Y AHÍ LO DEJO

 

Yo no me ahogo nada o con casi nada.


Yo...en tal caso, 

me inundo y desbordo...,

me inundo de agua o de rabia o de ira

y me desbordo de amor imposible

y de otras causas que de momento

no tienen ni nombre.


Yo, te quise un día

y al día siguiente

resulta que ya no estabas allí

y te supuse en otro frente y en otra distancia y en otra película.


Te inundé por el día y con el poder de las mareas vivas

y te agobié de noche

y cuando dormían los duendes 

sobre un infinito manto de estrellas

y al lado de unas cuantas ascuas encendidas

y que se apagaron con el rocío de la madrugada.


La vida es así 

y a veces, no tiene sentido.

Y ahí lo dejo...

LOS NEUTROS

 

Y ya que estamos aquí y aquí con lo puesto...pues hagamos balance del día: ¿fue positivo, fue negativo, fue una mierda de día o fue maravilloso?. Pues en principio fue y con eso lo digo todo, fue y pudo ser mejor o peor, pero ante todo no fue un día neutral. Porque los días neutrales no existen, solo parecen que son neutrales pero en realidad están cargados de tinta negativa que a veces resulta ser explosiva y pasado el tiempo, te acabarás dando cuenta de ello. 

Es que la neutralidad no existe y por mucho que enseñes una bandera blanca. Es decir, puedes dar el pego de pacifista neutral que nunca se moja ante nada, como los suizos que presumen de su neutralidad esperpéntica, pero no es una neutralidad verdadera y porque sino como se explica que allí puedan actuar los Bancos más ladrones de la tierra y del universo. Bueno, junto a  los llamados paraísos fiscales, que por desgracia, ahora están tan de moda.

Por tanto no presumamos con tanto descaro de la neutralidad. Y en la vida pasa lo mismo, en nada o en casi nada se puede se neutral. Es que ni los dioses son neutrales, porque siempre barren para casa o mejor dicho, para su casa o para sus templos que le han construido con tanta fe sus aduladores o lameculos. No existen los espíritus puros que no se mojan jamás. O si existen, pero que me da igual su existencia y porque a ellos les da igual que yo exista (tema de correspondencia). Y yo entiendo que a veces hay que saber flotar, porque no siempre tenemos las cosas tan claras, pero lo que también digo y afirmo, es que no se puede hacer filosofía de la mezquindad del mediocre y hacer de los neutros o de los que dicen que van de neutros unos héroes sin sentido o unos santurrones.

Un neutro es un flojo y un cobarde. No se atreve a decir que sí o a decir que no, porque él siempre quiere quedar bien o como un señor. que reparte bendiciones... Hay mucha prepotencia en los neutro. Hay mucha prepotencia y hay mucho desprecio. Odian la pasión de la entrega. No soportan los sentimientos pasionales. No quieren salpicarse de sangre inocente o no tan inocente y porque les da igual la inocencia que tenga cada uno. Odian la pasión de la sangre y del latido extra y que se superpone al latido normal. Y además, son más falsos que el hambre de la puta gula y de la puta avaricia.

ODIO Y RABIA


No me pidas que te cuente el mejor de mis cuentos,

yo y en su debido tiempo

te conté una historia auténtica y casi interminable

era real porque sangraba,

 era divina porque volaba sin alas 

y sin limitación de velocidad.


Lo nuestro fue un cruce de palabras

y un intercambio de conocimientos,

 tuvo mucho de sol y algunas sombras,

pero éstas últimas se hicieron demasiado grandes

y cuando me di cuenta,

no eras tú y eras tu sombra,

apenas quedaba un vestigio de lo que habías sido,

hasta tu olor y aroma supuraban traición,

si traición significa 

volver a tu redil como un corderito con cara de pena.


Lo siento,

pero has dado la vuelta a mis sentimientos

y he visto la cara oculta de tu amor,

odio y rabia incontinente, 

es lo que ahora siento

y poco más te puedo decir

y más odio y más rabia

y más odio y más rabia al cuadrado...

ABRIL MEDINA

 

"Me crié yo sola para ver de qué podía servirles...", de Abril Medina (México, 1985)


Me crié yo sola para ver de qué podía servirles
en qué podría asistirles una nada como yo
luego supe que iban a usarme
que con seguridad querían usarme
y me sentí feliz
un animal devorado tranquilamente
por su manada

MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ

 

UN POEMA DE ATAVÍO Y PUÑAL DE MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ

 

 

 

 

20

 

 

 

En el exacto centro de su centro

la mujer pinta el vértigo y se asoma.

Como los gatos negros de la noche,

camina alrededor, mide el vacío,

se asoma a su avispero, su intervalo

de dolor a dolor, su abismamiento

y acerca los dos pies, la coyuntura

en que el barranco traga las palabras,

piedritas ya vencidas por su lastre.

Con su rencor purísimo y amargo

que es la fermentación de la mentira,

la mujer vuelca ácido carbónico

en su esternón, el hueso valeroso

cuya forma es la grieta, la fractura

en la concentración de la materia.

Vierte también vinagre y disolventes

sobre su corazón como una zanja

y en el abismo pinta un nuevo abismo,

un agujero negro en que la luz

nunca puede salir, queda exigida

a la larga derrota, su fortuna

de los días fatídicos, sus trece.

Asomada a su pozo, ya invisible,

se entrega a la pasión, la noche oscura,

el vértigo pintado sobre el hueso

de quien subida al piso veintiocho

en su azotea y su angustia vertical

se tizna con carbón, tiñe su piel

de negro sobre negro y ensombrece

desaires, precipicios y basaltos.

Tan solo brilla el miedo, el corazón.

 

a Reina María Rodríguez

 

 

Mª Ángeles Pérez López

¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? | Marta Peirano | TEDxMadrid

Mi hija quiere entender el sistema financiero | Hernan Casciari | TEDxMo...

LA EXTRAPOLACIÓN DE LAS COSAS

 


No me corresponde a mi ser Juez y parte, porque me niego a ello y en tal caso les corresponde a los demás juzgarme, pero eso sí, sin pasarse ni un pelo. Yo sé que soy un crédulo romántico y sobre todo, soy un humanista empedernido y a veces, un poco fantasma y porque me encanta el lado grande o más exagerado de la vida. Yo distorsiono la realidad y si tengo que pedir perdón por ello, pues lo pido, pero tenéis que entender que se me va la mano con éste asunto y si delante tengo algo insustancial voy yo y lo transformo en algo pasional y sanguíneo y porque de primeras pienso, que entonces no merecerá la pena. Es algo natural y normal en mi persona (lo cual no quiere decir que esté bien o que esté mal lo que hago). Por eso cuando cuento alguna cosa mi narración tiende a la extrapolación de los hechos y porque es una forma de darles más sabor y vida extraordinaria. 

No pretendáis objetividad en mis descripciones, porque soy totalmente lo contrario, soy como dicen algunos, demasiado subjetivo y pasional y por esa razón tiendo a deformar tanto las cosas. Y quién me conoce un poco sabe que lo hago a la mínima oportunidad y bueno, hay quién se lo toma a bien y me deja seguir libremente la narración de mi cuento o historia y hay, quién se toma al revés y se siente con el deber de corregir mis continuas exageraciones y venga a matizar lo que digo: "tampoco es para tanto y ¡joder! no seas tan exagerado y a ver cuando cuentas bien las cosas".

Pues yo creo que las cosas siempre las conté muy bien, muy a mi manera, pero que cuando las cuento, todo dios se da por enterado que en el guión va incorporada una buena dosis de exageración, porque yo no lo disimulo, ni intento que parezca verdad lo que digo, simplemente lo digo y que cada uno recoja lo que quiera y pueda. Los hechos objetivos no siempre mandan y a veces es mejor tener una visión más personal de las cosas, ya digo que no siempre, pero yo lo que intento decir hoy aquí, es que por eso no acepto la narración absolutista de los hechos medidos y controlados con su estricto realismo. Deformar la realidad es uno de los mayores placeres que tiene la vida y si sabes añadirle un poco más de magia a las narraciones, con otro poco de fina ironía y si además, sabes jugar con las palabras adecuadas, entonces tienes en tus manos el maravilloso poder de una fórmula mágica.

Pero que conste en acta, que yo soy más partidario de las descripciones deformadas y subjetivas o como mucho, apoyo las dos formas, la objetiva y la subjetiva y de esa combinación, es de donde debe salir la interpretación de las cosas o hechos. Y mirar lo que os digo: ojalá tuviera más magia para describir las cosas y más pasión exagerada...Pero bueno, tengo lo que tengo y a quién no lo guste mi forma de ser y de estar por la vida, ya sabe lo que puede hacer...

SILENCIO

 


Es mejor estar callado,

es mejor caminar por la espesura silenciosa de la nada,

chiiiisssstttt...¡silencio!...me digo...

y entonces me acuerdo

de como te pesaba un miligramo de silencio.

 



¡HE DECIDIDO DEJAR DE SUFRIR!

                 



Las cosas no pasan porque sí o porque a ti te apetezca que pasen así o asado. Las cosas tienen su propia autonomía, como tú tienes la tuya o así debía de ser. Tú decides en lo tuyo, aunque a veces te lo ponen cuesta arriba y te capan y por eso a veces te quedas bailando en el espeso hilo de las indecisiones...Pero en general pongamos que uno tiene el poder de tomar sus propias decisiones (en plan genérico...como los medicamentos). Y uno las va tomando poco a poco o dando pasos de gigante y no importa el como e importa el qué, es decir, al final las tomas y en cuanto las tomas, piensas... pues allá las consecuencias y sin más, te lanzas por ese precipicio. De alguna forma hay un momento en que hay que tirarse sin contemplaciones y en ese mismo instante, es cuando empiezas a comprender que hay una parte en tus decisiones donde vas a ciegas y "a verlas venir". Algunos lo llaman, riesgo y el riesgo tiene esa parte de absurdo y como muestra un botón. Hoy, he decidido dejar de sufrir. Y suena que te cagas...¡joder! que bien suena, ¡he decidido dejar de sufrir!. Y bueno faltan las dosis de optimismo que siempre hay que poner en el candelero, por ejemplo... lo voy a conseguir y pase lo que pase...y aunque decaiga me voy a levantar de nuevo...y ésta vez no me voy a rendir nunca más y bla, bla, blá...

He decidido dejar de sufrir y no sé hable más y pin, pan, pung... fuego. Pues en esa decisión hay mucha bala de fogueo, hay mucho voluntarismo y demasiado deseo. Deseo dejar de sufrir y ¿a qué no es lo mismo?. No es lo mismo decidir que desear. Para pasar de desear a decidir, hay que dar todo un salto cualitativo y ese salto lo marca la toma de tu decisión. Y no es quiero dejar de sufrir, sino que es... he decidido dejar de sufrir. Entre el quiero y el puedo hay todo un mundo que no siempre es un mundo feliz. Más bien será lo contrario, será un mundo árido, será un mundo agresivo y lesivo, será un mundo de ardor y lucha, un mundo de mucho sudor y esfuerzo y un mundo que para llegar a tu decisión final, primero habrá que tirarse por el precipicio en él que tú sólo te has metido. La actitud marca ese salto y esa actitud debe de ser la de un suicida figuradamente hablando, claro.

También como motivación valen otras frases, por ejemplo, sino dejo de sufrir me corto los huevos y después, me los como. Frases que algunos los acojona y que a otros nos estimula (yo admito ser masoquista, además de otras cosas). Pero bueno, que cada uno cuide de sus estímulos personales y sino los tiene o no los encuentra, que se dedique a la jardinería. Dicen que las plantas segregan sustancias que te ayudan a superar la depresión. Leí por ahí y no sé donde y además que tampoco me parece muy importante saber donde lo leí. Bueno, pues leí que son bacterias que germinan y sueltan las flores. Yo me quedo con lo de las sustancias. que me parece más sano y más científico y menos guarro que las putas bacterias con sus asquerosas supuraciones. Yo esto me lo aplico a mi mismo y tengo el patio y la terraza a tope de plantas y flores. Y lo tenía antes de que empezaran con las teorías de las sustancias antidepresivas que tienen las plantas. Deben llevar incorporado prozac en el estigma y en el polen...Y eso sí y aviso a navegantes, no se esnifa, ni se fuma...ni se mete en vena...sólo se respira y sin ningún esfuerzo extra.






















































































































Carmina Rodriguez Zuloaga Montesino, Tere Nieto Rodriguez y 1 persona más
1 comentario
Compartir

YA QUISIERA YO



Ya quisiera yo,
ser un alguien con alma de pájaro,
volar y trinar en el vacío de la noche,
sonreír y piar como un jilguero,
observar al mundo desde lo alto de un árbol,
y así deslizarme entre las corrientes de aire.

Ya quisiera yo,
tener alas en cambio de piernas y brazos
y reposar mis plumas sobre mi cama,
y ser un pez volador
en medio de una tarde de lluvia.

Ya quisiera yo,
ser alguien distinto,
diferente,
nunca anodino,
suave,
tierno,
atrevido,
claro,
obtuso,
terco,
huraño,
asesino de lo muerto,
discípulo de lo vivo,
amante de lo placentero,
soñador sin reposo y sin resuello,
huracán del olvido,
simiente de lo bueno y de lo eterno,
ardiente en deseos prohibidos,
sensible en mi mente y en mis dedos,
zorro astuto inteligente y demente,
y amable en vida y en la muerte...

Ya quisiera yo
tener piel de melocotón y terciopelo,
poseer pensamientos adelantados en el espacio tiempo,
seguir disfrutando de largas tardes otoñales,
de mañanas al sol de invierno,
de días cubiertos de seda,
de seda azul turquesa,
y para seguir soñando en azul,
queriendo y amando en azul
y durmiendo sobre el lago azul de tus ojos.












































Marian Viñas Santos, Carmina Rodriguez Zuloaga Montesino y 4 personas más

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...