¿No nos estaremos equivocando?


Yo entiendo a los desconfiados, pues al fin y al cabo, de ellos será el reino de los cielos. Y también entiendo a los cretinos, porque son demasiado estúpidos como para ser cretinos...También entiendo que tiene que haber listillos, pero aquí hay un problema muy gordo... que de tantos que son no se puede ver el sol...Y de vez en cuando cabalga un jinete a lomos de su precioso caballo blanco (y no es el de Santiago precisamente) y entonces y como somos así de bobos y de idiotas, pensamos que estamos ante nuestro salvador...Y ya está, ya de nuevo tenemos un líder al que seguir y venerar. ¿No nos estaremos equivocando?

LA BELLEZA NATURAL, SALE MUY CARA


Resulta que ahora (año 2.015), a lo mejor me tengo que comprar un coche y eso me toca los cojones. Estoy en esa fase de lucha, en la que quieres rescatar tu viejo coche pero que a base de averías y a golpe de talonario, te hace bajar a la puta realidad. Y aquí en donde vivo, el coche es más que fundamental. Tendemos a pensar que en los sitios pequeños, no hace falta coche. Pues no señor es totalmente al revés, pues el transporte público es muy escaso y falla más que una escopeta de feria. Además que es caro, pero bueno es una característica más de ésta Isla, el que todo está encarecido.
Es caro vivir en un trozo de piedra en medio del mar Mediterráneo y todo por culpa de vivir casi en su totalidad del turismo. Hay algunas cosas más (calzado, bisutería...), pero son pequeñas y aportan poca cosa. El tema va de vivir en un paraíso natural y la verdad, que en una buena parte lo es, pero que en otra, vives de la belleza natural o mal vives de la belleza natural. que te rodea Aquí todo es caro, porque al parecer deben traer la comida en yates de lujo y entonces, las tasas y aranceles se disparan de tal manera que los precios se ponen por las nubes. Pero bueno, ya se sabe que de un pepino puedes hacer tres y de un tomate, una rica ensalada de tomate, un zumo de tomate y de lo que quede, tomate frito para el día siguiente.
Si es verdad, que a todo te acostumbras o te haces o te adaptas a lo que hay, pero eso no quiere decir, que el bosque no te deje ver los árboles. Que hay que sobrevivir, pero ya lo dice la palabra, sobrevivir, que no es igual que vivir o que vivir más o menos bien. Claro que después de este pensamiento tan economicista, te das una vuelta por los maravillosos alrededores y ya se te pasa todo el cabreo. Por tanto, es verdad que uno también se alimenta de la belleza paisajística, que parece que no, pero llena más de lo pensamos. Pero al final, la belleza natural sale muy cara.

Ahora estoy en el año 2.025 y el coche tiene 10 años recién cumplidos y yo tengo 10 años más que el día en que escribí lo anterior y 10 años más se notan y ¡como se notan!. Hace 10 años era un bestia humana, escribía 16 horas al día, dormía 5 horas y curraba más que respiraba. Y ahora no hago lo mismo, dejé de currar porque me he jubilado, escribo una media de 3 a 4 horas al día, duermo bastante más y he dejado de ir a desayunar a mi querido bar de la esquina. Las cosas cambian y a pesar de que no te hayas enterado de como y porqué han cambiado.











Todas las reaccio

Fernando Pessoa


 "Estoy cansado, está claro,

porque a estas alturas uno tiene que estar cansado.

De qué estoy cansado, no lo sé.

De nada me serviría saberlo,

porque el cansancio sería el mismo.

La herida duele porque duele

y no en función de la causa que la produjo.

Sí, estoy cansado,

y un poco sonriente

de que el cansancio sea sólo esto:

ganas de dormir en el cuerpo,

un deseo de no pensar en el alma,

y por encima de todo una tranquilidad lúcida

del entendimiento retrospectivo...

¿Y cambia la lujuria al no tener esperanzas?

Soy inteligente: eso es todo.

He visto mucho y entendido mucho lo que he visto,

y hay un cierto placer hasta en el cansancio que esto me da,

pues al final la cabeza sirve para algo".














UNA NUEVA HISTORIA


 Ese argumento que ahora tanto se usa, de tener derecho a armarse hasta los dientes y porque sino seremos vencidos por un hipotético enemigo que de momento ni sabemos quién es, es un argumento mentiroso y falso y porque si tú compras más armas... ese mismo y posible enemigo, también comprará más y se entra en una especie de bucle que se hará interminable. Y si dejas de comprar más armas, el hipotético enemigo dejará de hacerlo. Claro que este argumento también tiene su propio peligro y el hipotético enemigo puede seguir comprando armas y para así, avasallarte, dominarte y por fin, aniquilarte. Y sino que se lo pregunten al estado sionista judío, que a pesar de que Palestina casi carece de armas, ellos siguen su propia escalada armamentística y con el claro fin de querer liquidar hasta el último palestino que quede en el mundo y porque lo que es tener humanidad se les ha olvidado lo que es y no pararán hasta que puedan borrar del mapa a todo el pueblo palestino. Por tanto, no hay soluciones universales para con las armas. Y tendría que haber un acuerdo internacional y del que no pudiera escapar ningún país del mundo y todos juntos y a la vez, mandar las armas de cada uno directamente al cubo de la basura. Menudo mundo de mierda nos hemos creado nosotros mismos y eso que no hubo una invasión extraterrestre que nos sirviera como disculpa para armarnos hasta lo dientes y para matar a todo bicho viviente que respirara por sus agallas o que hiciera un ruido profundamente desagradable cuando estuviera masticando huesos humanos. Claro que tampoco queremos un pueblo lleno de armas por todas partes y porque ya sabemos el resultado que tiene la cosa, muchas más muertes por dispararse entre ellos. 

Que difícil somos de entender los humanos y no sabemos vivir en paz y en concordia y porque para una cosa que hacemos, necesitamos normas y leyes que nos marquen la pauta con la que debemos de actuar. Yo no sé, si a vosotros os pasa lo mismo que a mí, pero a veces se me pasa por la cabeza, darme de baja en esa tribu llamada, humanidad. Nosotros no podemos estar contentos y felices, con todo lo que hemos hecho y realizado y seguir para adelante y como si no hubiera pasado nada. Hay que romper las rutinas con las que hemos crecido y volver tan atrás en nuestra historia como seres humanos y eso en estos tiempos de ahora se llama, resetear y para resetear hay que empezar desde el principio y escribir una nueva historia donde la vida esté por encima de todo y eso es lo único que debe ser sagrado e intocable.

 















 El derecho de querer armarse hasta los dientes y porque sino seremos vencidos por un hipotético enemigo que de momento ni sabemos quién es, es un argumento mentiroso y falso y porque si tú compras más armas... ese mismo y posible enemigo, también comprará más y se entra en una especie de bucle que se hará interminable. Y si dejas de comprar más armas, el hipotético enemigo dejará de hacerlo. Claro que este argumento también tiene su propio peligro y el hipotético enemigo puede seguir comprando armas y para así, avasallarte, dominarte y por fin, aniquilarte. Y sino que se lo pregunten al estado sionista judío, que a pesar de que Palestina casi carece de armas, ellos siguen su propia escalada armamentística y con el claro fin de querer liquidar hasta el último palestino que quede en el mundo y porque lo que es tener humanidad se les ha olvidado lo que es y no pararán hasta que puedan borrar del mapa a todo el pueblo palestino. Por tanto, no hay soluciones universales para con las armas. Y tendría que haber un acuerdo internacional y del que no pudiera escapar ningún país del mundo y todos juntos y a la vez, mandar las armas de cada uno directamente al cubo de la basura. Menudo mundo de mierda nos hemos creado nosotros mismos y eso que no hubo una invasión extraterrestre que nos sirviera como disculpa para armarnos hasta lo dientes y para matar a todo bicho viviente que respirara por sus agallas o que hiciera un ruido profundamente desagradable cuando estuviera masticando huesos humanos. Claro que tampoco queremos un pueblo lleno de armas por todas partes y porque ya sabemos el resultado que tiene la cosa, muchas más muertes por dispararse entre ellos. 

Que difícil somos de entender los humanos y no sabemos vivir en paz y en concordia y porque para una cosa que hacemos, necesitamos normas y leyes que nos marquen la pauta con la que debemos de actuar. Yo no sé, si a vosotros os pasa lo mismo que a mí, pero a veces se me pasa por la cabeza, darme de baja en esa tribu llamada, humanidad. Nosotros no podemos estar contentos y felices, con todo lo que hemos hecho y realizado y seguir para adelante y como si no hubiera pasado nada. Hay que romper las rutinas con las que hemos crecido y volver tan atrás en nuestra historia como seres humanos y eso en estos tiempos de ahora se llama, resetear y para resetear hay que empezar desde el principio y escribir una nueva historia donde la vida esté por encima de todo y eso es lo único que debe ser sagrado e intocable.

 

ME ASUSTA...

A veces me asusta el estar sólo,
pero también me asusta apoyarme y cobijarme en tu regazo,
así, arropado por tus cálidos brazos,
y mecido por el movimiento de tus dedos.
Me asusta la soledad, la muerte,
la lujuria de tus besos,
pero también me asustan,
las dudas existenciales
y los temores ancestrales.
Me asuntan las tormentas de verano,
los rayos, los truenos, los relámpagos,
las tardes de granizo sin previo aviso,
las mañanas de blanca escarcha
y el morir sin esperanza.
Me asustan los días siniestros,
la mala suerte, la mala idea,
el perdona... como coartada,
el lo siento... como alimento,
y el te quiero... pero ahí te quedas.
Me asustan tantas cosas
que a veces me arrepiento de mis sentimientos,
yo nací para vencer en la vida,
para dar un paseo triunfante
y para culminar mi meta,
que no es otra,
que vivir de pie y nunca de rodillas.















Todas las reacciones:

SUCEDE QUE MI BOCA ES UNA HERIDA ( Belén Reyes)

 

Los ojos de las monjas son medallas.
Mirando al mar de espaldas a la vida.
La espuma es una novia destrozada.
Sucede que es muy tarde para todo
Los niños saben cosas y se callan
Mirar el mar sin ti, me da tristeza.
Soy la costra de un sueño, si me levanto sangro.
Sucede que me duele aquí, en la tinta.
La radio tiene manos y te abraza.
Tengo que irme ya, me necesito.
Copular con la luz, de sombras, me embaraza.















AHORA (Alejandra Pizarnik)

 

Ahora
en esta hora inocente
yo y la que fui nos sentamos
en el umbral de mi mirada.












ARUBA


A mí a veces me cuesta ver las cosas evidentes y una de ellas es que en donde yo vivo, pasa que casi no viene en el mapa. Es tan minúscula esta diminuta Isla que cuando digo que yo vivo en Menorca, es como decir que vivo en un 5º piso de Manhattan. Pero hoy en día y gracias a San Google se puede fácilmente localizar. Pues así hice hoy, ví que entre la gente que me había visitado en mi Blog que había alguien que era de Aruba. Sí, de Aruba, tal y como suena. Pues resulta que es otra pequeña Isla situada en las Antillas menores, que fue colonia española y posteriormente holandesa y que por su tamaño y número de habitantes, tiene un tamaño parecido a la Isla de Menorca.
Pues así alguien más me puede comprender un poquito mejor, aunque por lo que leí de su clima, casi carece de crudo Invierno, que es el tema fuerte y duro de Menorca, pero que en realidad no lo es tanto. Vivir a la largo del año en un clima tirando a veraniego, dulcifica mucho tu existencia según dice la propaganda del lugar. A mí el tema de clima tropical me importa una mierda y porque me encanta el otoño y me gusta el invierno. ¿Donde iría yo sin mi estufa de leña?. El tema de las Islas pequeñas tiene su propio aquél, pues no sé el porqué lo hacen, pero debe ser para sentirse mejor entre ellos mismos y por eso organizan de vez en cuando como unos Juegos olímpicos paralelos, a los que acuden sólo pequeños territorios perdidos e islas que casi no vienen en el mapa.
Algo debe unir a esos pueblos, sí, el que son pequeños y que son Isla. Y eso significa aislamiento del Estado del que dependen y además de la que tienen físicamente, debido al mar que los separa. De todas formas si hay algo en común en territorios insulares pequeños, es que el aislamiento es bestial (unos más que otros) y por tanto tienen un instinto de supervivencia mayor, al igual que la desconfianza hacia los foráneos aumenta de forma exponencial. Se cierran más, se defienden de los agentes externos, se autogestionan, se autoabastacen y las relaciones entre ellos a veces rozan la consanguinidad (más antes que ahora).

Todas las reacciones



















"Luvina", Juan Rulfo


 "...Hubo un momento en esa madrugada en que todo se quedó tranquilo, como si el cielo se hubiera juntado con la tierra, aplastando los ruidos con su peso…

-¿Qué es? -me dijo.
-¿Qué es qué? -le pregunté.
-Eso, el ruido ese.
-Es el silencio".

Todas las reacciones:

La verdad es...

 

La verdad es...es que no sé como comenzar para poder decir algo interesante. Me falta ese instinto asesino que sirve para saltar fronteras y para limpiarme el culo con sus banderas de trapo y por eso y solo por eso, tengo que esperar a que entre una ráfaga de aire que me libere de mis propias cadenas. Hoy llevo 3 días jubilado y no ha cambiado nada en mi vida y porque de alguna manera sigo pensando que un día cualquiera de estos, tendré que volver al tajo a currar. Pero no, siempre me digo, pero nunca más volveré a pisar una UVI móvil en mi vida, salvo y claro está, que yo sea el paciente. Pero como médico ya he cumplido y ahora estaba pensando en mi padre cuando se jubiló y le regalaron una mierda de reloj y una placa con su nombre y como señal de agradecimiento. El reloj y como ya tenía otro y además el suyo era mucho mejor, se quedó olvidado en su mesilla de noche y ¿la placa?...y la placa se quedó en la repisa de la chimenea y allí mismo fue olvidada. Yo sé que mis antiguos compañeros de trabajo me han comprado una especie de placa pero con forma de ambulancia y con mi nombre y no sé que más y en señal de agradecimiento por mis servicios prestados. Y yo no quiero ser faltón, pero que le voy hacer, si me pueden las ganas y cuando me la entreguen tendré que tragar saliva y poner una de mis sonrisas más falsas y porque por dentro de mis pensamientos, pondría a la placa ambulancia encima de la chimenea pero para que se quemara o se fuera derritiendo poquito a poco. Señores y señoras, dadme un abrazo grande y sincero y con eso me llega, aunque advierto que no se lo daría a todo el mundo y porque dada la altura en la que vivo y dado que ahora nadie me va a toser en la cara (aunque antes tampoco), a la fuerza tengo que ser y demostrar que soy sincero por encima de todo y eso me lleva a decir verdades como puños cerrados y de mis compañeros ¿a cuantos salvaría?. Quizá a dos tercios de ellos y esta cifra no está tan mal y eso quiere decir, que no lo he hecho tan mal con mis compañeros.

Yo no me siento viejo aunque sé que lo soy y además la solución es muy fácil, me voy al baño y me miro en el espejo y ahí podré comprobar que soy un viejo pellejo. Pero bueno, ahora te vas cruzando y de cada vez con más frecuencia con los que están como tú, jubilados. Y todos los que me voy encontrando me hacen un relato feliz de su nueva existencia y me describen un nuevo mundo feliz que aún tengo por descubrir, pero yo soy gallego y por tanto soy muy desconfiado y del cuento que en general me están contando no me creo ni la mitad, pero de alguna manera se sentirán obligados para hacer una narración positivista de la jubilación y porque de esa narración tan feliz les sirve para intentar mantener por encima de la media, su estado de ánimo. Es que para mí el tener que currar no era un castigo, ni me sentía agobiado por ello. Y entonces no siento tanto la diferencia entre lo uno y lo otro. Aparte que éste me parece un cambio venido a menos, digámoslo mejor, uno va sintiendo que le queda menos y entonces se consuela con el discursito que nos viene a decir, ahora vivo mejor que nunca. Y yo digo, vives mejor que nunca si tienes la suerte de poder hacerlo y disfrutarlo, ahora bien la carcasa está más vieja y eso debes de tenerlo en cuenta.
















Necesito ir a un antro

 


Necesito ir a un antro
oscuro, guarro y peor pintado.
No quiero máscaras en las caras,
ni rostros difuminados por el exceso de ozono,
ni ojos inyectados con veneno mortal,
y menos quiero,
miradas tiernas que no te dicen nada.
Necesito un antro que esté lleno de almas
que no sean gemelas
y que a su vez...
no lloren sus penas.

LO IMPOSIBLE...


 

"En el borde" de Piedad Bonnett.


 Lo terrible es el borde, no el abismo.

En el borde

hay un ángel de luz del lado izquierdo,

un largo río oscuro del derecho

y un estruendo de trenes que abandonan los rieles

y van hacia el silencio.

Todo

cuanto tiembla en el borde es nacimiento.

Y solo desde el borde se ve la luz primera

el blanco-blanco

que nos crece en el pecho.

Nunca somos más hombres

que cuando el borde quema nuestras plantas desnudas.

Nunca estamos más solos.

Nunca somos más huérfanos.














LAS CICATRICES (Piedad Bonnett)


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...