URSULA K. LE GUIN



Un día como hoy, el 21 de octubre de 1929, nació en Berkeley, California, la anarquista, feminista, poeta y novelista de ciencia ficción y fantasía mundialmente conocida, Ursula K. Le Guin. Le Guin produjo una gran cantidad de obras, incluyendo novelas fundamentales como Los desposeídos, y mantuvo sus opiniones radicales hasta su muerte en 2018. Además, siempre quiso recordar a la gente que no perdiera la esperanza: que, por muy sombría que parezca la situación, podemos cambiar las cosas. Esto se manifestó de manera particularmente poderosa en su discurso de 2014 en los premios nacionales del libro: "Vivimos en el capitalismo. Su poder parece ineludible. También lo parecía el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por seres humanos. La resistencia y el cambio suelen comenzar en el arte, y muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras".

MI GATO


 

Mi precioso Gato. ¿A que está bien enseñado?.

Es tan hermoso el olvido



Es tan hermoso el olvido

y el hecho de desguazarlo por piezas 

y de hacerlo como un coche viejo

y lo que te sirve,

para dentro y hasta la misma cocina

y lo que no te sirve,

para nadie.


Nadie se merece recuerdos malos y peores

ni nadie quiere remover el fondo de las cosas

y en esa medianía nos movemos,

le llamamos vivir

y nos quedamos tan contentos.


Por eso yo decidí

cambiarme de sitio.

Ahora vivo de una franquicia,

les pago

ellos ponen su "gran nombre"

y yo les pongo el sudor y las ganas de cada día.


Es lo malo de vivir en un mundo imperfecto.

Tú sudas mientras ellos se ponen.

ES TAN LINDO...

 

"Es tan lindo saber que usted existe"

dice Benedetti,

cuando el romanticismo le empalaga.

Y yo digo:

"lo que realmente es más lindo

es saber que usted no existe".


Yo prefiero lo intangible e intocable

prefiero un cuerpo de sol y nubes

un cuello de almendra

unos pechos de cuento

unas manos y dedos de terciopelo

una cintura de avispa

y unas piernas de gacela.

Sam Shepard


 

"Todos luchamos contra la soledad. Hay quien la elude buscando la seguridad de una familia, otros se rodean de gente. Yo escribo porque es una compañía constante".

Del libro ARTICUENTOS COMPLETOS (Juan José Millás) DRÁCULA Y LOS NIÑOS.


Estaba firmando ejemplares de mi última novela en unos grandes almacenes cuando llegó una señora con un niño en la mano derecha y mi libro en la izquierda. Me pidió que se lo dedicara mientras el niño lloraba a voz en grito.
- ¿Qué le pasa? - pregunté
- Nada, que quería que le comprara un libro de Drácula y le he dicho que es pequeño para leer esas cosas.
El niño cesó de llorar unos segundos para gritar al universo que no era pequeño y que le gustaba Drácula. Tendría seis o siete años, calculo yo, y al abrir la boca dejaba ver unos colmillos inquietantes, aunque todavía eran los de leche. Yo estaba un poco confuso. Pensé que a un niño que defendía su derecho a leer con tal ímpetu no se le podía negar un libro, aunque fuera de Drácula. De modo que insinué tímidamente a la madre que se lo comprara.
- Su hijo tiene una vocación lectora impresionante. Conviene cultivarla.
- Mi hijo lo que tiene es un ramalazo psicópata que, como no se lo quitemos a tiempo, puede ser un desastre.
Me irritó que confundiera a Drácula con un psicópata y me dije que hasta ahí habíamos llegado.
- Pues si usted no le compra el libro de Drácula al niño, yo no le firmo mi novela - afirmé.
- ¿Cómo que no me firma su novela? Ahora mismo voy a buscar al encargado.
Al poco volvió la señora con el encargado, que me rogó que firmara el libro, pues para eso estaba allí, para firmar libros, dijo. El niño había dejado de llorar y nos miraba a su madre y a mí sin saber por quién tomar partido. La gente, al oler la sangre, se había arremolinado junto a la mesa. No quería escándalos, de modo que cogí la novela y puse: "A la idiota de Asunción (así se llamaba) con el afecto de Drácula." La mujer leyó la dedicatoria, arrancó la página, la tiró al suelo y se fue. Cuando salían, el pequeño volvió la cabeza y me guiñó un ojo de un modo extremadamente raro. Llevo varios días soñando con él. Quizá llevaba razón su madre.

El Sr. Gingko, 1400 años.(Eduardo Galeano)


 

El Sr. Gingko, 1400 años.

"Cuando la bomba atómica convirtió la ciudad de Hiroshima en un desierto ennegrecido, un viejo ginkgo cayó electrocutado cerca del centro de la explosión. El árbol quedó calcinado como el templo budista que protegía. Tres años después alguien descubrió que una luz verde salía en carbón. Ginkgo había echado un brote. El árbol renació, abrió los brazos, floreció. Ese superviviente de la matanza sigue ahí."

Eduardo Galeano

MI EGO


Me voy y espero que algún día

me pueda comer mi propio ego.


Ven a despedirte de mi,

será nuestro último beso

y nuestro último adiós en vida

dicen que después 

de un tiempo de oscuridad

vendrá una claridad sublime.


No sé,

mi ego es como ese cielo gris metalizado,

amenaza lluvia y tormenta

y en realidad,

se queda en simple amenaza.



COSAS...


 

ES MUY DIFÍCIL...


"Es muy difícil ser feliz sin hacer ruido".

EN TEORÍA...TODO SE OLVIDA

 

En teoría...todo se olvida,


en la práctica...nada se puede olvidar,

en tal caso y con suerte, 

podrás desplazarlo al rincón más lúgubre del cerebro,

y allí mantenerlo en cuarentena

y si observas y ves el mínimo síntoma de que va a resucitar,

lo condenarás a galeras a remar

o lo hundes y lo ahogas sin más

o lo decapitas con una guillotina...


El tema está en olvidar de la manera que sea:

si duele...te olvidas de lo que duele,

si muerde...le arrancas los dientes,

si te revienta por dentro...te pides otro cuerpo más auténtico,

si te insulta y te agrede...le compras una camisa de fuerza.


En teoría...todo se olvida

y en el día a día...la lucha continúa...

Dentro de mi caben tantas cosas


 Dentro de mi caben tantas cosas,

que a su vez están llenas de agujeros de techo a suelo

y se comunican por vasos comunicantes

y  por viejos raíles de tranvías

que existieron hace siglos

y de los cuales

solo han quedado los chirridos de sus frenos.


De pequeño me entusiasmaban los tranvías

y ahora me encantan los viejos toboganes oxidados.


El tiempo ha pasado por nosotros

pero en cambio los recuerdos

laten más que antes.

SUÉÑAME

 

Suéñame que falta me hace

suéñame y duerme tendida sobre mis brazos

suéñame que aún estoy despierto

y perdido en la negrura de la noche...


Mi sueño no es como el tuyo,

el mío, es insomnio en estado puro

el tuyo, es melodía en la medianoche,

pues dios cuando nos creó,

nos hizo imperfectos y faltos,

a ti te dio el poder de atrapar sueños

y a mí me concedió el vacío de los desvelos.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...