ES...

 



No, 

no es eso.

Ahora bien...

 tampoco es lo otro.

Podía ser lo otro, 

pero no es ni lo uno ni lo otro,

es algo a lo que podía decir que sí,

pero tampoco,

es... un sí pero no,

es... un sin dulce ni salado,

es... ni para ti ni para mi

es... algo etéreo, volátil, gaseoso, 

cósmico, grandioso...

es... algo que cuando me besas

me sabe a nube con sabor a beso...

PARTE DEL VIENTO

 


Yo no puedo ser piedra

y al mismo tiempo

hacerme el ausente.

Yo quiero ser parte del viento,

a veces procuro mirarme con el mar en calma,

y otras veces deseo agitar los cuatro mares

y naufragar entre sus olas gigantes...

y cuando nadie me ve...

y cuando nadie me ve...(repito)

descubro que no me entiendo,

me miro en el espejo de mi agitada alma

y me veo hueco y me siento vacío y sin aliento

y entonces...por fin me entiendo,

 yo no soy piedra,

pero sé que me falta mucho para ser parte del viento...

LA ARENA QUE SE ARRASTRA

 


Yo he muerto varias veces
y jamás he resucitado como esclavo de nada ni de nadie.
Del revés...puede ser...
puede ser que haya amanecido del revés en algún amanecer.
O al contrario o contrariado después de verte o no verte otra vez.
En fin, puede que con más ganas de ser, estar y respirar
y ser más grande a la vez.
No sé... 
es como me gusta empezar cada nuevo día
en que siento como que me sobran las pilas,
pero lo mío como lo tuyo no es fácil ni sencillo
y requiere agallas, ansias y pálpitos extremos,
y creo que lo mío como lo tuyo 
cambia al ritmo de las mareas
y un día eres la cresta de la ola
y otro día, eres la arena que se arrastra....

SUEÑOS

 

Aprendo palabras cada día,

algunas me parecen nuevas y sinceras.

Otras en cambio, 

son rescatadas del fondo más oscuro de mi memoria.

Sé que las había escuchado algún día

o en aquella noche mientras nos acariciábamos

y nos mentíamos con amores eternos.


Yo no soy nuevo en mi existencia,

tengo años de experiencia previa,

tengo aciertos y desaciertos,

tengo un gran cúmulos de errores y sin sabores

y una extensa saturación de pasiones

que ya quisiera yo

que volvieran a mí..


En cierta medida,

me siento servido y fuera de servicio,

pero sólo en cierta medida.


En otros aspectos

me siento mezquino y pequeño,

podía haber hecho más

y sentir más y querer más,

y soñar más,

pero soy humano

y mi capacidad está limitada.


He soñado como un loco descontrolado

y como un aprendiz de brujo en medio de un bosque encantado...

he soñado hasta por el forro de mi piel

y en ese largo viaje astral y sideral

se ha quedado parte de mi alma.


Pero al final,

he querido

y seguiré queriendo.



ENTRE EL SÍ Y EL NO

 


Como la sangre que corre por mis arterias y venas,

como los huesos que conforman mi estructura

que me mantiene en pie y en equilibrio

como la lluvia que se desliza por mi frente y mejillas,

como aquellos atardeceres de luces, sombras y nubes,

como la vida...,  

que me ha enseñado tanto

y a la vez, tampoco.

Por eso y por muchas otras cosas

(que ahora no voy a contar)

fui poco a poco acotando terreno

y por aquí, sí y por aquí, no

y por aquí ten mucho cuidado

y por aquí puedes ir por libre

y por aquí

¿quién sabe lo que podrá pasar?.

La vida

no enseña nada,

la vida solo te deja escoger

entre el sí y el no.



MI CICLO VITAL

 


El día en que se murió mi padre

me lo dijeron por teléfono

y previo aviso frío y telegráfico

"Javier llama a casa", me decía,

y yo llamé

y suponiendo que algo grave pasaba

y con una voz grave y entrecortada me dijeron

"acaba de morir tu padre".


El día en que se murió mi madre

el teléfono volvió a ser protagonista,

de nuevo una voz grave y solemne

(que no era la misma) me decía:

"Javier acaba de morir tu madre"

el funeral será mañana a las 6 de la tarde

y llegues o no llegues.


El día en que yo me muera,

espero que alguien me llame por teléfono

y que me diga con voz grave, quebrada y rota,

"Javier te acabas de morir"

y serás enterrado y como tú querías

en un cementerio con vistas al mar más lejano.



Hoy es un día demasiado raro y extraño.


 Ahora soy hijo del hambre y amigo de las ratas.

Ahora me crecen los dientes 

y los deseos más obscenos me estremecen

como serpientes por dentro.

Ahora soy un ser clandestino que se arrastra por las cloacas

y que de vez en cuando asoma su cabeza

y para ver si tiene algo para llevarse a la boca de sus sentimientos.


Ahora los olivos crecen encima de los molinos,

y cuando me subo al tejado de uno de ellos

quizá podría verte desnuda bailando sobre el tejado

de una casa vecina.

Porque en la mío, no

yo vivo sin tejas.


Hoy es un día demasiado raro y extraño.



ÁNGEL GONZALEZ

 



Leo poemas al azar,

leo casi sin pensar en lo que leo.

Cuando me encuentro un verso

triste,

siento en el alma como una

caricia.

No es que me alivie la tristeza

ajena;

es que me siento menos solo.

¡OTOÑO!

 

Tardes otoñales.

Lluvia insistente en la ventana.

Recuerdos arrancados del húmedo y frío armario

donde los recuerdos se apilan como libros olvidados.

La vela siempre encendida

y para que avise si ha pasado un duende,

y  para que nunca se haga la noche más oscura.

Chispas y destellos de la chimenea

y el inolvidable olor a deliciosa castaña.

¡Otoño!.


SABES


 Sabes, 

a veces me canso de tanta utopía

y de tanto buen rollo y de tanta palabra fina y educada.

A veces me agoto de tanto saltar charcos

y no nadar en ellos

y hasta ahogarme en su puta orilla de barro.


Desearía estar contigo


 Desearía estar contigo,

lo desearía pero quizá, no tanto,

creo que a éstas alturas de mi vida

 con un poco de carne de tu cuerpo

y una pizca de tu alma

y unos cuantos gramos de farlopa,

creo que me quedaría perfectamente instalado en la antesala del olvido.


MADRE


 Madre

 ya sé que estás muerta

 y que yo estoy en camino...

y mira y ahora mismo....madre....

un gusano me está saliendo por el ombligo.



ES TIEMPO...

 


Es tiempo de horadar un agujero en la pared de un sueño,

es tiempo de hacerse ovillo,

Y de cerrar a cal y canto tu caparazón

y pasar el otoño 

como un embrión en su nido.

AHORA


 Ahora, ya no poseo nada,

es más,

reniego de poseer

y bajo mis normas y bajo mis condiciones de ahora

me niego a poseer y a ser poseído.


Ahora,

solo busco un cuerpo libre,

con alma que no le quepa dentro,

con piel fina, sensible y delicada,

con cerebro veloz, rápido y ameno,

que dispare palabras como balas,

con brazos que cuando me abracen

se funda el hueso con mi carne...

MIS CAUSAS

 


Para el que no lo sepa...son Castañas. Ricas, sabrosas y deliciosas Castañas que están a punto de caer del árbol que las sustenta. Castañas asadas con su olor otoñal y dentro de ese cucurucho de papel de periódico, que a través de él, te quemarás igualmente la piel de los dedos. Castañas asadas y a poder ser sin gusano. Y digo a poder ser y no digo sin gusano, porque no vaya ser que alguien me entienda mal y empiece a fabricar Castañas sin gusano y de paso, sin piel y sin cáscara amarga (castañas transgénicas). Como esas Manzanas o Peras que ahora se fabrican sin ningún asomo de gusano y de tan limpias que son, se han ido quedando sin el sabor que otorga el rico y sabroso gusano. Sin gusano, insípidas e inodoras y de textura de plástico. Sólo les ha quedado la forma de Manzana o Pera, pero por todo lo demás no tienen nada que ver las unas con las otras.

Le modifican el genoma del puto gusano y el gusano se torna invisible y transparente. Yo quiero Castañas sin gusano y aprietas el botón correspondiente y empiezan a salir Castañas sin gusano como chorizos de fábrica. Y esto me recuerda la única vez que trabajé en una fábrica con cadena de producción. Y eso si que tiene mandanga...pues te tienes que convertir en un tornillo más de esa cadena de producción. Tú no marcas el ritmo, el ritmo la marca el patrón y lo hace acelerando (nunca desacelerando) la cadena productiva y tu función es no perder el hilo y nunca, del asunto.

Era una fábrica de gaseosas en mi Vigo natal y yo era un adolescente que empezaba asomar cabeza hacia la etapa adulta. Tenía de aquellas mis 16 años más o menos. Y bueno, me había dado por irme de casa de mis padres y hacerme un hombre independiente y libre...Y libre como la misma mierda...y venga a currar a destajo y 10 horas al día. La cadena, la puta cadena que tanto tiempo después duró dentro de mi cabeza y que aún ahora sigue funcionando de vez en cuando y en forma de pesadilla. Y venga botellas y venga más botellas en fila india y ni siquiera se te ocurriera parar para rascarte...pues un sólo segundo de pausa, estaba más que penalizado. Había que parar la puta máquina asesina y eso al patrón no le gustaba ni un pelo... por tanto a cada parada que había que hacer, era un descuento en tu sueldo. Al final todos los días currando 10 horas y para cobrar dos tercios del sueldo. Nadie cobraba el sueldo entero. Y esa era mi puta libertad de mierda.

Aparte al salir de la fábrica era ya de noche cerrada y para ir directamente al Instituto en horario nocturno. Aquello no era vida ni nada parecido. Y así de aquellas, me cayó al puto suelo todo el romanticismo de la clase obrera y trabajadora. Yo me dije, esto no es vida y entonces comprendí y con una claridad abismal, que lo mío era y sería estudiar y que el puto trabajo proletario había que dejárselo hacer al proletariado, eso sí con todos mis respetos. Yo era clase media que quería seguir siendo clase media y para eso había que estudiar una carrera.
Claro que después de ésta experiencia tuve otras que me confirmaron aún más mis anteriores deducciones. Que si descargar pescado en el puerto de Vigo y ¡uyy! que frío (4 o 5 de la mañana) y que fuertes dolores de espalda ( había que llevar el pescado fresco recién pescado a las cámaras frigoríficas y en donde te congelabas). Que si currar en un Astillero y hasta deslomarme y rendirme de nuevo a la evidencia de que aquello no estaba hecho para mi. Que si recoger fruta de los árboles y venga a destrozar un poco más lo poco que iba quedando de mi esqueleto juvenil. Que si currar de camarero y 12 horas al día y hasta reventar como revienta una traca de feria. Y todas éstas cosas y algunas más, me llevaron a estudiar más y a comprender que lo mío era estudiar lo que fuera (lo he dicho bien, lo que fuera). Y mirar por donde me dio por estudiar medicina.

Y ¿qué si me arrepiento?. Pues no, no me arrepiento para nada...porque me acabó gustando la medicina y es más y a pesar de que han pasado un buen puñado de años ejerciendo como médico, me sigue gustando y hasta a veces, me entusiasma tanto como otras veces me acaba agotando. En realidad me gustan muchas cosas y entre ellas está la medicina. Ahora bien, aclaro que no nací para ser médico devoto y entregado a la causa vocacional y demás pendejadas...pues mis causas son muchas y muy variadas...Por lo tanto, la medicina es una causa más entre otras muchas que son igual e incluso más importantes...




MI FORMULA

 

Por tanto y concluyo,

yo no supongo nada.

Pero tampoco mi mundo se mueve

alrededor de las certezas

a  veces, sí

y otras veces, no

y en esa mezcla entre suposición y certeza

se basa mi fórmula

que como podéis concluir

no tiene nada de fórmula mágica.

CARMINUS (Amalia Bautista)

 


No es una pesadilla y no es un dulce sueño.
Empieza a amanecer, camino sola
por calles de un lugar que no conozco
en el que no me siento extraña ni extranjera.
Aun así me sorprende cada cosa,
la luz que va llegando a las paredes,
el eco de mis pasos, el olor de los patios
con naranjos y fuentes y azulejos,
el temblor que me agita en una esquina
(quizá el frío, quizá la negra vida).
Abiertos los zaguanes a mis ojos,
su frescor, su penumbra, parece que me hablan
en un idioma antiguo que mi sangre recoge.
Tantas puertas abiertas como bocas,
pero tu voz no sale de ninguna.
Y ninguna me llama por mi nombre.


CELINDA (Louise Glück). Blog de "Emma Gunst"

Fotografía de Akif Hakan Celebi
 

CELINDA


No es la luna, te aseguro.
Son esas flores
que encienden el patio.
Las odio.
Las odio como odio el sexo,
la boca del hombre
sellando mi boca,
el cuerpo paralizante del hombre,
y el grito que siempre se escapa,
la sorda y humillante
promesa de unión.
Esta noche en mi mente
oigo la pregunta y subsiguiente respuesta
fundida en un sonido
que crece y crece
hasta que se rompe en las viejas identidades,
los cansados antagonismos. ¿Lo ves?
Hemos hecho el ridículo.
Y el olor de la celinda
se cuela por la ventana.
¿Cómo puedo descansar?
¿Cómo puedo ser feliz
cuando aún existe
ese aroma en el mundo?

SUEÑO



Yo sueño y gracias a a ello

ahora sé que estoy despierto.


Yo sueño entre sueños,

sueño dormido, 


sueño despierto,

sueño en cada momento de mi vida,


en cada minuto, 


en cada segundo,


en cada flor que germina


y en cada idea que me ilumina.



Y es que sin sueños ¿qué sería?


quizás una calabaza vacía y podrida,


quizás arena del desierto,


o quizás sería simplemente YO


un YO en medio de un mar de sueños,


sería un sueño dentro de un sueño más grande


y a su vez, 


dentro de otro inmenso sueño.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...