TWO DOGS DINING YouTube

Los 30 lugares más bonitos e impactantes del planeta.

CACAHUETES O ALPISTE (Juan José Millás)

 

Cacahuetes o alpiste

Llamaron a la puerta. Abrí, era el vecino. Hola, le dije. Hola, me contestó. ¿Tienes un cigarrillo?, dijo él. Espera un momento, dije yo. Fui adentro a por un paquete de Camel, volví y fumamos juntos, en silencio, yo con las dos manos ocupadas, pues sostenía el cenicero con la derecha.
-¿No quieres pasar? –le dije.
-No, que atufamos la casa.
Quería pedirme algo, pero para mi gusto se retrasaba demasiado. Cuando los cigarrillos estaban a punto de agotarse, se lanzó:
-Verás, mañana me voy a Chile, pero no me puedo llevar al pájaro, no de momento, ni a los peces. ¿Te importará pasar de vez en cuando a darles de comer y a asearles el hábitat?
Me hizo gracia la expresión "asearles el hábitat". Sonaba más técnico que limpiar la jaula y cambiar el agua. Le pregunté por cuánto tiempo e hizo un gesto indefinido.
-Se lo podría pedir a mi madre –dijo-, pero vive lejos y se ha roto no hace mucho la cadera.
Accedí, más por debilidad de carácter que por otra cosa y desde hace un mes cuido el mini-zoológico de al lado, además de dar de comer a mi propio gato, que tampoco es mío exactamente, pues entró en casa sin mi consentimiento. Este trato incesante con animales encerrados me ha llevado a pensar en mi propia cautividad. A los seres humanos no se nos cae de la boca la palabra libertad, pero somos los menos libres de la naturaleza, aunque podamos irnos a Chile, como mi vecino. Tienen más capacidad de decisión los peces en su acuario o el pájaro en su jaula que yo mismo en mi casa. Si me comparo con el gato, el agravio adquiere dimensiones monstruosas, pues se pasa las tardes recorriendo los tejados de todo el barrio, donde caza gorriones que me deja en la puerta a modo de presente.
Últimamente, el gato y yo pasamos más tiempo en el piso del vecino que en el mío. Hemos cambiado de jaula, como si dijéramos, y nos encontramos más a gusto que en la nuestra. Solo echamos de menos que los domingos vengan visitantes y que nos echen cacahuetes o alpiste.


 

DIARIOS (Virginia Woolf)


 DIARIOS (Virginia Woolf)

«Me produce un gran placer estar sola. Tal vez se deba a que, al hacerlo, elimino el dolor que me produce la gente. Quizás sea el placer más fuerte que conozco».
I

LA CARTA UN POEMA DE OSCURO DE ANA LUÍSA AMARAL


 

 

 

LA CARTA

 

 

 

Señores:

Tienen que el dolor y la ausencia tener sabor,

un cierto aroma dulce y demorado,

en forma de mil ojos

 

Pues vosotros contemplasteis esa mi ausencia,

dijisteis que de ella creé palabras,

pero no por mi mano

 

En vuestra historia, señores,

yo fui solo voz

y no persona completa

 

Completa, nunca lo fui,

doblada al medio por lo oscuro de los hábitos,

por las promesas forzadas que cumplí,

por el deber que me dictó mi padre

 

Sin embargo, yo hice las letras de esas cartas,

yo, que las fui construyendo lentamente,

en la oscuridad de la celda

 

El resto vosotros lo robasteis

y en otra lengua,

y en mitos que creíais

necesarios

 

No fui solo voz:

fui yo, dueña de mí,

porque las letras fueron mías, y el amor,

y el odio demorado

 

Solo para eso me valió vivir,

para componer, igual a sinfonía,

cuanto quise

 

Él fue solo palabras que con palabras forjé,

yunque donde moldeé espadas y lanzas,

la lumbre necesaria

 

Lo único que no moldeé

fueron las rejas de la prisión donde viví:

esas, vosotros las moldeasteis

hasta la incandescencia

 

Pero, en las letras que compuse,

yo inventé la ausencia mejor que nadie.

Yo fui la mano de la ausencia

en una celda oscura

 

Y sus actos fueron mis metáforas,

imágenes que me seguían, más fuertes

que la vida.

Por eso me llamasteis, señores,

en vuestro tiempo, una palabra nueva y ágil:

literatura

 

Y así fui vuestra voz,

y dulce mito. Y nada más

fui

 

Hoy quiero deciros,

en este tiempo tan oscuro,

pero de una oscuridad diferente a la que yo tuve:

adiós

 

Dejadme en lo oscuro, lo mío.

Porque al lado de la mía,

vuestra ausencia, esa que en mí plantasteis,

nada es.

Ya quisierais vosotros saber lo que es la ausencia.

 

Ausencia: yo: demorada en estas líneas.

Decir con cuanta oscuridad

la noche se deshace

y se construye 

 

 

 

Ana Luísa Amaral

SI YO FUESE UN POEMA

 


Si yo fuese un poema,

me escribiría en tinta invisible

y para que nadie nunca más, 

se acordara de mi...


Si yo fuese un poema

saldría a pasear sin correa,

libre de miedos y de cadenas,

sería un don nadie vestido de mí.


Si yo fuese un poema

a lo mejor no saldría de aquí,

sería un habitante más de ésta habitación

y es que al final siempre nos quedamos dos,

el poema y yo.

NÁUSEAS (Juan José Millás)

 


Náuseas

Juan José Millás 31.10.2016
Un conocido mío ha logrado conectar inalámbricamente su taza de retrete a internet y ahora, cada vez que hace pis, recibe en el ordenador un análisis de su orina. Me enteré por casualidad el martes pasado. Había ido a cenar a su casa y durante la sobremesa, como habíamos bebido mucho, me dieron ganas de ir al baño. Me levanté con la confianza de siempre para dirigirme al excusado, pero me detuvo, invitándome a hacerlo en un aseo que tiene escondido en las profundidades del pasillo (es una casa antigua). Al ver mi cara de extrañeza no tuvo más remedio que confesar. Y no es que le molestara que la taza hiciera un análisis de mis fluidos, sino que el aparato los confundiría con los suyos porque es un retrete inteligente, sí, pero no tanto como para distinguir una orina de otra.
Me fui a casa con este nuevo concepto, el de retrete inteligente, dando vueltas en mi cabeza. ¿Qué era lo que me molestaba de esa idea? ¿Acaso prefería un retrete tonto?, me pregunté. El asunto me desveló y tuve que levantarme y dar unas vueltas por la casa para calmarme un poco. En un par de ocasiones, entré en el cuarto de baño y contemplé la taza de mi retrete con piedad, pero con amor también. Me gustaba que fuera tonta porque, me dije, ¿cómo iba a atreverme a hacer mis cosas sobre ella sabiendo que era inteligente? Tengo por la inteligencia un respeto que me limita mucho.
A los pocos días, comiendo en casa de otro amigo, me di cuenta de que utilizaba una cuchara un poco extraña, con el mango más grueso de lo normal. Ante mi extrañeza, mi amigo me confesó que se trataba de una cuchara inteligente. Estaba conectaba por Wifi, creo, o por Bluetooth, a su ordenador, de manera que cuando terminaba de comer podía ver en la pantalla el número de cucharadas que había tomado, de donde se deducía también la cantidad de calorías. Primero un retrete inteligente y ahora una cuchara lista. La asociación entre la cuchara y el retrete me produjo unas náuseas que me vi obligado a reprimir, claro, porque estábamos comiendo. Después imaginé cómo sería un diálogo entre esos dos objetos, el cubierto y el váter, tan perspicaces ambos. Renuncié al postre y al café y me fui a casa.

CUANDO DIJISTE ¡BASTA! (Javier Egea)

 



Cuando dijiste ¡basta! era diciembre
y sólo tú templabas el vacío.

Pensé que nada estaba,
que se perdió contigo la llave de la vida.

Después miré a la calle
y era la misma puerta para todos:
la vida no existía.

Desde el mismo cerrojo
la herrumbre del expolio nos miraba.


Javier Egea

 

 

TE INFORMO

 



Te informo:

mis labios están sellados a cal y canto,

mis dedos son de acero impuro,

mi alma está deforme por tanto pecado

y mi cuerpo te reclama...


Son días otoñales,

son días de hechos inciertos y dubitativos,

de secretos bajo las sábanas,

de sudores, de temblores,

de manos húmedas y suaves,

y de besos que saben a madrugada.

LOCO ME TIENES



Loco me tienes

y me tienes loco,

loco de atar y de encadenar,

loco de ir y como un perro, tras tus huellas,

loco de quererte hasta locura más loca,

loco de amarte en el más absoluto silencio

y de besarte sobre la almohada que siempre nos molestaba.


Loco de perseguir tus sombras en la oscuridad,

de añorar tu presencia abismal,

y sobre todo, de querer olvidar

y cada intento de olvido

es una tragedia griega

y es que el olor de tus cabellos

es como el dulce azahar del atardecer,

y es que el sabor de tus labios, es puro sufrimiento,

es sangre derramada sobre las sábanas de aquél ayer,

y en el fondo, todo es una mentira y es un plagio,

es un beso al vacío de la nada

y ni siquiera el aire me comprende,

pues loco estoy y dentro de ésta burbuja de aire

en la que ahora vivo.

BUKOWSKI



No soy Shakespeare
pero puede ser que algún día ya no escriba más,
abstractos o de los otros.
Siempre habrá dinero y putas y borrachos
hasta que caiga la última bomba,
pero como dijo Dios,
cruzándose de piernas:
veo que he creado muchos poetas pero no mucha poesía.


CHARLES BUKOWSKI

HAMBRE (Juan José Millás)











HAMBRE



 

Hambre
Mientras avanzamos hacia la digitalización de la economía, pues parece que el euro virtual está al caer, la gente se sigue muriendo de las formas más analógicas que quepa imaginar. La gente se cae por las escaleras, se estrella con los coches, se atraganta con un hueso de pollo, se pega un tiro en la sien, se cuelga de una viga... También enferma, claro, y le duele el estómago, por hablar de una víscera hueca, aunque tan complicada como las macizas. Pero hablamos de dolores analógicos como el del reuma o la lumbalgia. De hecho, solo sufren patologías digitales aquellas personas para las que el ordenador y el móvil constituyen extensiones de su cuerpo, de modo que se bloquean a la par. Progresar hacia el universo de los bits con un cuerpo hecho de átomos es como instaurar el paraíso comunista en la Tierra. Quizá no sea imposible, pero requiere cantidades ingentes de energías y de buena voluntad, como fabricar un rifle de balas inmateriales. La bala inmaterial, como concepto moral, funciona, pero como útil de caza es un desastre. La cuestión es si podemos prescindir de la caza. Y del asesinato.

Se evoluciona mejor de lo inmaterial a lo material que al revés. De hecho, Dios, que es puro bit, nos hizo, aunque de barro, a su imagen y semejanza. Pero cómo volver desde el barro a la condición etérea de Dios con toda esta arquitectura ósea tan evidente o con toda esta masa muscular tan grosera. Cómo abandonar el cuerpo sin perder al mismo tiempo el alma. Al dinero le da igual manifestarse en papel moneda que en bitcoins porque se trata al fin de un producto imaginario. Pero un trombo es un trombo y una trombosis pulmonar una putada. La digitalización, en fin, acaba donde comienza el hambre, esa necesidad analógica.

NANAS DE LA CEBOLLA (Miguel Hernández)



La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...