F.G. LORCA

 

 El sueño va sobre el tiempo
flotando como un velero. 
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del sueño.


Montada a la Tierra. OFELIA ZEPEDA

Volví a sentir cómo se movía la Tierra, dijo.
Nunca supe si quizo decir que sintió un temblor
o si percibió la rotación de la Tierra.
Me gusta pensar que lo que sintió fue la rotación,
porque cualquiera siente un temblor.
Cuando ella sintió ese movimiento
pudo verse a sí misma
de pie sobre la superficie de la Tierra.
Sus pies grandes, anchos, sólidamente plantados;
sus dedos enclavados al suelo.
Es tan fuerte la visión
que casi siente cómo su cuerpo se arquea
debido a la fuerza centrífuga de rotación.
Observa su abundante pelo flotar,
flotar sobre la atmósfera y las estrellas.
Ella monta al planeta como si fuese un juguete.
Un niño al que le gusta tomar el sol la acompaña
y un hombre desde la luna le sonríe cuando pasa.


EXTIENDE TU AMOR...

 

Extiende tu amor como se extiende una mancha de aceite,
a círculos, a esferas, a golpes, 
a saltos y a pequeños ratos,
como tú y como yo,
que a veces, fuímos valientes y audaces,
y que en otras, nos faltaron piernas para salir corriendo.
Y eso fuímos... valientes y cobardes
y en honor a nuestra valentía, me quito el sombrero
y en homenaje a nuestra cobardía, me quitaría la vida 
pero soy cobarde y no puedo
prefiero seguir sufriendo
y pensando que tú y que yo fuímos grandes.





CUANDO LA VIDA NOS APRIETA DE VERDAD

 

Cuando la vida nos aprieta de verdad
intentamos respirar por las agallas y por los poros,
al fin y al cabo somos como peces fuera del agua,
boqueamos ante la mala suerte
y nos rendimos al destino que alguien nos marca...
Otras veces escondemos la cabeza debajo del ala,
somos cobardía con algo de valentía,
por eso de vez en cuando rompemos la vida
y la mayoría de las veces
nos adaptamos a lo que hay y a lo que viene...
la rutina nos hace predecibles
el aburrimiento nos hace cansinos y repetitivos,
mientras el tedio nos cubre de una pátina de miedo.

LAS VUELTAS QUE A TODO LE DOY

 

Las vueltas que da la vida,
y las vueltas que yo le doy a todo,
giro y me revuelvo
y por fin, no vuelvo,
me quedo en esa frontera imaginaria
que hay entre la duda y la decisión...
Por eso de nuevo sopeso y valoro,
y entonces, todo empieza a girar
y a la velocidad del vértigo,
yo soy el planeta
y mis dudas son mis satélites
y hasta que entro en esa especie de trance mimético
en donde el mar se confunde con el cielo,
y en donde la tierra se convierte en arena movediza,
yo me veo hundido hasta mi cintura
y cuanto más dudo más me hundo
y así hasta que las dudas penetran por mi boca,
después vendrá la angustia
el ahogo, la asfixia y el no poder respirar
y ¿de qué se murió ese hombre?,
pues ese hombre se murió...
porque se ahogó en un propio vaso de agua.

SE PARECE DEMASIADO A TI


Las estadísticas me dicen muchas cosas,
pero no me dicen
que ha sido de ti,
eso no,
eso no me lo dicen.
Ahora mismo si pensara en ti
serían puras suposiciones,
que por supuesto, 
serían subjetivas,
porque para eso son suposiciones.
Y no te voy a decir que no,
que no me apetezca ser subjetivo
porque ahora mismo tengo ganas de ti,
y quiero verte encima de una nube,
toda etérea, toda fluída,
toda líquida, toda gaseosa...
Lo dicho
a veces cabalgo sobre un caballo negro
que tiene cara de ángel
y cuerpo demoníaco,
y no sé porqué
pero se parece demasiado a ti.

ESTACIONES


Me siento reforzado,
un poco perdido, si cabe
pero más asentado que descentrado,
mi lógica es cuando menos que apabullante,
mis razonamientos caen por su propio peso
además de sudar razón de ser,
y de estar y de vivir
y también sudo por recordar todo lo no vivido,
en fin, sudo por todos mis poros
y hasta mis vísceras sudan adrenalina.
Si por mi fuera
no habría verano,
ni vientos sureños
ni humedades que suben de la profundidad de los mares
ni calores tropicales...
todo sería otoño con un poco de invierno
y con un pequeño epitafio primaveral
es decir,
habría una gran estación otoñal
y dos pequeñas estaciones...

MI CIUDAD (Batania)


Extraña ciudad la mía,
aquí se dice que habitan
tres millones de personas,
pero miro en la calle el trabajo en el super el bar
en el banco en el bus en el metro en el cine el estadio
y acabo pensando
que en verdad habita
una
sola
persona
tres millones de veces.

MAR MEDITERRÁNEO (Sophia de Mello)


 “Los que avanzan de frente hacia la mar

y en ella entierran como un agudo acero

la negra proa de sus barcos

viven de luz de luna y poco pan”







PIER PAOLO PASOLINI


Si regresa el sol, si cae la tarde,
si la noche tiene un sabor de noches futuras,
si una siesta de lluvia parece regresar
de tiempos demasiado amados y jamás poseídos del todo,
ya no encuentro felicidad ni en gozar ni en sufrir por ello:
ya no siento delante de mí toda la vida...
Para ser poeta, hay que tener mucho tiempo:
horas y horas de soledad son el único modo
para que se forme algo, que es fuerza, abandono,
vicio, libertad, para dar estilo al caos.
Yo, ahora, tengo poco tiempo: por culpa de la muerte
que se viene encima, en el ocaso de la juventud.
Pero por culpa también de este nuestro mundo humano
que quita el pan a los pobres, y a los poetas la paz.

CUMPLEAÑOS (Walt Whitman)


La pregunta, ¡oh, mi yo!, la triste pregunta que
vuelve: «¿Qué hay de bueno en todo esto?»
Y la respuesta:
«Que estás aquí, que existen la vida y la identidad,
que prosigue el poderoso drama y que quizás
tú contribuyes a él con tu rima».

IVÁN TUBAU


Nos teñiremos pelos, almas y corazones.

Juraremos amor eterno si es preciso

para ser algo más felices un instante. 

Ni la mejor mentira, amor, es la verdad.

Milagro de la luz: la sombra nace (ÁNGEL GONZÁLEZ)

 



Milagro de la luz: la sombra nace,
choca en silencio contra las montañas,
se desploma sin peso sobre el suelo
desevelando a las hierbas delicadas.
Los eucaliptos dejan en la tierra
la temblorosa piel de su alargada
silueta, en la que vuelan fríos
pájaros que no cantan.
Una sombra más leve y más sencilla,
que nace de tus piernas, se adelanta
para anunciar el último, el más puro
milagro de la luz: tú contra el alba

BATANIA "LOS LÍMITES"

 

La amo cuando está
demasiado lejos
o demasiado cerca;
las distancias medias
solo sirven para amores a medias
y nosotros amamos al límite:
aquí se juega a trueno
o se juega a nada.

ALGUNA GENTE HABLARÁ DE MI

 

Alguna gente hablará de mi,
y entonces pensé

que aburrida debe estar esa gente.
Y al final pude comprobar
que era cierto
el aburrimiento convierte a la gente en mezquina
pero al mismo tiempo
la hace ser predecible
y sabes lo que piensan antes de que lo digan,
claro que eso también te pasa con un mosquito,
sabes que te intentará picar sí o sí.

LADRONA (Pedro M Martínez)


Soy una ladrona y estoy atenta.

En invierno desvalijo los chalets vacíos de las urbanizaciones de la costa. Microondas, televisores, pequeños electrodomésticos que puedo transportar sola y vender después. Casi nunca hay dinero, ni joyas, solo silencio y casas amuebladas con mal gusto. Y frío, hace mucho frío en esas casas.

Soy una ladrona y soy culta.

También robo libros, es difícil encontrar bibliotecas en estas segundas viviendas, como mucho hay algún best seller, novelitas de amor o del oeste, revistas del corazón, cosas así. Cuando encuentro algo interesante lo leo antes de venderlo en el mercado de la Ronda.

Soy una ladrona y estoy sorprendida.

En un adosado de los de ventanas azules, los últimos que construyeron junto a la playa del faro, entre otras cosas ayer encontré un ordenador portátil, un bello objeto tecnológico Estos aparatos se venden bien. Por curiosidad lo encendí y jugué con su teclado negro - una ha hecho cursillos de Word y Excel en el módulo y sabe- , rebusqué entre los programas, escogí fotografías. El dueño debía ser trabajador, el trasto estaba lleno de fotos de casas, de perros, de niños, de la costa al amanecer, por la tarde, las luces de la noche y un archivo: Ella. Lo abrí. Una foto. Era yo forzando una ventana, se me distinguía perfectamente. En otra rompiendo un cristal, tan cerca que se me veía el color de los ojos. Otra escalando un balcón, de espaldas. No entendía nada, había muchas más, ese cabrón me conocía, me había seguido muchos días. Me fui de allí, rápida, de vuelta a Barcelona tiré el ordenador al agua en el puerto.

Un coche se ha estacionado frente a mi casa y ahí está, lleva tres horas parado con las luces apagadas. Seguro que él sabe que estoy aquí. ¿Quién será?

Soy una ladrona y estoy asustada.



CONSERVAR EL FUEGO (Begoña Abad)

 

Conservar el fuego desde que fue
inventado.
En eso consiste, cada día,
esta tarea de vivir.

JABONES (David Gonzalez)

 



Pensad en ella:
una mina,
de unos treinta,
de ascendencia vasca,
iribarren:
fabrica
jabones
con agua de plata,
agua de lluvia,
esencias
y           una planta
que crece
sin que nadie la siembre:
fabrica
jabones
que luego vendemos
en el mercado de trueque,
porque no hay trabajo hace mucho tiempo
y           comer
es muy complicado:
un paquete de arroz
cuesta lo mismo
que un par de zapatos:
por eso todo el mundo quiere irse:
por eso y porque la represión policial es brutal:
así que pensad en ella:
pensad en Laura
la próxima vez
que os lavéis
las manos.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...