DERECHOS (Poema)

Derechos,
derechos como velas,
firmes y andandito,
y calladitos como putas,
y a ver, ¿de qué derechos me hablas?

Del derecho constitucional,
o del derecho al aborto,
o de los derechos laborales,
¿de cuál de ellos me hablas?
o yo no te oigo,
o yo no te entiendo.

Quizá hables en morse,
o a lo mejor el lenguaje de los mudos,
o el de las mariposas,
¿quién sabe?,
la cuestión es que oir no te oigo,
o hablas más alto o yo no te escucho.

Insinuas algún derecho,
acaso insinuas un derecho libertario,
o hablas de mundos sin fronteras,
y demás estupideces,
y  entonces aún te entiendo menos,
yo no oigo lo que no quiero escuchar,
ni entiendo lo que no quiero entender,
sólo sé, que con los derechos,
me limpio el culo,
y es más, me orino sobre ellos.
¿De que derechos me hablas?

ASESINOS (Poema)

Asesinos, diría yo,
y ¿que hay más allá de ellos?,
pues ahora no me sale,
pero también se lo diría,
o sea asesinos y más que asesinos.

Se podía decir asesinos sanguinarios,
o asesinos de niños, como Herodes,
o asesinos múltiples,
o asesinos a sueldo o mercenarios,
o asesinatos en masa,
 o asesino a domicilio,
o ¿quién fué el asesino o los asesinos?.

Asesino de ideas, de palabras,
asesino de película,
asesinato del Gobierno y de los Bancos,
desahucios, paro, hambre, ¡aniquilación!,
lucha y más lucha,
miseria, represión, y ¡silencio!.

Silencio que empezamos, ¡¡Acción!!:
miedo, más miedo, pánico,
terror, hambrunas y guerras,
esqueletos andantes, y ojos muertos,
gusanos, lombrices y larvas,
comida basura y basura como comida,
muerte prematura, y viejos que agonizan,
partos en trincheras, y cuerpos amputados,
huesos esparcidos,y  vísceras estalladas,
perros famélicos y ríos de mierda,
aguas infestadas y reinos de ratas .
¡¡Silencio!! de nuevo pido,
pero ahora lo pido como silencio de respeto,
el único silencio que entienden los muertos.

JUBILACIÓN (Microrelato)

     Me va quedando menos para ponerme a leer las esquelas del periódico local como hacía mi padre, mis tíos, y supongo que mi abuelo también lo hacía. De aquellas se espichaba antes, siobre los 65 años e iban cayendo amigos o familiares, como caen las moscas. Y es que llegaban a un punto, donde ya no leían bada del periódico, sólo las esquelas, y pongo como ejemplo a mi padre, que cuando se jubiló, se jubiló de todo. Se jubiló de hacer vino, que le encantaba. Se jubiló de quedar con sus amigos los domingos para darse una vuelta. Se jubiló hasta de ir a veranear a su querida casa de la playa. O sea jubilación total, pero total, total.

                        Yo cuando me jubile, que aún me queda, no sé muy bien lo que hacer. Bueno lo sé pero no sé como andaré de pelas, aunque mis planes no son de mucha guita. Y partiendo de que llegue a ella, a ver si no la espicho por el camino. En mis preferencias de jubilación pondría los topicazos: me gustaría viajar mucho, leer, divertirme y entretenerme y follar, si aún me dejan,y estar tan bien como me encuentro ahora, vamos las mismas tonterías de siempre.

                       ¿Que voy a decir?, que me gustaría estar sufriendo, que prefiero estar aburrido y deprimido y que además no pudiera viajar y tampoco follar y bla, bla, blá. Pues quién sabe como acabará el asunto, ahora si me pregunto lo que yo prefiero, desde luego que me quedo con las primeras opciones. Por lo demás, lo de plantar un árbol, ya he plantado muchos en mi vida. Lo de tener un hijo, también está más que cumplido, pues ya tuve tres, tres preciosos retoños. Y lo de escribir un libro, pues más de lo mismo, con lo que llevo escrito no sé si daría para dos o para tres libros. De todas formas tengo en mente publicar un libro como toca o sea en papel y tinta, ésta si que es la ilusión de mi vida y ese día en que lo publique arderá Troya y nos iremos todos juntos a celebrarlo a las calderas del Infierno. Como debe ser.

PEQUEÑOS ATRACOS (Microrelato)

Acabo de ir a comprar tabaco y de repente en plena calle me entra un tío, yo ya lo venía venir ante que él disparase. Asi que en cierta forma no me cogió desprevenido y ya esperaba su petición y efectivamente así la hizo y me dijo: "Tengo cáncer terminal de riñon y la medicina que necesito me cuesta 4 euros, ¿me podias dar algo?. pensé a toda hostia en un segundo y medí todas las posibles opciones. Por un lado podía seguir mi camino y decirle simplemente que no, aunque en ese momento no pasaba nadie por la calle y si el tío se ponía farruco, pues me tendría que ir por patas y dejé esta opción como posible. Pensé en otra, en desmontarle claramente su tinglado y para eso llegaba  con preguntarle que tipo de cáncer renal tenía, pero a continuación podía venir un silencio tenso, de esos silencios donde te mides con la mirada y me pasó como en la primera opción, que la dejé en el candelero.

                        La tercera opción era darle algo y ya está, asunto arreglado, lo malo es que sólo tenía 5 euros y el tabaco me costaba 4,50, así que sin más vueltas, le dije la verdad, que ibas a comprar tabaco y que podía 50 céntimos. El tío  valoró que algo es algo y algo es más que nada, por lo que me dijo que sí. Compré el tabaco y pasé por la misma esquina y le dí los 50 céntimos. La verdad que estos asuntos resultan fáciles cuando vas asfisiado de pelas o sea con el bolsillo vacío, lo malo es cuando vas con pasta gansa, ahí si que te agobias y la solución es complicada. A mi por suerte cada vez que me atracaron no llevaba casi nada. Pero con una navaja por el medio, te cagas patas abajo. Recuerdo que cuando vivía en A Coruña, que en dos semanas me atracaron seis veces y lo mejor de todo es que no me robaron nada, tampoco llevaba casi nada. Pero de aquellas era más joven y al verlos venir ya preparaba mi estrategia de fuga y que consistía en que al minímo descuido por su parte, pues le daba un empujón y a correr como un galgo, ¡tampoco era tan complicado!. Me hice experto en fugas, pero de aquellas no me quedaba otro remedio, pues eran yonquis enmonados los que me atracaban y un yonqui en principio nunca te cree y menos si le dices que no tienes nada. No es el primero que primero te inserta un navajazo y después te cachea, en cambio de hacerlo al revés.

Hombre, el tío de hoy pinta de yonqui podía tener, pero de yonqui menorquín o sea un yonqui ligth. Por suerte en ésta Isla no proliferan mucho las drogas duras. Además el elemento tampoco me sacó una navaja y menos me amenazó con nada y si lo llega a hacer a lo mejor si que me rebelo, pues son reflejos condicionados y aprendidos hace muchos años.

Y DIGO YO (Poema)

Y digo Yo,
¿que está pasando por mi cabeza?,
será un pensamiento,
o simplemente un deseo,
o la vuelta a un bello recuerdo,
porqué lo que sí sé,
es que subyace algo agradable,
algo que me provoca ésta sonrisa,
algo que ilumina mis ojos,
algo que me hace cosquillas,
y hace que en mi mente estallen flores.

Y digo Yo,
¿estaré alucinando a colores?,
o es que me he pasado de medicación,
o puede ser que esté falto de algo,
que me falte una mano amiga,
o un beso en la mejilla,
o que simplemente me digan: Te quiero,
aunque puede ser todo,
o mejor dicho un poco de todo,
y el problema ahora está,
 porqué carencia debo empezar.

ARROGANTES (Pensamiento)

  Hay arrogantes y rogantes, estos últimos son los que ruegan e imploran  por la vida o sea lindas ladillitas y los primeros o arrogantes, son los altaneros, los que están por encima y en consecuencia te tratan con el desprecio de su arrogancia. Después hay los regantes, pero estos sólo riegan y además no se meten con nadie. Rogantes hay muchos por la vida, los hay ladinos o sea que ruegan pero parece que no lo hacen y los hay descarados, estos ruegan sin tener prejuicios. Yo de prefirir algo, prefiero a éstos últimos, por lo menos van de cara. Los rogantes ladinos o ladillas escondidas, son eso asquerosos como ellas y además nunca sabes por donde te van a salir.

                        Los arrogantes son prepotentes y presumidos, les gusta demostrar sus logros y ostentarlos con orgullo. Pero además les gusta el desprecio, es decir cada logro de ellos es un insulto para tí, por lo menos eso es lo que pretenden, que sea más o menos insultante también depende de tí. Sobre todo depende si tú los dejas, es decir cuando empieza su asoballe y su alardeo, en ese momento hay que tener la agilidad de cortarles el rollo, si no después ya cojen carrerilla y ya no hay quién los pare. Si uno no consigue que cambien de rollo es mejor dejarlos sólos, pero hacerlo en plan descarado, para que se corten y no un poco, si no totalmente.

                       Para mi la peor "cualidad" de un arrogante es su desprecio, te ven como un gigante a una pequeña hormiguita, te ven con cara de perdonavidas y el mensaje es más que claro, él es dios y tú una mierda pinchada a un palo. Yo personalmente, uso la táctica de ser mucho mejor que él, es decir si él alardea de algo y piensa que es el no va más, pues yo voy a ser más y le cuento otra que yo hice y que en realidad no hice, que siempre supere la suya. Como decía el otro: "Para chulo mi pirulo", lo mismo pero con otras palabras más finas.

                       Al arrogante le gusta tener público, pues su humillación hacia tí casi carecería de sentido. O sea que personalmente no te la harán, pero en grupo es su especialidad más refinada. Y si te coje en bola picada ya no digamos, es decir, si no contraatacas rapidamente te lo va a restregar el resto de tú vida. Les encanta humillar y poner el pie sobre el cadáver enemigo. El único consuelo, es que el arrogante  se gusta demasiado y se deja llevar por su instinto y llega el momento que pasa la frontera y se desliza demasiado al otro lado y aquí es donde se le puede pillar, en que se ha pasado tres pueblos y es el instante idóneo para dejarlo en ridículo y así bajarle sus putos humos. Cuando pillas a uno bien te quedas satisfecho para unos cuantos años y dispuesto a que venga el siguiente con su arrogancia de mierda, que ya verá como se le caerá el pelo.

¿Y YO DE QUE VOY? (Poema)

¿Y yo de que voy?,
de que coño voy yo,
 voy de legal o ilegal,
 de buen o de mal rollo,
o voy de tonto o de listillo.

Y yo que sé de que voy,
podía ir de larva inmunda,
y arrastrarme por lodos y miserias,
o ir de tío con dos caras,
o de persona comprensiva,
y en el fondo ser un desaprensivo.

Podía ir de tantas cosas,
y tan variadas,
que no me llegaría con un abanico de ellas,
entonces ¿que pretendo?,
pretendo ir de enrollado,
o me dan igual los demás,
o de ninguna de las dos cosas,
y ser un amorfo sin empatía,
un sucedáneo, un mal parido,
o un cuervo negro,
a lo mejor soy todo a la vez,
un amorfo sucdenádeo de cuervo negro,
o un negro con u sucedáneo de cuervo,
¿que voy a saber lo que soy?,
si no lo´sé ni yo mismo.

PONTÍFICES (Pensamiento)

Si desde éste palco en el que estoy, que es mi mesa de estudio, soy capaz de ver al mundo y meterme en los entresijos diarios, como sería el asunto, si yo pudiera estar viajando continuamente, sería bestial. Pero todo no se puede tener, yo aquí sentado puedo viajar por todo el mundo y eso hay que saber valorarlo. A veces tengo una sensación de uqe se me va la mano y noto como si pontificara, como si diera consejos de funcionamiento , como si sentara cátedra y después al rato, pienso y que más me dá si pontifico o dejo de pontificar, pues lo que escribo es lo que pienso y si a veces pontifico pues a joderse toca. Aparte de mi, en los ratos en que pontifico, por la vida hay demasiados pontífices, hay demasiados listillos que se creen pòseedores de verdades universales. Son como pequeños dioses, que se sienten los amos de sus respectivas parcelas. El problema no está en que pontifiquen en su propia parcela, si se quedara en eso el problema sería mínimo, si no que el problema está en que se sienten semidioses, y una vez que se notan que dominadores de su parcela, intentan acaparar las demás., el terreno de los demás.  Se puede hablar de instinto de posesión, pero no es suficiente.

                   Sería instinto de posesión si todos cojeáramos de la misma pierna y por suerte no es así, primero porque no todos cojeamos y a lo mejor si cojeamos, es de la otra pierna. Yo creo que es cuestión de forma de estar, de forma de relacionarse con los demás. Hay personas que no se sienten cómodas si se tienen que relacionar con los demás, como hay otras, que si se relacionan es para establecer un vínculo de dominio con los demás, de ellos estar por encima de los demás. Estos últimos, están incómodos en situaciones de igualdad y  desde el principio están maquinando para llevarse el gato al agua. O sea buscan un terreno que les sea más propicio para estar por encima de los demás, es decir que si en un tema no se sienten dominadores, buscan con presteza otro,que les lleve a un terreno más propicio. Son manipuladores y por supuesto dominantes.

                   Si logran su propósito y se habla de lo que ellos quieren, ya se suben a la parra y entonces empieza una demostración de sus poderes, y se transforman en pavos reales haciendo toda una demostración de como se domina a los demás. Esto les pone y como les pone. Son grandes estrategas, pues saben esperar e incluso callar hasta que ven el momento propicio y entonces aquél tío o tía calladito y que parecía tímido, de pronto se crece y se crece hasta sentirse el amo de la situación. Entonces habla, manda y ordena y se convierte en el amo de la puta fiesta. En esos momentos en que está crecido no escucha nada ni escucha a nadie, bueno sí, se escucha a si mismo y lo bien que lo hace y cuanto sabe y como se gusta y no hay nadie mejor que él en el mundo y es como un río cuando se desborda, necesita inundar las parcelas colindantes. Son grandes manipuladores, manipulan a las personas y a las situaciones y todo lo hacen en función de su único objetivo, que no es otro que dominar.

                  Y lo peor de todo esto, no es el como son, si no que consiguen arrastrar personas a su redil. Pues además de las estrategias antes mencionadas, resultan que tienen un discurso interesante, por lo que les resulta más fácil ser un polo de atracción. Y tú esto lo ves, ves que hay personas que se ponen a su servicio y el las va manipulando y te tienes que callar, pues en ese momento parte de la gente está ensimismada y sólo son capaces de servir a su semidios. La mejor estrategia, es tener paciencia y esperar el momento propicio, pues les puede el ansia de dominar y claro llega un momento en que van a meter la pata y ahí si que sí, ahí hay que ir a cortarles el cuello y cortárselo hasta que dejen de hablar y de manipular. ¡¡¡A por ellos!!!.

APLAZAMIENTOS (Reflexión)

Los recuerdos vuelan, pero antes de emprender el vuelo dejan su cicatriz impresa, con lo cual no vuelan del todo, digamos que dejan poso. Logicamnte los recuerdos más dolorosos, son los primeros que uno quiere eliminar y para ello se hacen esfuerzos sobrehumanos, aunque supongan una buenas dosis de angustia. Y es que además pasa al revés, si uno se obliga a olvidar algo que está incrustado en la médula ósea el efecto es el inverso, pues cuanto más se intenta más se incrusta y en definitiva, más dolor produce. Son paradojas de la vida.

                 Por tanto ¿que hacer?. Que hacer con los malos recuerdos. Yo ahora lo que hago es volver a ellos, o sea enfrentarme, dar la cara y si queda algo pendiente por solucionar y está aún en mi mano el hacer algo, pues hacerlo, sin más. Fácil pero que difícil es. Como siempre la teoría es sencilla, pero llevarla a la práctica es complicado.

               Y la verdad es que cada uno ya tenemos bastantes problemas actuales como para añadirle problemas anteriores. Bueno ésta es la teoría del conformismo, la que siempre disculpa la falta de implicación y que además no lleva a nada, mejor dicho llevar lleva, pues se te van a acumular los problemas, los actuales y los anteriores que a base de querer olvidarlos se engrandecen. Esto me lleva a temas pendientes de orden familiar, me refiero a lo que yo achaqué siempre a mis padres, que ellos no me contarán si tenían problemas, por ejemplo de índole económico. Y mira que se lo pedí y se lo rogué y nada de nada. Y digo económicos, aunque pueden ser de todo tipo, ya sea un problema sentimental o de enfermedad grave o depresión o sea cualquier problema importante.

              Y ahora me lo pregunto a mi mismo y en relación a mis hijos, ¿estoy haciendo lo correcto?, ¿De estos problemas hablo con ellos?. Bueno, antes hace un año, seguro que no hablaba de ninguno, y ahora, pues poco a poco los voy hablando y no es fácil. De todas maneras la cosa va por rachas o sea cuando te comes el coco y te obligas a contarlo, pues lo vas haciendo, pero con el paso del tiempo, es como si te fueras dejando y entonces te tienes que obligar a retomarlo. El problema está que si no vas haciendo, lo que podía ser una simple explicación, al final es una difícil explicación, pues lo simple con el paso del tiempo se complica. Se deben medir los tiempos, es verdad, es decir puede que no sea adecuado decir algo hoy y se puede esperar a mañana,pero lo que no se puede hacer es esperar al año que viene, pues explicarlo después de un año, yo no tiene una explicación tan simple y además que ya tendrás que dar dos explicaciones: contar el problema y porqué tardaste un año en contarlo. Son los aplazamientos, que son como comprar a plazos, tienes que pagra largo tiempo y con los intereses incluídos.

                  Claro que esto es saber gestionar tús sentimientos y a veces para gestionarlos bien habría que hacer un Master. Pues yo me pregunto haber quién levanta su mano y pueda decir que no tiene problemas aplazados. Pues creo que nadie y esto nos lleva, a que si los hay, lo que toca es no seguir el aplazamiento, fácil de decir, pero no de hacer. El paso del tiempo no solo pasa facturas físicas, como es el envejecimiento, el paso del tiempo también se cobra su factura en los asuntos pendientes, y lo hace en forma de depresiones y otras manifestaciones psíquicas, o sea que en los dos aspectos no somos objetos pasivos, somos activos y podemos y debemos intervenir. En lo físico haciendo por ejemplo ejercicio y lectura, o cultivando el huerto, etc. y en el otro, en el plano psíquico, solucionando temas, ya sean temas actuales como temas anteriores e ir interviniendo en los venideros. Suena a música celestial, cuando en realidad es música de tambores de guerra.

FUNCIONARIOS DE ÉLITE (Opinión)

  Vamos a ver, yo no hago apologismo del funcionariado, no hago piña con los demás, pues lo único que me identifica con ellos es que nos paga el mismo patrón, el Estado. Por no hacer ni la haga con los Médicos, en teoría mis compañeros, pero de eso nada, hay algunos que si son compañeros, pero muchos otros, más que compañeros son élites de bata blanca. ni por supuesto los Sindicatos y menos los Sectoriales, digamos aquí donde yo vivo, los Sindicatos Médicos. Yo siempre pensé que eran clasismo puro y duro y ahora con el advenimiento de éstos tiempos de crisis, ya no es que se le vea el plumero, es que huelen a pescado Pepero. Ahora se dedican a mendigar  migajas y esas migajas las transforman en grandes conquistas laborales, a ellos lo que les va es que le den comba o sea que los dejen gestionar junto con los organismos del Gobierno. Ver como agachan la cabeza me resulta penoso y no deja de asombrarme. Peperos sindicaleros, menuda esquizofrenia, menudo contubernio confusional.

                          Con mis médicos del alma no tengo empatía y no puedo ser un ejemplo de como se debe de aplicar la asertividad, pues no puedo con muchos de ellos, me superan, me desquician, me alteran y al final me tengo que tomar más pastillas de las que debo y el que pierdo soy yo y no ellos. Lo que yo observo desde mi puesto de vigía, es que desde que nos aplicaron la última rebaja del sueldo, ellos no han dicho ni pío, ni lo van a decir, ni lo dirán nunca, pues hay como una especie de pacto de clase o sea que está mal visto en una clase social pudiente el quejarse por el dinero. A ver si me explico, es como un aristócrata arruinado que tiene que mantener el tipo, el no puede demostrar que está sin pasta, pues no es propio de su abolengo. Pues con muchos de los Médicos pasa lo mismo, ellos no pueden decir que andan asfisiados y que la pasta les preocupa, lo que hacen es cogérselo en prebendas o sea se entra a currar más tarde, se hacen más visitas y más prolongadas a la cafetería y por supuesto se sale antes de hora. Ya se hacía antes de la crisis, pero ahora es más que descarado.

Y parte de esto lo gestionan los Sindicatos Sectoriales o sea consiguen que los Gestores de turno sean más flexibles y pasen o hagan la vista gorda a la hora de controlar los horarios. Las prebendas, las ricas prebendas, cuanto daño hacen y como dañan la retina de los demás, de los que les observan. Claro que esto que digo no es exclusivo de los Médicos, hoy hablé de ellos, pero otro día tocará otro sector del funcionariado,.. ¡Hay tanto para hablar de todos ellos!

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...