Septiembre...

 

Septiembre...

Para algunos, entre los que yo me incluyo, el año empieza en el mes de Septiembre y así, debería de empezar... Septiembre mes 1 del nuevo año.

Pero no debemos ser muchos o por lo menos, no debemos ser los suficientes, porque sino la cosa cambiaría. Fin de año sería el 31 de agosto y el día 1 de enero sería el 1 de septiembre.

Septiembre... mes de las grandes lluvias después del tórrido y árido verano. Septiembre tiene un cierto aire lánguido, que no triste de tristeza insondable. En septiembre el mar se oscurece y azul cielo poquito a poco, se va pintando de negro.

Septiembre...nuevos planes anuales. Nuevos objetivos con distintas estrategias, Aunque es verdad en que hay Septiembres, en los piensas que hubiera sido mejor no haber nacido. Claro que esto lo puedes pensar igualmente en Febrero que en Marzo o que en Agosto. Además, yo soy más proclive a tener pensamientos negros y atormentados, en el puto verano.

Yo en Septiembre me crezco y rejuvenezco: la piel se me pone más suave y más fina. Por dentro me hago más grande y siento como crecen mis anhelos por los cartílagos. Los sueños, se hacen más finos, sensibles y agradecidos, pues el calor va decayendo y esto lo va agradeciendo y de que manera, nuestro cansado y seco cuerpo. El Verano es un suplicio y una tortura despiadada.

Yo en septiembre haría como hacen las serpientes, me mudaría la piel tan usada y tan sudada. Haría una muda de piel al completo y después, me daría una ducha baja la intensa lluvia. Nuevo, limpio y aseado. Coraza de piel recién estrenada y forrada.

Septiembre, para algunos es la antesala del duro Invierno o del húmedo y frío Otoño y para mí, también lo es. Pero a mi no me molesta en absoluto y la perspectiva de tener cerca el Otoño y el Invierno, me anima y me da fuerza vital para seguir adelante.

Octavio Paz

 

"Los ojos ven, el corazón presiente."


UN DÍA COMO EL DE HOY

 

No puedo, no puedo con días como el de hoy. Día nublado, espeso, reprimido, sudado y falto de aire. La quietud total de un mundo envasado al vacío. No me extraña que en días como estos se tape el sol, hasta yo también me taparía y es más, hasta desaparecería de la faz de la Tierra y ojalá apareciera en la cara oculta de la luna, al fresquito y a la rica sombra.

No me acuerdo ahora quién lo decía, pero más o menos venía a decir: "que en invierno (porque no soportaba el frío) se encogía en su concha o casa" y entonces y esto lo digo yo, supongo que hibernaría pegado a la estufa. Pues a mí me pasa al revés, yo me encojo con el calor y me pongo como un higo paso de arrugado, encogido y seco.

El calor, me mata. El frío intenso me entumece. Mientras la lluvia me pone tierno y sensible. En los días nublados me escondo en mi casa y porque afuera, no veo nada claro lo que me pasa.

ESTOY DECIDIDO

 

Ni el oscuro poder de las sombras
doblegará mi voluntad de hierro viejo y oxidado,
estoy decidido
y tengo muy claro mi objetivo:
hoy...voy a ser yo
y mañana... ya veremos.

LA REALIDAD



Yo no sé lo que hay.
Vosotros ¿sabéis lo que hay?,
me temo que no...que tampoco,
que yo soy ignorante,
que vosotros sois ignorantes,
que todos somos ignorantes,
aquí no se salva ni dios,
todos estamos señalados por la ignorancia más cruda,
no sabemos el porqué, el como,
ni el cuando,
tenemos una fecha de nacimiento,
pero no la de caducidad,
tenemos fiestas de cumpleaños y de navidad
peo no sabemos quien vendrá a nuestro funeral,
tenemos estabilidad... un día,
pero no sabemos donde se encuentra...al otro día,
tenemos mundos ficticios y paralelos,
pero en ellos no somos capaces de vivir
demasiado tiempo,
y solo...solo...y solo nos queda
la cruda, dura y triste realidad.

Y tú tío ¿de que vas?.

 


Y hace un tiempo ya sin memoria

alguien me preguntó:

Y tú tío ¿de que vas?.

Y de vez en cuando esa pregunta ¿De que voy?

regurgita y rebota

entre las 4 paredes de mi duro cráneo.

Yo simplemente voy, le digo:

voy de cara,

voy sin tapujos,

voy de riesgos,

voy de quedarme sin nada o con todo

y para ir de eso,

no necesito maquillaje,

ni montarme falsos objetivos

ni hacer que hago lo que no hago.

Voy y punto.

Riesgos los tengo y los acepto,

y en la balanza de riesgos y ganancias,

ganan éstas últimas,

y porque me ahorro aguantar a muchos ladillas que se

disfrazan de personas.

"Afganistán para principiantes". Capítulo 10. Blog "No es Nada Personal"


 

A principios de 2o2o, el expresidente Donald Trump negoció y acordó con los talibanes que el 1 de Mayo de 2o21 todas las tropas estadounidenses estarían fuera de Afganistán. Cuando a finales de 2o2o Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos ordenó revisar las condiciones de aquellas negociaciones. A principios de 2o21, éste anunció que aquella fecha límite se posponía hasta el 31 de Agosto de 2o21, justo “antes de que se celebrara el vigésimo aniversario del atroz ataque del 11 de Septiembre”. Y ayer, llegados a la fecha límite, Estados Unidos confirmaba que “su último avión militar en el país había salido ya de Kabul”. Una huida frenética en la que decenas de miles de afganos han sido evacuados del país con visas especiales gracias a que, durante estos años, de una forma u otra, han trabajado para distintos gobiernos y ejércitos extranjeros. Los más afortunados han conseguido salir de un país en llamas controlado por talibanes que presumen del armamento militar estadounidense incautado. Un equipo militar que incluye helicópteros, aviones, armas, vehículos, equipos de comunicaciones y vigilancia… Como reconoció el asesor de seguridad nacional del presidente Biden, Jake Sullivan, “no tenemos una imagen completa del equipo militar dejado atrás, pero ciertamente una buena parte ha caído en sus manos".
Veinte años después de que comenzara la invasión de Afganistán para librar “una guerra contra el terror” los talibanes vuelven a tener el control del país. Si no fuera porque es mentira, se podría decir que el mundo entero en general y el país asiático en particular han vuelto al punto de partida. Pero por mucho que se repita, no se puede hablar de volver al origen si tenemos en cuenta que este conflicto ha dejado, además de armamento valorado en millones de dólares en manos de talibanes, un país en ruinas que ya arrastraba dos décadas más de conflictos ininterrumpidos, incalculables civiles muertos y heridos, millones de desplazados en el propio país, millones de refugiados en todo el Mundo.
Hace años vi documental en el que entrevistaban a varios soldados estadounidenses que habían estado en la guerra de Afganistán. Muchos de ellos eran tan sorprendentemente jóvenes que había que hacer cálculos para poder confirmar que les había dado tiempo a ser parte de la misma. La persona que les entrevistaba le preguntó a uno de ellos que cómo había sido la vuelta a casa después de la guerra. El joven, sentado en una silla, inmóvil, tardó varios segundos en contestar y, con la mirada totalmente perdida, dijo: "de la guerra nunca se vuelve". Menos aún, claro, cuando esa guerra te la has encontrado en casa.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...