TRISTES (Miguel Hernández)


 

Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes. Tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.


 

NO IDEAS de Silvia Camerotto (blog "Otra Iglesia Es Imposible")

 

Silvia Camerotto / No ideas but in things
















I.

La imaginación es el medio perfecto
para todas las cosas.
Hablan por sí mismas.

II.
En tiempos de pandemia
las cosas no son lo que parecen.
Un tipo llega al edificio de enfrente
en un auto. Se baja.
Abre la puerta. Después la cierra.
Hace que entra, pero no. El auto espera.
El tipo camina hasta la esquina.
El auto arranca.
El tipo sigue en la esquina.

III.
Pasaron a mi madre
a cuidados intensivos.
El médico dijo que no estaba respondiendo.
Por primera vez la vi mirar
como el que pide perdón.
Por miedo.
Por amor, tal vez.

IIII.
Your tried to be in control of the words
or their rhythm or how they really sound.
The imitation of our worldly life.
You achieved it, somehow.
We cannot.
Not throughout this lockdown.
Not all along.
We speak what is not meant to be.
What will never be.

Intentaste controlar las palabras
o su ritmo o el sonido verdadero.
La imitación de nuestra vida.
Lo hiciste, de algún modo.
No podemos.
No en este confinamiento.
No todo el tiempo.
Hablamos de aquello que no.
Nunca será.

IV.
Un triángulo tiene tres lados:
Realidad, ficción, deseo.
La vida tiene 4.
El cuarto es la única y verdadera realidad.

IV
Marcia complains.
Her complaints are sensible.
But there is always a gray zone.
She misses this zone
that is true to things in life.

Marcia se queja.
Sus quejas son razonables.
Pero siempre queda una zona gris.
No ve la zona
que es fiel a las cosas de la vida.

[inédito]

Silvia Camerotto (Lomas de Zamora, Buenos Aires, 1959)


BB King & John Mayer, "King Of Blues" (Completo)

A VECES EL OTOÑO DUELE


A veces el otoño duele

y duele en las encías, entrañas y huesos

y es un dolor tan insondable

que no sabes si te estás quedando hueco

y sin entrañas y sin corazón

y sin más madera que poder cortar

y para por lo menos

 encender la chimenea.

DEPRESIÓN (Juan José Millás)

 


Padecí una tormenta cerebral y no sabía qué día era. Le pregunté entonces al día: ¿qué día eres, día? Pero no abrió la boca porque los días no tienen ni idea de cuándo son miércoles o jueves, los días lo ignoran todo acerca de sí mismos. Si los cambiáramos de nombre o de lugar, les daría lo mismo. Intenta en cambio tú llamar Joaquín a aquel de tus hijos que se llama Roberto o viceversa. Entrarían en cólera. No me confundas, te dirían. En las discusiones personales se emplea mucho esta frase: “No me confundas”, porque a las personas, sorprendentemente, les gusta ser quienes son, incluso cuando son lo que no quieren. De ahí que la defensa a ultranza de la autoestima nos parezca tan cuestionable.

¿Por qué en aquel estado de niebla mental sólo intentaba averiguar qué día era? Tal es el misterio. No sabía quién era yo, pero necesitaba saber en qué día vivíamos. Hasta tal punto estamos marcados por el ritmo musical de la semana, que tiene algo de corrido mexicano, pues cuenta una historia con exposición, nudo y desenlace. El desenlace, con frecuencia, es fatal. Tendríamos que averiguar cuántos ancianos mueren en domingo y cuántos bebés nacen el lunes para ver si el argumento de la semana influye en la venida al mundo y en su salida de él.
Al final, en medio de esa borrasca de neuronas a la que me refería al principio de estas líneas, alguien me informó de que era jueves: justo el día en el que envío al periódico la columna que se publica el viernes y por la que usted, si he tenido suerte, estará descendiendo en este instante. Sépalo, en fin, por si se ha levantado confundido o absurdo como yo: es viernes. Viernes. Al día le da igual ser esto o lo otro, pero a nosotros, a menos que estemos muy deprimidos, no.

John Lee Hooker, Carlos Santana and Etta James - Blues Boogie Jam (Offic...

"Sweet Home Chicago" (Buddy Guy, Eric Clapton, Johnny Winter, Robert Cra...

Eric Clapton[70] 16. Cocaine

Bob Marley & The Wailers - Stir It Up (Live at The Old Grey Whistle, 1973)

O ESO...DICEN...

 


Es más fácil compartir el ruidoso ruido que nos rodea

que la quietud del silencio en un estanque sin patos

y sin peces encadenados al patio de su prisión de agua.

Es más fácil recibir que dar

y ser más que estar

aunque a veces uno está 

pero está ausente e ido

y fuera de lugar y sitio

y luchando contra viento y marea

y cuando dice y piensa que está, 

resulta que está en otro lado...


En fin,

es más fácil

capear un temporal

que meterse en el ojo de un huracán.

O eso... dicen...


The Lonely Shepherd - André Rieu & Gheorghe Zamfir

Bruce Springsteen - Streets of Philadelphia (Official Video)

EMMA GUNST

 



He visto a las mujeres
más bellas del mundo,
convertirse en diminutas sombras satisfaciendo los deseos
de sus seres queridos.
He visto a las mujeres
más inteligentes de la vida
haciendo añicos sus argumentos
frente al protagonismo de sus amantes.
He visto a mujeres con alas
sacando lustre a los barrotes
de las jaulas
que les compran sus maridos.
Las he visto bajarse de la luna
para vivir en la cueva de sapo
de su amado.
Las he visto superar el hambre,
las guerras, la muerte
y luego caer de rodillas
frente al beso deshonesto.
Las vi esconder su fuerza,
maquillar su poder,
frenar sus éxitos,
masticando frustraciones ajenas,
haciéndose cargo de necesidades impropias,
cediendo, cediendo, cediendo tanto
que sus cuerpos parecen
desintegrarse, derretirse,
desdibujarse, deshabitarse,
estallar y recomponerse
como un hueso
tras el impacto de una bala.
Las he visto, las veo,
yo también he sido, (soy)
presa fácil y presa difícil
de mandatos rancios
y amores mediocres.
Romperé el espejo
todas las veces que haga falta
y respetaré y esperaré paciente
el día en que todas
podamos vernos liberadas
de tanta pena por nada.

LEONARD COHEN

 


No me considero un pesimista, un pesimista es alguien que está esperando que llueva. Y yo me siento empapado hasta los huesos.
Leonard Cohen

The Clash - London Calling (Official Video)

EN EL OBSERVATORIO...

 


En el observatorio,

en teoría se observa y se ve

y se anota y se apunta

y se sacan comparativas y conclusiones

y algunas serán las definitivas


Allí se comprueban teorías

y se demuestran, si cabe y si nos dejan. 

Reclaman y piden hechos objetivos

y datos y fechas y cálculos

y si formulas alguna hipótesis

más tarde, serás juzgado por los hechos

que tendrán que ser demostrados.


En el observatorio todo se pondera y se ordena

de más a menos o de menos a más

tanto se hace en cantidad como en cualidad

y existen los iguales, 

pero los iguales en el observatorio

tiene que ser iguales en ambos aspectos

es decir, por dentro y por fuera,

por su fuero interno y por su aspecto externo,

por su piel y por sus entrañas

y por supuesto,

por la textura de sus huesos y versos.


POR LA BOCA SIEMPRE MUERE EL PEZ

 



Tienes miedo

y por eso te muestras ausente,

tienes hambre

y me dices que ya has comido

tienes vergüenza ajena

y tanta como yo la tengo contigo.


Te avergüenzas de lo estúpido

y odias el tiempo perdido y desperdiciado,

te crees grande e inmensa

y más inmensa y más grande

que la propia madre naturaleza.


Te consideraste invencible

y al final,

 perdiste tu dignidad

por tanto suplicar e implorar.


Ya lo decía alguien...

por la boca siempre muere el pez

y va tener razón ese alguien.


 

PURA LIBERTAD de Vicente Muñoz Álvarez (blog "Mi vida en la penumbra")

 


Cómo están los bosques y las praderas de setas estos días, lo que me esperaba tras la ruta, qué regalo para los sentidos, qué explosión de tonos y de colores, y qué catarsis y liberación más grande, después de las miserias y servidumbres del capitalismo y el calzado, salir a buscarlas y cocinarlas y degustarlas, para mi corazón... Boletus, macrolepiotas, tricholomas, lepistas, lactarius, pleourotus, agaricus, marasmus y qué sé yo qué más, pierdo la cuenta y el control ya, dejando atrás Babilonia ardiendo, los virus y los conjuros, oliendo a musgo y pura libertad... 


Vicente Muñoz Álvarez

VISIONES POR ETAPAS


 


Siendo niño
yo amaba el mundo
me parecía increíble,
bestial, inacabable, ingobernable,
eterno e infinito...

Conforme fui creciendo
el mundo se me fue arrugando
y en mis peores días
llegué a pensar
que el mundo era invención de alguien,
de alguien que odiaba al mundo...
pero al día siguiente
veía mis manos y me decía
quizá pueda hacer algo,
quizá pueda cambiarlo,
quizá y aunque no lo cambie del todo,
pueda cambiar un trozo o una parte...

Y ya de viejo y tal como soy ahora,
el mundo lo veo distinto,
ni ha sido tanto
ni ha sido tampoco,
ahora bien lo que tengo muy claro,
es que para lo que me queda en el convento,
me cago dentro.

LAS COSAS de Jorge Luis Borges (blog "azuldemar")

 

Jorge Luis Borges

Posted: 19 Nov 2020 09:26 PM PST






Las cosas
El bastón, las monedas, el llavero,
La dócil cerradura, las tardías
Notas que no leerán los pocos días
Que me quedan, los naipes y el tablero,
Un libro y en sus páginas la ajada
Violeta, monumento de una tarde
Sin duda inolvidable y ya olvidada,
El rojo espejo occidental en que arde
Una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
Láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,
Nos sirven como tácitos esclavos,
Ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
No sabrán nunca que nos hemos ido.

Chaplin VS Keaton

FEDERICO GARCÍA LORCA


Led Zeppelin - Whole Lotta Love (Official Music Video)

Creedence Clearwater Revival - I Put A Spell On You

Scorpions Always Somewhere Subtitulos en Español y Lyrics (HD)

03. «La Virgen de la tosquera», de Mariana Enríquez

Y AHÍ VIENE Y AHÍ ESTÁ ESCRITO



Uy!!!...¿qué me pasa a mi?,
que me pasa a mi que yo no sepa,
que me pasa a mi
que cualquier cosa me altera,
y diga lo que diga y haga lo que haga
yo me altero igual
y hasta pierdo el sentido y la razón de ser.


¿Qué me pasa a mi que no te pase a ti?,
¿qué es lo que nos diferencia?
los dos somos personas
de distinto sexo (en éste caso en concreto),
pero por lo demás...
los dos hablamos,
los dos nos reímos de nosotros mismos
y de los demás
y hasta de nuestras propias sombras y penas.


Los dos nos conocimos sin conocernos antes,
ni de otro siglo, ni de otra historia,
y nos conocimos en el misma hora y en el mismo día en que nos vimos,
y de ese encuentro surgió la llama que prendió aquél fuego,
y fue todo maravilloso y la palabra espléndida se me queda corta
y dicen que el amor no da para tanto,
pero no es verdad, da para mucho más,
da para vivir varias vidas como dos gatos panza arriba,
da para rellenar toda tu vida con burbujas de champán y metacrilato,
pero claro...
claro que nadie nos explico lo que hay por detrás...
o lo que hay en el reverso de cualquier historia,
y justo al lado de la etiqueta de la marca...
y pone ¡no tocar!
no tocar sino hay necesidad,
léase después de los hechos,
y porque después del amor
tiene que venir el desamor.
Y ahí viene y ahí está escrito.

MI MEMORIA SELECTIVA



Si hay algo que me atrae

es la mentira

si hay algo que me apasiona

se llama amor

si hay algo que me escuece 

es el dolor

si hay algo que me atormenta 

es el olvido

si hay algo dentro de mi memoria

es el rocío de la mañana,

y poco más,

hay muchos vacíos 

y muy pocos contenidos.


Mi memoria es de mosquito

y mis recuerdos son tan selectivos

que te tengo que decir,

que me he olvidado hasta de ti.



ERNESTO SABATO


 

DESEARÍA ESTAR CONTIGO



Desearía estar contigo,

pero no puedo

ni es aconsejable,

ni es cauto, ni es prudente...

claro que si por el medio corrieran ríos de amor

¿qué importaría tanta prudencia?.



08. «La salud de los enfermos», de Julio Cortázar

Sting - Fragile (Official Music Video)

JOAQUÍN CAMPS

 


A veces inventamos personas
y las inventamos tan bien y tan a nuestra medida
que se hace muy difícil olvidarlas.
Y es muy doloroso.
Es como si mataras algo en tu interior,
porque, en efecto, sólo es allí donde han habitado.

JOAQUÍN CAMPS

WISLAWA SZYMBORSKA

 



Cuando pronuncio la palabra Futuro
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.


WISLAWA SZYMBORSKA

CONSTANTES GEOFRÁFICAS de Luiz Horta-Brasil (del blog Glup 2.0)

 

Constantes geográficas



Constantes geográficas

Todo país tiene un nordeste.
El de España es el sur.
Sólo los parques tienen sentido.
No interesan las brújulas.
Todo extranjero es visible.
Todo lugar es lejano.
Los horarios siempre son inexactos.
Los armarios nunca cierran.
Las mejores ciudades empiezan con una B.
Así como las peores.
No interesan los paraísos.
Todo monumento se desconocerá.
Ninguna información es precisa.
Buenos Aires es anterior.
Todos los recuerdos serán olvidados.
El anonimato es un privilegio.
Todos los tedios convergen.
No interesa lo desconocido.
Toda la gente piensa que está en Nueva York.
A lo interesante se llega caminando.
Todos los olores son necesarios.
Todo entusiasmo cansa.
Todo movimiento es peligroso.
Todo es siempre -más o menos- falso.
Todo viaje es un secuestro.
El sur del mundo es Londres.
Todo es hecho en China.
Toda catedral tiene un fondo.
Siempre llueve cuando muere alguien.
Nunca amanece sin esfuerzo.
Del otro lado siempre está Marruecos.
Nunca es allá.
Toda decepción es graciosa.
Siempre falta algo.
No interesa lo exótico.
Siempre cruje algo en cementerios.
Toda fotografía es innecesaria.
Todo atajo es húmedo.
Siempre es luna llena.
Siempre está brumoso.
Y siempre se puede tomar un taxi.

Luiz Horta-Brasil

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...