LO SÉ...

 Lo sé,
lo sé y lo asumo.
Sé que no soy justo,
sé que me pesa más mi lado oscuro,
sé que si tiemblo es por miedo,
sé que si hablo no es para que tú me entiendas,
es más simple que eso
y es para oír mis palabras,
y como silban y como gritan 
y como estallan
contra el cristal de mi ventana...
...No tengo remedio...
me escondo en mi propio refugio,
me reflejo en mi mismo espejo,
me adorno con las mismas flores que antes me había regalado,
y sólo cambio el decorado de mi escenario,
porque yo seguiré siendo yo
mientras tú...
tú seguirás pensando
que fuí yo el que se había equivocado.


 




Fernando Pessoa | Cantares

"Ya no sé más que querer
sólo sé quererte a ti;
cayó mi alma en tus ojos,
no la sé sacar de allí".

 


SOMOS CENIZAS

No todos somos estrellas fugaces,
algunos simplemente buscamos rastros
entre las cenizas de aquella hoguera,
y a pesar del polvo que levantamos, 
persistimos y persistiremos.
No nos importa
que nos llamen 
perdedores y fracasados,
porque nacimos cenizas
y seguro que moriremos mirando al cielo.


 


Charles Simic

 "El miedo pasa de hombre a hombre
Sin saber,
Como una hoja le pasa su temblor
A otra.
De pronto todo el árbol está temblando
Y no hay señal alguna del viento".


 


TÍA GUAY


Pregunta pertinente:
Amiga mía o mejor dicho antigua compañera del trabajo, si de aquellas en que en teoría eras "mi compañera de trabajo", no fuíste capaz de brindarme un gesto solidario de apoyo, ¿qué te voy a pedir ahora? y entonces la pregunta se convierte en impertinente y porque de clara que es su respuesta, hasta resulta ser agresiva. La respuesta de por sí hace daño. Qué época más mala la mía, la de aquellos tiempos, en que me sentía profundamente inseguro y una palmadita en la espalda en señal de apoyo, de aquellas me hubiera llegado (ahora no, ahora no quiero palmaditas de nadie). Pero no, te pusiste de perfil y yo voy a lo mío. Y así fue, fuíste a lo tuyo y así me dejaste más que claro, que una cosa es ser compañera de trabajo y otra muy distinta, es ser compañera solidaria. La solidaridad se demuestra andando o se demuestra con hechos. Mira, ha pasado media vida y veo que sigues igual, pegando el pego y pareciendo una tía guay, que se enrolla muy bien y que vende muy bien su producto. Muchos tatus, muchos zarcillos, pendientes, pulseras y todo el resto del equipo, que te hacía y te hace parecer una persona guay. Guay y ¿cual es el concepto de persona guay?.

Con el paso del tiempo me he dado cuenta que hay personas que nunca dejarán de ser personas y que hay otras, que en cambio dan el pego y que esa apariencia de persona enrollada, les dura muy poco y porque al mínimo obstáculo que encuentren en su camino se les verá el plumero que siempre tratan de esconder. Y eso es ser una persona guay, que no vale un pimiento como persona pero que aparenta lo contrario. En realidad no son personas y son personajes de una obra que ellos mismos se han creado y donde serán protagonistas de su propia y mísera mediocridad. Pero ¿como doy a darte mi apoyo? o acaso no eres capaz de ver que si te apoyo me dejarán de lado (sé que pensaste de aquellas). Pues claro que lo veo, pero en esta vida hay momentos donde hay que mojarse por algo que en principio se llama, compañero de trabajo.

Ya está. Ya está hecho. Además, han pasado tantos años que no sé que hago yo aquí recordando hechos tan pasados. Sinceramente hace muchos años que ya me habría olvidado de tus huesos, pero coño el puto feisbuk de los cojones te hace recordar personas que ya fueron olvidadas. Y hoy salías tu en una foto, toda guay
y con una frase guay de las tuyas y veo que tienes tu pequeño coro de seguidores, 3 o 4 que ejercen de palmeros y que siempre te recuerdan lo guay que eres. Lo mismo, lo mismo de siempre y nada ha cambiado bajo este cielo azul.

























JÚPITER

 

Júpiter, el Van Gogh del sistema solar.


















Todas las reacciones:

CAFÉ SOLO (Manuel Vicent).

“Sé perfectamente que el día en que me muera no echaré de menos los grandes acontecimientos que pude haber vivido, sino el perfume del café con tostadas y algunas pequeñas sensaciones, por ejemplo, estirar la pierna hacia el lado fresco de la sábana en las madrugadas de primavera cuando cantaba el mirlo en el jardín. Si me da un poco de pereza morir es porque ya no podré ir por las mañanas a comprar el periódico ni contemplar de camino en la parada del autobús los rostros frescos de las adolescentes que tienen aún todo el amor por delante. Mi lucha por la existencia consiste en que a la hora del desayuno sea mucho más importante el aroma del café que las catástrofes que leo en el periódico abierto junto a las tostadas.
También es muy placentero llamar por teléfono a algún amigo a media mañana para que te cuente los últimos rumores. Por un lado está la Crítica de la razón pura, de Kant, y por otro están los chismes. Supongo que los chismes de las tertulias será lo último que uno recuerde con una marca más indeleble que cualquier filosofía, y junto a ello estará la suavidad de un paseo vespertino, algunas puestas de sol, las lecturas de noche en la cama con la amorosa luz de la mesilla. Quisiera saber qué hace llorar a los moribundos más sabios. Sin duda, sus lágrimas no se deben a los triunfos que consiguieron ni a las grandes tragedias que soportaron sino a los sencillos placeres que experimentaron, a la gente buena que conocieron, a los alimentos que degustaron con parsimonia entre amigos. ¿Qué es la muerte? Tal vez la muerte consiste en no tomar ya más un cruasán crujiente con el café por las mañanas junto al ventanal ni enterarse ya nunca jamás de los resultados del Campeonato de Liga cada domingo. Al final de todas las religiones y filosofías, en medio de tantos dioses, héroes y sueños, resulta que la vida no es sino un conjunto de chismes y un nudo de aromas, una pequeña costumbre cuyos pilares tan sólidos son de humo y salen de ciertas tazas frente a las cuales uno ha sido feliz”

Sylvia Plath

 

"Los milagros 

ocurren, 

si es que se puede llamar 

milagros a esas 

espasmódicas,

radiantes, ilusiones de dicha".


 




















Isabel Allende, La suma de los días

 “Dicen los budistas que la vida es un río, que navegamos en una balsa hacia el destino final. El río tiene su corriente, velocidad, escollos, remolinos y otros obstáculos que no podemos controlar, pero contamos con un remo para dirigir la embarcación sobre el agua. De nuestra destreza depende la calidad del viaje, pero el curso no puede cambiarse, porque el río desemboca en la muerte. A veces no hay más remedio que abandonarse a la corriente.”




Alfonsina Storni

 "Mientras tanto, a risas, por el agua voy.

Y la Tierra vuela rodeando el Sol.

Con la Tierra vuelo, vuelo y vuelo yo.

Risas son mis manos, risa es mi dolor,

risa son mis ojos, risa mi corazón".




NUNCA...


 "Nunca llega tarde al que no se le espera"
























ASÍ DE SENCILLO Y ASÍ DE FÁCIL

 Resulta que toda mi vida envidié a la gente que funciona en plan automático. A esa gente que si quiere hacerse una siesta cierra los ojos y sin más, se queda dormida y además te dice, me dormiré 20 minutos y justo a los 20 minutos, se despierta y como si aquí no hubiera pasara nada. Vamos, como si fuera lo más normal del mundo. Y digo una siesta, pero lo hacen también cuando se van a dormir por la noche y se dan la vuelta en la cama y ya se escuchan los ronquidos. Claro que suele pasar que ellos viven felices de la vida y porque hasta se dan un tiempo comedido para sus preocupaciones o sea de 7 a 8 voy a pensar en mis problemas y a las 8 en punto, salen de su trance y vuelven a su normalidad.

Pues hoy pensé en ellos y todo porque me comí tres ciruelas después de comer y me entraron unas ganas de cagar inmensas. Y cagué y me sentí feliz con mi existencia y de nuevo pensé, en que si no me estaría pasando algo, algo que me esté haciendo funcionar en plan automático. Antes me podía comer 50 ciruelas y mis intestinos seguían el mismo ritmo. La verdad es que ahora duermo como un oso hibernado, doy dos vueltas en la cama y sin más, empieza mi sesión de ronquidos. Puede que me esté volviendo más primario y si quiero comer, pues como y si quiero cagar, pues cago y sólo me falta controlar mejor mis tiempos de reflexión.

Una hora al día de reflexión reflexiva. Dos horas para la escritura, media hora para cagar y 8 horas para sobar. No sé, como siga así me voy a convertir en un cuadrado de mente o en un nazi vital. Bueno yo digo esto, sabiendo que nunca lo cumpliré, pues era que lo me faltaba y ahora saco la picha a las 9 en punto y porque tengo que mear o me siento en el water o me pongo en pelotas en la cama esperando a que llegue ella y da igual quién sea ella. Así de sencillo y así de fácil. Pero he comprobado y he constatado con mi propia experiencia, que ella nunca llegará.




Canción de las simples cosas

 

Canción de las simples cosas-

"Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida
Y entonces comprende cómo están de ausentes las cosas queridas.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso
Que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo".






















Canción de las simples cosas-

"Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida
Y entonces comprende cómo están de ausentes las cosas queridas.
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso
Que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo".
Todas las reaccio

HAY ILUMINADOS...¡QUÉ JODEN!

 Hay titulares que te dan sólo la noticia, pero hay otros, que también la dan pero al mismo tiempo te insultan y sino un ejemplo: "ríos de sangre en Siria, pero no importa; no es París, no es Niza". Y el tío vuelve a su casa tan contento y porque se ha liberado de toda su mierda. Pues no señor y escucha antes de irte a tu casa: a mi si me importa y me importa mucho, pero tú no me vas hacer que me importe más o menos, primero, porqué ni me has preguntado y segundo, porque eres todo un puto faltón y punto y punto seguido y porque tengo más cositas que decirte mi querido amigo (por llamarte de alguna forma): si a ti te jode que me solidarice más con Niza o Paris, pues yo te digo que es por cuestiones de proximidad y porque así somos los humanos (nos duele más lo más cercano) y no es por cuestión de razas, ni de religiones, ni de pobreza. Pero si tú quieres insultarme y faltarme y así hacerme ver que hay dos mundos y con distintos raseros y con distintas medidas, pues ¿que te voy a decir?, que ya lo sé...y si alguna vez se me va la mano de un lado... pues para eso tenemos las noticias, para enterarnos de que éstas desgracias y aberraciones, pasan en todos los lados.

Y es que ya pasó otras veces, ya tragué con lo de París y el aluvión de críticas que vino de éste sector: que si nos solidarizábamos mucho con París y nada con Somalia y yo que sé que cantidades de barbaridades más...tal y como si fuéramos putos nazis europeístas. Ya sé que últimamente está in crescendo el tono faltón y el que no esté de acuerdo con algo que dicen los de vuestra cueva mediática, es un puto renegado que apoya al poder imperialista. Pero cuidado, porque algunos renegados como yo, pero renegados y rebelados contra vuestros insultos (aparte, claro está, contra el mal funcionamiento de éste mundo), algún día os pasaremos las cuentas, que esto no es insultar y cantar, que yo tengo memoria y poder de observación y veo que a veces, se lucha más por faltar a los demás, que por mostrarnos que en todos los sitios cuecen habas.

Mira, no sería más fácil, simplemente dar la noticia y que cada se la adapte a su propia conciencia o ¿es mucho pedir? o vosotros sois los iluminados faltones que nos tenéis que decir: por aquí, si y por aquí, no. Mirar si me caliento me pierdo y ya no respondo de mis actos, pero a éstas alturas ya estoy caliente y ardiente y por eso os digo: "yo me solidarizo con lo que me sale de los cojones", porque puestos a faltar, yo no me quedo atrás. A ver si lo entendéis bien: yo soy de esos pringados que se rebela contra toda forma de injusticia, explotación y opresión, pero tú, si tú, no me vas a decir contra lo que tengo y debo luchar y como debo luchar y a quién debo apoyar más o menos. Y ahora ya te puedes ir para casa y no te olvides de que mientras comes otros se mueren de hambre y porque por dentro estoy deseando, ¡qué se te atragante la comida!.


 



VIVIMOS BAJO...

Vivimos bajo el yugo
del que posee las balas
y la fuerza bruta.
Vivimos bajo la sombra de su paraguas
y de su continua amenaza.
Vivimos entre algodones ensangrentados
y pidiendo permiso
para poder respirar
y hasta,
para poder hablar.
Somos carne de cañón
para esos buitres sanguinarios.
Ellos nacieron con traje de guerra
y enalteciendo el odio como bandera...
Nosotros siempre quisimos paz
y ellos,
siempre querrán...guerra.

















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...