Todo lo que se habla a mi alrededor

 Todo lo que se habla a mi alrededor

yo lo oigo y lo escucho

otra cosa es que me importe lo que algunos dicen

y por eso me hice selectivo

y por tanto, escucho lo que quiero.

Me irá mejor así

y porque cuando escuchaba todo

era yo el que se quedaba con todos los marrones

además, que me pedían consejos

y no sé, 

pero creo que no dije tantas tonterías en mi vida.

Que si debes ser valiente

que no te dejes llevar por la depresión

que debes aprender de otras personas

que han pasado por lo mismo,

y que no te hundas hasta tocar fondo

y porque los consejos son parecidos

y porque casi todos hablan un mismo idioma

aunque el secreto de dar consejos

es que antes aguantes todo el chaparrón previo

y pongas cara de entendido

y cuando en realidad

ni sabes por donde empezar

y porque además

no eres nadie para dar consejos.















Me gusta mucho esta foto de mi amada Menorca


 Me gusta mucho esta foto de mi amada Menorca. Y yo he tenido el privilegio de vivir un mes en una casa parecida a ésta, al borde del mar mediterráneo y disfrutando de esa mar en calma y hasta hubo luna llena como la de la foto. Menorca podía ser un paraíso si pudiera seguir conservando estos pequeños pero inmensos detalles. Pero luchar contra ese monstruo que se llama turismo es como luchas contra ruedas de molino, pero en mi caso, os puedo jurar que seguiré luchando porque esta isla conserve su verdadera idiosincrasia.

De tanto rozar el cielo


 De tanto rozar el cielo

me duelen los dedos,

sus puntas, sus yemas, sus uñas,

y hasta la falanges que sostienen su estructura

 y bajando la vista y mirando hacia el suelo

tengo que reconocer

que cuando estoy arriba

no quiero bajar

y por eso me agarro a lo que sea, 

sea un nube que se ha quedado varada en una playa,

sea una cuerda que cae del cielo

sea un instante de luz alucinante

sea un paseo por un sendero que se viste de azul cielo,

sea una quimera con traje y sombrero

sea un pájaro con pinta de ángel

o quizá todo esto que digo

sea parte de un hermoso sueño

y por eso y cuando me despierto

casi siempre tengo los pies en el suelo.














Herman Hesse

 

"No soy un hombre que sabe.

He sido un hombre que busca,

y lo soy aún;

pero no busco ya en las estrellas

ni en los libros,

comienzo a escuchar la enseñanza

que mi sangre murmura en mí.

Mi historia no es agradable,

no es suave ni armoniosa

como las historias inventadas;

sabe a insensatez, y a locura, y a ensueño,

como la vida de todos los hombres

que no quieren mentirse más a sí mismos."











LAS UTOPÍAS...


 

Desde que reconozco que en mí habita la nostalgia


Desde que reconozco que en mí

habita la nostalgia

y que soy más parte de antes

que tengo que sumar a mi infancia,

mi adolescencia, mi dichosa juventud

mi parte adulta y adúltera

más todos mis amores que aún de vez en cuando 

se pasean por mi mente y por mi alma

y además el hecho de haber sido padre 

y hasta el hecho de haberme casado 

y enamorado hasta del movimiento de sus pestañas

pues todo esto ha creado escuela

y ha dejado un poso tan grande

que a veces pienso

que sigo viviendo dentro de él

y por eso a veces me siento niño

en algunas me siento adolescente y adulto

y en otras, me veo viejo pero no tan viejo

viejo que aún se puede mover por su propio pie

que corre tras una pelota y a 35 grados

que se muscula y se tonifica en el gimnasio y hasta donde puede,

que se enternece cuando florece una flor

que mima sus plantas

y como si hubieran sido el amor de su vida

y que se dice y a voz en grito

¡aquí estoy yo! ¿¡y que pasa!?

y miradme bien

sigo vivo y no estoy ni medio muerto.
















VALIENTE Y COBARDE

¿Cómo se puede ser valiente sin ser cobarde a la vez?.
En principio... valientes lo somos todos,
pero cobardes, también lo somos
y esto no va al 50%.
Valiente se es y cuando lo eres
nadie te va a poner medallas
y tendrás que aprender tu sólo a gestionar tu valentía.
En cambio si actúas como cobarde
saldrán millones de dedos señalándote
y en cambio de medallas te pondrán un cartel que diga:
"Soy un puto cobarde"
y así, algunos te lapidarán
mientras otros, te escupirán en la cara con todo su desprecio.
Claro que así y todo
algunos cobardes se convirtieron en valientes
y porque con tanta humillación
tocaron la dignidad de esas personas
y a veces,
ese es el gatillo que dispara la valentía.











UN POCO DE MODESTIA (Esto pensaba en 2.016)

Lo primero es cuidar mis plantas, después, me meteré en los asuntos humanos o humanoides, porque el resultado de éstas elecciones tan españolas parece de traca o de guasa y cuadra más con los humanoides que no con los seres humanos. ¡Hombre! yo no esperaba que Unidos Podemos ganara, porque una cosa es subir un escalón o varios y otra cosa muy distinta es subirse directamente a la parra, pues los mendas de Podemos estaban al nivel dios y su tema estaba o eso creían, entre quedar primeros o segundos. Pues no señor, acabaron terceros y por detrás del PSOE, al que daban por aniquilado y finiquitado...pero la humildad es así de cruel y de una sola bofetada te pone en tu puto sitio.
Claro que, claro que ganara el PP y con más diputados que antes, tiene delito. Pero en el país de los ciegos el tuerto es el rey y así es, el Partido más chorizo y corrupto de nuestra historia, se erige como Partido mayoritario y porque los humanos somos así de gilipollas y de verdad, que no hay más argumentos. Y perdonadme éste inciso, yo siempre lo dije y dije que a veces las masas o el pueblo, meten la pata hasta las trancas. Porque ahora que vamos hacer, ¿hacernos los corderitos degollados y empezar a entender a lo que eligió el pueblo? o pensar en que somos una alternativa por encima de todo, incluso por encima de los votos, pero claro ahí hay que darse una buenas dosis de modestia y así reconocer que somos minoritarios y a ¡mucha honra!.
Sí, que quizá algún día estemos delante...que ese día la izquierda está a un solo paso...pero de momento, pues no. Porque de momento el poder lo mantiene la derecha y dadas las circunstancias, de recortes, de paro, de hambre, de miseria, es muy difícil que se puedan volver a presentar éstas circunstancias tan crudas y reales y si en éstas míseras condiciones, no gana la izquierda...pues eso, que entonces nos haremos suaves socialdemócratas, seremos los más buenos del colegio, pagaremos la deuda externa y a tocateja y a unos interese que es mejor no saber, seguiremos en la Otan, lo resolveremos todo con sonrisas y besos en la boca y cuando lleguemos al poder, seremos el ala derecha del PP. Y no es más fácil, seguir siendo lo que somos, la izquierda orgullosa de ser izquierda y si hay que volver a la clandestinidad, se vuelve, porque desde las catacumbas a veces se lucha mejor. Pues eso, un poco de modestia...y como siempre, ¡a seguir luchando!.

Todas las reacciones:

SOBRE HÉROES Y TUMBAS (Ernesto Sábato)


—Así se da la felicidad.
(...)
—En pedazos, por momentos. Cuando uno es chico espera la gran felicidad, alguna felicidad enorme y absoluta. Y a la espera de ese fenómeno se dejan pasar o no se aprecian las pequeñas felicidades, las únicas que existen.
(...)
—Parecen fruslerías: una conversación apacible con un amigo. A lo mejor esas gaviotas que vuelan en círculos. Este cielo. La cerveza que tomamos hace un rato.
(...)
—A veces pienso que esas pequeñas felicidades existen precisamente porque son pequeñas. Como esa gente insignificante que pasa inadvertida.

Cesare Pavese | "La Tierra y la Muerte"

 


«Eres como un país
que ninguno ha nombrado.
Tú ya no eres nada,
tan sólo la palabra
que surgirá del fondo
como un fruto entre ramas.
Hoy el viento te alcanza.
Cosas secas y muertas
te ocultan y se escapan.
Miembros, palabras muertas.
En el verano tiemblas».

PAUL MORAND. Besos.


 

DIÁLOGOS RAROS (Pedro M. Martínez)

 

.- Buenas tardes. ¿Eres fiel?
.- ¿A quién?
.- Yo qué sé, a ti mismo, a tu pareja, a obligaciones, a tus creencias.
.- Sí.
.- ¿Nunca le has sido infiel a tu pareja?
.- Nunca.
.- ¿Nunca te has acostado con otra mujer?
.- Vale, todo esto es solo para saber si me he acostado con otra.
.- Bueno, sí.
.- Eres un cotilla.
.- Tal vez, pero, dime, ¿nunca te has acostado con otra mujer?
.- ¿Antes o después de casarme?
.- Ah, ¿estás casado?
.-Sí.
.- Después.
.- No.
.- No te creo.
.- Es tu problema.
.- ¿Y Jenny?
.- ¿Cómo sabes tú lo de Jenny?
.- Sé más de lo que crees.
.- Jenny era solo una amiga.
.- Ya, pero te acostaste con ella.
.- No.
.- Anda…
.- Bueno, sí, pero solo una vez.
.- No te creo.
.- Va, dos veces.
.- Anda…
.- Cállate ya, muchas veces, fui su amante, varios años.
.- Empezamos a conocernos.
.- Y tú ¿por qué estás aquí?
.- Por asociación ilícita, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, defraudación fiscal y falsedad de documentos. ¿Sigo?
. – No, ya vale.
.- ¿Y tú?
.- Esta última vez por matar a mi compañero de celda.
.- Ya. Buenas noches.
.- Buenos días.
Todas las reaccio

COMO SE PUEDE LLEGAR A SENTIR

 

Como se puede llegar a
sentir
como todo se desgrana y se va desgastando
y porque el final siempre es el mismo
y todo se rompe en mil millones de cristales.
Yo no sé como se pueden ahorrar los pasos
que sea como sea
te llevarán al mismo precipicio.
Porque es de suponer que hay atajos,
porque hay atajos para todo
y yo sé que no soy ninguna excepción.
Por tanto, ese señor que se acaba de precipitar desde un acantilado
y buscando la luz del final del túnel,
me podría mandar un mensaje a través de la vía láctea
dándome las pertinentes señales
de como llegar final cogiendo un atajo.
Me ahorraría el tener que andar tanto
y en cambio de estar 20 años poco a poco muriendo,
en 20 días lo tendría solucionado,
me daría tiempo a despedirme de todos,
daría millones de besos y abrazos
y en el día 20 os juro que...
apagaría todas mis luces.


















PAUL AUSTER


 

DE OTRO DÍA ME DESPIDO


De otro día
puedo y me debo ir despidiendo.
El sol se esconde tras el cristal de la ventana,
la calle, mi calle
entra en modo silencio,
mejor dicho, en modo más silencioso.
El viento se suaviza
y como hace siempre, al caer la tarde
y además, no le debe apetecer enfadarse.
La temperatura sigue siendo veraniega
y todo invita
a sentarse en una terraza
o a dar un paseo por el puerto.
Los pájaros
ahora se mueven nerviosos e inquietos,
buscan cobijo para pasar la noche.
La bocina de un barco
suena como un trueno
y avisa de su despedida o de su llegada.
Verano...
y a pesar de que no me guste
reconozco que a veces
tiene su encanto
y es que el anochecer del verano
también me tiene enamorado.

NOSTÁLGICO


 No soy yo...pero perfectamente podía serlo...(lo digo por la frase y no por el físico)

"Historia del rey transparente", Rosa Montero


 "Esperanza: pequeña luz que se enciende en la oscuridad del miedo y la derrota, haciéndonos creer que hay una salida. Resplandor azulado que anuncia el nuevo día en la interminable noche de tormenta".


"El velo pintado", William Somerset Maugham


 "A veces el viaje más largo es la distancia entre dos personas".


ESTADOS DE ÁNIMO. Mario Benedetti.

 

...Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.



















UN HONGO MUY ESPECIAL

 


Este es un hongo del género Cordyceps. Se encuentran en diversas partes del mundo y se caracterizan por su relación con insectos y otros artrópodos. Son conocidos por su capacidad para parasitar a sus huéspedes y manipular su comportamiento de una manera increíble.
Una de las características más destacadas de los Cordyceps es su ciclo de vida único. La historia comienza cuando las esporas aterrizan en un insecto o artrópodo, como una hormiga, un grillo o una larva. Las esporas germinan y penetran en el cuerpo del huésped, donde comienzan a crecer y desarrollarse.
A medida que crece dentro del huésped, se produce una transformación asombrosa. El hongo secreta sustancias químicas que afectan el sistema nervioso del insecto, alterando su comportamiento. En lugar de llevar una vida normal, el huésped infectado por Cordyceps es impulsado a subir a lugares elevados y favorables para el crecimiento del hongo.
Una vez que el huésped alcanza el lugar adecuado, el Cordyceps completa su desarrollo y emerge del cuerpo del insecto en forma de una estructura en forma de tallo. Esta estructura, conocida como "espiga", es la parte visible del hongo y contiene las esporas que serán liberadas para infectar a nuevos huéspedes. Entonces se repite el ciclo.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...