los fantasmas del ayer los tengo sueltos y son libres, porque apenas me hacen daño.

"Monólogo", Cristina Peri Rossi

 

"La vida no tiene
sentido. ¿Para qué
se lo buscas?
Si la vida no tiene
sentido
tampoco tiene sentido
el éxito o
el fracaso
ser amado o
detestado
tener buenos
vecinos o vecinos
xenófobos
el aplauso o la
rechifla
No importa si tu
amada te llama
por teléfono
o no te llama
No importa si
tienes números
rojos en el Banco
Ni si figuras en
una enciclopedia
De acuerdo. La
vida no tiene
sentido,
pero aun así,
me emociona".

Charles Bukowski


 "Hay personas inolvidables, y para eso no hay cura".


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...