LUIS EDUARDO AUTE

"La necesidad de ver el horizonte, de ver un poco más allá, es lo que nos salva. Y creo que está en todos nosotros".
Todas las re

ANTONIO MACHADO

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar"


















LOS AMIS

Y las personas que todo lo personalizan y lo hacen suyo. O sea, que todo lo que se diga y cualquier tema que se toque, a ellos les ha pasado antes y no es solo a ellos, es que a un amigo le ha pasado, o a un vecino de ellos o simplemente lo han leído justo antes de que tú lo dijeras. El caso es seguir dando la nota y tener la voz cantante. El otro día me tocó un plasta de estos y el tío o prenda, no paró de repetir lo que los demás decíamos e íbamos contando, pero cambiando los protagonistas y añadiendo alguna nota discordante para disimular su plagio y para aparentar que lo que contaba era otra historia distinta. Menudo plasta de tío y era para mi desgracia un compañero de trabajo, pero que por suerte nunca coincidimos, pues estamos en distintos turnos. Si me llega a tocar con él, yo juro que éste tío ya estaba empalado o casi.
Es un tipo de personas, por llamarle de alguna manera, que si les das la mano te pillan el brazo y cuando te das cuenta, ya los tienes metidos en tu cama e iba a decir y comiéndote la polla (pero me he contenido). Si le das tu número de teléfono, cuidado, porque si están aburridos, te fríen a llamadas y peor si se enteran que tienes guasáp, porque menudo bombardeo de mensajes te va a caer. Ellos no entienden, que llegado a tres o cuatro mensajes que tú dejes de contestarle y por saturación mensajera. Además porque no se te cae el culo por ellos, pero pasa eso, que se consideran personas muy interesantes y entonces, no entienden como tú puedes pasar de ellos. Es como el que cuenta cuentos y cuentos y llega un momento en que se los cree, pues estos elementos son así, de tanto inventarse y reinventarse, llega un momento es que se consideran imprescindibles. Y os juro que es lo contrario, que son los sujetos más prescindibles que hay sobre la faz de la tierra, incluso echo más de menos a mi querido perro, que a un sujeto engreído de éste tipo de calado. A los engreídos, que les den por el culo.
Estos elementos no pierden comba y si ven que la conversación no gira hacia donde ellos quieren, interrumpen a todos y meten su historia con calzador o sin él o simplemente por su puta cara dura. Su fin es claro, es volver a ser el centro de todo el universo entero. A éstas personas tan manipuladoras no les importa mentir o falsearlo todo, con tal de que ellos salgan como héroes de película. O eso piensan ellos, que salen como héroes. Hombre, siempre hay un alma caritativa, que les aguanta su egocéntrico discurso y hasta el final. Siempre hay y habrá tontos en el mundo.
Estos seres o cosas, además de engreídos son fantasmillas y su creatividad la malgastan reinventándose historias patateras. Ellos saben, entienden, conocen, y siempre estuvieron allí antes que tú y además también estuvieron de safari por África. Sudamérica les resultó interesante. Nueva York, buff!! no veas, la conocen como la palma de su mano y en la Patagonia, estuvieron antes de que se montar el circuito turístico que lo está jodiento todo y así, y así, y así.
A mí, a mí, a mí, ellos son así, son los AMIS. A mi pasó lo mismo que a ti, a mí me duele más que a tí, a mí, a mí y a mí... Sueñan y viven para el AMI y no pueden disfrutar de nada sin él, sin su AMI del alma. Lo mejor de todo, es cuando se encuentran dos AMIS, entonces es una lucha de titanes.
Bueno sí, a ti te pasaría eso, -dice el uno-
Pero a mí, -responde el otro-
Pero a mí me pasó mucho más que eso
y el otro contraataca de nuevo
y a cada paso que dan su mentira se hace más grande y más fantasmagórica.
Y lo más cojonudo de todo, es que los AMIS después duermen a pierna suelta. Son seres sin conciencia, ni tienen remordimientos, son felices viviendo en su particular globo terráqueo. Y ante esto...¡hay que joderse!.
Todas las reaccione




















BÁSICAMENTE


Básicamente
yo estoy hecho de sal, tierra y agua
mucha agua
quizá...demasiada
y porque a veces me ahogo en mi propio vaso de agua.
Básicamente
yo soy persona humana
pero tengo algo de animal primario
y de duende y de druída que se busca la vida...
Básicamente el resultado final aquí está:
de pie,
con la vista al frente,
2 piernas,
2 ojos,
2 brazos
y millones de pensamientos entrecruzados
que deambulan de un lado a otro,
buscando el poema imperfecto.
















PUES AQUÍ ME TENÉIS

 

Cada día me parezco más a mí
o me aproximo más a aquella idea que tenía de mí
cuando me daba por imaginar
como sería al llegar a viejo.
Pues aquí me tenéis:
viejo pero sin olor a podrido,
maduro pero sin exceso de fermentación,
entrañable como aquél viejo
que me gustaba imaginar en mis sueños.
Soñador por los cuatro costados.
Arrugado y abigarrado como un higo seco.
A veces simpático
y a veces, estúpido.
Piel seca y acartonada
pero eso sí, muy sensible.
Mis ojos siguen siendo de verde esperanza.
Mi cuerpo hace tiempo que dejó de ser cuerpo danone
y se está convirtiendo en cuerpo batracio.
Sigo igual o peor de mal hablado.
Mantengo en pie la misma ironía.
y me sigue encantando
sonreír mientras estoy escribiendo.




















DUDAS Y DECISIONES

Me quedan tres ideas sueltas en la cabeza
y más o menos un millón de dudas
incluso dentro de cada idea
anidan otras pequeñas dudas.
Dudar es sano, nos decían,
dudar es de sabios, nos volvían a repetir,
pasarte la vida dudando es una mierda,
digo yo ahora,
y lo digo con el conocimiento que me otorga la experiencia.
Por tanto dudemos y porque dudar es sano y es de sabios
pero también, decidamos.


























JUANA BIGNOZZI

Ahora que ya no soy nada más que obviedad
una anciana que parece no haber conocido
estructura teórica
ahora que he logrado convencer al mundo
de que mi vida no supo
del vacío ni del golpe despiadado
y he construido una historia limpia de intensidad
vuelvo a sonreír ante los ingenuos
como lo hacía aquella muchacha que ya no conozco
segura de la noche y de su poesía.

























NO SUFRO TANTO

En realidad no sufro tanto...
No sufro tanto porque a su vez
ardo de pasión incontinente.
Tampoco sufro todos los días
y a todas horas
y en cada respiración o suspiro.
Yo sufro a ratos
a pequeños ratos,
sufro a ráfagas intermitentes,
a estremecimientos,
y a convulsiones...
Además, mientras estoy sufriendo
no levanto bandera blanca,
pues sé que saldré de ese sufrimiento,
sé que mañana será otro día
y sé que pasado mañana
os estaré contando otro cuento.























24 DE JUNIO (2.023)

Yo amo la lluvia.
Y mientras estoy diciendo esto
entra por mi ventana
una bofetada de calor insoportable.
24 de junio
y hace calor del mes de agosto.
Y cuando en realidad llegue agosto,
arderemos en el fuego del averno.
Creo que en el mes de agosto
ya estaremos todos muertos


















Hay dos maneras de tratarme...

Hay dos maneras de tratarme...

de tú o de usted.

En principio

prefiero el tú,

prefiero la corta distancia,

la proximidad cercana y más humana,

y el tú a tú y el cara a cara.

Pero hay veces,

en que prefiero la larga distancia

usted en una esquina y yo en la más lejana,

prefiero que haya muros, mares y océanos por el medio

y que por favor, no coincidamos en el mismo barco.

Y en esas pocas veces,

mi gran satisfacción es...

es mantenerme en el sitio,

con la mirada fría y dura

y con el gesto desconfiado.



















CUANDO DESAYUNO

A veces simplemente
me siento a ver lo que pasa a mi alrededor
y lo suelo hacer cuando desayuno
mientras muerdo una deliciosa tostada
y bebo un café con leche...
al mismo tiempo pienso
en sí lo hasta ahora vivido ha merecido la pena
en sí la gloria tiene memoria
y en sí la nostalgia, esa vieja amiga,
dejará de excavar en mis entrañas
y para hacer nido cerca de mi ombligo.























POR UN MOMENTO


Por un momento...
me apeteció besar tu cara,
tus labios y oler tu pelo
y buscar refugio en una curva de tu largo cuello.
Querría también
rozar tu piel con mis dedos,
llorar juntos cuando llegara el alba
hacer burbujas de agua bajo la cama,
jugar al escondite o a la gallina ciega,
quedarme atrapado entre tus brazos,
añorarte en el silencio de la noche,
amarte hasta en la médula de tus huesos,
quererte y quererte sin retenerte,
soñar...
y soñar que cuando abrazo mi almohada
será tu cuerpo el que duerme a mí lado.
Y gracias por todo
y gracias por nada
y sin más...¡hasta mañana!
























CARMEN MARTÍN GAITE

"Cuando suceden las cosas sólo puedes vivirlas; si son alegres, procurando abrir los poros para que entren lo más posible; las tristes, sacando la cabeza para que ese trocito de ahí arriba no se te ahogue".






























LATIDO


Algo recorre mi delicada piel de melocotón,

quizá sea una hormiga llena de amor y fuego

o un latido atónito y disfuncionalmente perdido

un latido que no acepta el orden establecido

y no quiere saber nada de venas ni arterias.





















Manías de autor (Juan José Millás)

 

Una mujer me facilitó su propio bolígrafo para que le dedicara un libro. Cuando se lo iba a devolver, dijo que me lo quedara. Ella se lo había encontrado en el avión, al volver de Buenos Aires. Había pertenecido, supuestamente, a un pasajero anterior que lo había olvidado en la bolsa del asiento delantero. Me fui a casa con el boli en el bolsillo, sugestionado por su historia. No era de gran valor, aunque tampoco de los de usar y tirar. Un bolígrafo, podríamos decir, de clase media. Esa noche le hice la autopsia y comprobé que le quedaba media carga. Me pregunté en qué se habría empleado la otra media. ¿En hacer cuentas, en firmar contratos, en escribir poemas o cartas de amor y desamor? Lo evidente era que la tinta que le faltaba estaba esparcida por medio mundo, quizás en casillas de crucigramas extranjeros, en formularios de aduanas, en recetas médicas...
¿En cuántos idiomas habría escrito ese bolígrafo? ¿Le sonaría raro ahora escribir en español? ¿A qué lo dedicaría yo? ¿A tomar, simplemente, las notas que me sugiere la lectura de los periódicos y que luego utilizo como materia para mis artículos? Ya sé que un bolígrafo de clase media (otra cosa es que hubiera sido, no sé, un Parker o un Maurice Lacroix) no se merecía tantas preocupaciones. Pero me recordaba a otro con el que inicié hace meses, en la habitación de un hotel de Nueva York, una novela. Un bolígrafo, por cierto, que me regalaron en el hotel y que olvidé en el avión, de regreso a Madrid. Recuerdo que, una vez en casa, no fui capaz de continuar aquella novela, de la que apenas había escrito cinco o seis páginas, porque me faltaba la herramienta con la que la había comenzado. Manías de autor, supersticiones, estamos llenos de ellas.
El caso es que busqué entre los papeles antiguos el cuaderno en el que había comenzado aquella novela y probé a seguir escribiéndola con este bolígrafo que se le parecía tanto y que quizá procedía del mismo hotel. La cosa funcionó. Al boli le resultaba familiar la historia y en pocos días de actividad febril completé ese primer cuaderno. Luego se le terminó la carga, pero he escrito al hotel de Nueva York pidiéndoles que me envíen otro idéntico. A ver qué pasa.


















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...