DECIR, HACER (Octavio Paz)
Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice
lo que callo,
calla
lo que digo,
sueña
lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer
que es un decir.
La poesía
se dice y se oye:
es real.
Y apenas digo
es real,
se disipa.
¿Así es más real?
Idea palpable,
palabra
impalpable:
la poesía
va y viene
entre lo que es
y lo que no es.
Teje reflejos
y los desteje.
La poesía
siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los ojos
se cierran
Las palabras se abren.
LAS GANAS DE QUERER
No sé a vosotros, pero a mí me pueden las ganas de querer. Y no por ello voy rozando las esquinas de la vida, ni voy abrazando árboles tiernos, ni repartiendo abrazos y besos a todo hijo de vecino, ni me metí a jipi descarriado, ni estoy metido en una secta satánica en la que solo se da por culo, ni soy gilipollas de nacimiento, ni soy un progre con una trenca mugrienta, ni fumo la pipa de la paz con el indio de mi barrio, ni me escondo cuando digo y pienso, que me muero por mis ganas de querer. Duele el querer tanto y duele más cuando a tu alrededor solo se quiere a veces y para eso poniendo peros y un buen montón de obstáculos. Y nadie se merece mi querer si esa persona vive amurallada en su propio caparazón. Yo puedo querer y a veces me responden queriéndome y otras veces, me rechazan y porque la vida es así y no se trata de que porque tú quieras a alguien, esa persona te tiene que querer. No señor. Somos dos y cada uno puede tener su gusto y su propia alternativa y por eso no siempre tienen que ser coincidentes.
Yo puedo quererte con toda mi alma y tú en cambio prefieres seguir libre y dichosa. Y entonces ¿qué es lo peor que puede pasar?...pues que te digan que sí, cuando tenía que ser que no y porque entonces ese amor nacerá capado y uno pensará que ella es el amor de su vida y ella pensará al mismo tiempo, que no está tan mal ese rollo como entretenimiento. Por lo que esto que estoy diciendo es casi un imposible y porque tienen que coincidir las dos partes y eso ocurre muy pocas veces en la vida. Yo soy de lanzarme sin paracaídas y ya veremos donde coño caigo, pero eso tiene un peligro demasiado claro, que a lo mejor la otra persona no quiere lanzarse sin paracaídas y entonces nunca estaremos al mismo nivel.
Yo quiero y quiero que me quieran y que lo invertido en sentimientos quiero que se multiplique por mil o por cien mil. Pero como no somos valores en bolsa, lo invertido por mí no siempre me depara beneficios. Ahora bien, si puedo enterarme de lo que siente la otra persona y antes de que me lance sin paracaídas, sería de agradecer, pues me ahorraría ese desagradable viaje. Pero claro, pocas personas son tan valientes y tan claras y además, como yo no lo fuí algunas veces, no puedo pedir a los demás que lo hagan por mí. A veces, he sido yo el cobarde que me dejaba llevar por los acontecimientos y a sabiendas de que iba a producir un inmenso daño en la otra persona, pero me pasaba eso, que me dejaba llevar y ya veremos más adelante el como salgo de estas.
DECISIÓN APLAZADA
Estás pensando en lo que yo estoy pensando y entonces yo pienso que no deberías perder el tiempo con lo que yo estoy pensando. Además, lo que yo pienso, lo digo y lo muestro. Yo, cuando me enamoré de mí, sabía que pensaba más de lo necesario, que pecaba de exceso y que a veces me enrocaba con la desilusión. Pero en general, tendría que decir que me enamoré de mí, el día en que realmente me conocí. Era un día precioso, el sol era suave como la seda, el mar estaba mansamente tranquilo y el viento...¡ay! el viento era enternecedor y yo paseando de flor en flor y mientras iba pensando que a lo mejor merecía la pena el conocerme desde todos los ángulos. Bueno, eso me decía yo. Y además ¿quién te va a querer más que uno a si mismo?. Yo podría nombrar a algunas personas (pocas, no muchas) que me han querido más de lo que yo me quiero, pero por respeto a su intimidad, no las voy a nombrar y porque no hace falta poner a las cosas, nombres y apellidos. Llega con esa mención general.
Sí y digo que me han querido más que yo y porque ha sido así y tendría que estar agradecido de por vida y lo estoy, a que me hayan querido de esa manera. También yo he querido fuera de lugar y sitio y esas mismas personas también fueron queridas por mí y me siento orgulloso de haber respondido a parecido nivel, pero pasa que el tiempo todo lo desgasta y yo en ese aspecto soy demasiado sensible y rápidamente me desgasto. Yo soy como un globo hinchado hasta su máximo, pero de tanto que se tensa el tema, me acabo desinflando o acabo explotando. Un día de tal año, soy ese señor todo amoroso, que arde por dentro con sus sentiemientos y otro día 3 años después, soy ese otro señor que huye de ese amor como gato del agua. Personalidad de neurótico con sentimientos compulsivos y eso se manifiesta en que un día me siento el amo del mundo y que en otro día, soy la rata de una alcantarilla.
Pues mi personalidad aplicada en el amor, es un sube y baja. Y que nadie me pida seguir a medias y porque en el amor no hay punto medio o estás o no estás. Pero tampoco puedo prolongar el amor en el tiempo. Mis intentos en este aspecto han sido auténticos fracasos y hasta puedo asegurar que el aplazamiento ha empeorado y mucho las cosas. Si hay algo que me corroe por dentro, es el no haber tenido el valor de hacerlo cuando tenía que hacerlo. Claro, que ahora es muy fácil de decir y porque ha pasado tiempo y he cogido suficiente distancia. Pero cuando estaba metido en el ajo, todo era muy distinto, confusión, amor y desamor, rencillas pendientes, noches locas de amor y sexo y por el medio estaba esa decisión que seguía aplazada, que mejor será otro día, que quizá mañana o pasado mañana...
De aire
De aire
soy de aire y arena
llevo partículas dentro de mí
que saben a agua marina
que huelen a alga en marea baja
que tienen vida propia,
que si las remueves
crean un remolino en mis pulmones,
y que al final deja poso en el fondo de mis ojos
lo denso baja y lo liviano sube
y mis ojos son de musgo verde
mientras mis deseos son fragmentos de aquél ayer.
Fernando Sabino | “Encuentro marcado”
“De todo, quedaron tres cosas:
la certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
y la certeza de que sería interrumpido
antes de terminar.
Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caída, un paso de danza,
del miedo, una escalera,
del sueño, un puente; de la búsqueda, un encuentro”.
-
Rosario Castellanos - Amor
Que nada
Que nada. Que estamos de fiestas en el pueblo y solo por eso debo estar contento. Como si a mí me importaran las putas fiestas de los cojones. Como diría mi madre:¡que arisco eres, hijo!. Y debo serlo y no lo niego. Pero es que para mí las fiestas son una verdadera tortura que año tras año me toca sufrir. Hoy fuí al super para surtir mi despensa y nevera, de víveres y así no tener que salir y para nada, de mi santa casa. Como diría el otro, me he amurallado tras los grandes muros de mi casa, que como es vieja (tiene más de 120 años) sus muros son inmensos y fuertes y poderosos y yo, ¿qué os podía decir?...que me siento protegido y a salvo de tanto estúpido borracho que campa a sus anchas. Vamos a ver, la verdadera fiesta es la que lleva uno dentro y esa se celebra en cada día que pasa y en cada mañana y en cada noche cuando nos acostamos. Pero los humanos somos así, necesitamos de fechas para celebrar algo, y de santos, de iglesia, de vino y de rosas y de colocón estratosférico en un día muy caluroso del mes de julio.
Ya sabéis de que va el tema y el tema va de que hasta te saludan los que nunca te saludaron y con los que te cruzaste casi todos los días, pero hoy ese tío todo colocado y puesto hasta las cejas, te saluda todo baboso y como si se le fuera la vida en ello. La efusión desmedida del alcohol y del sol que le está pegando en pleno cráneo y eso calienta demasiado la sesera y entonces se eleva la temperatura en el área del cerebro que controla lo efusivo y de ahí, viene ese intento de abrazo sudoroso y asqueroso y que no pueden controlar. Yo diría que efusivo era mi primo, aparte de que era o es, un gilipollas de mucho cuidado. En realidad mi primo era moderadamente efusivo, era contenido, calculador, estúpido, clasista, racista y me supongo que ejercería a la perfección como machito del gallinero. Tenía todas las cartas en su mano y todas versaban sobre lo mismo, lo gilipollas que era.
Hace más de 50 años que no sé nada de él y tampoco ahora quiero saber nada. Pero me lo supongo todo gallito y presumiendo de la pasta que tiene y del coche de alta gama y de su yate de 30 metros de eslora y todo esto pasándoselo por las narices a alguien que le quiera oír y escuchar. A mí no, porque hace más de 50 años dejó de existir y además, si se pusiera a presumir de su coche y yate delante de mí, yo juro que se los quemo delante de sus putas narices. No soporto al ostentoso que solo te quiere pisar y para ser él más que tú.
Aviso a navegantes
Aviso a navegantes, a mí venirme de proa, que yo pueda ver claramente el mascarón de proa y así identificar al que viene hacia mi persona. La vida te enseña y eso si tienes suerte, te enseña a que las personas hay que mirarlas de frente y de cara y que ellas te miren igualmente a tí. De frente te pueden decir te quiero y si ese sentimiento es mutuo, le dirás yo también te quiero. De lado es malo, de lado te pueden llamar cariño y a la vez, se pueden estar cagando hasta en tus muertos. De lado o de perfil se ponen los indefinidos, los que nunca se mojan, los que intentan pasar desapercibidos ante cualquier situación que se les presenta. De lado no nace nadie y si aún así lo hace y porque siempre hay excepciones, tendrá un parto supercomplicado. De culo nacen algunos y si salen vivos del parto, irán de culo toda su vida. Todos quedaremos marcado por la posición en la que hemos venido al mundo. Yo nací de cara y con los ojos bien abiertos y por eso ahora, voy de cara y con la mirada dirigida a los ojos del contrario y cuando no me gusta lo que veo, lo digo o lo maldigo o me cago en su estampa. Y cuando me gusta la visión que tengo ante mí, se lo digo o se lo notifico y no le doy un beso en la boca, porque antes necesitaría saber lo que quiere la otra persona es darme un beso a mí.
Yo nací en Vigo (Galicia) y hace 68 años. Me contaba mi madre (iba a decir santa, pero de santa mi madre no tenía ni un pelo), pues eso que había nacido en el hospital de la Cruz Roja, que creo que de aquellas tenía unas hermosas vistas a la ría de Vigo. Y entonces lo primero que ví, fue el mar de mi hermosa ría y esa imagen la llevo clavada en mi retina. Era un día lluvioso, de viento desatado, hacía un frío de mil pares de huevos y era un 5 de febrero de 1956. Y menciono esa cifra, 1956 y es cuando me doy cuenta que soy más antiguo que el que inventó la televisión. De hecho, mis padres fueron de los primeros en sumarse a comprar una tele y debía yo tener 7 años y como se solía decir y con toda una vida por delante. La tele que de aquellas era aburrida, no lo siguiente, pero molaba tenerla y yo de aquellas no lo sabía, pero causaba envidia entre el vecindario.
Yo, como no era envidioso, no entendía de que coño iba ese tema. Más tarde, pude comprobar su existencia y como la envidia se lo come todo, hasta el amor se lo come. Pero yo sigo siendo un ser poco envidioso y sigo manteniendo a raya mi envidia y en cuanto siento el tacto de su mano lasciva y grimosa, me pongo a la defensiva con ella, levanto mis murallas, alrededor de ellas cavo un foso que te cagas y al castillo lo pongo en la cima más alta y a salvo de los animales rastreros, que para nuestar desgracia, abundan en esta tierra en la que vivimos.
.
GLAUCE BALDOVIN (Blog de "Emma Gunst")
¿Qué son las heridas
gatos
sino este rasgarse el corazón por dentro
este sangrar aromas y recuerdos
esta necesidad de olvidar
y tener la memoria como espejo?
¡NO NOS DEJAN SALIR DE ÉL! (Tiempos de Pandemia)
Pues claro...
yo no soy el de hace 2 meses
ésta pandemia ha pasado factura a algunos,
a mí en concreto...
me ha sentado de bien como mil pares de cojones,
y soy mejor
y soy mucho mejor que hace 2 meses,
he visto el vértigo que lleva la muerte
he palpado pánico en muchas rostros agónicos,
pero también he sentido solidaridad entre humanos,
digamos que para mí,
el ser humano ha ganado otro punto,
además éstas situaciones tan extremas
te ayudan a saber mejor quién está contigo
y quién está en tu contra,
para mí los días de cuarentena fueron fructíferos,
yo me he visto más sólo que nunca
pero me sentí sólido, consolidado y fortalecido,
mis ganas nunca dejaron de ser ganas,
mi entusiasmo vital nunca decayó
y sino fuera por todas las muertes que hubo
yo pediría seguir viviendo en cuarentena,
pero claro... llega el realismo
y te da una patada en la nuca y en la puta boca,
no se puede vivir sin producir
y menos sin consumir
porque el consumo hace aumentar la producción
y la producción estimula el consumo
y vivimos dentro de ese círculo vicioso
y no sabemos salir de él
o mejor dicho,
¡no nos dejan salir de él!
Antoine de Saint-Exupéry, "El Principito"
"Por supuesto que me harás daño. Por supuesto que nos haremos daño el uno al otro. Pero esa es la condición misma de la existencia. Para llegar a ser primavera, significa aceptar el riesgo del invierno. Para convertirte en presencia tienes que aceptar el riesgo de la ausencia".
MI MUNDO...
Hay una inmensa pradera en mi mundo perfecto
hay un largo río que cruza mi destino
Hay mares...hay muchos mares,
hay océanos en calma
y hay océanos dulcemente sosegados por el paso de los años.
Hay olas de voces profundas y oscuras
hay otras que acarician la vida con ternura,
hay sonidos de truenos
pero sobre todo hay silencio en mi vida...
hay el mismo silencio que se funde con la noche.
Hay muchos mundos dentro de otros,
hay sueños que se tornan infinitos,
hay recuerdos que crecen incontroladamente
hay luces que emiten destellos,
hay árboles que se cubren de nieve
y hasta a veces pienso
que hay vida después de la muerte.
Hay una inmensa pradera en mi mundo perfecto
hay un largo río que cruza mi destino
Hay mares...hay muchos mares,
hay océanos en calma
y hay océanos dulcemente sosegados por el paso de los años.
Hay olas de voces profundas y oscuras
hay otras que acarician la vida con ternura,
hay sonidos de truenos
pero sobre todo hay silencio en mi vida...
hay el mismo silencio que se funde con la noche.
Hay muchos mundos dentro de otros,
hay sueños que se tornan infinitos,
hay recuerdos que crecen incontroladamente
hay luces que emiten destellos,
hay árboles que se cubren de nieve
y hasta a veces pienso
que hay vida después de la muerte.
hay un largo río que cruza mi destino
Hay mares...hay muchos mares,
hay océanos en calma
y hay océanos dulcemente sosegados por el paso de los años.
Hay olas de voces profundas y oscuras
hay otras que acarician la vida con ternura,
hay sonidos de truenos
pero sobre todo hay silencio en mi vida...
hay el mismo silencio que se funde con la noche.
Hay muchos mundos dentro de otros,
hay sueños que se tornan infinitos,
hay recuerdos que crecen incontroladamente
hay luces que emiten destellos,
hay árboles que se cubren de nieve
y hasta a veces pienso
que hay vida después de la muerte.
OTRO TIEMPO VENDRÁ (ÁNGEL GONZÁLEZ)
Otro tiempo vendrá distinto a éste.
Y alguien dirá:
«Hablaste mal. Debiste haber contado
otras historias:
violines estirándose indolentes
en una noche densa de perfumes,
bellas palabras calificativas
para expresar amor ilimitado,
amor al fin sobre las cosas
todas».
Pero hoy,
cuando es la luz del alba
como la espuma sucia
de un día anticipadamente inútil,
estoy aquí,
insomne, fatigado, velando
mis armas derrotadas,
y canto
todo lo que perdí: por lo que muero.
SILENCIO
El roce no hace al silencio.El silencio se hace de muchas largas horas,del día a día y desde la mañana a la noche,de esa paciencia infinita que hay que tener en los momentos importantes,de ese instante en que se apaga una velay en nuestra cabeza sigue
encendida,de ese movimiento que flota como una caricia lenta y suave en el aire,de ese enmudecer dentro de una boca cerrada y muda,de ese soñar con monstruos que no tienen nombrey de esa infinita quietud de las estatuas de piedra.
El roce no hace al silencio.
El silencio se hace
de muchas largas horas,
del día a día y desde la mañana a la noche,
de esa paciencia infinita que hay que tener en los momentos importantes,
de ese instante en que se apaga una vela
y en nuestra cabeza sigue
encendida,
encendida,
de ese movimiento que flota como una caricia lenta y suave en el aire,
de ese enmudecer dentro de una boca cerrada y muda,
de ese soñar con monstruos que no tienen nombre
y de esa infinita quietud de las estatuas de piedra.
Kahlil Gibran
“Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños".
Yo de viajar sé poco...
Yo de viajar sé poco...
sé más de andar escondido entre las ramas de un árbol,
sé de hacer poco ruido con mis pisadas,
sé de escribir mucho y decir muy poco,
sé de hablar en susurros y en pocas palabras,
sé de soñar despierto y de soñar dormido,
sé mucho de risas y de penas variadas
y sé de lloros que no han servido para nada.
Antes de todo esto...
he sido astronauta sin moverme del sitio
he sido guerrillero en la sierra de Gredos
también he sido...
pobre y parco de gestos
y he sido y soy...
un convencido adorador del silencio.
He estado en muchos sitios a la vez,
he viajado poco o muy poco,
pero mi mente y mi alma
han estado en todas partes
y en cada sitio han dejado su muesca.
En fin,
he viajado muy poco
pero he estado en cada esquina de este mundo y del otro
y aún ahora,
sigo esperando a que pase el tren que me lleve al otro lado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
