"Alegría", Manuel Vilas


 "Porque la vida continúa siempre, parece a veces un pozo oscuro, pasa el tiempo y sale el sol otra vez, y así de generación en generación, la vida siempre se rehace, siempre vuelve a aparecer".


"Jane Eyre", #CharlotteBronte


 

"La vida me parece demasiado corta para perderla alimentando animosidad o recordando los errores de los otros. Todos cargamos con nuestras faltas en este mundo, pero llegará el día en que nos libraremos de ese peso".

¿QUÉ SON?

 



Pues son Zapatos o Zapatillas y ¡joder! como cambian las cosas por la perspectiva y desde donde y como las mires. Unos simples y llanos Zapatos y parecen microbios que van en busca de un puto huésped y al que tienen que acribillar y porque en sí y en su ADN, pone que son invasivos y voraces. Vamos, que se les ve agresivos pero eso sí, no se les ven los dientes. Serán de boca escondida y de dientes afilados, porque a todos los seres que a primera vista no se les ven los dientes les pasa lo mismo: que son carnívoros y sus dientes son cuchillas afiladas. Vamos, que te pillan estos Zapatos en su estado anárquico y catártico y te destrozan la vestimenta, la Piel, el Músculo y hasta te chupan la Médula Ósea.

Son Zapatos invasores, son Zapatos extraterrestres, son otros entes que nos amenazan con su lado

 oscuro, pero no preocuparos mucho por ello, porque se les va mucho en apariencia y en ser como "asusta

 viejas". Ellos te venden esa imagen y ahora te toca a ti saber que número y que color  tienen cada uno.

EXTIENDE TU AMOR...



Extiende tu amor como lo hace una mancha de aceite sobre la mesa,

a círculos, a esferas, a golpes y a saltos.

Como tú y como yo,

que a veces, 

fuimos valientes y audaces,

y que en otras, 

nos faltaron piernas para salir corriendo,

y eso fuimos...valientes y cobardes.


Y en honor a nuestra valentía...me quito el sombrero

y en homenaje a nuestra cobardía...me quitaría la vida 

pero soy demasiado cobarde y no me dejo

prefiero seguir sufriendo

y pensando que tú y yo 

fuimos una mancha de aceite en nuestro expediente.

Jamás iremos juntos a París (Pedro M. Martínez)

 

Jamás iremos juntos a París


 
 
Albert Watson. Lisa Kauffmann, Paris, 1986.



Eva Gabriela, jamás iremos juntos a París, ya no, pasó nuestro tiempo. No pasearemos tomados de la mano frente al número 5 de la rue de Lille, no me explicarás, paciente, que la vida no es trágica, sino cómica.

Veo tu/vuestra página y me parece un hijo descarriado, irreverente, que cambia las huellas y los signos, que no quiere reconocerse en un padre ausente, un símbolo de lo que no es, de un tiempo cerrado al goce, también al dolor, una aséptica mirada a un territorio extranjero, un contraste entre tu entusiasmo y mi indiferencia, una prueba del estertor de lo bello, del destierro, de cómo suplir una pasión por otra. Por eso ahora me río después de haber llorado tanto, cumplidos los plazos, tu transferencia, el vínculo de amor, ese amor-pasión en el lazo entre los seres lo has cambiado por otros seres, lejanos/cercanos, pintores, escultores, dibujantes de tu pasión, de tu ser íntimo, has cambiado la pasión del cuerpo por la del alma, ya no sé si tu cuerpo era también tu alma, tampoco importa demasiado. Ya no pasearemos por un Montmartre que tanto imaginé.

Sí, dudo que sigas leyendo, atareada en tu todo, tú eres ese todo y el resto es supervivencia, cosas nimias, comer, ver cómo rompen las olas en el faro de Arriluce, el estruendo de los estorninos en los árboles junto a tu casa, exageraciones, hablo sin la menor esperanza…persevero, no sé a qué viene esto, quizás a que hoy he pensado en ti después de mucho tiempo, he pensado que ya no pienso en ti, he pensado en la libertad de mis emociones, en suspiros, también en un plano detrás de otros planos que conforman una vida, otro tiempo, he dejado las nostalgias colgadas de un clavo, créeme, aunque quizás escribir así lo desmienta, no sé, casi nunca sé, vivo y digo, persevero, necesitaba escribir hoy, sobre ti, sobre una habitación luminosa, sobre un perro negro y lustroso, sobre la capacidad de empezar de nuevo, de aprender incluso de mi propia ignorancia, no sabía amar, comprendí que hacerlo proporciona infinito goce, mucho más que ser amado.

Manteniendo la mirada y las manos abiertas te digo, no me hagas caso, esa tu/vuestra página, que aplaudo, me parece la prueba de tu desamor, sin más. Y esta carta es solo la confirmación de que soy un estúpido despechado, rencoroso, reconcomido al pensar que me utilizaste, mi cuerpo, que jugaste con mi pasión y mi amor, mi candidez, mi entrega. Me siento ruin, injusto, al pensar que hiciste conmigo lo que tantas veces hice yo. Mucho más sabiendo que no es cierto.

Ahora te envío, como no, mi cariño y una sonrisa, mi disposición a que, aunque mi silencio sea lo natural, cuentes conmigo para aquellos mínimos resquicios en los que tu autosuficiencia no sea suficiente. También te beso.



LA CAÍDA de Batania (Blog "Rua das Pretas")


 

Fue mi historia con ella

como tirarse del décimo

y encontrarse en el aire

con una mujer

que se había lanzado

del noveno:

pensé que nos unía el amor,

pero

solo

nos

unía

la

caída.
 


SANTIAGO AUSERÓN


 
En el coloquio inaugural del ‹‹Festival EÑE›› de las letras hispanas celebrado ayer, el gran novelista Fernando Aramburu lanzó una provocación inteligente al decir que la filosofía se presta algo ingenuamente a ser objeto de mofa, dejándose atrapar entre la ciencia y la literatura. Yo aproveché antes que nada para difundir la convocatoria que veis en el cartel adjunto y luego dije que sí, que me parece bien que la filosofía ande por las calles como objeto de mofa de transeúntes y pícaros. Por falta de tiempo me guardé la verdadera réplica: la filosofía es la única actividad del saber que puede poner en claro el modo en que el rigor de la ciencia exacta se alimenta de los intereses de dominación, militares y de mercado, así como el modo en que el ego de los poetas se construye a imagen y semejanza de lo divino. La filosofía, pues, en rebeldía contra sus corchetes...

YO VIVO AQUÍ...EN "ES CASTELL"





Sí, aquí en donde vivo se vive muy bien y muy a gusto, se vive muy a gusto si tú estás a gusto, pues si estás a gusto contigo, da igual en donde vivas. Da la casualidad que yo ahora (que estoy a gusto conmigo mismo) estoy viviendo en el pueblo de Es Castell (Menorca), que es un bonito pueblo de 7.000 habitantes, aunque a veces dudo sino exageran su número, si por oscuros intereses económicos alguien estará interesado. Bueno el caso, es que se vive muy bien aquí, el mar baña nuestros pies y posee un muelle mediterráneo que es precioso (Calas Font) y todo es muy típico y muy colocadito. Las barquitas se mecen a un suave ritmo, salvo claro está, cuando azota un temporal, que no son como los del Atlántico, pero que también los hay.
Por lo demás y hablando de su estructura, el pueblo tiene una estructura militar o sea está cortado perfectamente en líneas paralelas y perpendiculares y se parece a una hoja de cuadrículas. Después tiene, como todos los pueblos, un mogollón de bares, algunos están bien y otros, son tan cutres y oscuros, que para entrar necesitas una linterna y una legión de limpiadores. Pero bueno, no se entra y ya está y además, que les vayan dando y por guarros. También tiene dos molinos, dos molinos de papel cartón, pues para nada se mueven sus hélices o aspas, están tiesas e inertes y es que están atadas y bien atadas a la estructura del molino. Y ¿para qué sirve un molino sin poder mover sus aspas?.
Pues buena pregunta, mi soldado. Pues porque quién lo puso, que fue el Alcalde actual, pensó que un molino servía como adorno y enseña, de éste pueblo molinero. No sé, pudo poner una cagada de mierda, que para el caso, adornaba igual. Y además de éste pueblo, entre otras cosas, destaca la quietud de sus gentes y que sí, que destaca la sobredosis de orfidal que se toman y que son tan quietos que poco a poco se van convirtiendo en estatuas de sal, como en Sodoma y Gomorra, pero en versión más cutre, porque aquí casi no hay dispendios, ni puteríos, ni broncas a altas horas de la madrugada. Lo que ya dije, dios en el cuarto día creó la tranquilidad y dijo: si queréis gozar de la tranquilidad verdadera tenéis que ir a vivir al pueblo de Es Castell, que por si no lo sabíais, es el pueblo en donde vivo.

EN SILENCIO Y SUAVEMENTE..



Si todo transcurre así,
así en silencio y suavemente,
lo dejaremos estar.
Porque yo adoro la soledad y el silencio,
porque ahora ya no persigo los sonidos de la noche,
ni siquiera oigo el estruendo de su música.
Ahora me adorno con mis cuatro flores,
me sedo escuchando el susurro de la chimenea,
y escribo un rato y otro rato
y si pudiera escribiría todo el día y noche,
pero no me dejan...
no me deja el ronroneo del sueño,
no me deja el caer de las pestañas,
y con voz envolvente, todo me dice
duerme y duerme gratamente,
duerme mi niño, duerme mi sol,
duerme por lo que no habías dormido anteriormente,
duerme por ti, duerme por mi,
duerme por todos
y mañana te despertarás al salir el sol.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...