Paul Auster


 

“Todos los escritores, y los artistas en general, somos personas heridas, personas para las cuales el mundo no es suficiente, por eso creamos otra realidad... Los seres humanos hacen arte porque la vida humana no es perfecta".

Paul Auster

OBJECTIVOS


La intención la tenemos
siempre la tenemos,
no nos fallarán las ganas
y el objetivo que tenemos a vista de pájaro
y a veces, demasiado cerca.
Y yo apunto
y tú apuntas
y los dos apuntamos
pero la diana casi siempre se mueve
y hacia donde iba yo
no coincide con el hacia donde ibas tú.

En teoría todo coincide
pero la practica, señores y señoras...
no se disfraza
ni se pone máscara.
La práctica nos dice
y en plan descarnado
que la intención es una cosa
y que la realidad,
es otra cosa muy distinta.

 

PASOTISMO SANITARIO





Sin comentarios ante tanto pasotismo de los responsables de la Sanidad...

porque llevamos algo más que una semana esperando a que digáis algo razonable y

decidido.

Menuda panda de cuervos desaprensivos.

En Menorca estamos ante lo más alto de la pandemia,

pero hay algunos de eos jerifaltes de poco pelo, que dirigen y por desgracia éste puto

tinglado sanitario, que están de vacaciones y piensan ellos, que porque se lo tienen

merecido.

Por mi parte, les concedo una medalla de mierda seca y reseca y un cucurucho y para

que no disimulen que son una panda de payasos en lo que ellos piensan que es su circo

siempre agradecido.

Pero señores, esto no es su circo y después de más de un año de lucha contra la

pandemia, creo que nos merecíamos mucho más que esto...

Sois lo que no tiene nombre ni apellidos.

Menuda panda de impresentables.

Y no sé, pero podiáis haber dicho antes como realmente sois y porque yo y seguro que

otros, nos hubiéramos descolgado antes de estar en primera línea de ésta pandemia de

mierda.

Pero, si queréis palabras bonitas

llamar al teléfono de la esperanza

y allí os dorarán la píldora y lo que haga falta.























































Puede ser arte de árbol y al aire libre

Vamos a ver...


Vamos a ver...

yo me contento con que un alma gemela

me lea una sola vez

y porque espero,

que lo haga con todas sus ganas.


Yo no pido gloria

y desfiles de victoria,

más bien,

pido paz

y alguien que me acompañe en esa paz

que a veces, me asombra.


Pido poco

y no pido tanto,

pido menos de lo que en teoría debía pedir,

debería pedir el universo entero,

y creo y sino cambia la cosa,

que la única tierra que será mía,

será donde se pudrirán mis carnes

y bajo una lápida de mármol y cuatro flores.

Ernest Hemingway


 

–la vejez es mi despertador - dijo el viejo–. ¿Por qué los viejos nos despertamos tan temprano?¿Será para tener un día más largo?

-Ernest Hemingway-

IDA Y VUELTA (Amalia Bautista)


 

PIRAÑA



 Hasta las cicatrices más escondidas 

y bajo varias capas de hormigón

de vez en cuando, laten...

y se acaban colando en tus intestinos

por fisuras no antes conocidas.


Nada se olvida del todo,

queda el poso

y la arena del fondo marino

y en los días de fuerte resaca

y en los que todo se revuelve,

el recuerdo toma cuerpo

y se hace piraña dentro de tu alma.

NO HAY DOLOR



Que no hay dolor
en el fondo de mi alma.
Hay, como decirlo,
gusanos de seda comiendo recuerdos
y al mismo tiempo...
pariendo tiernos sentimientos.

No hay dolor
si uno no quiere que lo haya,
aunque a veces,
no hay dolor que se pare
y aunque le retuerzas el cuello
él sobrevivirá en apnea
y pasarán los años
y ese dolor seguirá incrustado 
en el rincón más amargo de tu estructura,
y así será hasta que un día al despertar 
te darás cuenta,
que alguien o algo
soltó cadenas
y entonces y por fin, 
serás libre.

Pero cuidado,
el dolor siempre vuelve.
Porque tal como se fue
volverá algún día
y de forma inesperada
y de nuevo, serás sometido
a la esclavitud del dolor.

JUANA DE IBARBOUROU


 

Rebelde

«Caronte: yo seré un escándalo en tu barca./ Mientras las otras sombras recen, giman o lloren,/ y bajo tus miradas de siniestro patriarca/ las tímidas y tristes, en bajo acento, oren,/
yo iré como una alondra cantando por el río/ y llevaré a tu barca mi perfume salvaje/ e irradiaré en las ondas del arroyo sombrío/ como una azul linterna que alumbrara en el viaje.
Por más que tú no quieras, por más guiños siniestros/ que me hagan tus dos ojos, en el terror maestros,/ Caronte, yo en tu barca seré como un escándalo.
Y extenuada de sombra, de valor y de frío,/ cuando quieras dejarme a la orilla del río,/ me bajarán tus brazos cual conquista de vándalo».

(De Las lenguas de diamante, 1919)
#Repost @laraeinforma (@get_repost).
….
Se cumplen 42 años de la muerte de la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou.

SOMOS LOS REYES DEL MAMBO



Entrar en los mundos corporativos de cada uno, debe ser la hostia bendita. Yo de alguna forma debía saberlo, soy médico de profesión, que no de condición. Porque yo soy médico mientras trabajo y cuando acabo vuelvo a ser persona humana que entiende muy poco de medicina y hasta hay casos (los menos) en que no entiendo nada de nada y por cierto, me llamo Bruno y primero, soy persona y segundo, soy médico y también, soy escritor a ratos (aunque me gustaría serlo a tiempo completo). Yo no creo en lo que vulgarmente se dice "como ser médico por vocación"....porque no y yo no nací para ser médico y menos para ser médico las 24 horas del día y todos los meses y todos los años de mi puta vida. Yo también necesito un kit kat y un tiempo de descanso. No soy un puto máquina de la medicina, ni soy un puto máquina en nada. Ni escribiendo, ni follando soy un máquina. Soy un tío normal que un día se hizo médico. Por tanto, he puesto a la medicina a mi servicio y le he dado un tiempo determinado en el día a día y punto y pelota. Yo no estoy casado con la medicina, ni le debo fidelidad, ni tampoco le quiero pedir el divorcio. Vamos... de momento, no.
Ella (la medicina) tiene su tiempo relativo y yo se lo concedo con sumo gusto. Pero hasta ahí es donde llego con la medicina y a veces es verdad que pongo un poco más de mi parte y por ser tan amplia y difícil su materia. ¡Joder! para ser médico hay que currárselo, primero hincando los codos y hasta que casi sangren. Después, la carrera es más larga que un día sin pan. Y tercero, al principio sales a currar como si fueras a salvar vidas y en realidad en tus primeros trabajos, no salvas vidas y ellos solitos son los que se salvan a si mismos y porque el no tener ni puta idea tiene esas consecuencias y que gracias a las santas chuletas en el bolsillo, no son tan catastróficas.
Vamos a ver... como explicaros que entre la teoría y la práctica hay un puto abismo que a veces se hace interminable e insondable y cuando acabas medicina eres como un miembro de la secta de Confucio. Por tanto, te sientes y estás confundido (muy confundido) y perdido en éste mundo de dios y del demonio. Pero coño, delante de ti tienes vidas humanas y eso te hace tener que espabilarte a toda hostia y al final, sintetizas todo ese amasijo interminable de información médica, como buenamente puedes y toda la medicina la metes dentro de una puta libreta toda comprimida de datos y excepciones que ni puedes leer y que además quieres que sea el libro gordo de petete, a la vez un manual de bolsillo que cabe en cualquier lugar y sitio donde pueda ser disimulado y por supuesto, que lleve apuntadas todas las dosis de fármacos y cuantas veces al día hay que tomarlas. En ese dilema cabe, cada 8 horas o sea tres veces al día y cuando no estabas muy seguro del pastel le decías: esto debe tomárselo dos veces al día o sea cada 12 horas y porque así nunca te ibas a pasar de dosis. Posteriormente me fui dando cuenta de que el asunto de las dosis y tomas, no importa tanto, que hay tanta gente empastillada de forma crónica y constante y que sigue toda vivita y coleando. Que lo de la tomas cada equis horas es como decirlo, una puta tontería sin importancia, que si son cada 8 o cada 12 horas, en realidad no importa tanto. Y somos drogadictos... ¿no que va?. En realidad, ¿qué somos?...pues muy fácil... somos los reyes del mambo.

Mariana Finochietto


 

"Algunas veces,
quisiera haber nacido
con el don
del equilibrio.
Extenderme
coherente
como un alambre
de pensamiento
a pensamiento.
Ser
razón
en tensión.
Clara.
Impoluta.
Pero
suelen arrastrarme
las pasiones,
me distraen
los pájaros,
el viento,
la soledad
de la hoja
que desprende
un roble.
Me pierdo
cada tanto en la tristeza.
Y me río
de mí
cuando vuelvo
a encontrarme
en los espejos".

Mariana Finochietto


El apasionante secreto de la chumbera que explica la cultura como mezcla (Blog "La Acequia")



Avanzado el verano en estas tierras del Guadiana, entre los marrones y los verdes sobre el gris o el negro azulado de la pizarra, gotea el amarillo en las flores de las chumberas. El nopal mexicano fue traído bien pronto a la península y desde aquí se extendió por otras zonas de Europa y por África. Se ha hecho tan de aquí que muchos no son conscientes de que se trata de una planta importada. Hoy he visto dos abejas libando de una flor no abierta del todo. A ellas, de dónde sea el nopal les importa poco.

La etimología de chumbera, además, no está clara. La mayoría se inclina por hacerla proceder del portugués chumbo (plomo), que viene del latín (plumbum). Como chumbao o chombito se conocía en español a partir de la comunidad de vida y comercio con los pescadores gallegos y portugueses una plomada que, por similitud de forma, dio nombre al fruto del nopal y, por extensión, a la planta entera, que en la lengua taína de las Antillas y el Caribe se conocía también como tuna.

Cuando miro esta flor y nombro la planta tengo detrás una lejana historia de varios cruces de culturas e imaginación de los hablantes que necesitaron decir algo que desconocían.

Y así se construyen las lenguas, la cultura, la vida.

A MI ME LLEGA

 


No se trata de que me llames amor

a todas horas y en todos los lugares y sitios,

a mi me llega con una mirada tierna

y con una sonrisa que me desabroche como una cremallera.

GALEGOS


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...