PERIÓDICO LOCAL

Por hoy no tengo más que decir, ya he dicho suficiente. Acabo de ver el partido del  Barça y ya finiquito el chiringuito, son casi las 11 de la noche y es hora de que descansen los "gallitos". Al lado tenía un tío que lo hablaba todo, pero todo y solo. Que si fue falta o si fue penalti o al contrario, que sino fue, pero pudo ser. Ya se sabe un plasta del fútbol y un pesado culé. Lo bueno del tío, es que yo lo recuerdo de mañana, cuando voy a desayunar y siempre lo veo leyendo el periódico pero con una lupa.

Tiene cojones la cosa, leer el periódico como si fuera Sherlock Holmes y como si el periódico local tuviera tanta chicha como para escudriñarlo con una lupa. El periódico local, como todos los periódicos locales, solo sirve para colgar esquelas para los viejos y bueno, para encender la estufa de leña. Lo demás es tinta desparramada sobre un papel y punto y pelota. Hace 1 año tuve una época en que me dio por escribir cartas en el periódico local. ¿Y cual fue el resultado?, pues ninguno. Pronto me censuraron y no me publicaron nada.

Coló las primeras veces, pero después y con la sola presencia de mi nombre, fui denostado a las galernas. Pero bueno tengo que decir a mi favor, que me reí hasta quedarme sin mandíbula. Y la gente que leyó alguna de mis cartas se quedó con cara de pasmo. Alucinaditos, se quedaron. Claro que como barrí sin control y segué piernas y cabezas, me gané algunos enemigos y entre ellos a la Policía Local. Y aún ahora sigo pagando las consecuencias, pero les hago una amago de escribir otra carta y se cagan por la patilla. El poder de la escritura y el poder de los periódicos locales. Todos tiemblan ante la amenaza de  escribir en la prensa y más tiemblan los que me han leído en mis anteriores cartas.

Bueno, la verdad es que es el único poder que tengo, pues en lo demás soy un paria más y sobre todo soy un incomprendido. Pero de eso se trata de sembrar miedo y respecto y de que tiemblen un poco los caciques y políticos locales. Vamos un poco de estopa para ir entrando en calor. Bueno señores ya me despido, son las 11,45 de la noche y ya es hora de irme a la cama de la mano de Morfeo.

¡Buenas noches!.

OMEGA TRES

Yo tengo Omega tres en la punta de mi capullo, soy rico en esa sustancia y por eso soy cardiosaludable. Tengo un corazón de hierro y un alma divina. Estoy hasta los cojones de que nos vendan sustancias y que en el fondo no sirven para nada o sirven para muy poco. Nos venden el hierro del paté y eso y al parecer nos hace fuertes, fuertes y sólidos. Nos venden yogures que bajan el Colesterol, cuando lo mejor que se podía hacer, es dejar de comer como un auténtico cerdo. Y las leches enriquecidas con Calcio, que no sirven para nada, ni crecen los enanos ni tampoco decrecen o sea nada de nada.

Y ahora viene el Omega tres y metido en la leche de vaca y con el rollo de que es cardiosaludable, nos quieren vender la moto. Y todo son sonrisas de película y al parecer la gente canta y baila y se siente pletórica. Y tanto se siente, que un tío mierda se toma esa puta leche y se va al curre y vacilando al personal. Mientras sube una escalera se toca el corazón y al lado de un tío todo axfisiado y le vacila con una sonrisa de gilipollas. Si un día un tío de estos, un tío cardiosaludable, me tocara los cojones de esa manera, le arranco el corazón de cuajo y se lo hago comer en crudo.

Ni leches, ni calcio, ni omega tres, ni dos ni cuatro, nada de nada. Todo es producto basura, todo es una estafa legalizada. Pero bueno si nos ponemos así, no tomaríamos zumos extruídos, pues todos están extrujados y no sé como, pero ¡oh milagro!, se convierten en polvo. Después se les sacude y se les bate y para que se diluyan en agua medio lechosa y sale un zumo, que huele y sabe a zumo, pero en el fondo es una puta mierda. Y el resto de las bebidas, la Coca Cola y el resto de su especie. Porquería es poco y mierda mucha. Asco y asco me da y más asco me da, que nos vendan los duros a pesetas.

DÍAS DE VERANO

Y es que me encanta esta fotografía. Los colores, los contrastes, el sol rojo y medio naranja y su reflejo en la arena mojada. Los niños y sus sombras y que podía ser un montaje, niño ponte aquí y haz esto y tú ponte en el otro lado y haz lo otro. Puede que sea un montaje, pero también puede que no y además el que fuera un montaje no quita la belleza de la foto.

Claro que a mi me recuerda mi infancia y mis días de verano. Los partidos de fútbol con la marea baja, las carreras, los revolcones y sobre todo las ilusiones. La ilusión del espejo, la ilusión de que esos momentos se graben y para siempre en la retina. Yo pensaba que si la felicidad existía, tendría que partir de éste paisaje, de esta luz, de estos contrastes tan entrañables. Pensaba eso y lo sigo pensando, pues ahora echo de menos otras mareas bajas, como son las de Cádiz. Marea baja espléndida y llena de reflejos. Y al fondo se pone el sol y poco a poco apaga su bombilla y de repente, las sombras salen a jugar. Juegan y juegan y hasta que la noche aparece con su tela negra. Después estrellas y luna y ya se sienten las protagonistas de la noche eterna. Y así, ¡hasta mañana!.

¿RECICLAR?

Si yo fuera todo consecuencia, no podría vivir sobre la tierra. Si de todo lo que digo yo cumpliera solo la mitad, sería el tío más feliz de la tierra, sería la hostia en verso. Pero, pero, pero soy humano y miento más que hablo y me engaño más que pienso. Sí soy humano y dentro de mi ADN tengo un péptido raro, un péptido que conozco pero no reconozco, un "péptido friky". Y juro que a veces me descoloca o por lo menos me hace tambalear.

Porque por ejemplo, yo entiendo lo que es reciclar y pienso en esos patitos a punto de hundirse y enrollados por su cuello y por un malvado e insano plástico. Y veo patitos, como veo focas o tortugas o pájaros y entonces entiendo el porqué y entiendo la necesidad de reciclar. Vale, lo entiendo pero no lo asumo, pues porque al fin y al cabo, la realidad es que yo no reciclo. Si señores no reciclo y podía cortarme las venas, pero no tengo ganas de ensuciar mi sala de estar o podía colgarme de un pino, pero el pino más cercano está demasiado lejano. O ahora y con la llegada de la Semana Santa, podría hacerme penitente de capirote e irme a todas las procesiones.

Lo de no reciclar, es una parte de mis pecados inconfesables, pues lógicamente tengo otros y otros y también tengo muchos más. Por ejemplo, antes me gustaba leer el "Hola" y lo hacía cada vez que caía en casa de mi madre. Pero eso sí, solo me gustaba para ir a cagar, pues no había que leer nada, solo había que ver fotografías y fotografías de película y a todo lujo. Perdí esa costumbre y la perdí con el paso del tiempo y es verdad que a veces añoro ese reino de princesas. Son mundos paralelos y que tiene su propio funcionamiento y por tanto sus reglas de juego.

 Una mierda y todo lo que quieras y un lujo de pacotilla y de cartón piedra, pero sigue siendo un lujo, un lujo que en el fondo nos atrae y ya sea solo por sus formas, pues no creo que el fondo sea atractivo (sería para suicidarse), pero su vista es como ver una manzana sin gusano, limpia, brillante y atractiva. Atracción fatal,que se llama. Y esa atracción por lo prohibido tiene su aquél, pues lo prohibido siempre tiene su atractivo. Son las contradicciones humanas, repudiamos lo que tenemos y queremos lo que no tenemos. Bueno pues ya he dicho dos de mis pecados inconfesables, por tanto hoy "he salido del armario".

¡¡¡HAMBRE!!! (Poema)








Hambre,
hambre de ti,
hambre de mi,
hambre de todo,...
 ¡¡¡Hambre!!!.

Si tengo hambre
y tengo hambre de tu boca,
y de esa salsa lasciva,
o de esa saliva agridulce,
y de esa saliva que ahora llena mi boca,
y sí tengo hambre
y tengo hambre de carne,
de carne viva y ardiente,
y pienso en tus labios húmedos,
y siento como me dan un beso,
un deseo,un beso,
dos deseos, muchos besos,
y mientras digo esto,
siento como me altero,
y como aumenta mi frecuencia cardíaca,
y el ritmo de mis respiraciones,
y ahora soy como un pez fuera del agua,
boqueo y respiro por las agallas,
y  lo que yo sé,
es que sin ti, me muero de hambre.

¡VUELO! (Poema)







Dificultades, las mínimas,
enterezas, solo las que sean ciertas,
y mi mochila pesa y pesa,
y a veces noto que me escoro,
y en otras siento demasiado peso,
son los recuerdos
o son las vivencias del pasado,
las que de continuo entran por mi puerta.

A veces siento como un tumor,
o como una masa que crece,
o es mi espacio virtual, el que se llena,
y decido poner orden en mi ático,
tiro con lo que me sobra
y me quedo con lo que quiero,
limpio y saco brillo,
y después me duermo ligero,
libre de excesos y solo con lo puesto.

Soy raro, pero no soy extraño,
soy raro con mis vivencias,
y eso que las quiero,
pero no quiero quedarme con ellas,
pues las uso y las exprimo,
y extraigo hasta su última gota,
pero esa gota me cabe en el bolsillo
o en el ápice de mi sobaco,
me cabe en cualquier sitio,
y por eso ando presto y ligero,
y por eso cuando quiero,
 ¡vuelo!.

RUTINAS

Si yo fuera un libre pensador quizá y solo quizá estaría a la vera de dios. Libre pensador, ¡qué difícil!. pensador puede, pero lo de libre, como que no. Pues como todos, soy dosis dependiente y si me falta la droga, pues malo. Dicen que el hábito hace al monje y esto es más que cierto. Yo necesito mi dosis televisiva y mi dosis de ruidos y mi dosis de humo. Y es más  a veces caigo en estupideces y cojo el coche para andar 200 metros o leo el periódico esperando leer algo fresco. Es como darse de cabezazos, al principio duele y duele mucho, pero poco a poco te vas haciendo el callo.

Costumbres diarias y repeticiones de la misma conducta. Como se dice, somos animales de costumbres. A veces aparezco en el supermercado y cuando estoy en él, me pregunto si tenía que algo que comprar. Entonces y a modo de coartada me invento una compra. Otras veces, observo a las personas y me pregunto si tienen tanto que decir o lo que dicen lo hacen por simple rutina. Y llego a la conclusión que la mayor parte de lo que dicen y hablan, lo hacen por cuestión rutinaria.

Después  y en mi trabajo, más de lo mismo. Rutina de revisión de ambulancia, rutina de protocolos asistenciales, en fin, rutina en cada asistencia. y más en mi trabajo, en el que está medio militarizado, claves de entrada, claves de salida, claves de cuando te quedas libre. Y los protocolos, que son la síntesis de lo rutinario y si das el paso A, después viene el B y el C y el D. Todo tiene sus pasos marcados. Dicen que esa rutina es disciplinaria y que su principal función es facilitarte el trabajo. Puede que sí, pero cuidado porque lo rutinario se convierte en un monstruo de dos cabezas. Te acostumbras a que todo esté estipulado y ante los imprevistos no sabes como reaccionar o lo sabes menos y después que la rutina te burocratiza y poco a poco te absorbe la iniciativa.

Las rutinas tienen un pase, pero solo tiene eso, un pase y que en momentos sirven de ayuda, pero en otros son grandes estorbos. Dar con el punto justo y necesario, debe ser el objetivo. Y seguir unas reglas puede estar bien, pero también lo está el saber como saltarlas. Iniciativa y disciplina o disciplina e iniciativa, dos polos que a veces se acoplan y en otras se contraponen. El tema es el estar preparado y siempre dispuesto y si surge algo nuevo dar un salto con el poder de la iniciativa. Fácil no, pero de fácil nada. Fácil es levantarse y solo tener que transitar por la vida y que por supuesto, que te den todo hecho. Y eso, ¡cuidado con las rutinas diarias!.

HAMBRE

Si yo tuviera dudas existenciales me convertiría en un asceta. Solo en una gruta y comiendo bichos y plantas mugrientas. Pero no tengo esa clase de dudas, pues sé que las cosas están más o menos en su sitio. Sé que después de un día viene otro día, sé que la noche me enternece, sé que la luz me ilumina, sé que el agua es partícula líquida, sé que el viento me habla o me chilla y a veces me aturde. Sé todo esto, pero también sé que ese orden universal lo altera el hombre. Y que el día ya no es tan día y que la noche deja de tener su efecto placebo.

La mano del hombre, la mano maldita. ¿Porqué si somos personas o seres humanos dividimos al mundo por parcelas y a sus alambradas les ponemos de nombre: Fronteras?. Porque si yo soy un ser humano, debía presumir de serlo y en cambio escondo mi cabeza debajo del ala y digo no sentirme responsable de semejante desfeita. Si y ya sé, que yo soy una simple hormiga dentro del hormiguero y mi poder es limitado, pero que sea limitado no significa que no deban cambiar las cosas.

Hambre en África, hambre en Asia, hambre universal y ahora hambre dentro de nuestras fronteras. Y este es el mundo que queremos y por éste mundo malparido estamos dispuestos, ¿a qué?. A defender nuestras frontera, a decir que los africanos son delincuentes medio asesinos y lo que realmente quieren, es estar en nuestro sitio. Sí, el miedo, el miedo a perder los privilegios, el miedo a perderse entre la gente, en fin, el miedo a lo desconocido. Si hasta la ultraderecha utiliza el miedo, el miedo a perder nuestro estado del bienestar.¡Qué quimera!. Qué también adolece de goteras y ese techo tan alto, tan brillante y tan cómodo, va perdiendo su brillo. Y ante el miedo solo hay un antídoto: la solidaridad.

Pero en una sociedad ombliguista como la nuestra, el miedo hace estragos. Y cuando asoma la miseria ya no digamos, cada uno se hace más propietario de su parcela y la defiende con uñas y dientes. Entonces brotan por doquier las banderas nacionales y los himnos y los desfiles militares. Defender a la patria, es nuestro lema y como si los muertos de hambre fueran ejércitos invasores. Entonces les ponemos más mallas y cuchillas y que se maten entre ellos. A nuestros pies tenemos el hambre, el hambre desgarradora, pero preferimos dar la espalda y mirar para otro lado. Pero cuidado que el mundo da muchas vueltas y quién sabe si más adelante seremos nosotros los que estén al otro lado  de la frontera.

UN ABRAZO (Poema)

Me queda poco,
me queda poco para darte un abrazo,
y así poder cogerte entre mis brazos,
un solo y único abrazo,
un abrazo de oso,
y un abrazo profundamente cariñoso.

Me queda poco,
me quedan más de 1.000 km.,
pero mis deseos arden como velas,
y mis sentimientos se esparcen por el suelo,
y sí, me queda poco,
me queda un océano por el medio,
me quedan cordilleras y valles encantados,
me quedan ríos y preciosos lagos,
y todo y todo son dificultades
o son obstáculos imponderables,
pero yo me crezco ante las adversidades,
y tiro un guante ante los temporales
y no me escondo delante de un rayo,
ni siquiera tiemblo ante el poder del trueno,
solo escucho y observo,
solo cojo su lado bueno,
y por tanto, ahora sé,
que me queda poco
y que me queda menos,
para al fin fundirnos en un solo y único
deseo.

¡AMISTAD?

En estos días enfermizos y donde las sensaciones se ponen a flor de piel, pues pensaba sobre la amistad. Digamos y es lógico, que cuando te sientes enfermo, las carencias sentimentales se ponen de manifiesto. Evidentemente te sientes solo, solo y desamparado. En parte por tu propio proceso enfermizo y en donde tu estado de ánimo se pone bajo mínimos, digamos que se pone en modo avión. Calladito y esperando a que pase algo.

Y el que espera, desespera y es que no se puede pedir peras al olmo. Yo no me siento capacitado para pedir sentimientos a los que me rodean, primero, porque lo manifiestan de otras formas y maneras y segundo, porque es éste estado te consideras el ombligo del mundo. Por tanto no reclamo, solo reflexiono. Y si yo voy dando cariño a pequeñas dosis, pues que me puedo esperar, que reciba exactamente lo mismo, más o menos lo mismo. Cariño en pequeñas píldoras y a horas determinadas, vamos, lo pautado.

Pienso en que también nunca tuve tanto. Tuve amistades más o menos cercanas, más distantes que próximas, más lejanas que presenciales. Pero si tuve amigos del alma, dos como mucho, pero las circunstancias de ésta azorosa vida se encargaron de separarnos. Y no lloro por ello, solo constato un hecho. Por tanto tampoco pierdo tanto, pero no es lo cuantitativo lo que me preocupa, me preocupa más la carencia de ese tipo de sentimientos. Amistad y con todo lo que significa. Amistad mutuamente consensuada, amistad igualitaria, amistad del que no importa  y no importa el motivo del como estés, sino del como te encuentras. En fin, amistad idílica y  de ensueño.

En realidad ese tipo de amistad no existe. Solo existe por momentos, pero esos momentos te quedan grabados en la médula ósea y eso es lo que importa, que un hecho vale más que mil palabras. Amistad utópica y me pregunto si ese concepto de amistad no es un saco sin fondo y todas tus frustraciones personales y sentimentales no las depositas siempre en el mismo saco. Puede que sí y puede que no, pero lo que tengo más que claro, es que todos tenemos derecho a creer en que el agua o el viento mueve los molinos de nuestros sentimientos.

Sí, me encuentro solo y solo pero no rendido y solo pero lleno de sensaciones y solo pero pletórico y solo con mi saco sin fondo. Yo creo en lo que quiero creer y por supuesto en lo que me da placer y pensar en un amigo me reconforta y de alguna manera me llena. Y su vacío y su carencia, me produce dolor, dolor visceral y dolor del alma, pero como he conocido a un nuevo amigo y por cierto, que soy yo mismo, esa misma carencia se hace soportable. ¡Yo ahora, me considero amigo mío!.Y entonces todo me lo perdono y por supuesto, me doy a mi mismo, calor y cobijo.¡Ahí es ná!.

LA PRIMAVERA

Y hoy es Miércoles y día 13 de Marzo. Aquí en Menorca sigue ese tiempo indefinido o sea nublado, pero eso sí, sin frío. Quiere asomarse la primavera, quiere asomarse un poquito, pero aún no tiene la fuerza suficiente. La primavera, ¡que estación más bonita! y podía soltar todos los tópicos sobre esa estación. Los brotes, las flores, los pájaros que cantan y demás parafernalia de topicazos. Pero en realidad si que es bonita. Es vitalista, pues parece que lo muerto o lo dormido recobra vida, los árboles, las plantas, los frutales, los campos y todo se tiñe de colorido.

Los colores significan vida y pasamos de una visión en blanco y negro a la visión del arco iris. Colores brillantes, colores vivos. El mar parece que también se enternece y nos inunda de caricias marítimas. Mar, cielo y tierra, tres elementos que se complementan y que juntos nos dan el mejor decorado.Los días también crecen y  nos regalan minutos de luz y vida. El sol cumple su función, iluminar y dar cobijo y lo hace con esa mano cálida que aún no quema, solo acaricia.

El verde hongo va desapareciendo y da paso al óxido. Óxido, ¡que bonito nombre!, óxido herrumboso, óxido quejumbroso, ¡óxido!. Los amaneceres se tiñen de plata y los anocheres de oro y plata. Y mientras el hombre camina y camina los días se desgranan y en cada minuto y en cada segundo la naturaleza nos muestra con esplendor su belleza. ¿Cursi?, puede. ¿Pedante?, pues también. Pero así es la primavera, cursi hasta las trancas y pedante hasta la médula. Y aquí estoy yo, en el medio de un agujero negro, pero que poco a poco va dejando su negra espesura, ahora los campos florecen y los árboles nos enseñan sus brotes verdes. ¿Es mucho pedir?, es mucho pedir que uno se deje llevar por la vida o tengo que pedirle cuentas por su belleza. Yo prefiero decir, ¡qué disfruto!.

SI YO VOLVIERA A NACER (Poema)







Si yo resucitara de nuevo,
y de mi polvo brotaran esquejes de vida,
todo sería distinto, ¡todo!.
Nacería en el mismo sitio,
lugar y hora,
las mismas vistas, deseos,
y los mismos anhelos,
solo cambiaría mis sueños,
y soñaría con otras reglas del juego,
y con otros actores de la película,
sería un mundo mejor, por supuesto,
sería una vida más plena, no lo dudo,
serían flores y plantas aromáticas,
sería, en fin,  un paraíso en la tierra.

Si yo volviera a nacer,
nacería igual,
con dos brazos  y con dos piernas,
pero mi cerebro sería mi cultivo,
regar y cuidar,
plantar y transplantar,
mimar y abonar,
y todo bajo el influjo de la luna,
y crecer cuando la luna crece,
y menguar cuando decrece,
todo en armonía,
todo bajo el poder de los astros,
y yo brotaría en cada noche,
y me dejaría llevar, tal cual, por el día.

Sería otro, por supuesto,
sería distinto, no lo niego,
sería mejor, puede,
y puede, porque no solo depende de mi,
depende y también del mundo que me rodea,
depende de si soy aceptado o repudiado,
depende de ti, depende mi,
y en definitiva,
depende de lo que dios quiera.


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...