VIOLENCIA

 

Yo nací así de simple.

Un día fuí parido y con nombres y apellidos

y lo primero que hice al nacer

y ante la visión que tenía por delante

fue llorar como un desconsolado.


Después mis huesos fueron creciendo

mientras mi mente era una máquina receptora de sensaciones.


Y fuí feliz en mi infancia

a pesar de todos los imponderables y trabas

que ponía mi madre

que no eran fáciles de ser esquivados

pero para eso tenemos la imaginación

para imaginarse mundos paralelos en los peores días de tu vida.


Muchos años más tarde, 

mi querida psiquiatra me decía:

tu  problema mental está en tu infancia

 y de ahí parten todos tus problemas.

Me hizo escribir toda mi infancia

y la tía seguía emperrada que no tuve una infancia feliz

 y yo diciéndole lo contrario

y que se puede ser feliz hasta en los peores momentos de tu vida,

pero la psiquiatra erre que erre

y al final,

le tuve que decir que sí 

y para que me dejara de una puta vez en paz.

Y ahí la tipa se quedo tranquila

y de paso, se despreocupó de mí y de una vez por todas.


Y yo sé que tenía una herida de la infancia

que apenas estaba cicatrizaba, 

además de viciada y sobredimensionada

se llamaba, violencia,

pero creo y estoy seguro de ello,

que hace años que la he superado.


Ahora enseño todo ufano

la quietud de mi paz interior.



 


















Haruki Murakami.

 

“¿Acaso existe un anhelo humano más triste que desear una segunda oportunidad en algo?"


 














LA ÚNICA HISTORIA

 

"La única historia verdadera

es la que nos queda por contar".





















MIS IDENTIDADES

 

Vamos a ver...

Yo no tengo problemas de identidad. Me siento muy identificado conmigo mismo. Me veo en el espejo y sé quién soy.  Aunque es verdad que a veces me siento un poco desconocido y hasta un poco perdido, pero yo eso lo achaco a mis lagunas cerebrales que siempre las tuve y me supongo que a partir de ahora irán in crescendo (por la vejez y esas cosas).

Mi identidad física irá decayendo y espero que muy poquito a poco (ese es mi deseo).

Mi identidad intelectual de momento es progresiva y sigue acumulando datos e ideas y a la velocidad del vértigo.

Mi identidad social es más o menos la de siempre, siempre he tenido amigos y compañeros y ¿porqué no reconocerlo?...un montón de enemigos, también. Y en cada esquina del mundo donde he habitado he dejado un trozo de mi corazón. En eso ya me conocéis...soy apátrida y mi patria es donde en ese momento estoy viviendo. Mi bandera, es la bandera pirata. Himnos no tengo, en tal caso tengo canciones que me traen millones de recuerdos. Mis sueños no van de identificarse con la peña de mi alrededor y entre todos hacer piña patriotera.

La patria, no va conmigo. Ni los Toros tampoco (me refiero a la "fiesta nacional" o corridas de toros y en donde se tortura a toros y caballos sin remordimiento ninguno). Y que no me hablen de respetar las tradiciones y porque si la cosa va de eso, porque no volvemos a la santa inquisición y quemamos en la plaza del pueblo a cada uno de esos pecadores que como yo, seríamos empalados y quemados. En nombre de la tradición se han cometido muchas torturas y crímenes y porque la tradición en su máximo extremo, requiere de mucha rigidez mental y de una sola idea fija y por supuesto, todo bien aderezado con dosis altas de violencia extrema y que les lleva hasta matar y por defender esa idea fija.


 

















ROKU (Blog "Glup 2.0")



Roku

 


Roku es una ginebra japonesa premium que vale por seis, de hecho eso es lo que significa Roku en japonés, seis; y es que seis son los botánicos japoneses que hace tan especial esta ginebra: flor de Sakura, hoja de Sakura, piel de Yuzu, té Sencha, té Gyokuro y pimienta Sansho.

Estos botánicos se recogen siguiendo la filosofía shun, es decir, cuando está en su punto justo de maduración según la estación del año y de ahí la excelencia de la ginebra Roku; una vez recogidos en el momento justo y tratados con la excelencia debida, en la Casa Suntory de Osaka, en Japón, se elabora la ginebra Roku.

ASÍ DESCUBRÍ

 

 Así descubrí

como era el arte del escribir

y descubrí que una historia lleva a otra

que leemos una

que escribimos otra

y que la que habíamos pensado

no  tiene nada que ver

ni con la una, ni con la otra.

Descubrí que toda historia tiene un comienzo 

un desarrollo

y que el epitafio final

a veces es doloroso y crudo

y que en otras (muy pocas)

acaba como un cuento de hadas.

En fin, 

descubrí que el final feliz

es un cuento que nadie se traga,

Pero ¿qué sería de nosotros?

sino fuéramos así de utópicos.



















 

24 HORAS

 

Yo no quiero faltar a los verdaderos escritores. Quiero decir a los que viven del temas y que es su pan para llevarse a la boca.

Primero, porque yo soy aficionado en la escritura (soy casi novato) y no soy, un profesional. 

Segundo, tengo un bagaje muy pobre (9 o 10 años y un pico más). 

Tercero, yo no vivo de ello. Soy un médico todoterreno. Es decir, he trabajado en infinidad de diferentes papeles como médico y de ahí viene, lo de todoterreno.

Cuarto, me gusta y me encanta la escritura y es más, a éstas alturas me encanta mucho más escribir que ejercer la medicina.

Quinto, estoy de ser médico hasta los huevos y porque todo cansa y además, agota.

Sexto, pero vivo de ser médico y como a ese trabajo le tengo demasiado respeto, pues la ejerzo lo mejor que puedo.

Séptimo, me gustaría acabar éste tema de una forma poética y deciros que escribo porque me da la real gana y que para hacerlo mejor o mucho mejor (porque es a lo aspiro) tendré que seguir dejándome los cuernos en el intento. Ahora mi vida es monotemática y o escribo o me suicido (por supuesto, es un decir), pero a veces llego a pensar que es una puta realidad. Por eso escribo 8 o 10 horas al día y porque el día a día y mi trabajo y el ser padre y los viajes de trasiego que hago con mi hijo pequeño y el hacer la comida y alguna cosa más...me dejan tener sólo ese tiempo y es que por mi escribiría 24 horas al día y ni una menos y ni una más. 24 horas y no hay más.

















DE REPENTE

 

De repente...
me acordé de tí,
pero me acordé de tus malos rollos,
sí, de ese café a media tarde
que se fundía con otros 20 interminables cafés anteriores
después más tarde y al llegar la noche
vendría el que yo no duermo
y por lo tanto..., tú tampoco,
y venga a contar historias que olían a pergamino reseco,
y venga a recordar resquemores,
y yo a sentir como sudaban tus manos
y como rezumaban malas ideas por cada gramo de tu piel,
o el como te comías las uñas y escupías pellejos
y con toda la indiferencia de la que te está perdonando la vida.
Es que por mucho que digamos,
los recuerdos no siempre son bellos,
a veces son trozos de metralla
que poco a poco...
adquieren vida propia.


 

























PORQUE SUEÑO... NO ESTOY LOCO

 

Porque sueño...no estoy loco.
Porque amo... no estoy muerto.
Porque siento...apenas duermo.
Porque lo que duermo... es profundo e intenso.
Porque lo que vivo... es indescriptible...

Es como un vértigo en una pantalla gigante.
Es como un verso recitado en una noche de verano.
Es como la lluvia que sin piedad golpea el cristal de mi ventana
O es como dos besos tiernos y entrañables.

Porque sueño... no estoy loco.
Porque mis ideas más brillantes...se iluminan.
Porque mis recuerdos están llenos de faros.
Porque mi historia está repleta de cuentos.
Porque mis cuentos son epopeyas de héroes caídos.
Porque esos mismos cuentos
me hablan de la intensidad de un instante
y de lo frágil que es nuestra memoria.


















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...