RECORDATORIO

Bueno aquí el día está apagando sus últimas luces y son las 8 y 20 de la tarde, quizá le queden 20 minutos como mucho. Otro día más y otro día más del calendario y otro día menos de los que quedan y otro día más de escribir y como un loco, pero tengo que recordar una cosa: todo lo escrito es fresco y es crujiente o es recién salido del horno.

 Lo recuerdo por sí alguien piensa que cuando hago 16 escritos, como hoy, que saco de lo escrito en otro momento o que de lo que ya tenía escrito hace tiempo. Pues no señor, lo que escribo lo hago directamente en el blog y claro es fresco, pues por eso precisamente tiene fallos o repeticiones o faltas o enmiendas, da igual el nombre, tienen fallos por eso mismo, por ser frescos.

Y ya puestos a recordar, también tengo que decir que yo no escribí en mi vida, bueno había escrito hace ya más de 30 años, cuatro poesías sueltas y solo tengo lo que empecé a escribir ahora. Por tanto no hay escritos pasados, solo hay los presentes y punto. Hoy estoy contento, por lo escrito y porque me queda menos para ir a mi querido Cádiz.

 No es que suspire, no señor es peor y es que me falta el aire. Aparte que los días primaverales como el de hoy, tienen la obligación de levantarte el ánimo, que ya lo tenía a tope, pues eso figuraros el como lo tengo ahora. Estoy que me salgo de mis casillas y mi cabeza empieza a dar vueltas y más vueltas, vamos lo mismito
que le pasaba a la niña del exorcista.

¡VIDA! (Poema)









Sé que tarde o temprano tengo que

partir,

pero no ahora,

pues no tengo ni el equipaje hecho,

ni una bolsa con las cuatro cosas,

vamos, que no tengo las ganas,

las ganas de partir hacia no sé donde,

o hacia otra vida

o hacia otros tiempos,

hoy no quiero partir hacia ningún sitio,

ni siquiera hacerme la idea,

y menos tener que pensar en mi despedida,

de momento tengo mucho pendiente,

y tengo mucha vida por delante,

y yo no sé de años, ni sé de días,

solo sé de mis sentimientos,

y esos no se miden en el tiempo,

se miden en intensidad vital,

y ahora me doy en cuenta,

que de esa actividad estoy sobrado,

me sobra vida por todos los lados,

reboso, rezumo, como,

trago, sueño,

y reclamo vida,

hoy soy vida en estado puro,

y en mis venas hoy solo circulan,

seis litros de viva adrenalina.


EL MIEDO (Poema)







Yo creía que conocía al miedo,

eso creía,

y ahora creo que no,

pues el miedo que yo conocía,

era el susto de caer de la cuna,

porque ahora en cambio,

 el medio acecha,

y ya no se esconde,

el miedo muestra su cara amarga,

y remueve las pozas más inmundas,

el miedo ha dado un paso más,

un paso más hacia su dictadura,

y oigo a sus balas como rebotan,

y escucho, los ruidos de los sables,

y el trajinar de bélicas mercancías,

y es que el miedo se mete y se mete en el cuerpo,

e invade los sentidos más humanos,

y convierto a los sentimientos,

en papilla de recién nacido,

y mientras te come por dentro,

tú te haces el ser más servil de la tierra,

y entonces ya puedes decir que...,

que ya eres uno más dentro de sus filas.

TENGO UN PLAN

Yo tengo un plan, yo siempre tengo un plan, otra cosa es que ese plan funcione. También siempre procuro tener un plan B, por si acaso el primero falla. Ya un plan C, pienso que ya es pasarme. Y ya llegar a un plan E, como llegó el  Zapatero, no entra en mis cabales, ni tiene espacio en mi jodido juicio. Pero el caso es que siempre tengo un plan y hoy tengo uno y no es otro que poder mejorar el mundo. Como veis un plan utópico, pero hoy me siento así, me siento utopía pura.

Mi plan no incluye el diluvio universal, pero sí la fumigación universal de los humanos. Con cohetes espaciales y satélites fumigadores y por si acaso alguien se esconde de la fumigación, pues para eso están los Drones, para fumigar en los pequeños detalles y hasta debajo de las piedras. Y yo, que conste, que no me excluyo, pues soy tan humano como los demás y por tanto igual de cabrón y de pendenciero. La humanidad va cuesta abajo, la humanidad fue una filosofía de vida y hoy es una filosofía de muerte, pues solo hablamos  de humanidad cuando hay millones de muertos o de siniestras torturas.

La humanidad existió en sus tiempos, pero siempre se desenvolvió en las catacumbas y cuando asomó su cabeza  se la cortaron en mil pedazos. En nuestro foro interno aún tenemos algo de ella y por eso a veces sentimos que no queremos las guerras o que nos hace sentir que aún somos solidarios. La solidaridad humana es el único antídoto que hay contra la falta de humanidad y hoy en día y hay que decirlo claramente, la solidaridad está en plena caída.

Pero aún así yo soy profundamente idealista y sigo pensando que de ese pequeño trocito de humanidad que nos queda, aún pueden salir ramas nuevas, ramas que se llenen de frutos y de hojas verdes y plenas de vida. Y en el fondo pienso que yo sigo pensando que  soy un puto romántico de mierda. ¡Y así me va por la vida!.

ENTRE EL BIEN Y EL MAL

Yo no sé para que nos comemos tanto el coco, si el equilibrio entre el bien y el mal, siempre cae del lado malo. Los humanos somos expertos en maldades y si creíamos que la mayor maldad del mundo la cometieron los nazis con sus campos de exterminio, pues nos equivocamos, porque después hubo unos cuantos genocidios más y quizá el genocidio de Ruanda es que el que se llevó la palma, millones de muertos y muertos por manos humanas o por fusiles disparados por manos humanas.

La maldad tiene escuela y son siglos de aprendizaje. La bondad es una entelequia que siempre se persigue y nunca se consigue. La maldad ya nació con el primer hombre y después la humanidad simplemente la fue desarrollando. La historia es una sucesión interminable de guerras y de batallas, siempre muertos y más muertos y por razones más que banales y sobre todo, por odios intestinales.

Visto desde la perspectiva que da la historia, las razones de las guerras son irracionales, pues nunca y nunca hay una razón para una guerra. Pero estamos educados y acostumbrados a reaccionar agresivamente y si alguien te toca es porque quiere hacerte daño y no nos paramos a pensar que si te tocan es a lo mejor porque simplemente somos seres humanos y tenemos esa necesidad  de tocar. Causa y efecto y efecto y causa y no hay quién rompa éste círculo vicioso.

 Y si hay miles de seres humanos africanos que necesitan saltar la verja de la frontera, no pensamos que es porque están muertos de hambre, sino que pensamos que si entran nos van a quitar nuestras comodidades. Así somos los humanos, egoísmo malvado y el combustible  del egoísmo, es el miedo. El miedo carga al mundo de razones para hacer guerras, genocidios y limpiezas étnicas.Y el miedo es el verdadero origen de todas las maldades.

ESTÚPIDA PARADOJA





¡Cojones!, dijo la mosca tocándose los huevos,

¡Me cago en la puta!, dijo la bruja sacando brillo a

su sombrero,

¡Hostia!, dijo el escorpión afilando la punta de su

espada,

¡Mierda!, dijo la abeja en su colmena,

¡Cabrón!, dijo el hombre de Cromagnon,

¡Imbécil!, dijo la lagartija con desprecio,

¡Estúpido!, dijo el ladrido del perro,

y mientras se decían todo esto,

la mosca se posó en la malvada bruja,

y ésta la aplastó contra su brazo,

la lagartija trepó por las paredes,

y tanto subió que después cayó cagada de miedo,

el ciempiés se hizo amigo del perro,

pero le hizo cosquillas en el hocico,

y el perro se lo tragó con la saliva,
,
y al final, el hombre de Cromagnon pisó al escorpión,

y esa es la estúpida paradoja,

que mientras hablas y en todo te cagas,

hay quien ya está pensando,

en como hacer que te calles.

HOY ME SIENTO RARO (Poema)







Es posible que me equivoque,

pero hoy me siento raro,

y también me siento extraño,

porque el decorado no ha cambiado,

la misma casa, el mismo coche,

el mismo tabaco, la misma cama,

pero distintas sensaciones,

y si yo toco algo, siento distinto,

y si ayer sentía un gusto indefinido,

hoy siento el placer de los dioses,

y si hablo algo,

 ayer mi voz sonaba a hueco,

y hoy suena a voz de coro angelical,

y entonces es cuando me pregunto,

si yo no seré inmortal e imperecedero,

y que ya no vivo en el mundo de los mortales,

y resulta que soy alma del otro lado,

y mi único placer es y será...,

el flotar entre nubes de algodones.


ME FALTA EL AIRE (Poema)





Me falta el aire,

respiro a fondo y toso,

respiro menos y me ahogo,

respiro por los poros,

y me vuelvo loco,

Yo respiro bajo capas alquitrán,

y dentro de una pecera de cristal,

respiro con los intestinos,

y con mi diafragma apretado,

y con esa pausa que dicen que es necesaria,

y ahí siento como el aire penetra,

y como perfora los alveolos de mis pulmones,

y son burbujas de aire comprimido,

y son pequeñas dosis de vida,

y es oxígeno que se intercambio con gases,

y que llena mi sangre de rojo intenso,

y puede que me equivoque,

pero ahora al respirar,

siento la suave caricia de la vida,

y entonces me paro en ese instante,

y me dejo llevar,

por el ritmo de mis respiraciones.

PUEDO CREER... (Poema)




Puedo o no puedo, depende,

puedo creer en ti y sé que  puedo,

puedo fiarme de tu palabra,

y si tu me dices,

 ¡que me quieres!,

puede ser que sea cierto, puede,

o puede que no,

y que tus palabras sea huecas,

por fuera sinceras
y por dentro mentira,

o también puede,

que la pena te enciegue,

y yo no necesito consuelos,

ni falsas palabras,

solo necesito ríos de plata,

y mares de sentimientos,

y sobre todo y por encima de todo,

lo que necesito,

es que tus palabras sean sinceras,

y si realmente me quieres, 

acéptame a mí y sin poner condiciones.


EL "POBRECITO DE MÍ"

Qué gusto da vivir con las ventanas abiertas y que penetre esa claridad desbordante. Queda poco para que el sol caliente mi espalda, mi ancha espalda, esa que tanto me caracteriza o por lo menos que tanto me caracteriza para que no me sirvan las tallas de la ropa. Camisas y polos y que me quedan como un guante, pero viene mi ancha espalda y jode el invento y que remedio me queda, que buscarme una talla más grande.  El que yo sea físicamente ancho de espalda, no significa que sea ancho de espalda en cuanto a paciencia, más bien al contrario, tengo una paciencia muy limitada.

Hubo tiempos atrás en que me dotaba de paciencia y me gustaba escuchar a la gente y sabía escuchar y hasta me gustaba. Y supongo que de aquellas llené mis depósitos de paciencia, porque a partir de ahí, escucho pero pongo un tiempo límite. Porque ahora me cuesta soportar a los que van contando su vida y  que suelen coincidir con los "pobrecitos de mí". Pobrecito de mi y como sufro y pobrecito de mi y que mal lo paso y pobrecito de mí que estoy solo o pobrecito de mí que nadie me quiere. Pues a mi tampoco, ¡hostia! y no por ello voy de pobrecito y dando pena.

El "pobrecito de mí", tiene paciencia, pero solo la tiene para poder soltarte sus penas. Espera y espera y cuando ve una fisura en su receptor de penas, va y se lanza a ciegas y sin paracaídas  y a todo trapo. Y de repente tú te sientes atrapado en una telaraña de profundas penas y cuando piensas que ya está, que ya te ha contado su pena más grande, va el tío y te suelta una retahíla de penas aún mayores. Para el que vive dentro del mundo de las penas, siempre hay una pena mayor en el horizonte.

Yo con estos elementos y por desgracia tan abundantes, no puedo. No soporto al colgado de las penas, vamos que soporto la primera y por educación malsana, pero a la segunda pena, se me erizan los pelos del culo y ahí ya lo mando directamente a tomar por el culo. ¡Coño!, que pongan un "Penario" y donde se junten todos estos elementos sueltos. No se hicieron Lazaretos para los leprosos y tuberculosos, pues nada en una Isla bien aislada que construyan un gran Penario y es que además añado, que es una enfermedad infecto contagiosa que se transmite por los lloros.

EL LIMBO

Vamos a ver tío, a ver si lo comprendes, no todos los días van a ser iguales, ni todo va a ser felicidad divina. Y me lo digo a mi mismo, pues inconscientemente busco argumentos para sentirme como ayer o anteayer o como el último día en que creía que yo era una divinidad. Aterriza tío, que el mundo da vueltas y más vueltas y tú estás en el mundo terrenal y no en el puto Limbo. Al Limbo van los que no saben donde tienen que ir, van los sin patria, los agnósticos, los paranormales, los mal nacidos, los no bautizados, los incomprendidos y los que nunca se mojaron.

Y son legión de ellos o mejor dicho somos legión, pues me siento identificado plenamente con éste ramo o sea con los que vivimos en tierra de nadie. En tierra de nadie y sin fronteras ni barreras artificiales, sin patria de nada ni de nadie, sin bandera, sin himno que nos identifique, sin rasgos físicos raciales, sin religión y sea la que sea, sin armas y sin guerras. Se suele identificar la tierra de nadie con una tierra seca e improductiva, pues se  supone que está  entre dos fronteras y por tanto es tierra arrasada y para que puedan verse los enemigos de uno y el otro lado.

Yo la tierra de nadie la identifico más con el desierto y donde hay más vida de lo que parece. Además en el desierto también hay fecundos oasis. La verdad que prefiero la riqueza del desierto a estar al otro lado, a tener que ver desfiles militares, a tener que ir a misa, a alardear que somos una raza superior, a matarnos por la envidia, a creer continuamente que nos invaden o sea a tener  miedo, siempre el miedo, el miedo maldito. Prefiero la indefinición del Limbo que a sentirme tan mal definido. Aparte que como veis optar por el Limbo es definirse claramente, salvo claro está, para los que nunca se mojan, que es el único punto oscuro que tiene el Limbo. Pero es igual, porque estos señores en el Limbo, tampoco se mojarán y seguirán así, para toda la eternidad.

.

DOLOR DE ALMA

Se supone que el tiempo es el mejor juez de lo que uno hace o como dice el refrán: "lo que haces hoy lo pagarás mañana". O sea que yo tengo una buena deuda acumulada, deuda adquirida hace no tanto tiempo, pero si el suficiente para empezar a pagar. Aunque me cuesta entrar en la memoria reciente y quizá sea porque aún quedan flecos sueltos que son anteriores a esas fechas y porque lo reciente duele más que lo antiguo. Es difícil analizar lo que duele cuando aún duele y precisamente es por eso, por el dolor que te produce entrar en determinados puntos aún crujientes y sangrantes.

Pero bueno no todo es dolor incoercible, hay alguno más suave y hasta hay momentos de ebullición de los  sentidos y de los sentimientos. Claro que en estos últimos es fácil de entrar, es más los buscas día y noche. Y cuando hablo de dolor, hablo de dolor del alma y no del cuerpo, que es otro dolor muy diferente. El dolor del alma se manifiesta físicamente, pero no en dolor del cuerpo, sino en desasosiego, en aumento de la frecuencia del pulso y de las respiraciones y sobre todo, sensación de falta de aire y por tanto, de ahogo. Algunos le llaman ansiedad y otros le llaman angustia y yo le llamo, dolor de alma.

El tratamiento médico habitual de éste síndrome, es embotarte a base de pastillas relajantes y que lo único que te hacen es relajarte la musculatura, pero el dolor sigue igual, solo que al estar más flojo de cuerpo, ya casi todo te da igual. No hay antídoto médico para el dolor de alma, en tal caso el único que hay se supone que sería el psíquico. Pero el psiquiatra de turno también te da el mismo tratamiento y te embota igualmente de pastillas relajantes. Aunque ahora hablan de pastillas estimulantes del ánimo, vamos como si ellos supieran porque vías del cerebro circula el ánimo, ya quisieran ellos y nosotros también.

Bueno lo que hacen es suponer que el ánimo circula por alguna zona concreta de nuestros circuitos mentales y refuerzan ese área con medicación anticonvulsiva, pero a dosis menores. Bueno esto no se basa en nada o en casi nada, supongo que solo en la experimentación con los que están grillados. Mira este tío mejora con ésta pastilla y a ésta dosis y éste otro también y ya está, ya está echa la comprobación científica de que esa pastilla funciona. Si fuera verdad, ya nadie tendría problemas de ánimo, todos seríamos como en el "mundo feliz", unos gilipollas sonrientes y siempre complacientes.

LAS CABRAS PAYOYAS

Ayer casi lloro viendo un documental de mi tierra gaditana, estoy hipersensiblero. Supongo que si me pusiera otro de Galicia me pasaría lo mismo. De todas formas el documental era buenísimo y  captaba perfectamente el alma Gadita. Me  enteré que en la sierra gaditana hay unas cabras que les llaman Payoyas y que dan una leche que debe ser del carajo, pues se hace un queso que está reconocido internacionalmente. Bueno pues le llaman Payoyas o pallollas, que no sé como se escribe, porque a los habitantes de esa zona le llaman, Payoyos. A mi si alguien me llamara Payoyo, yo creo que me cabrearía, pues sin saber lo que significa suena fatal. Bueno el paisa que salía en la tele tampoco lo sabía.

Lo único que se me ocurre y para eso es una tontería del carajo, es lo de Yo Payo y que a lo mejor un tío de la zona por decir tanto Yo Payo, le quedó Payoyo y ya quedó el mote. No si al final siempre aparecen los Gitanos y como culpables del tinglado. Porque puestos a  pensar, ¿que hace una cabra así, distinta a todas, en plena Sierra de Cádiz?. Y a lo mejor es producto de la trashumancia y fueron los gitanos calés, que ya se sabe de  su predisposición a  recorrer el mundo entero, los que las trajeron de Bulgaria, y digo Bulgaria, como podía decir los Alpes. 

Son cabras de altas patas y eso se debe a que viven en zona de alta montaña y en donde solo crecen matojos y entonces la bella naturaleza le hizo crecer sus lindas patas y para que los matojos no les tocaran ni los cojones, ni sus santas ubres. Pues ya podían crecer las mías, pues tengo los huevos desgastados de tanto ir arrastrándolos por el suelo. Aquí no tenemos matojos, pero tenemos mucho tocapelotas suelto y eso al final del día, te produce un fuerte dolor de cojones. Yo expongo mis razones personales para que la naturaleza obre el milagro, el que me crezcan las patas y no que me las estire, que eso ya es otra cosa bien distinta.

EL LOQUERO

       ¡Joder!, como pasa el tiempo, ya van casi dos años desde que ingresé por  segunda y última vez en la  trena de los locos o en el psiquiátrico y como siempre pasa, parece que fue anteayer. Bueno siempre pasa cuando estás bien, pues si estuviera mal el tiempo no pasaría, al revés me vería constantemente en el mismo día. Pues nada, que han pasado dos largos años y a pesar de estar bien o muy bien, a veces me entran ganas de volver y supongo que será para sentirme comprendido. Pues allí se te reconoce por lo que eres, un pirado por los 4 costados y a veces tienes esa necesidad de sentirte identificado.

No sé, pero verte con tus congéneres y sentirte rodeado por ellos y en ese ambiente donde lo único que importa es el estado del ánimo, pues parece mentira, pero te da seguridad identificatoria. Allí no importa lo que eres y tampoco lo que tienes, allí eres un tío más dentro de un loquero y que se supone por tanto que eres un débil. Hay quién le llama, débil mental. Pero allí da igual como se llame, allí solo importan los sentimientos que da el miedo. Miedo a vivir en ésta sociedad, miedo a las relaciones, miedo a las drogas, miedo al trabajo, en fin, miedo a todo.

Y un mes de terapia intensiva y el día dedicado íntegramente a las diversas terapias. El loquero, como todo lo fuerte e intenso, te deja marcado para el resto de tus días. Y es que nunca más volverás a vivir esas sensaciones tan crudas, que no sé si son buenas o malas, porque es bueno verte desnudo, pero es malo si sigues desnudo cuando el invierno está llegando. Me refiero que allí en el loquero, te conviertes en un tío hipersensible y delicado y cuando sales a la calle lo sigues siendo y ese es el peligro que tiene, que en la calle no puedes ser tan vulnerable. En la calle, solo valen las mentiras y la hipocresía  y eso te obliga a ponerte la coraza, la coraza que llevamos cada uno en nuestra

vida.

JUEVES 10 DE ABRIL

Bueno, pues es Jueves y 10 de Abril. Y menudo día hace y es que no hace falta decir nada más, pues llega con deciros que hoy estoy en manga corta, con eso llega y sobra. No solo yo, la gente anda enseñando sus brazos de color lechoso y exactamente del mismo color que los míos. Hasta que no se coge ese tono dorado y tostado, es un poco grimoso el color que llevamos, es un color de zombi recién salido de la noche de los tiempos o es un color céreo y cetrino.

En cambio de estar aquí dándole al teclado, podía irme a una de esas divinas calas que tiene la Isla. Podía pero seguro que no lo hago. A mi tostarme al sol no me gusta y además aunque estoy algo cansado de escribir tanto, mientras siga disfrutando, seguiré fiel a mis principios y que de momento sigue siendo, el vaciarme entero escribiendo. Ya veremos más adelante.

Bueno escribo y estoy pensando en el arte de no decir nada, pues es esa la sensación que hoy tengo con lo que escribo. La sensación de decir tonterías y quizá sea porque me reclama el día, pues no paro de mirar por la ventana esa claridad resplandeciente sobre la cal blanca de las casas y de fondo un telón de azul cielo o sea la perfecta combinación de colores vivos. Me falta ir a ver el mar, que lo tengo a 50 metros de casa y supongo que ahí será la apoteosis final o el orgasmo definitivo

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...