A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA (Wislawa Szymborska)

 


A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA

A algunos,
es decir, no a todos.
Ni siquiera a los más, sino a los menos.
Sin contar las escuelas, donde es obligatoria,
y a los mismo poetas,
serán dos de cada mil personas.

Les gusta,
como también les gusta la sopa de fideos,
como les gustan los cumplidos y el color azul,
como les gusta la vieja bufanda,
como les gusta salirse con la suya,
como les gusta acariciar al perro.

La poesía,
pero qué es la poesía.
Más de una insegura respuesta
se ha dado a esta pregunta.
Y yo no sé, y sigo sin saber, y a esto me aferro
como a un oportuno pasamanos.

Wisława Szymborska

PIE IZQUIERDO

 

En mis oídos empieza a sonar el despertador.

Mañana a las 6 y media en pie...

que ya sé que no es para tanto,

pero es que a mí me encanta dormir

y otras cosas que no debo decir aquí,

pero que se suponen...


Me encanta que suene el despertador,

apagarlo y darme la vuelta ipso facto.


Después dar un ronroneo

en señal de victoria

y abrir medio ojo

y a través de la ventana ver el día que amanece...

que si llueve me adorno con otro ronroneo más ruidoso,

que si hace frío me tapo hasta los ojos,

que si el día está soleado me digo

habrá que levantarse

pero sólo me lo digo

y porque no obedezco las órdenes

dadas de esa manera tan dejada...


El epitafio de todo esto,

es que me encanta dormir,

pero mañana toca currar

y a las 6 y media de la mañana

tengo que tener un pie en el suelo

y más vale que sea el adecuado,

pero bueno,

yo soy de pie izquierdo

y es el primero que toca la madera del suelo.


Y sí,

 me levanto con el pie izquierdo

y que ¿pasa?.

YO DEL HAMBRE, SÉ MUY POCO



 En realidad...

yo del hambre, sé muy poco,

mi hambre ha sido puntual,

sin importancia,

hambre de dos o tres días,

hambre de estudiante,

de fin de semana, de fin de mes,

de como mucho de una o dos semanas

sin llevarme algo sabroso a la boca,

y sabiendo que al final de mi hambre

tendría un premio

y comería como un lobo hambriento.


Pero de ahí no he pasado,

ni ganas tengo...

lo que quiero decir,

es que hambre de hambre han pasado mis padres

y mis abuelos y mis tías y tíos

y todos mis antepasados viejos,

pero yo tuve la gran suerte

de ver pasar el hambre por delante

y sí, rozarme de vez en cuando,

pero no dramaticemos,

yo siempre supe que nunca me iba a morir de hambre.

 

Y así fue y como veis sigo vivo

y confirmo que no me he muerto de hambre...

pero en éste mismo momento

¡estoy muerto de hambre!.

UN DÍA YO IBA POR LA CALLE (Cristina Peri Rossi)

 


Un día yo iba por una calle,
estaba sin empleo y muy nervioso,
iba por una calle en busca de una de esas casas
donde los muertos de hambre dormimos sin pagar
cansado y muy nervioso
y de pronto vi a una pareja
un matrimonio maduro
elegante bien vestido
ropa cara ropa fina
eran turistas comprando cosas y mirando todo
miraban las tiendas de moda y las peluquerías
y los restaurantes
eran turistas
hablaban uruguayo, igual que yo,
yo estaba muy nervioso ese día,
ellos se veía que habían comprado muchas cosas,
me reconocieron por la cara
-la cara de la desgracia, según Onetti-
“Usted es uruguayo, ¿verdad?” me dijeron
yo negué con la cabeza, firmemente:
“Soy francés, señora, les dije,
muy francés, tan francés como la torre Eiffel”
y me fui porque si los mataba
me llevaban preso.


Cristina Peri Rossi

Nirvana - The Man Who Sold The World (MTV Unplugged)

Adele - Hello

The Corrs - Everybody Hurts REMASTERED HD

The Cranberries - Linger (Official Music Video)

Bruce Springsteen - Streets of Philadelphia (Official Video)

MI PRIMER AMIGO



Carlos, mi primer amigo me decía

oye Javier... tú crees que más adelante

¿seguiremos siendo amigos?...

yo me acuerdo que le decía que sí,

que sí Carlos, claro que sí,

pero en realidad no tenía ni puta idea

y porque la vida de aquellas,

era como una gran boca negra,

y por aquél gran agujero nos habíamos de meter, 

pero a saber lo que nos pasaría al llegar a los intestinos.


De hecho pasó

que más adelante dejamos de ser amigos,

no teníamos nada que ver,

yo absorto en mi revolución pendiente

y en alguno de mis amores y estudios,

y él se hizo currela con pasta,

bueno, era el hijo del dueño

y curraba pero al mismo tiempo estaba montado.


Por tanto mi amigo Carlos

dejó de ser mi amigo.

Después de todo esto 

nos vimos unas pocas veces,

un saludo cordial

y un hasta luego sin mucha fe,

más bien pensando los dos (se notaba y se palpaba),

que así nos iría mejor

 cada uno en su mundo y en su respectiva historia.

Bruce Springsteen - Tougher Than the Rest (Official Video)

Eric Clapton - Wonderful Tonight (Live Video) | Warner Vault

Leonard Cohen - So Long, Marianne (Live in London)

GLORIA FUERTES



 "La gente corre tanto

porque no sabe dónde va.

El que sabe dónde va,

va despacio,

para paladear

el ir llegando".


(Gloria Fuertes)

3 POEMAS DE LA MADALENA DE BUKOWSKI (Fernando Barbero Carrasco)


 

 

 

 

24 de diciembre de 2015

 

 

 

Yo no lo sabía, pero la vida

es una loca carrera

Se trata de vencer a la vejez

 

Y esta mañana, descendiendo

de la cima de una montaña madrileña

la vejez me ha saludado

 

Lo ha hecho a través

del dolor físico y he bajado

despacito desde la cumbre

 

Apoyándome en mis dos bastones

Despacio, bisteri, piano,

slow, despacio; derrotado.

 

 

—————————————————

 

 

24 de diciembre de 2016

 

 

 

Si has leído el poema anterior, olvídalo

 

 

—————————————————

 

 

Volviendo a la normalidad

 

 

 

Hoy me he despertado

recordando frases de Tagore

Algunas palabras de Coelho

me rondaban la mente

 

Cuando me he levantado

tenía todo ese rollo del karma

dando vueltas alrededor

 

De camino hacia la cocina

me rondaban algunos conceptos:

sol, luna, estrellas, mar y viento

 

Poesía pura y complaciente

poniendo la lupa en la bondad

La bonita sensación

de que todo está ahí para mí

 

Pero, ¡ay!

con la primera madalena

el malvado Bukowski

se me ha colado bien dentro

 

Entonces he sintonizado la radio

Las noticias me han llevado

al lugar donde suelo

y me he puesto a odiar felizmente

 

 

 

Fernando Barbero Carrasco

La madalena de Bukowski

"EL DEDO" (Charles Bukowski)


 " EL DEDO "

de CHARLES BUKOWSKI

los conductores de automóviles
cuentan con muy pocos recursos
y originalidad.
Cuando se enfadan con
otro
conductor
a menudo le muestran el
DEDO.
he visto a dos hombres
adultos,
los rostros colorados
conduciendo uno junto a otro
mostrándose mutuamente el
DEDO.
bien, todos sabemos lo que
quiere decir, no es ningún
secreto.
aun así, ese gesto se emplea
con una frecuencia tan excesiva que ha
perdido gran parte de su
impacto.
algunos de los hombres que se muestran
el DEDO son jefes de
industrias, concejales de la ciudad
tasadores de seguros
contables y/o simplemente
desempleados.
no importa.
es su respuesta
favorita.
la gente jamas admitirá
que conduce
mal.
el DEDO es su
respuesta.
veo a hombres adultos
MOSTRARSE EL DEDO mutuamente
a lo largo de todo el día.
me lleva a la reflexión.
cuando considero
el estado de nuestras ciudades,
el estado de nuestros estados,
el estado de nuestro país,
comienzo a
comprender.
el dedo es un estado de la
mente.
todos nosotros somos LOS QUE SE MUESTRAN EL DEDO.
nos lo mostramos
uno al otro.
nos lo mostramos de ida y
de vuelta.
no sabemos otro modo
de responder.
menuda manera infernal
de no
vivir.

Simple Minds - Don't You Forget About Me

Depeche Mode - Enjoy The Silence (Live in Berlin)

Rage Against The Machine - Killing In The Name - 1993

The Blues Brothers - Sweet Home Chicago (Official Audio)

Van Morrison - Someone Like You

 


4 POEMAS DE ANDREA WOLF






ECHAR EL OJO

Hebe cuando éramos chicas
me decía
qué fea es la religión católica
tiene nombres así
como eucaristía
como sacramento
igual no era 
tan terrible 
un sacramento
bien podría ser una factura
peor era ser judía
no había Navidad
ni regalos
siempre hay que hablar de
los nazis
y a la gente no le gustan
los judíos
y si hay un día del perdón
que pasará el resto de los días?
no quiero ni pensar
y entonces me acuerdo 
de Bariloche
y las religiones paganas
por ejemplo cuando me separé
de Hernán
y yo creía que estaba tan mal
separarse dos veces
siendo tan joven
y pensaba
cómo se lo digo a Nelly
a Nelly, que era una mujer
del Sur, nacida y criada
hermosa
como una amancay
curtida
como una rosa mosqueta
entonces tomé todos 
los retazos de vergüenza
y me hice una capa
junté los sacramentos y
me hice una corona
así vestida le dije a Nelly
(que barría el suelo y 
meditaba)
con voz entre sufriente y
mosquita muerta: - Nelly, me separo-
a Nelly que era una diosa mestiza
que era una madre
para mi y una
abuela para Ana
Nelly casi no levantó 
la vista absorta
en el polvo que juntaba
y dijo:
“era sabido Andrea
usted no echa bien el ojo”.





LA ABUELA

mi abuela vino de Polonia
allá
decía
había bosques y abedules
de tronco blanco y joven
aunque tallados
de arrugas.
hacía frío
y había campos
dónde
no sembraban trigo
ni avena
sólo había gente
muy flaca y
cansada
cómo podía imaginar
yo
un campo
así
-un campo no es una cárcel
abuela-
pero igual
la abuela
cruzó el océano
y un día
empezó a decir
cosas raras
en el patio de
mi casa
hablaba del frío
y de la gente
que usaba sobretodo
gris
como lobos
en la nieve
yo cerraba los ojos
para imaginar cómo
eran
los hombres lobo
los campos blancos
los instrumentos
metálicos
de los doctores
un día a la abuela
las manos le temblaron
y se enojó
mucho
y entonces se la llevaron
a un lugar donde
no había nieve
sólo
una cama al lado de la otra
y de ahí
la abuela
no volvió más.






LA VOZ DE MI MADRE

Empieza como un susurro
apenas una pisada
sobre la arena seca
y va en aumento
hasta volverse ruido
como el del  tren que pasa
y de tanto pasar
se hace imperceptible
sin darme cuenta
termina alzándose
como una espada
que me atraviesa
y sale por mi boca
como un grito
así la voz de mi madre.



B O N U S   T R A C K 




En el medio de la discusión
dijiste que no estabas aquí
para cumplir con mis expectativas
no gritaste
pero sonó como un trueno
después hubo un temblor
y algunas cosas cayeron de
los estantes
libros, adornos, unas cuantas monedas
las muñecas rusas
quedaron desperdigadas
ninguna adentro de su madre
las mas delgadas ruedan
las cabezas para un lado
los cuerpos para otro
son rusas
son jóvenes
y parecen saber
otras cosas
la más grande,
la matrona
no rueda,
los brazos pegados
al cuerpo,
busca sus pies
y sus retoños,
me mira
casi aterrada
se ve que no entiende lo que pasa
¿Qué le puedo decir yo?
¿Qué sabemos
las madres al final de cuentas?
las que fuimos
¿dejamos algo en el diván?
¿en los libros de Francoise Doltó?
las madres progres tal vez
seamos las peores
mi cabeza tampoco para
de rodar
y no tengo ninguna respuesta.




Andrea Wolf
(Buenos Aires, Argentina, 1962)

TODO DA VUELTAS A MI ALREDEDOR

 


Todo da vueltas a mi alrededor,
mis ideas se hacen envolventes e hirientes,
mis paranoias flotan como manchas de aceite en el agua,
mis ilusiones se cubren de un tono gris plomizo,
mis amigos casi han dejado de existir,
algunos quedan...pero pocos y de cada vez...menos.

Y ahora vivo adentro y hacia dentro,
envuelto en mi propio caparazón
y haciendo nido entre la carne y el hueso,
ahora soy un quiste pulsátil que crece,
soy un ser ocupante de espacio,
estoy lleno de vida propia e impropia.

Y como ser adaptable que soy,
en las noches de luna llena,
me transformo en hombre lobo
y en ese mismo momento sé
como será mi epitafio final...

Al final el lobo se comerá al hombre
y después y de uno en uno,
irá escupiendo los restos de mis huesos y de mi humanidad.

YO


Yo de mi no esperaría que alguien llamara a mi puerta,
tendría que salir a la calle a buscar un alma gemela
y así dejar de ver esa gota fría que se desliza por el cristal de mi
ventana.

Yo no esperaría a ser complacido,
ni tampoco a ser complaciente,
tendría que ser yo mismo,
tal cual y sin disfraces,
a veces valiente ante la muerte
y otras veces cobarde ante cualquier desafío.

Yo no dudo de mi,
tengo claro lo que quiero y a lo que le tengo miedo,
soy acreedor y deudor de mis miedos,
soy espléndido y amplio de sentimientos,
soy un alma perdida entre mis propios recuerdos,
hay días en que no me encuentro
y hay noches que me emborracho de versos
y cuando el reloj marca las 3
yo me regurgito dentro de mi propio vómito.

Yo vivo entre mis cuatro paredes,
tengo recuerdos colgados de cuadros mal pintados,
sueño encima de mi almohada y al añorable calor de la chimenea.

Yo a veces, quisiera ser otro...
pero me temo que no, que seguiré siendo yo mismo,
yo con mis historias de amor incomprendido,
yo con mis cuentos de fuego, amor y magia,
yo con mis alucinaciones de loco empedernido,
y todo eso soy yo,
y es más, no me arrepiento de nada o de casi nada,
victorias he tenido y fueron grandes e inmensas,
y derrotas las tuve a millares o a millones,
pero en el medio de todas ellas estoy yo y siempre estuve yo,
yo el protagonista de mi vida,
yo escribiendo día a día la propia historia de mi vida.

NAZARÉ


 

La ola de Nazaré (Portugal). La ola más grande del mundo y vista desde ese precioso Faro ¡debe ser alucinante!.

LAS MUERTES SUCESIVAS (Adélia Prado)

 


 

LAS MUERTES SUCESIVAS

Cuando murió mi hermana, lloré mucho
y me consolé deprisa. Tenía un vestido nuevo
y unos matorrales en el patio donde yo iba a existir.
Cuando murió mi madre, me consolé más despacio.
Tenía una inquietud recién encontrada:
mis senos formaban dos montículos
y yo me sentí muy desnuda.
Cruzando los brazos sobre ellos, es como lloraba.
Cuando murió mi padre, nunca más pude consolarme.
Busqué fotos antiguas, busqué conocidos,
parientes, para que me recordasen cómo hablaba,
su forma de apretar los labios y estar seguro.
Imité su cuerpo encogido
en su último sueño y repetí las palabras
que dijo cuando toqué sus pies:
‘Deja, está bien así’.
¿Quién me consolará de este recuerdo?
Mis senos se cumplieron
y los matorrales donde existo
son pura zarza ardiente de memoria.

Adélia Prado

"DAMOETAS" (Lord Byron)

 



Ante la ley, un niño; efebo por sus años,
en su cerebro anidan los malsanos deleites;
encadenado al vicio y del placer esclavo,
del mal y la mentira es la imagen viviente.
Maestro en el engaño desde que abrió los ojos,
voluble como el viento, espíritu alocado;
sus víctimas, mujeres; juguetes, los amigos,
para el mundo un anciano, en la escuela, un muchacho.
El largo laberinto de oscuras tentaciones
para Damoetas es carrera sin obstáculos.
Conflictos y pasiones le sacuden sin tregua,
y apurando hasta el fondo la copa del pecado,
saturado de vicio destroza las cadenas
que ayer fueron su gloria y hoy su castigo amargo.

SI YO TUVIESE QUE MORIR (Jaime Sabines)

 


Si hubiera de morir dentro de unos instantes, escribiría estas sabias palabras: árbol del pan y de la miel, ruibarbo, cocacola, zonite, cruz gamada. Y me echaría a llorar. 

Uno puede llorar hasta con la palabra «excusado» si tiene ganas de llorar.

 Y esto es lo que hoy me pasa. Estoy dispuesto a perder hasta las uñas, a sacarme los ojos y exprimirlos como limones sobre la taza de café. («Te convido a una taza de café con cascaritas de ojo, corazón mío»).

 Antes de que caiga sobre mi lengua el hielo del silencio, antes de que se raje mi garganta y mi corazón se desplome como una bolsa de cuero, quiero decirte, vida mía, lo agradecido que estoy, por este hígado estupendo que me dejó comer todas tus rosas, el día que entré a tu jardín oculto sin que nadie me viera.

 Lo recuerdo. Me llené el corazón de diamantes —que son estrellas caídas y envejecidas en el polvo de la tierra— y lo anduve sonando como una sonaja mientras reía. No tengo otro rencor que el que tengo, y eso porque pude nacer antes y no lo hiciste.

 No pongas el amor en mis manos como un pájaro muerto.

 

JAIME SABINES
Diario semanario y poemas en prosa

DOS CUERPOS (Octavio Paz)

 

Dos cuerpos


Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...