QUIERO DECIR
Ahora, en éste espacio de tiempo,
en éste mismo instante,
en éste segundo, en él queda todo flotando,
quiero decir algo :
Quiero decir, que mi vida fué larga y sufrida,
que mis recuerdos son el pan de cada día,
que mis anocheceres son tranquilos y plácidos,
y que mis rutinas no están planificadas.
Quiero decir también,
que yo no conozco la ley,
que soy un celta irreductible,
que mi lucha es dura y afligida,
y que nunca me rendiré en mi paso por la vida.
Quiero decir, además,
que yo a nadie rindo pleitesía,
que yo no me arrodillo ante dios,
y que los cielos predicen las tormentas y las lluvias.
Quiero decir algo más,
y quiero decir que :
mi sangre es horchata ultracongelada,
que mis deseos me visitan en cada mediodía,
y que mis propósitos son duros y fríos, como el acero.
De momento, no tengo que decir más nada,
pero más adelante, seguro que volveremos a vernos.
PORTUGAL
PORTUGAL
"En PORTUGAL, unhos veñen e outros van, !así vai Portugal!".
Ahora estoy pensando en que es mejor dejarlo todo. Pasar de todo, e irse a otro lado cualquiera. Lejos de ésta miseria Pepera, lejos de todos estos políticos de mierda.
Cuando lo pienso un poco, me entran ganas de irme ahora mismo y liarme los petates rumbo a cualquier sitio. Me gustaría irme a Portugal, pues Portugal me encanta, aunque ya sé, que la situación que tienen es parecida a la que hay aquí. Pero como soñar aún, de momento, es gratis, pues me voy a deslizar por éstos parajes tan de ensoñación. De Portugal, me gusta su idioma, debe ser por su proximidad con el gallego, pero sobre todo me gustan sus parajes, sus extensas playas y me gusta su gente. Sus formas, su hablar, su cadencia. Me gustan sus grandes playas atlánticas, sus playas de mar abierto, su olor a bosque. Me gustan sus olores de algas, sus chiringuitos de playas. De las comidas, me quedo con su bacalao y sus estofados. De las ciudades, me quedo sobre todo con Lisboa. Oporto me gusta pero no tanto, la veo una ciudad más oscura, a lo mejor es debido a que la he visitado un montón de veces y muchas no estando muy entero o sea un poco o un mucho indispuesto. Cuantas veces, nos fuimos desde Vigo a probar sus excelsos caldos. Como estábamos más que rascados, nos apuntábamos a las catas de vinos para los guiris y siempre, siempre, siempre salimos muy afectados. Por esa razón a lo mejor me parece una ciudad más oscura. De todas formas, esa desembocadura del Duero es una pasada y tambien sus puentes.
Me queda mucho por recorrer de éste Portugal. Me falta por conocer gran parte de su interior. Algo me adentré, pero sólo algo, aunque lo suficiente para tener más ganas, me quedé con la miel en los labios y éste es un asunto aún pendiente.
De Lisboa, me quedo con todo o casi todo. Me quedo con su rio Tajo, tambien con sus puentes, con su luz (por eso le llaman la ciudad de la luz), con sus calles de adoquines, con sus edificios, museos y jardines. Sus cafeterías coloniales, sus tranvías, el ascensor que sube al Barrio Alto. Éste ascensor se merece un paréntesis. En éste mismo ascensor tiene lugar un fenómeno alucinante : resulta que en apenas unos segundos uno se transporta de un barrio de espacios muy abiertos a otro barrio con sabores muy distintos, éste último, el Barrio Alto, es un barrio de estrechas callejuelas y unas pequeñas plazas muy cálidas y envolventes. La transición es acojonante y a esa velocidad de vértigo, no te crees que así de repente, estés en la misma ciudad en la que estabas. Ésta transición entre distintos ambientes, pasa en todas las ciudades, con el simple cambio de barrio, sólo que en estas la transición es mucho más lenta. Se tardan como mínimo minutos, si no son horas, el tiempo empleado en esa transición (se me entiende). El aire limpido y el sabor colonial, sus variopintas gentes, su estilo inglés decadente. Yo estuve en su Camping, un precioso camping a las afueras de Lisboa, en las afueras pero no tan lejos, a pocos minutos del centro (por lo menos de aquellas). Lo que menos me gusta de Portugal es su música y a destacar por encima de todo, son los Fados. Los Fados me parecen un lamento contínuo, un llorar por las esquinas y toda su música lleva la misma cadencia. Una cadencia que suena a velatorio, a grito desgarrado, a grito que sale del alma, persi fuera un poco de ese grito aún tendría un pase, pero todas las canciones son gritos de almas que se queman en los infiernos. Andando por Lisboa es imposible que no te venga la música de un Fado, la ponen en muchos pub. Alguna que otra canción de Fado aún la soporto, pero más de tres y yo me pongo de los nervios, me pongo carioco. Pero como tiene fácil solución, que consiste en cambiar de acera o de barrio, para mi esto no resta encanto a Lisboa.
Óbidos, ciudad medieval amurallada, sita relativamente creca de Lisboa. Ésta pequeña ciudad totalmente acordonada por su preciosa y potente muralla, con sus callejuelas de empedrado, sus pequeñas plazas, sus rincones escondidos, es todo un cante a la belleza y se me olvidaba y su gato negro(como me podía olvidar, menos mal). He estado varias veces, sólo tengo pendiente pasar unos días y si no puede ser, me llega con pasar una noche y si no tampoco pasa nada, me llega con una linda postal.
Más cerca de Lisboa está la inefable, Sintra. Que si, que es preciosa, pero como todo lo que se excede en el reclamo, al final en parte te decepciona. Aunque sigo pensando que es una maravilla. pero es lo que pasas siempre, si es casi obligatorio su visita y te meten la propaganda hasta por los ojos, puese eso, que siempre te parece que es menos de como te la venden. Peor eso no tiene la culpa Sintra, la tiene la propaganda descarada y tambien el mogollón de gente que invade éste pequeño pueblo.
La parte sur de Portugal no la conozco de nada. Bueno si, de pasar por la autopìsta. Menudo conocimiento el mio. La parte Norte ya la conozco más, pues al estar al lado de Galicia son muchos años teniéndola al lado. Su parte interior es parecida a la parte interior de Galicia, las dos se continuan. Hay unos bosques de carballos y un parque natural, cuidado como cuidan los parques en Portugal o sea bien cuidado y mimado. De la costa de ésta zona, me encantan sus playas y sus temporales. Me atrae mucho la parte portuguesa de la desembocadura do rio Miño. Desde ésta parte se divisa la parte gallega, una preciosidad, junto a la desembocadura del rio. Algunas playas de ésta zona aún conservan ese sabor añejo, ese sabor de solera. Parece como si repente, volvieras atrásd en el tiempo. Es como si estuvieras en una playa de Galicia sólo que 30 años atrás. Conservan las chavolas para poder cambiarse de ropa, simpre vestidas de rayas. Las algas, menudas algas, grandes y carnosas. Y su olor, su olor a mar que se condensa en esencias.El poco turismo que hay, ayuda aún más a conservar ese aire decadente.
Coimbra, como dice la propaganda: !ciudad universitaria". Y eso al parecer vende, pues lo ponen como un reclamo, claro que esto lo ponen en todas partes. Hay aquí, en Menorca, un pequeño pueblo que se llama Alaior y en sus carteles figura el mismo reclamo. Sólo que en éste pequeño pueblo, no hay Universidad ni nada parecido, bueno si algún Fp y algunoa cosa similar. Bueno ,volviendo a Coimbra y su zona de alrededor, la ciudad en sí es muy bonita, aunque no puedo extenderme mucho sobre ella, pues la conozco de un sólo día y además a toda hostia. Cerca de Coimbra, a unos kilómetros hay un balneario que me trae unos recuerdos bestiales. El balneario de " ". Por éste balneario pasa un pequeño rio y este balneario, está situado en una pequeña llanura. De él recuerdo sus esplendorosos baños, su hotel, hotel "Palace" se llamaba. Un hotel tipo inglás decadente, con sus altos techos, con sus adornos tirando a barroco, sus lámparas de cristal con forma de telaraña, sus maderas indianas tipo caoba, sus jardines preciosos e inmensos, y sobre todo recuerdo que yo fuí estando enamorado y ese cristal sólo lo he usado, muy pocas veces en mi azorosa vida. Las conversaciones en una habitación de hotel, las noches prolongadas, los desayunos tardíos, los baños juntos en el balneario. En definitiva, un recuerdo que jamás de los jamases se olvida. Los recuerdos ahora se me agolpan, me vienen en andanadas,en destellos y todos se mezclan en una mezcla preciosa y vertiginosa. Que tiempos aquellos en mi Portugal del alma, que días, que noches, que mediodías, que paseos por los jardines del hotel, las tardes de excursión por toda la zona y hasta me acuerdo que me metieron una multa, creo que por exceso de velocidad. Claro, !si yo iba como una moto!. En mi vida he encontrado un balneario más bonito y eso que he recorrido unos cuantos. Despues de éste Balneario, los demás me parecieron vulgares.
Ahora, que estoy escribiendo sobre Portugal, me doy cuenta que me falta todo por conocer, que sólo tengo el gusto de conocer una ínfima parte. Buff!, !cuantas cosas pendientes!. Y Portugal está en mi agenda, está desde hace muchos años.
YO PENSÉ QUE...
Yo pensé que,
que por un momento yo me habia sacudido de encima al miedo,
eso pensé, !bendita alma cándida!
Yo soy más iluso que el ciego de la once,
yo tengo unas tragaderas bestiales,
yo si que comulgo a base de hostias.
A mi me puede la candidez y el no enterarme de nada.
Yo pensé que,
que todo tenía su solución, su amaño, su salida,
!que iluso!. !que alegoría a la estupidez!.
yo estoy lleno de pensamientos lánguidos,
de pensamientos alegres, tristes y tiernos,
a mi gusta cantar en todos los escenarios,
me gusta desinhibirme,
me gusta soltarme,
me gusta hablar bajo palio,
me gusta notar que alguien me quiere,
si me gusta, y no necesito para nada,
que los seres que me rodean,
todos sin excepción, me manifiesten su amor.
No. !para nada!. Lo mío, no es cuestión de masas, votaciones y demás monsergas,
pues yo soy de un club muy selectivo, soy integrante de un club muy privado,
yo soy de un club que tiene muy pocos socios,
yo soy del club de los poetas, de los poetas vivos, que no muertos,
y los poetas son jugadores sinceros y duros, son jugadores sin cartas ni ruletas,
y en sus manos tienen la llave de cada puerta,
y además su boca no tiene solución ni tiene remedio,
pues su boca, es una boca que no sabe de silencios,
y menos saben, cuando se trata de amordazar a las palabras.
Yo pensé, de verdad, que lo pensé,
que yo ya estaba en el dique seco,
yo pensé, que por dentro ya estaba todo podrido,
que mi jardin lleno de flores, estaba marchito y muerto,
yo pensé, que las ideas escaparon sin hacer la maleta,
y pensé que mi cerebro estaba plano, liso. Que mi cerebro estaba en modo avión.
Todo esto, pensé yo,
y digo que lo pensé,
porqué el sabor y olor agrio del miedo,
se posaron en mí cabeza,
como dos palomas mensajeras.
Me gusta ese sabor, ese sabor agrio,
pues me gusta, por lo que significa,
me gusta, porque ese sabor me estimula,
porque ese sabor, me hace luchar,
porque ese sabor, me hace ser anticonformista,
porque ese sabor, sabe donde tocarme la fibra.
AMOR Y ODIO
¿Cual de todas las palabras es la más hermosa?. Cual de ellas, de todas ellas es la más hermosa. Difícil elección, difícil elegir una sóla palabra que sintetice el todo, que abarque tanto y que a su vez se quede comprimida en una sóla y exclusiva palabra. Si por ejemplo, digo la palabra amor, pues siempre habrá algún capullo que esté lleno de odio. Y si digo odio, siempre habrá algún atontado enamorado. Pero estoy jugando por los extremos, y si me centro un poco más, quizá pueda verlo desde otra perspetiva. pues la palabra amor logicamente no tiene porque significar estar enamorado, no señor. Se puede amar sin estar enamorado, se puede amar sin ser amado, se puede amar aunque estés repudiado. Cuantas cosas se pueden, cuantas cosas tienen la misma palabra que los desdcribe y en cambio tener distintos significados. pues no es lo mismo, un amor de madre, que una amor de estar enamorado o un amor fraternal, que un amor amigo. ¿a que no?. Dicen que del amor al odio hay un paso y al revés, y en cierta medida es cierto. Cuando uon está enamorado como que borra muchas cosas, borra de su disco duro todos los desplantes, todas las malas formas, todos los momentos malos, aunque sean momentos pequeños o sólo instantes. Mientras uno está enamorado, que le importa que el de al lado pues ronque o que se eche lapos mañaneros o que se eche pedos o eructos, todos éstos pequeños detalles, despues van a pasar la cuenta, pero la pasarán más adelante. Aunque uno piense, que esos ínfimos detalles no importan, sí importan e importan bastante. Cuando más adelante, el tiempo, que es irremisible, va desgastando poco a poco el enamoramiento, cuando de repente se te cae el telón y empiezas a pensar que demonios hago aquí, aqui con esa persona que tienes a tú lado, es cuando te das cuenta que en nuestra memoria nada se borra, absolutamente nada. Y por tanto la memoria te pasa su factura para ser cobrada y aquí es cuando te caes del andamio, !menuda hostia!. De repente esa persona que lo era todo para tí, ahora, es un ser que empiezas a aborrecer, de lo que te molesta todo y es más empiezas a ver la factura pendiente, la factura que tiene en sus manos tú memoria y todos esos pequeños y minúsculos detalles, que antes no te molestaban, ahora se han convertido en gigantes. Ese cepillo de dientes que siempre dejas encima del lavabo, esa pequeña meada mal apuntada, ese pedo mal echado, esas gracias que antes eran motivo de muchas risas, y ahora son motivo de miradas asesinas. Todo esto que digo, esta suma de pequeños átomos dan un resultado y el resultado no es otro, que el comienzo del odio. Si, el odio.
El paso del amor al odio no es un estado de suave transición, no es un estado de orden, más bien lo contrario, es un estado anárquico, sin ninguna cronología. Tú piensas que todo evoluciona dentro de lo normal, que la vida en pareja es así, que logicamente piensas que todo se desgasta y por tanto, la base de verdad la conservas y te comes el coco y te lo vuelves a comer, pensando que en realidad el amor aún persiste y que sólo han cambiado las formas y !ZAS!, la gran hostia. Te despiertas un día con sensaciones espesas, con algo que no sé el que, pero que no lo tengo claro y a darle vueltas y más vueltas, hasta que llegada la hora bruja, de repente te das cuenta, que nada, que ya no hay nada. Que sólo tienes la vida preestablecida, que sólo tienes una vida que montaste anteriormente. Entonces esa luz cegadora te deja con los dedos de los pies cruzados. De repente piensas que ya desde hace unos años tú ya sentías lo que ahora sientes. Así es la puta vida, así de triste y de traidora.
Yo creo, que despues del paso de la adolescencia a la edad adulto, ésta hostia, es la que se merece el segundo puesto, el segundo puesto de todas las grandes hostias. Es bestial de necesidad y no es una hostia que te caiga a los 18 años, no señor, te cae a plomo con bastantes años más (cuestiones de la edad). Cuando eras joven, éstas hostias pronto las resolvías, no sé si por desconocimiento o porque te quedaba mucho por aprender, y siempre levantabas cabeza. Ya fuera al cabo del mes o del año, pero la recuperación era rápida. Ahora, a otras edades, la hostia te deja noqueado durante un tiempo, un largo tiempo, pues logicamente estás más condicionado al tener tú vida más montada. Aparte que a éstas alturas ya no comulgas con ruedas de molinos, ni un canuto que te va a quitar de los problemas, ni siquiera un plovo te va anestesiar tús malos agobios.
Yo cuando hablo, hablo por experiencia propia e impropia. Despues de ésta buena hostia y pasado el tiempo de noqueo, empiezas a rebelarte contra ti mismo y viene la fase de negar la evidencia. Como estos pensamientos te derrumban lo que hasta ahora era tú vida,tú te rebelas y empiezas a negarte tús evidencias. Ya no ves que esa relación está destrozada, ya no ves que ya nada te relaciona con la otra persona, ya no ves ningún problema y entonces llegas a aceptar de nuevo, que la vida es así y que no queda otro remedio que aceptar como viene. este es un período de lucha contra ti, contra tús sentimientos y lo que tú haces, es quitar los sentimientos del medio. Los sentimientos, ahora, estorban y le vas dando prioridad a otras cuestiones que para tí antes eran secundarias. es un cambio momentáneo de valores, es una actitud defensiva y es defensiva, por el miedo.
El miedo, te abraza, te abarca y te coje por el cuello. Aquí, ya sólo te planteas sobrevivir y sobrevivir con los sentimientos bajo mínimos. Pasan a ser importantes, los partidos de fútbol, el jugar con los amigos a cualquier deporte y de manera un tanto obsesiva, le das una importancia más que vital a la naturaleza, en fin, le encuentras el gusto a un millón de cosas, pero en ese millón ya no está el amor. El amor ya es secundario. Cambio de prioridades y ya está.
Claro que en ésta etapa, aunque estés muy entretenido con un montón de actividades, en el fondo te aburres y sabes además que te falta algo, que algo te falta. Así que con el paso del tiempo, todo se va volviendo soso, que a ese todo le falta la sal de la vida y poco a poco te vas haciendo tedioso hasta que un día de nuevo todo explota. hay quien explota cuando se le plantea una nueva relación y hay quien explota porque tiene que explotar, porque ya no aguanta más. El que se salga bien o mal de éste último paso, es eso es harina de otro costaly es por tanto, para tocarlo en otro día.
ÁNGEL VENGADOR
ÁNGEL VENGADOR
Mis manos se tiñeron de negro impoluto,
mi mente se cubrió de llamas ardientes,
y mis deseos huyeron despavoridos hacia la raya del horizonte lejano.
Yo no soy un ser que vuele en círculos,
y tampoco me gusta la carroña,
más bien, me gustan los vientos de tormenta,
y el caminar a tientas, por arenas movedizas.
Me gusta tentar a la suerte,
y jugar a las cuatro esquinas,
me entusiasma la montaña rusa,
y nadar como un pez en el agua estancada.
Yo soy un ser raro,
y de tan raro que soy,
hasta me gusta lo extraño.
Al fin y al cabo,
yo soy un ser que adora la vida,
un ser que levita entre las nubes,
un ser que a su vez, le gusta su desnudez.
Soy un ser extraordinario,
soy un ser de los que quedan pocos,
un ser lleno de heridas y cicatrices.
Yo soy poca cosa,
soy más poca que mucha,
soy un algo indefinido,
soy un ser etéreo e intransigente,
soy un ángel vengador,
y soy un puñal,
un puñal, que a veces, se clava por tú espalda.
MENSAJE EN LA BOTELLA
Éste pequeño relato , que supongo que será pequeño, aunque quien sabe, se basa en una película de nombre precioso "Mensaje en una botella", pero no así en su trama y contenido. La película en sí, es un bodrio, es un pastel de merengue de color rosa. Sólo su título es lo que está copiado y también, que el Kevin Costner, el prota de esta peli, es el que manda el mensaje en la botella. El tío o sea el Kevin, es una plasta de tío, que no supera la pérdida de su mujer. Que para darle más zalameo, la botella la encuentra una afanada periodista. Una periodista siempre más buena y humana que el resto de sus malos compañeros, los periodistas sin escrúpulos. Ella,acaba encontrando al mensajero o sea al Kevin y en sólo una noche se enamoran como piojos. Él, acaba repudiándola por engañarle, pues ella sabía lo de la puta botella y él no sabía nada. Pero ete aquí, que entra en cuestión el padre de Kevin, el inefable Paul Newman y que le aconseja como buen padre, que él tiene que superar la muerte de su mujer (por cierto, el papel de Newman, debió el peor de su azorosa vida). Bueno, el Kevin le hace caso a su padre y decide volver con su gabacha. Pero cuando ella va en camino, a él se le ocurre llevar un recuerdo al quinto carajo y llevarlo en su barco recién hecho. Va a toda vela y se presenta un gran temporal y ve el naufragio de otro velero. Él como prota, no se lo piensa dos veces y se lanza al mar para salvar dos vidas. Y claro, con tanto pasteleo que había largado el guionista se vió la necesidad de dar un giro, pues la sobredosis de azúcar era bestial. Así, que el guionista, por fin se cargó al Kevin. ! que alivio!. Después ya fueron lloros continuos de la prota y del padre del Kevin o sea Paul Newman.
Aquí, en mi relato corto, sólo cogí el nombre y lo del mensaje. El resto es imposible de ser copiado, de tan empalagoso que resulta.
Yo llevo un mensaje guardado, lo llevo escondido en mi espacio virtual. Lo cogí un día de bruma, dentro de una botella de color verde, allí a orillas del mar Atlántico. Era un mensaje en papel envuelto con trozo de tela y con trazos de tinta azul, de pluma. Lo lei, nada más verlo y me quedé con cada una de sus letras y con todos sus significados. Lo grabé en mi memoria portentosa. Me acuerdo bien de todo, me acuerdo que el mensaje va dirigido a alguien en concreto. Se llamaba Ana y no daba más datos. No había más pistas : ni lugar, ni fechas, ni ninguna referencia que pudiera servir como una pista.
El escrito comenzaba con el consabido encabezamiento : Querida Ana y dos puntos. después seguía una retahíla de palabras. Lo primero que describía, era que lo sentía. Que sentía mucho que él no la hubiera acompañado en su largo viaje. Que no había tenido el valor suficiente, en contra de sus reiteradas promesas, para quitarse la vida y así emprender juntos un viaje por lo que hubiera más allá, si realmente había algo. Se mostraba claramente arrepentido y con un sentimiento de traición, al dejarla claramente en la estacada.
Despues de expresar su arrepentimiento, había como un lapsus, que yo interpreté como un momento de recogimiento y seguramente, de caída de lágrimas. Volvía a coger el hilo, ahora con trazos más termblorosos. Se le veía, claramente afectado. Describía que su existencia era un auténtico calvario. Que él, apenas dormía ni comía. Que su pensamiento era puro veneno, era una obsesión en vida. No podía pensar, ni trabajar, ni centrarse en nada. Todo lo que pensaba o hacía, tenía siempre a su lado a ella. Se arrepentía de nuevo, de no haberla acompañado. Se preguntaba de nuevo, si aún no estaba a tiempo de emprender el viaje juntos y se lo preguntaba a ellla, como si fuera a tener respuesta. La verdad, que en sus palabras denotaba un sufrimiento inhumano, un tormento en vida, un suplicio animal.
Seguía el relato, acabando una frase y decía : si yo no reúno el valor para acompañarte, por favor te lo ruego, dame una seña de que tú aún estás ahí, que me ayude a reunir las fuerzas necesarias. Empezaba otro párrafo con palabras titubeantes e inseguras. Le deseaba desde esa distancia que hay entre la vida y la muerte, que fuera feliz en su nueva vida, ya que en la otra, todo fué dolor y sufrimiento, por lo menos en los últimos tiempos. De nuevo, le decía que la quería y que jamás la olvidaría, pues la llevaba grabada en su alma.
Después venía una reflexión interna, que venía a decir ¿ que como podía plantearse la vida, sin ella?. El se decía a si mismo, que él no concebía el poder vivir sin ella, pero que le faltaba el valor de afrontar su muerte. Que sí, que era un cobarde, que lo había intentado repetidas veces y que en el último instante, siempre le pasaba lo mismo : le entraba el vértigo y a continuación se desmayaba. Siempre era lo mismo, siempre despertaba al cabo de un rato al pìe de un acantilado o sobre el puente de un río muy alto o al lado de los raíles del tren o con el pie en el freno del coche, en cambio de tenerlo sobre el acelerador. Despues, sentía verguenza propia y le invadía un sentimiento de traición y de duda. Pues el no atreverse a dar el paso hacia la otra vida, lo llenaba de frustración y de inmenso vacío. Para a continuación, deshacerse entre sus propias lágrimas.
Me acuerdo perfectamente del día que encontré la botella. Era un día de espesa bruma, tan espesa que se podía cortar con un cuchillo. La bruma hacía un cerco a mi alrededor, sobre el mar se podía ver como mucho unos 200 metros y sobre la playa se podría ver como a unos 100 metros. Por lo quedaba delimitado un semicírculo marcado por las nubes. Mejor así, pues en ésta playa, al ser una playa urbana, al mínimo rayo de sol acudían unos cuantos bañistas o corredores o paseantes. Y ese día, gracias al mal tiempo y a la densa niebla, no campaba por estos lares ningún ser viviente. Sólo estábamos presentes : el mar, la arena y la niebla. Recuerdo, que al ir paseando por la orilla, por esa explanada de arena que queda cuando baja la marea, vi a la botella y la ví enprincipio con la idea de recogerla para tirarla en un cubo de basura. La recogí del suelo, la limpié un poco, pues me parecía que iba algo dentro y así pude ver un trozo de papel, un trozo de papel envuelto por un lazo de tela de color mandarina. Desaté el lazo y desplegué el papel y entonces empecé a leer...
ES CASTELL, MI PUEBLO
Son las 8 de la mañana del lunes día 14 de Enero de 2013. Aquí estoy, al pie del cañón. Ya me puse a los mandos de mi máquina. La mañana es fría y húmeda, como son casi todas las mañanas de invierno en ésta Isla. Ësta Isla, éste granito de arroz que se cayó de la paella. Este cuerpo extraño en medio del mar Mediterráneo. Esta es mi Isla, mi Isla de adopción que no de nacimiento. Aunque hay que decirlo todo, ésta Isla forma parte de mis cuatro puntos cardinales y éste punto, es el más oriental del cuadrado. La cuadratura, la forman : al Norte, Estaca de Bares,al Sur mi Cádiz, al Oeste mis queridas Islas Cies y éste misma Isla, el punto más al Este.
Como en ésta Isla aún estoy viviendo, me resulta más difícil escribir sobre ella. Debe ser que estoy acostumbrado a escribir sobre el pasado, sobre los recuerdos. Pero aún así, lo voy a intentar.
Resulta que yo vivo en un pequeño pueblo de unos aproximadamente 7.000 habitantes. Es un pueblo pequeño pero muy coqueto. Este pueblo está situado en la bocana de la Bahía de Mahón o mejor dicho del Puerto de Mahón y es el primer de España por donde sale el sol ( como ya expliqué en el relato "El primer rayo de sol"). El pueblo está hecho con cuadrícula, son calles rectilíneas que van formando cuadrados y cada cuadrado es una pequeña manzana (Como en New York, sólo que más pequeño). Las casas son de altura baja, la media es entre dos o tres plantas, los edificios altos, por suerte, son la excepción. El pueblo tiene un muelle precioso, un pequeño muelle tipo postal : tiene sus árboles ( que son moreras), sus barcos de pesca y de recreo y en todo su largo, se apostan un buen número de bares y restaurantes. Y lo mejor de todo, es que éste muelle es peatonal entero. Es lo más bonita del pueblo.
Desde el pueblo las vistas son a la Bahía y se ven dos pequeñas islas, que estan dentro de la Bahía, a saber: la isla del Lazareto (que conserva su edificio donde antiguamente recluían a los leprosos y otras personas que padecían enfermedades infecto-contagiosas, que venían en barco y por tanto quedaban aisladas en ésta pequeña isla) y la Isla del Rey ( Ésta pequeña roca contiene a un Hospital milital Inglés, que fue construído en el siglo XIX. Ahora está en proceso de reconstrución). Estas vistas, son vistas de película, son un homenaje a la vista. Si a todo le añadimos el primer rayo de sol, se puede entender mi entusiasmo. ! Es alucinante!.
Lo que nunca he llegado a entender, es que cada vez que digo Bahía de Mahón, inmediatamente me venga a la mente, que no debo decir Bahía, sino que debo decir Puerto. Es toda una ofensa para el isleño que se use Bahía. Pues los lugareños presumen de que éste Puerto, es el segundo Puerto natural más grande de Europa o no sé si dicen del mundo. Yo, a éstas alturas aún no entiendo el dilema, no entiendo la diferencia entre puerto y puerto natural. Bueno sí la entiendo, pero no del todo. Pues yo siendo de Vigo, que tiene una esplendorosa Ría y con un puerto Natural que te cagas. Resulta que éste Puerto, el de Vigo, no entra en la subasta y es descartado sin problemas. Si además, añadimos, que yo viví durante largos años en Cádiz, que si tiene Bahía y así le llaman y que tiene otro Puerto natural alucinante. Pues todo esto que yo digo, todo esto me confunde y me deja perplejo. Quizá algún alguien tendrá la paciencia de explicar a un pobre torpe todo este engrudo de Puertos.
La plaza del pueblo, la Explanada. Es una plaza que hasta hace 5 años era muy atractiva. Pues en ella se sintetizaba de forma muy simple, los diferentes grupos de personas que habitan en el pueblo. Es una plaza grande, si se compara con el tamaño del pueblo. Es una plaza que se rodea de edifios militares (antiguos cuarteles) y la preside su Ayuntamiento. Antes, hasta hace 5 años, tenía un bar en su centro. Este bar, situado tan estrategicamente, fue el que me dió vidilla mientras mis crios eran pequeños. Pues tú te sentabas en su terraza y desde alli controlabas a los chavales. Además, que era el sitio ideal para leer la prensa dominical. Tenía varias esquinas esta plaza : Había un campo de futbito, donde jugaban los crios al fútbol. Además tenía dos canastas de Baloncesto, por lo que allí se hacía de todo un poco. En otra esquina tenía un pequeño espacio para jugar a la petanca, logicamente aquí era donde se juntaban los viejos. Tambien tenía un parque infantil con cuatro cacharros, más que suficientes para tener a los crios entretenidos. A ésta plaza aún le quedaban seis pinos, altos y longevos, que eran pocos pero que por lo menos era algo.Ahora, no sé como contaros la desfeita. Lo resumo en que arrasaron la plaza e hicieron una gran cementada, se cargaron los seis pinos, liquidaron el chiringuito del medio de la plaza y ajuí, a correr a por otro tema. Ahora, ésta Plaza da más pena que gloria. Es triste y ya no tiene sus cuatro esquinas. Cosas del progreso y de esta mierda de politicastros.
Este pueblo no tiene playas. No las tiene el pueblo ni tampoco las hay en sus alrededores. Pero si tiene una cala preciosa. Una cala que se lllama Cala de Sant Esteve, que está a 1 km. del pueblo. Esta pequeña Cala, para mi es una referencia en ésta Isla. Pues desde que la ví por primera vez, me enamoré de ella. Me enamoré de sus aguas transparentes, de su entorno acogedor, de sus gallinas y patos, de su encanto de sirena. A esta Cala yo acudí repetidas veces y todas muy diferentes, me refiero diferentes en cuanto a mis estados de ánimo. Tengo ido deprimido y así contarle mis agobios y cuítas. Tengo ido contento y hablar con ella para contarle el motivo de mis alegrías y tengo ido triste y lloralle todo lo que yo llevaba dentro. Entonces la Cala me conoce y yo la conozco a ella, sólo hacemos un intercambio.
De este intercambio cultural entre la Cala y el presente, que soy yo, hemos sacado nuestras conclusiones : la Cala, le toco aguantar como pudo mis penas y llantos y a mi me tocó a veces, aguantar sus cabreos y los cuales siempre los manifestaba con unos buenos temporales. Esta pequeña Cala en su punta se adornaba de una Torre de defensa. Una torre redonda, desde la cual se podía avistar los barcos. Estas torres proliferan por toda la costa menorquina, pues ésta Isla es una Isla sin tetas. Es una Isla llana y lisa, el pico más alto "Monte del Toro" tiene escasamente 300 metros y desde él se puede apreciar toda la extensión de la Isla. Es fácil de comprender que cuando era invadida, los invasores lo dominaban de una sóla tacada, con media jornada ya les llegaba. esta Isla tiene mucha historia, fue invadida y reinvadida durante toda su vida. Antes de llegar a ésta torre hay un fuerte inglés, "el fuerte de Malbourug". Del mismo nombre que el de la canción : malborug se fue a la guerra, hay que ver, hay que ver, que pena...(apuntes históricos que yo hago). Este fuerte, lo que más le caracteriza e4s que está hecho entero en el subsuelo. Es decir, desde el mar no se distingue, está excavado en la roca. Por lo demás es fuerte, como todos los fuertes : pasillos oscuros y estrechos y a sus lados pequeños habitáculos, que lo mismo servían para sobar y tambien para dar caña.
¿ Y que sabor tiene éste pueblo?. Sí, los pueblos y ciudades tienen sabores,olores y sensaciones. El sabor de éste pueblo, es un sabor militar,( me había olvidado de comentaros que los Cuarteles militares de éste pueblo se cerraron hace más de 20 años, por lo que ahora están todos cerrados y no quedas ningún milico de uniforme), por todos lados rezuma espíritu marcial. Aún se puede escuchar hoy en día, el retumbar de las botas, el ruido de sables, el relinchar de los caballos, los desfiles militares, los tambores de guerra, el sabor metálico de la trompeta, las canciones y borracheras de la soldadesca, las juergas, las bromas, las peleas, etc... Aquí, cuando todo era un cuartel militar, supongo que habría un gran ambiente : juergas a destajo, borracheras inmundas y supongo que habría algún puti-club. Lo suopongo, pues los cuarteles siempre se rodean de alguno. Y aquí, con más razón, pues en ésta Isla la soldadesca no creo yo que se jalar una rosca con las paisanas de aquí. Si no me la jalo yo, que no soy soldado, ni lo pretendo tampoco, ¿ como lo iban a hacer ellos?. Pues así estarían, más salidos que un burro y rápidos acudirían al puti-club de turno.
Por tanto su sabor, el sabor de este pueblo, es un sabor a pólvora. Y a pólvora mojada, dado el alto grado de humedad que hace. En conclusión, sabor marcial y olor a pólvora mojada.
¿ Y la sensación que da el pueblo?. Esta ya es más dificil de expresar. Pues la sensaciones tambien dependen del momento en que se encuentra uno mismo. De hecho las snesaciones van cambiando, logicamente al tiempo que tú tambien vas cambiando. Pero, como ya han pasado unos años, el tiempo suficiente para pasar por todo tipo de sensaciones y situaciones, pues eso, que me voy a atrever a dar mi opinión. Y mi opinión es muy importante, por lo menos para mi lo es.
La sensación de éste pueblo en sus comienzos, me refiero cuando yo aterricé en éste pueblo. Era una sensación muy bullanguera, una sensación de movimiento, de mucha vida en la calle, es decir, para resumir, de mucha vidilla. Parece más un pueblo de Andalucía, pero instalado aquí en Menorca. De hecho muchos habitantes, son andaluces de pura cepa y su mayoría proceden de un pueblo de la provincia de Jaén, que se llama "Jabalquinto". Empezaron llegando en pequeñas oleadas, al principio sólo algunos se instalaron, el resto sólo hacía la temporada ( la temporada aquí son 6 meses).
Y asi fue tirando éste pueblo, hasta que vino la época de las vacas gordas y el estallido inmobiliario y el consiguiente ladrillo empezaron a dar curre para todo el año. Ahora, como estamos de bajada, poco a poco, éste pueblo se va desangrando y cada mes disminuye el número de habitantes. Son tiempos duros, pero a mi estos tiempos no me deprimen, ni me dan miedo, yo a cada día que pasa, me reboto con más fuerza.
Parecía más un pueblo de Andalucía, pero instalado aquí en Menorca. De hecho muchos habitantes, son andaluces de pura cepa y su mayoría proceden de un pueblo de la provincia de Jaén, que se llama "Jabalquinto". Empezaron llegando en pequeñas oleadas, al principio sólo algunos se instalaron, el resto sólo hacía la temporada ( la temporada aquí son 6 meses).
Y asi fue tirando éste pueblo, hasta que vino la época de las vacas gordas y el estallido inmobiliario y el consiguiente ladrillo empezaron a dar curre para todo el año. Ahora, como estamos de bajada, poco a poco, éste pueblo se va desangrando y cada mes disminuye el número de habitantes. Son tiempos duros, pero a mi estos tiempos no me deprimen, ni me dan miedo, yo a cada día que pasa, me reboto con más fuerza.
Claro que esa vidilla, ahora, no queda nada, nada de nada. Parece un pueblo dormitorio , de esos que hay alrededor de las ciudades grandes, aunque aquí es peor la sensación, aunque aquí es peor la sensación, ya que hay que sumarle dos factores más : uno, que a los isleños no le va la jarana de la calle y dos,que invierno se jodió más el invento, pues se hace de noche entre las 5 o 6 de la tarde. Ëstos dos factores, multiplican el problema y éste pueblo de cada vez más, se parece a un cementerio. No obstante la gente vivie como las gallinas, se acuesta temprano, sobre las 10 o 11 de la noche y se levanta a las 6 o 7. Así la luz del día se estira como se estira un chicle. La verdad es que no cuesta mucho acostumbrarse a éste horario, a parte de que no te queda otra.
Este pueblo, tambien tiene un castillo, de ahí su nombre. Bueno, tanto como un castillo, más bien tiene unos subterráneos de un antiguo castillo. El resto o sea lo de arriba, lo que asoma sobre la tierra, las murallas y minaretes, eso lo desmontaron por piezas y se lo llevaron al otro lado de la Bahía. Tiene cojones la cosa, pues para ello en aquellos tiempos, argumentaron el cambio de sitio por necesidades geo-políticas, que es lo mismo que decir, que se hizo porqué le salió de los cojones al mandamás militar de esa época. Que si tiene mejores defensas naturales (ya estamos de nuevo con el tema natural), que si esto, que si lo otro y nadie se preguntó donde vivía el general de turno. Pues seguramente vivía, al lado de donde se iba a realizar el traslado. ! Ésta si que es una verdadera razón geo-política!.
Por tanto, éste castillo inexistente, perdón pues aún le quedan los subterráneos, fué trasladado entero al otro lado, piedra por piedra y añadiéndole de vez en cuando alguna otra nueva. Hoy en día, hay visitas guiadas a éstos subterráneos dentro del programa "GUIRI". Que consiste en que pagas un huevo, en que te meten Gin a destajo y te pasean por esos corredizos de mierda. Al final, un buen pedo y hasta los cojones de tanto subterráneo.
Acabo de llegar de la calle y me reafirmo en todo lo que digo. Este pueblo está lleno de zombies. A éstas horas (son las 6.30 de la tarde) y ni las ratas abandonan sus alcantarillas. Pero prosigamos el recorrido. Aquí las casas, como ya os dije, sonde poca altura, de dos o tres plantas, pero a la vez tambien son muy estrechas. La razón de su estrechez no sé muy bien cual es, pero un amigo menorquín me explicó una vez, que es por la longitud de las vigas. Pues al ser vigas de pino, no conviene hacerlas muy largas (supongo que será por la endeblez). Aunque disiento, pues con poner una pared maestra en el medio de dos vigas, solamente con eso, serían el doble de ancho. Pero como no escuché otra explicación a la estrechez de las casas, me quedo entre no creer ésta teoría o creerla, no hay más. Por ejemplo, el ancho de mi casa y es delas más anchas es el ancho de mi sala de estar, que es suficiente, pero con ello no deja de adolecer su estrechez. Ahora sí, son estrechas, pero son muy largas. Todas tienen un largo fondo, de hecho hay casas que se comunican por dos calles. La mayoría de éstas casas, yienen además un patio de tierra.
Me queda sólo un pequeño detalle de su recorrido arquitectónico : aquí los isleños le hacen una habitación a su coche. Son capaces de tirra la habitación de una casa, ponerle una gran puerta, embaldosar todo el suelo y por último llamarle garaje. Todo menorquín que se precie, tiene su lindo y bonito garaje. Que ya que está, pues se aprovecha : se reciclan las baldosas sobrantes, se hace una toma de agua, se pone una taza de water y una gran mesa y con muchas sillas de asqueroso plástico y ya está, ya está montado el garaje- salón de fiestas. Todo dos en uno. Así, de paso no tienen que andarte, por tú casa, los invitados fisgando y fijándose como tienes la casa por dentro. Entonces lo del garaje, da rango. Y depende como lo tengas, así será tú casa.
Pero en éste garaje, hay muchos que lo tienen que ampliar más, pues a los de aquí, les gusta tener un barco. Un barco para el verano. Un barco que les permite en verano hacer recorridos por las calas más apartadas y en otros momentos les sirve para ir a pescar. No se lo montan mal, en éste aspecto. En verano, hay mucho guiri y en consecuencia las calas menorquinas están petadas. Con lo que, la idea de tener una barca gana enteros. Y por otro lado, como los amarres están a precios prohibitivos, con más razón es buena idea. De todas formas, eso de ponerle un santuario al coche, no lo veo yo muy claro.
Ahora, al día siguiente de escribir sobre éste pueblo, veo que no me queda mucho por contar. Este es es un pueblo pequeño y creo, que ya escribí demasiado. En éste momento, estoy cerrando las ventanas de mi sala, al tiempo que enciendo mi estufa de leña, dispuesto a hibernar éste duro invierno. Se me ocurre lo que siempre pienso, que os juro que seguiré escribiendo...
Como penúltimo apartado quiero explicaros como cambia aquí, en Menorca, la vida del invierno al verano. Saliendo del letargo invernal,más o menos bordeando finales de mayo, la primavera hace una explosión. La Isla se cubre de una gran alfombra verde, pero más verde que nunca, todo se llena de flores y colores (como todas las primaveras en todos los sitios) y el mar se desnuda, mostrando sin pudor todos sus encantos. El agua sube su temperatura, y los baños en el mar, se hacen imprescindibles. Es una época, en que el mar, despues del largo invierno, aún no se muestra asustado, su vida interior está a pleno rendimiento : el agua es más transparente que nunca, los peces los hay a millares y todo se desliza con tranquilidad y sosiego. Las calas vírgenes (como aquí las llaman), se lucen con sus encantos y es el verdadero momento de disfrutar de ellas. De finales de Mayo all mes de Junio, incluído, es el período que yo recomiendo para venir a ésta isla. Tambien podía ser en Septiembre, tambien, pero se corre el riesgo de encontrarte con las primeras lluvias.
Por lo demás en ésta Isla perdida, todo, absolutamente todo, transcurre a su ritmo, todo va muy lento. Aquí, aún se paran los coches en medio de la calle, para que el conductor a través de su ventanilla, se ponga a hablar con un vecino o un amigo o un familiar. Tambien hay tiendas, que tienen una serie de butacas para sentarte, así mientras atienden a uno van teniendo una lenta y larga charla, se cuentan y comentan todo lo que les da la gana, y más. Mientras tú esperas con toda la paciencia en tú butaca, si aguantas. Para eso tienen las butacas, para esperar sentado.
Desde hace aproximadamente 4 años pusieron los primeros multicines en Menorca. Hasta ese momento, solo había un cine en Mahón y otro en Ciutadella. A lo que voy, yo no puedo quejarme, por lo menos tengo una película de cine para ver de vez en cuando.
El internet se ha adaptado a la vida de pueblo y logicamente va al ritmo que va o sea tan lento como aquí trnscurre la vida. Y en definitiva, ¿ para que tener prisa?. Si tambien es verdad, que en una sóla mañana te da tiempo a hacer tantas cosas, como lo que las que haces en un mes, en una ciudad cualquiera.
Aquí, durante todo el año, los nativos se preparan para las fiestas. Todo se vive para pasar esas fiestas. La más popular, es la fiesta de Sant Joan, la que se celebra en Ciutadella, el 24 de Junio. Aquí se da el pistoletazo de salida para celebrar las fiestas. Ësta fiesta, la de Sant Joan, es la más célebre de Menorca. Es un homenaje al caballo y es una representación medieval. El caballo es el gran protagonista y todo gira a su alrededor, en él montan todas las fuerzas vivas : el cura, el alcalde, el representante del campo, el representante de la nobleza, etc... Es una representación muy original y sobre todo auténtica. Ciutadella, se viste de gala para celebrar éstas fiestas. La verdad que merece asistir al guna vez, a ésta fiesta de Sant Joan.
El resto de las fiestas de los diversos pueblos de ésta Isla, son fotocopias malas de ésta fiesta. Todo vuelve a girar sobre el caballo y en ellos montan la representación local de las fuerzas vivas. Es una imitación a lo malo, pero a veces, es la mejor manera de enterarse de algo. Pues en alguna de éstas fiestas secundarias, uno se puede buscar un hueco y ver de primeras al caballo y al resto de los protagonistas. Las fiestas en general, son como las fiestas de todos los pueblos: se visten de gala para dos escasos días y siempre sin falta, acaban con una buena resaca. Por lo demás, todo es igual aquí que en Andalucía o que en Galicia : las orquestas con los consabidos bailes, los cacharros de feria, y los fuegos artificiales y claro, el alcohol, que siempre corre a raudales.
CUANDO TODO ESTO SE ACABE
Cuando todo esto se acabe,
cuando el reloj marque su última hora,
cuando se apaguen las luces del cielo,
cuando las tinieblas nos atenacen,
ese día, ese mismo día,
será el momento en que todo se acabe.
No habrá profecías, ni avisos previos,
no habrá augurios, ni lecturas inciertas,
no habrá aves que emitan graznidos,
no habrá montañas que se rompan las piernas,
no habrá nada, nada de nada.
Sólo habrá un estruendo inmenso,
sólo habrá el sonido de grandes trompetas,
sólo habrá caballos con carros de fuego,
sólo habrá carroña e inmundicia.
Cuando todo esto se acabe,
no habrá juicios finales,
tampoco habrá jurados populares,
y menos habrá clemencia para nadie.
cuando todo esto se acabe,
se acabará de una vez y para siempre,
será un diluvio,
será una explosión de júbilo,
será el grito de una parturienta,
será lo que será,
será eso y será sólo eso, sin más.
SOMBRAS
Hoy al pensar en el título de mi página web, cosa que ya llevo algún tiempo dándole vueltas, pensé que el título debía incluir la palabra "sombras". Tambien me gustaba que llevara alguna referencia a la "Buganvilla", por ser una planta muy bullanguera, o sea una planta que transmite viveza, alegría y sed de vida. Y lo de las "Sombras", pues es obvio, me encantan las sombras y todo lo que conllevan. Y que puede haber más completo, que estar a la sombra de un buganvilla. por lo que en definitiva, el título, de momento será: "La Sombra de una Buganvilla" o "Sombra de Buganvilla" o similar.
Hablando de sombras. Éste es un tema que tengo pendiente desde tiempos inmemoriales : las "Sombras". Como me apetecía escribir sobre las sombras. Las sombras, mi debilidad, mi chochera, mi obsesión de toda la vida. Y como yo pienso, que "Si uno si es capaz de ver lo invisible : escribe" y yo me encuentro con ese don visionario, con ese don que deja ver a través de las personas. Y que hay mas etéreo, que las sombras, más envolvente, más extraño, más familiar y cercano, más misterioso, que una sombra. La sombra, además tiene mil formas: puede ser una sombra que da una luz eléctrica, la sombra que da una linterna, la sombra que da el sol en sus distintas fases, la sombra de la luna, la sombra de un muro, de una persona, de un árbol o de muchos árboles, la sombra de una roca, la de una duna,el juego de sombras de una esquina, la sombra de una farola, la sombra en el mar de un barco, la sombra, la sombra y un millón de sombras más.
Es curioso, pero hay técicas concretas que juegan con las sombras. Por ejemplo una radiografía. Una radiografía clásica, juega con dos tonalidades, el claro y el oscuro y el oscuro se le denomina sombra. De hecho las enfermedades que se pueden diagnosticar radiograficamente se diagnostican por una mancha, que puede ser clara u oscura. Como el fondo radiográfico es realmente oscuro, ciuando aparece una mancha superpuesta que se oscura, se le llama sombra, sombra radiográfica. Realmente es como una mancha o sombra del tumor o tubérculo o quiste o lo que sea. Es como si esa proyección radiográfica, lo que fotografía es la misma sombra del objeto en cuestión.
De forma parecida pasa con las películas de blanco y negro, en las que es un continuo juego con las sombras. pues a falta de colores, se suplanta o mejor dicho se juega con los claro-oscuros. Recuerdo películas en blanco y negro que son alucinantes, las sombras son más importantes que los enfoques claros, No sé, ahora, me viene a la cabeza la inefable "El acorazado Potemkin", película rusa, pero muy rusa, exagerada hasta la médula. Pero eran tiempos de hiperrrealismo soviético. Las cars de los protas eran bestiales, eran más sombra que realmente cara. Tambien, aunque no tan exagerada, pienso en "Casablanca", en esas caras claras peor a la vez más oscuras. Yo esto que digo, no sé si realmente será así, pero así lo siento y me lo imagino. Son fotografías a flashes que uno tiene en la retina y como no tengo de momento desprendimiento de retina, digo de momento, pues aún puedo recordarlas y escribirlas. Y sobre todo, no hay que olvidar que si uno es capaz de ver lo invisible: escribe.
Y las fotografías de blanco y negro. Esta ya son la hostia, el jugar con las sombras es como un juego de malabares. El mismo objeto, la misma persona, eln la misma posición y en la misma postura, según el enfoque y toma, según uno juegue con las sombras, pues salen fotografías totalmente diferentes. Esta, la fotografía en blanco y negro, demuestra que hay personas que si, que si pueden ver a través de uno, pueden ver en otra dimensión, que para la mayoría de los mortales, entre los que me incluyo, es simplemente un simple plano, es una fotografía en blanco y negro.
Reconozco que los dibujantes y pintores son los verdaderos amos. Ellos tienen que tener una imagen fotográfica y al mismo tiempo tienen que tener el poder, el poder de saber transformar esa fotografía en blanco y negro en algo subjetivo, en algo que sólo ellos ven. Ese arte dejugar con las sombras, sólo lo tienen o tuvieron muy pocas personas a lo largo de la historia. Repito que hay cuadros o dibujos en que es imposible de plsmar objetivamente la perspectiva que le da el pintor o el dibujante. Sólo él, la tiene en su coco. Y cuando ves esa proyección alucinas, piensas que no puede ser cierto. Que es una proyección inventada e inexistente. Pero si insistes un poco más y vuelves a remirar el cuadro o dibujo, irás encontrando que esa proyección es posible, y es más, por fin entenderás que esa proyección es real, que es real y palpable. Aunque quizá, para verla realmente tengas que hacer el pino o tirarte en el suelo o subirte en una escalera. !Todo, absolutamnete todo, es Posible!.
Y todo esto que digo, no es para nada contraditorio con el juego de los colores y aquí si entra la buganvilla. Pero ahora, no voy a hablar de la Buganvilla, sólo de los colores. A mí me encanta el juego de los colores y no sé, si en parte porque no tengo el don de ver y mirar las sombras. Bueno, ver las veo, pero no soy capaz de transmitirlas en fotografías o en dibujos o en pinturas. Quizá lo que más me aproxime a ellas, sea la escritura. Porque esta es otra forma de ver y describir las sombras. Me viene a la mente ese alucinante libro :"La Sombra del Viento", que para mí es una de las maravillas literarias (hay otros, pero ahora estamos con el juego de las sombras). Alguien me puede decir ¿Que sombra tiene el viento?, nadie ¿A que no?. En cambio la sombra del viento nos dice muchas cosas, por lo menos a mi. Nos dice que hay una sombra pero en realidad no la hay y por tanto esa sombra está dentro de la imaginación de cada uno. Yo no sé como explicar que tipo de sombra da el viento, en cambio la tengo en mi cabeza. Es algo tan subjetivo y tan hondo, que no se puede expresar, no encuentro palabras, en cambio tengo las sensaciones y esas son las que me permiten dilucidar que no me suene a extraño que el viento tenga una sombra.¿Se me entiende, lo que quiero decir?, ¿Se me entiende?.
De los colores, sólo quiero hacer una pequeña referencia. Cuando yo veo cuadros abstratos o cuadros en los que sólo aparecen colores, en lo que yo me fijo es en la combinación de los colores o de los dibujos abstratos y su relación con los diversos colores. por lo menos es lo que hago yo, el resto que haga lo que quiera. Hoy vi, en un escaparate de una tienda de pinturas, unos pequeños grabados, en los que sólo aparecían colores. Y resulta que eran preciosos y bellos, no contenían ni siquiera un dibujo, sólo contenían colores. Y esa composición, esa combinación de colores, era un lujo para la vista, un arco iris en un pequeño cuadro.
LAS MODAS
Yo, esta noche de Reyes no he pegado ojo y no precisamnete por lo que iban a traer los Reyes, que ya sé que es negro carbón y por supuesto mi querida muñeca hinchable. Yo no dormí porque no pude dormir y punto. Estuve reflexionando sobre las Modas, !malditas modass! . Es que ayer vi a un tío vestido de invierno, con su jersey de lana, su pantalón vaquero, una bufanda y dos detalles más, para mi muy importantes : unas gafas de sol y unas zapatillas deportivas
Lo primero, lo de las gafas de sol, esto ya clama al cielo. Resulta que está moda de llevar los ojos de sombrero y sobre ellos unas gafas de sol, me pone de los nervios. De verdad que parece que el sol les molesta la vistan de sus ojos instalados en su cuero cabelludo. Esta moda seguro que empezó, porque alguien como yo o como cualquiera un día por comodidad y para sujetar sus gafas se las puso sobre el pelo (quien lo conserva, claro) y como todas las modas la cosa se fue sobrepasando. Llegó un día en que las gafas se llevaron más tiempo sobre su cabeza que delante de los ojos. Al parecer estos pedazos de horteras se encuentran más atrativos e interesantes, supongo que será porque no se miraron nunca en el espejo. Ademas, quienes llevan este look, suelen coincidir con otras características, a saber: <<<las gafas de sol, suelen ser de cristales polarizados (ahí es menos) y de una marca grande y ostentosa,Aparece Un dolce Gabana, un DG en letras grandes, horteras y por supuesto muy llamativas. Las dos letras en color blanco y en ambas patillas y sino en colores brillantes, para dar más el cante. Despues, vienen las zapatillas deportivas. Tambien suelen ser de marca, tipo Nike o Adidas. Son zapatillas de piel fina y son muy entalladas, marcan el pie perfectamente. Las zapatillas no son altas, su suela en fina y es fina porque así es la moda. Estas zapatillas combinana perfectamente con las gafas, las dos de pura marca, grande y de colores vivos. Tambien combinan con cualquier cosa, da igual que vayas con asqueroso chandal, que si vas con vaqueros, que si vas de indio o que si vas con pantalón de tela. Combinana con todo y con más. Cuando estos señores disfrazados, van de pantalón de tela, llevan encima el complemento de un cinturón ancho con una hebilla inmensa. Esta hebilla mas bien parece la marca del rancho con el que marcan a sus reses. Y van tres : las supergafas, las zapatillas finas y el cinturón marca-reses.
Cuando estos señores van disfrazados de ropa deportiva, aquí ya es el acabose, el no va más, es la lujuria del buen gusto. Se suele combinar pantalón de chandal con su correspondiente cazadora y camiseta. Las tres piezas, de nuevo, de buena marca, de Nike o Adidas, las más conocidas. Los colores de los chandal son colores chillones, una combinación de rayas y trozos de colores de fluorescentes para arriba. La camiseta, se intuye que es buena, pues llevan casi cerrada del todo la zamarra. Mejor así, pues estoy seguro, de que con ese mismo chandal han dormido varios días y por supuesto la camiseta es una costra de mierda debajo de su zamarra. Y para que hablar de sus lindos calzoncillos, yo no tuve el gusto de verlos, pero como no soy tonto me lo supongo. y deben estar pintados con todos los tonos de sus pedos.
Claro, que todo esto, hay quien lo combina con pelucos (o relojes de pulsera) de colores verdes, naranjas o amarillos chillones. Todo un completo, todo un semáforo andante. Y por si falta algo, los chavales de ahora les da por llevar los pantalones bajos. lo de los pantalones bajos en los hombres no está mal del todo. Bueno no está mal, cuando dejan intuir su culo ( las mujeres desde hace mucho tiempo que saben como hacrelo atractivo), pero una cosa es intuir y otra enseñar enteros tús calzoncillos. De hecho te preguntas para que coño llevan las pantalones. Nos ería más sencillo ir simplemente en calzoncillos. Es lo de siempre, se pone algo de moda y cuando trasciende a la ciudadanía, resulta que lo que era en un principio algo insinuante, se convierte en algo guarro. Además que los Boxer que nos enseñan son horribles y feos ( de nuevo las mujeres nos llevan mucha ventaja), que además su distinción se marca a través de la goma de su cintura, que es donde lleva de nuevo la marca.
Y que os parece lo del pendiente en los hombres. Pues a mi muy bien, pero cuando haya unos pendientes de hombre hechos con gusto. Hasta ahora no se sale del pequeño brillanta, del zarcillo dorado o de un pequeño taco de madera. con esta variación tan variopinta que me avisen el día que se cree algo interesante, entonces ese mismo día yo tambien me pondré un pendiente.
Y todo esto no acaba aquí. ! Que va!. Ahora viene otra moda, la moda de la depilación. No sé a que atleta, se le ocurrió
empezar a depilarse desde la popa hasta la proa, que atleta hizo su guerra particular contra el vello corporal. Supongo, que esto tiene una relación con los corredores de velocidad y los nadadores, ya que estos, para tener más velocidad llevaban unos ajustadísimos trajes y de ahí viene lo de depilarse el vello. Esta moda se expandió como una mancha de aceite y corrió como corre la pólvora de un gimnasio a otro, de un polideportivo a un campo de fútbol, de una piscina a otro gimnasio y de ahí directamente a la calle. Tambien internet tiene su papel en todas éstas cosas. Estos señores depiladores, depilaron en plan arrase todo su cuerpo lleno de hormonas, todo, absolutamente todo lo que tuviera o se pareciera a un pelo, sería bombardeado por bombas de cera depilatoria. Todo, menos el culo, supongo. No me imagino a uno depilándose el culo o mejor dicho el ano, menudo dolor en ésta zona frondosa de pelo y muy rica en raíces sensitivas. ! QUe dolor!.
Si realmente fuera cierto que se depilan su lindo culo, yo soy el primero que me anoto a hacerlo en culo ajeno. Estaría dispuesto a matricularme en FP y hacer la subespecialización de "Depilador de pelos del culo". E incluso me imagino la secuencia : empezaría poniendo una tira de cera hirviente en su culo lirondo y la pondría con mucho mimo y despacito. Despues, tiraría sól9o un poquito, un poquito sólo, lo0 suficiente para al mismo tiempo ir viéndole la cara, esa cara de dolor de tortura. Por último, seguiría tirando, sólo que aún más despacito y con mucha saña, de pelito en pelito, a pequeños tironcitos y al final cuando se empezara a relajar, le daría el tirón final, fuerte y seco, sin dejar de verle la cara. Con éste tirón repentino arrancaría todos los pelos del culo y tambien medio culo. !Que gusto!.
Se me cae la baba en el teclado de sólo pensarlo. Es la ventaja que tenemos los masocas, que sabemos disfrutar de cualquier cosa.
Ahora en serio, entiendo y respeto lo de la depilación. Pero como toda moda tiende a pasarse y se descontrola, crea una nueva estética. Que no pasa nada por ser nueva, pero tiene el inconveniente de que se haga obsesiva y al ver un sólo pelo esta persona entra en brote. Claro que hay tios que yo los metería en una bañera llena de cera, como Obelix cuando se calló en la marmita, les haría la depilación total y de una sóla tacada. Me refiero a esos tios que de vez en cuando ves en bañador en las playas. Esos tios negros de peludos, que más bien parecen osos, que si se infestan de ladillas no saben ni por donde empezar su tratamiento, !son tantos los pelos!. Y si los pelos de estos se4ñores, se hacen resistentes a la cera, yo los metería en una marmita con agua hirviendo. Le caería el pelo, y la piel por supuesto.
Pero el resto de los seres humanos machos, la mayoría tenemos cuatro pelos sueltos localizados en el pecho, casi nada en la espalda, un vello fino en los brazos y un vello más grueso en las piernas. No creo que ésta pequeña abundancia de pelo sea para tener una política de arrasadera. Como somos libres, por lo menos respeto a los pelos, éste tema es opcional y cada cual que haga con sus pelos lo que le viene en gana.
Y el tema de los Tatus. Éste tema da para mucho. los Tatus antes los llevaban en sus poderosos brazos los marineros y las gentes que tenían alguna relación con el mar. Ahora los lleva todo dios. Hasta lo lleva Antonio Banderas (un hortera de Holliwood) y tambien su mujer pantera, la Melanie. Creo que los dos, llevan sus respetivos Tatus con el nombre de los dos, entrelazados y no sé si con la palabra "love". Uyy! que par de ridículos. Si ella de llevar un Tatu de verdad, tendría que ser con un dibujo, donde se viera a ella abrazada a una botella del mejor whisky y entonces si que sería más real. Pero Antoñito, es Antoñito, el sssiquillo de Málaga que triunfó allá por las americas. !Que bonito es el amor!.
Volviendo a mis queridos Tatus. Como toda bomba expansiva, una vez que los Tatus llegan a la plebe, el invento ya se jodió más. pues empezaron a proliferar, como proliferan las flores, todos los tatuadores del mundo mundial. En cada esquina había un local para tatuar y a mi me da la pinta que la mayoría ni sabían escribir y menos dibujar. Pero la moda tiene un precio y éste es un precio caro y no lo digo por las pelas que cuesta si no porque los Tatus son de tinta permanente y por tanto no se pueden borrar.
Y esos payasos, que ponen el nombre de su actual pareja (novia o mujer) en su brazo o pierna o mano y siempre con la palabra amor y con un coranzoncito atravesado por una flecha ( como Antoñito y Melanie). Y los vuelves a ver, años más tarde, con otra pareja diferente. Se les queda una cara de pringaos, cuando le preguntas si aún lleva grabado en su piel, aquel antiguo Tatu, que ahora les da reparo enseñar. Pero como son humanos y siempre tropiezan con la misma piedra. Van e intentan borrar el nombre de la anterior parienta, pero para poner de nuevo un nombre, el de su actual pareja. Supongo, que aprovecharán el corazoncito con su flecha y la palabra amor y despues se van superponiéndo nombres a ritmo de divorcio. Al final, resulta un callo endurecido con un corazoncito un tanto deforme, que se parece más a una patata que a un corazón.
APÁTRIDA
APÁTRIDA
Yo soy un apátrida
y no tengo estandartes ni banderas.
Mi patria es el Universo entero,
mis luces, son las luces de mil estrellas fugaces,
mis deseos, son deseos de un planeta lejano,
mi esperanza, es que desaparezcan las fronteras,
mis preocupaciones, no entran en éste folio en blanco,
mi ejército, son mis dos cansadas piernas,
mi alma, es el alma de un ángel negro,
mi dios, es el dios de uno y de cada uno,
Yo soy apátrida y no tengo estandartes ni banderas.
mi vista, es la vista panorámica,
mi escudo, es un escudo antimisiles,
mis penas, son un jardín sin flores,
mis sueños, son sueños muy personales,
Yo soy apátrida y no tengo estandartes ni banderas.
Mi patria es el Universo entero,
mi estandarte son mis calzoncillos sucios,
y mi bandera solo lleva:
dos huesos largos y una calavera.
EL RESENTIMIENTO
Cuando se está resentido, yo parto que uno no se es objetivo. Pues el resentimiento es algo guardado que no tenía porque estar guardado. pero al estarlo se vuelve en algo reseso y como tal va perdiendo su forma y su inicial frescura y lo que era digo ahora es diego. Por eso cuando sale todo el resentimiento sale como el grito de un animal herido, que es precisamente como se encuentra el ser resentido, como un animal herido. De ahí, que todo lo que por su boca sale, sale como exabrupto, sale como un vómito en escopetazo. Despues, viene una especie de paz interior, una especie de vacio, y es en la que te pregunta ¿que coño ha pasado?. La fase de la perplejidad, se llama. Aún no eres capaz de asumir todo lo que tú dijiste y por tanto, en éste primer momento, aún no eres consciente de tús hechos. Despues poco a poco, en el transcurrir del día a día, te vienen pequeños reflejos de lo que has dicho, son pequeños retazos que aún no eres capaz de interpretarlos, son flashes que van y vienen.
Cuando ya pasa más tiempo, los pequeños retazos se hacen más frecuentes y ya puedes ir empezando a darle forma, ya puedes coger frases sueltas e ir poniéndolas en su sitio.
A medida que vas hilando más y más, ya te vas enterando de que fue el discurso, ya puedes saber de que coño iba el tema, porqué lo escribiste y el porqué de su necesidad de hacerlo. aquí es donde empiezas a ser consciente, hasta ese momento todo era bruma, tú sabías que habías escrito algo y más o menos de lo que iba, pero te faltaba la creteza. Y ahora en ese mismo momento ya tienes la certeza contigo. Tú lo has hecho y tú lo has escrito y aquí no queda otra que coger al toro por los cuernos. Aquí uno tiene que reflexionar, y reflexionar si el objetivo a conseguir era el mismo antes o despues de escribir sobre lo que te encuentras resentido, o sea si tú objetivo inicial se distorsionó despues de lo escrito. porque hay veces, que lo que quiere uno, no tiene nada que ver con lo que consigue y ésta diferencia es abismal. Si yo pretendía, por ejemplo hacer recapacitar a la otra persona sobre un tema y lo que realmente consigo es que la otra persona se sienta ofendida, pues la diferencia es palpable. mi primer objetivo no tiene nada que ver con el objetivo conseguido.
Todo esto parece un juego y no es un juego, es eso si complicado, es un galimatías mental.Pero como conseguir compaginar el objetivo inicial con el objetivo conseguido o sea de que manera se puede afinar para que los dos objetivos se junten en el mismo objetivo. Difícil solución tiene éste problema, pues si uno está resentido lo más recomendable o por lo menos hasta ahora lo era, es echarlo todo cuanto antes, aún a fuerza de que lo que tú digas salga distorsionado y facilmente se pueda perder de vista tú objetivo inicial. Aunque con el paso del tiempo tú puedas ir recomponiendo toda la desfeita y volver, poco a poco, a recomponer el rompecabezas.
La otra posible solución, la de callar y tragar saliva, puede ser válida en un primer momento, pero despues ya es un acto de cobardía, además que esto si que hace más daño. Pues se guarda a sabiendas de que lo estás guardando a la fuerza o sea, que tú lo que quieres es soltarlo, pero por miedo o por otras causas en las que ahora no voy a entrar, vas y no lo sueltas y tal cual lo tragas.
Lo ideal de todo esto sería encontrar el punto medio, el inefable punto medio, pero ese punto no es tan fácil ni sencillo, pues estamos hablando de sentimientos y la hablar de sentimientos ya se sabe, no suele haber punto medio. Y si hablamos de resentimientos aún me doy más la razón, al ser sentimientos guardados y retorcidos, ellos saldrán, casi siempre por la puerta de atrás, la puerta que uno nunca quiere utilizar.
O sea, que en definitiva, no hay nada dicho. No hay una forma ecuánime de soltar los resentimientos ni se sabe el momento preciso de soltarlos. Lo que se suele hacer es guardarlos, como ya dije, o simplemente decirlos y despues atenerse a las consecuencias. Yo antes, hace ahora como 9 meses, era más partidario de tragármelos y ahora, en cambio, soy más partidario de irlos soltando y cuanto antes mejor, antes de que se te retuerzan más por dentro, antes de que cojan formas extrañas. Ahora advierto, despues te toca apechugar con lo dicho y hecho, pero ésta batalla, la de apechugar, es más dura que la anterior, con la de soltar todo lo que llevas dentro y por el camino te encontraras con muchas suspicacias y por supuesto con malos entendidos, pero no queda otra, no queda otra que tirar hacia delante, aunque ésta fase sea mucho más dura. Lo que está claro, es que las cosas nunca se solucionan de forma sencilla, al revés se solucionan a base de sufrir traspiés y zancadillas, todo, abolutamente todo se supera a base de sufrimientos, pero lo que sí, es que los sufrimientos nunca deben ser sufrimientos baldíos, nunca deben ser sufrimientos sin objetivo. Si éste se pierde, el objetivo, cuidado, porque podemos entrar en terrenos pantanosos, podemos regodearnos en ellos y por tanto sin poder salir de ellos. corremos el riesgo de volvernos masoquistas, además, de que dejamos a la otra persona herida sin poder curarla. Si mantenemos el objetivo claro, puede ser que al principio haya reproches y malas palabras, pero si uno sigue adelante y para ello sigue luchando, quizá al final, uno pueda ver la luz al final del túnel y por tanto reconciliarte con la persona que tú has herido.
IMAGINARIO
IMAGINARIO
Espero que tú, Imaginario sin cuerpo,
que tú te encuentres tan bien como yo me encuentro.
Espero que tús deseos salgan del escondite de tús sueños,
que tús deseos tomen forma y que crezcan como crece una brizna de hierba.
Espero que tús bondades tejan un abrigo blanco,
y que tú intuición poco a poco se transforme en sabiduría,
al fin y al cabo en sapiencia infinita.
Espero que tú, imaginario sin cuerpo pero con nombre,
me muestres al desnudo, tú genio extremo,
a veces sé que tú genio es insoportable,
pero en otras, se llena de endorfinas positivas.
Sé que a veces, te estimula los receptores de sensaciones plenas,
sé que otras, te inunda de los placeres mas exóticos,
sé que en muchas, tús sentidos quedan en éxtasis,
sé que tús neuronas, bailan un tango a la luz de una farola,
sé que tús pies, siguen la melodía del desesepero,
sé que tú baile, lo iluminan las bombillas del puerto.
Quiero y te deseo todo eso, !Querido Imaginario sin cuerpo!,
quiero llegar a quererte, aunque por desdicha ahora no puedo,
quiero que tú disfrutes cada segundo de tú vida,
quiero que tús pupilas se llenen de lágrimas vivas,
y quiero que tú mirada deje de ser tan lejana y fugitiva.
Te deseo esto, mi querido Imaginario,
te deseo lo mejor y que todo esto sea imperecedero,
te deseo que exprimas la esencia de tú vida.
Deseo que te conviertas en un ser único y longevo,
deseo que te encuentres a través de tú propio espejo,
deseo que la felicidad sea tú valiosa consigna,
deseo que te quieras como yo te quise un día,
y deseo que te rías con tús risas, aún cautivas.
Te deseo mi mejor deseo,
yo no puedo darte otra cosa que mi deseo,
ni siquiera puedo darte un sólo beso,
no puedo decirte un te quiero,
pues mi boca es muda,
mi lengua está partida por el medio,
mi cerebro quedó flotando en el vacío del miedo,
mis ojos son un desecho tóxico,
mis oídos no oyen ni escuchan,
por tanto, ahora aún soy un ser inerte,
aún soy un hierro candente.
Te deseo que el camino que tú tienes que seguir,
no sea un camino retorcido y sufrido,
que sea un camino repleto de pétalos,
que sea un camino de color blanco inmaculado,
y que algún día por fin me digas,
que ya eres libre,
que ya eres feliz sin mi presencia.
Ahora, sólo puedo decirte :
lo que una vez sentí,
que te quise sólo un día,
pero ese día te quise tanto,
que aún me duele hoy en día.
EL RETROVISOR
De nuevo al pie del cañón, de nuevo ante el teclado. De nuevo pienso que a mi me desborda el optimismo. Sé, que es mal momento para decir éstas cosas, que es mal momento para hablar de optimismos y demás historias. Lo sé, pero no me importa, pues nadie me va a cortar de sentir lo que yo siento. !Faltaría más!. Y ahora, despues de unos meses fantásticos, despues de unos meses en los que volví a disfrutar a tope, me siento rejuvenecido, por lo menos mentalmente, y si me apurais, tambien fisicamente.
No viene nada mal sentirse optimista. no viene nada mal sentirse lleno y pleno, no señor, no viene nada mal. Cuando pienso hacia atrás, yo pienso en que tambien he disfrutado y mucho. Pero tambien tengo la sensación de haber perdido mucho tiempo, de que el tiempo se me fue como un puñado de arena en la mano. Poco a poco, pausadamente y lentamente ha pasado el tiempo, pero eso sí, ha pasado sin perder su ritmo. ·El tiempo no entiende de pausas y de malos momentos, el tiempo es cruel y no entiende de pamplinas.
La sensación que tengo al mirar hacia atrás, es la sensación de un gran vacío, salvo cuestiones puntuales, eso si, tambien muy importantes. No todo es malo en mi pasado lejano y cercano, no , no lo es. He tenido muy buenos momentos, momentos de mucho brillo y de mucho cariño. Momentos cálidos y tiernos, momentos de los que uno nunca se olvida.
A decir verdad, yo me casé hace mucho tiempo y me casé muy enamorado. Pero por cuestiones, que aquí no vienen al caso, yo me encargué personalmente de cargarme esa relación. Lo hice, como lo hice muchas veces, lo hice en plan destructivo y en plan hiriente. A fuerza de repetir mis meteduras de pata, yo mismo me granjeé mi propio enemigo, yo mismo conseguí odiarme a mi mismo. Y así fue, hice lo imposible para joderme en la vida y sobre todo joder a los demás, principalmente a mi mujer. Partía de un principio, para mí universal, yo no era meritorio de poder ser feliz, no me merecía serlo. Mi vida era un contínuo castigo, a cada momento en que sentía algo cariñoso y sentido, a continuación yo tenía que castigarme, sólo por haberlo sentido. No admitía que yo sintiera, lo que para mí era una debilidad, nada de nada. Despues del paso de los años, despues de todo éste recorrido por los parajes de mi propio desastre, ahora, veo todo, con la distancia necesaria para poderme ir metiéndome en éste tema pendiente. De todas formas, por razones obvias, no puedo, ni quiero entrar en detalles, por eso me iré saltando lo que yo considere más personal e íntimo.
Pero volviendo al tema que toca. Yo, me dediqué a destruirlo todo, incluyéndome a mi, por supuesto. Aún a éstas alturas, no sé el porqué, no sé ha que fue debido que yo me castigara de esa manera. a veces pienso si no hubo un componente de inseguridad, que seguro que lo había, pero sigo sin entender el porqué, sin entender el meollo. pues por muy inseguro que yo me sentiera, eso de por sí, no te tiene que llevar a destruirlo todo. Es una duda pendiente, aún sin poder resolver.
Volviendo por un instante al presente. Tengo que decir, que sí, que si, que estoy desbordante de optimismo. Yo creo, que desde chaval, desde antes de cumplir los 25 años, desde ese tiempo yo no sentía ésta sensación que yo llevo dentro. Es impresionante, es una explosión de sensaciones, es ver la vida desde otra perspectiva, es estar lleno de sensaciones plenas. No es demagogia, ni es que yo haya bebido o me haya drogado,!que va!. Es ver la vida desde otra dimensión, es verla con otro cristal distinto. Un cristal, que sólo se tiene con la experiencia y por supuesto con una reflexión pero que, pero que muy profunda. por éste camino que yo describo, tambien he tenido grandes y valiosas ayudas. Me han aparecido manos amigas y profesionales, cuando más lo he necesitado y eso es de agradecer y mucho. Pues sin éstas manos, éstas manos amigas y profesionales, yo aún estaría en la misma tumba en la que deslicé durante largos y penosos años. Así que vaya por delante mi infinito agradecimiento.
Yo en éste momento en el que vivo, en éste momento de optimismo desbordante, ( y os juro que no es por la medicación) yo quiero dejar dicho que para nada me arrepiento de lo vivido, que ese pasado, a veces tan sufrido, es el que me vale ahora, para seguir adelante. Es el que me vale, para no seguir tropezando con los mismos obstáculos. Así, que para nada reniego de mi pasado, lo veo, lo asumo y lo quiero. Este pasado, ya forma parte de mi Yo y de él he aprendido muchas cosas. y seguro, que seguiré aprendiendo. Ahora, la vida no la veo como un camino de rosas, tampoco hay que pasarse, pues no dejo de ver sus dificultades. Pero éstas dificultades, no me enciegan, ni me hacen perder mi ruta. Éstas dificultades, son simples obstáculos, son piedras del camino y lo importante, lo importante de verdad, es que yo no pierda de vista la meta. Y eso es lo que yo quiero decir, que ahora, nunca pierdo de vista mi meta. Puede sonar a perogrullo, puede sonar pretencioso, puede sonar a lo que uno quiera, pero esa es mi sensación, y esa es la que yo transmito. Tambien sé que alguien me puede decir, que yo sólo digo tópicos, sé que todo esto suena a eso, pero el tema es que inexplicable la razón de fondo, la razón verdadera. realmente yo no sé, que carallo ha pasado, que es lo que fue determinante. Un ejemplo me vale: cuando uno toma la fluoxetina en una situación próxima a la depresión y va y la medicación no le hace absolutamente nada. Y en cambio, más adelante la vuelve a tomar en una situación parecida y ésta vez si que le hace efecto, aquí, que salto mortal es el que hay, que es determinante para que en un momento haga su efecto y en otro, no. Hay quien dice que la fluoxetina, sólo hace efecto cuando uno realmente se está deprimido y al contrario, no lo hace si uno no lo está. Pero esto es pura conjetura y como conjetura no se puede demostrar. Así, que yo me quedo con los interrogantes, me quedo con la duda pendiente, con esa duda que de momento es irresoluble. Porqué realmente la duda persiste, pues en los dos casos que yo menciono, en los dos se da el mismo componente: la depresión. El biologicismo ha avanzado y sabe nuevas cosas, pero como véis le quedan muchas cosas pendientes.
Claro que, en éste viaje a través del tiempo, en éste viaje hacia mi antepasado, que yo hago con mi retrovisor mágico, quedan algunas cosas sueltas y que conviene ir atándolas, ir atándolas con sumo cuidado. Hace un momento pensaba en una sensación que tengo desde hace mucho tiempo, pensaba que yo cuando era chaval, yo siempre iba por delante, iba por delante de la vida y ahora, en éste momento, tengo la misma sensación. Yo voy por delante de la vida y entonces la vida resulta más fácil. El otro día pensaba, en que desde los 25 años hasta ahora, yo fuí siempre por detrás de la vida. Y claro, cuando se va por detrás, todo resulta más dificultoso y difícil, además de que tienes que usar determinadas armas para no perder el tren de la vida y para ello te sirves, por ejemplo de la mentira. Mientras todo te va bien, mientras todo te va sobre ruedas, para que coño necesitas la mentira. Para nada, la mentira sólo te estorba. El problema está cuando uno pierde el tren, entonces tiene que usar determinadas artimañas, entre ellas está la mentira. La mentira, la usas como herramienta para ir capeando y claro, la mentira se va acumulando y empieza el circulo vicioso. Se empieza con una mentira y se acaba en infinitas mentiras. Al final, uno ya no distingue lo que es verdad de lo que es mentira y al revés, confunde la mentira con la verdad. Despues de ésta rueda infinita, en que la mentira es la protagonista, lo único que uno quiere es escapar de esa realidad. De esa, realidad en la que sólo ves su final y nunca sabes donde comenzó y como comenzó. Es la pérdida de miras, es la pérdida de meta, pues si no te reconoces como eras anteriormente, difícil lo tienes para proyetarte, para decir que es lo que tú quieres y como lo quieres. Además que mientras estás en éste proceso, pocoa poco te vas arrinconándo, tú mismo te vas automarginando y llegas a crer que nadie te entiende y que nadie sabe lo que sufrir de verdad. Te crees, que eres el único ser que sufre y que los demás no entienden ni saben. Que son unos auténticos ignorantes.
Todo esto que describo, a veces parece que son cosas evidentes, pero no es verdad, porque a medida que yo profundizo y saco toda ésta mierda, voy notando el dolor que me produce, es un dolor profundo, un dolor que me recuerda al dolor de un infarto. Esto que sale en plan metralleta, todo esto sale del alma y cuando sale del alma, duele.
Una vez aclarada la procedencia de mi dolor visceral, prosigo. Todo esto que he dicho anteriormente, puede parecer un ejercicio de autoflagelación, lo puede parecer, pero no lo es. Para mi no lo es, pues para mi es necesario volver a mis orígenes ancestrales. Esto que yo digo, no es nada nuevo, muchas terapias mentales se basan en lo mismo que yo digo: Hacen volver a la persona a sus orígenes y en casi todas te hacen volver a tú infancia. parece un prinipio muy elemental y sencillo, volver hacia atrás a ver donde se te quedó el hilo. pero en realidad no es tan sencillo, el hilo no siempre se encuentra. Yo he viajado un montón de veces a mi pasado y no he encontrado ningún hilo. Aunque ésta última vez en que he viajado a mi pasado, si encontré el hilo y de ese hilo he tirado y he tirado tanto y de forma tan cruda y descarnada, que ahora siento que por fin, la vida me abraza y !como me abraza!. Donde esta´la diferencia entre éste último viaje y los anteriores, eso si que no lo sé. Si lo supiera, nadie, absolutamente nadie, tendría que pasar por éstos procesos tan duros.
Pero como éste es un canto a la esperanza y un canto con mucha pasión y energía. Un canto con el que me estoy quedando vacío, pero gustosamente vacío. yo vuelvo a proseguir. Cuando volví ésta última vez a mi infancia, si hubo una diferencia con las anteriores veces. ësta vez conseguí, ver mi infancia de otra manera. Me explico. Yo tenía una visión bucólica de mi infancia, estaba convencido que yo había sido feliz y en cierta manera fue cierto. Pero no totalmente, pues ésta vez descubrí que mi infancia fue una infancia de un superviviente.
Yo fuí feliz yo sólo, lo fuí porque supe montármelo yo sólo. Pues realmente, tuve que saber escapar de una realidad bastante penosa y para ello tiré de mi imaginación y me hice un mundo paralelo, un mundo mío y en el que no tenían cabida todo lo que yo repudiaba, que era mucho, por cierto. por eso, yode pequeño era un chaval callado y muy metido en mi mismo, lógico, yo era el guardián de mi secreto, era el guardián de mi mundo mágico.En ese pequeño mundo que yo conservaba como un tesoro, no tenían cabida ni la maldad, ni la agresividad, ni el odio. Era un mundo definido por los Nos, pues yo sabía lo que no quería y no lo que yo quería (esto que yo digo, pienso que es común a todos los niños, en los que la maldad de por sí no existe o eso pienso yo). Todo éste tinglado me había montado, para intentar escapar de una realidad que no me gustaba. Una realidad muy hipócrita, una realidad agresiva, autoritaria, represiva y muchos más ivas. Vamos, de lo más común en aquellas épocas. Lo cierto, es que aunque fuera bastante común en aquellos tiempos, mi realidad no se la deseo a nadie. Yo, ante tanta desavenencia, ante tanta pelea y bronca, tuve que buscarme la vida como buenamente pude. y así me tuve que inventar un mundo nuevo. Esto salida, la busqué porque no quedasba otro remedio, no es que yo fuera un crack, era simplemente espiritu de superviviencia (como los boy-scouts, no sé si se escribe así, pero lo intento).
EN EL MAR DE LAS DUDAS
EN EL MAR DE LAS DUDAS
Yo vivo en el mar de las dudas,
y floto entre un millón de interrogantes,
Yo me sumerjo en aguas turbulentas ,
y asciendo montañas borrascosas.
Yo me desenvuelvo, a mi manera, en ambiente hostil,
y soy una ánguila lasciva,
soy una serpiente que se enrosca,
soy un superviviente de mi último naufragio.
Soy raro y soy extraño,
soy carne de cañón,
soy pólvora mojada,
soy una pistola sin munición y sin balas.
Yo me desenvuelvo, a mi manera, en ambiente hostil,
y me gusta luchar contra la historia,
me gustan contar los muertos despues de la batalla,
y me gusta regodearme con el sabor de mi victoria.
Yo vivo en el mar de las dudas,
y floto entre un millón de interrogantes,
a mi me entusiasman los rios de sangre,
y me gustan los cráneos llenos de gusanos.
Soy raro y soy extraño,
pues a mi me gusta los despojos y desperdicios,
me encanta remover en las basuras ajenas,
y me entusiasman los cuerpos mutilados.
Yo soy así y soy un ser raro y extraño,
soy un ser lascivo y apocado,
soy un ser sin luz, un ser apagado,
un ser que le encanta la guerra,
Y yo soy una gaviota que se alimenta de carroña,
soy el ángel negro que cuida la puerta del infierno,
soy un pecador insaciable,
y soy lo que soy,
y soy, soy un ser raro y un ser extraño.
ÚLTIMAS VOLUNTADES
Por si acaso, por si acaso yo me muero ahora en éste instante o mejor dicho despues de que escriba esto, voy a hacer un documento donde consten todos mis deseos imcumplidos y ese documento se llama oficialmente "últimas voluntades", como lo llaman ellos, los notarios. Es difícil hacer un documento de éste tipo y más lo es si aún estás vivito y coleando, pero vamos a intentarlo.
Lo primero, es que dentro de mis deseos no voy a incluir cosas que resultan obvias, no voy a pedir un futuro mejor paras nuestros hijos, no voy a pedir paz en el mundo, no voy a pedir que no haya hambre, etc. todos estos deseos no los voy a mencionar pues porque van incluídos en mi pedigrí. Son deseos que siempre estuvieron ahí y por desgracia lo siguen estando. Y lo de la paz no lo tengo tan claro, pues yo preferiría una guerra, a mi me van las guerras, pero ésta que fuera una guerra muy selectiva. Una guerra que sólo se jodiera a los que llevan las riendas de éste tinglado, que los barriera de la faz de la tierra. Pues aparte de ser unos buenos chorizos, todos son unos ineptos. Nos han metido en éste berenjenal y ahora no saben como salir de él, ahora nos toca a nosotros resolverles la papeleta. A éstos ineptos, a éstos payasos yo ne les perdonaría la vida, es más pediría la instauración de la pena de muerte, sólo para que se les aplique a ellos.
Tampoco voy a pedir nada ecológico o sea un mundo más limpio, un mundo sin contaminación, un mundo en el que sólo haya mariposas. No señor, no voy pedir nada de eso, pues en parte tambien entra dentro de mi pedigrí. Y digo en parte, pues a mi éste tema ya me queda como más lejos. Es decir, estoy de acuerdo en casi todo, en que haya un mundo más limpio, pero tambien me planteo que para eso tenemos el Mistol o el Fairy, que limpian que no veas. Y yo creo, que la mayoría de nosotros andamos entre esas dos aguas, por un lado la no contaminación y por otro lado, la eficacia. Quien no ha usado un spray cojonudo o quien no usó un desatascador que lleve ácido sulfúrico, o quien al echarlo, ni siquiera vió su componentes. Pero bueno, como principio general ahí queda, yo abogo por un mundo más limpio, aunque no lo incluya en mi lista. !quedó claro!.
Ni que decir tiene, que no quiero amores universales. O sea, no quiero desear que nos amemos todos o que se amen ellos. Primero porque menudo mejunje, menudo contubernio, todos en amor y armonía, !que asco!. Y segundo, porque me suena a pasteleo, como muy cursi. Y tercero, porque simplemente no me lo creo y para que voy a perder el tiempo. Y añado que además, si todos nos quisiéramos, llegaría un momento que ya no sabríamos lo que es el amor. Sin la otra cara de la moneda, sin odio no puede haber amor y viceversa. Al final sería un todo empalagoso, un amor parecido al del Mundo Feliz, que no es amor, ni es nada. De ahí parto: los polos terrestres, el polo Norte y el Polo Sur, son los que mueven al mundo, pues los polos contrarios de cada cosa, objeto y sentimiento, son los que nos mueven a nosotros. Y sin ellos, sin los polos contrarios no sabríamos avanzar, ni movernos.
Veo que mi lista aún no ha empezado y todo se fundamenta en lo que yo no deseo. pero es así, los deseos, como todo, se enumeran por lo que uno no desea o no quiere, así poco a poco vas arrinconando tús verdaderos deseos y al final todo queda sintetizado en tres deseos. Aunque es mejor así, pues lo tres deseos que te quedan, los vas a tener pero que muy claros.
Lo primero que desearía es, que como tengo tres lindos hijos, que disfrutaran de la vida y que tengan la capacidad de extraerle todo su jugo. Esto es lo que más deseo, con diferencia. No les deseo felicidad, bueno sí, pero a trozos. Pues estamos en más de lo mismo, no se puede ser feliz toda la vida, !menudo aburrimiento!. Por eso mi deseo hacia ellos, es que sepan disfrutar de la vida y eso comprendo momentos buenos y otros malos, pero de todos ellos, de la suma de todos ellos, que despunte el aspecto positivo, que domine el aspecto más vitalista.
Tambien les deseo, que procuren no perder el tren de la vida. Les deseo, que cuando se bajen en algún apeadero, porque siempre hay que tomarse un merecido descanso, que se fijen bien la hora del próximo tren y por supuesto que llegen puntuales a cogerlo. En definitiva, les deseo que no anden por la vida arrastras, con esa sensación del que siempre llega tarde. Porque una vez perdido el tren, volver a coger el siguiente, no es fácil y aunque lo cojas siempre tendrás la sensación de que ese no es tú tren, tú tren era el otro, el tren al que llegaste tarde.
Les deseo que tengan humanidad y en esto englobo que sean personas comprensivas y con los sentimientos a flor de piel, por tanto les deseo que sean personas sensibles. No sensibleras, sensibles, con eso me llega. Y que sean los más humano posible en todos los ámbitos. Que sientan y que quieran como personas humanas, que desarrollen sus sentidos a tope, que disfruten y se colmen con los olores, con los colores, con el gusto, con el tacto y por supuesto el oído.
Tambien, les deseo que sean personas flexibles y que lo sean en todos los aspectos. Que sepan que se puede cometer un fallo, que se puede meter la pata, que se puede tener una mala nota, pero lo que realmente quiero que sepan, es a ver al otro lado, a lo que hay detrás de cada cosa, objeto u hecho. A lo que me refiero, es que detrás de un fallo o una mala nota, hay una victoria o puede haberla si uno quiere y eso es lo que yo les deseo. De los fallos se aprenden y tambien de las malas notas, sólo hay que ser flexibles y ver que el fasllo no es definitivo, al revés el fallo, se tiene para despues no cometerlo y así mejorar. Son visiones que uno tiene, son consejos, si por consejos se entiende dar unos criterios generales, unos criterios de funcionamiento y no unas pautas de conducta completamente empaquetadas.
Les deseo además, que sean libres, lo más libres posibles. Cada uno en su punto diferente, pero en común que sean seres libres. Claro que éste deseo es como decir nada, porque lo de libre en el mundo en el que vivimos, es pura utopía. pero como deseo tambien vale, aunque logicamente éste deseo tiene sus limitaciones.
Ahora, acabo de mencionar otro deseo para ellos, que sean personas utópicas. Que el hiperrrealismo no les domine y se agobien con las desigualdades y las explotaciones. Me refiero a que no se dejen agobiar y no por ello, les deseo que luchen contra la desigualdad, contra las guerras, contra las miserias, etc., claro que sí, yo deseo que sean luchadores y solidarios, claro que si. Pero si lo hacen, que lo hagan con perspectiva, con amplitud de miras y esa perspectiva sólo la da la utopía. Esa idea que siempre va por delante, esa idea que nunca se puede alcanzar, esa misma idea que es el motor que nos da la fuerza. Es el objetivo que nunca alcanzaremos, pero es el que nos hace movernos.
Deseo que sean soñadores, si por soñadores entendemos a las personas que persiguen un sueño y ese sueño es la utopía. El sueño, es en deseo irrealizable, es un proyección hacia delante, una proyección llena de fantasía. Como decía en un escrito, no me acuerdo cual, todos llevamos nuestra máquina del tiempo, si miramos hacia atrás, son recuerdos y si miramos hacia delante, son sueños. Pues eso quiero decir de los sueños, que son proyeciones hacia delante.(me se entiende).Y yo quiero que ellos sueñen y lo hagan dormidos y sobre todo despiertos.
Me encantaría que siempre llevaran los ojos que aún tienen ahora, que siempre tuvieran esos ojos para toda la vida, esos ojos de niño, esos ojos iluminados, esos ojos que se rien sólos, esos ojos que aún no tienen maldad, esos ojos tiernos y que siempre sonrien.
Tambien pediría que la imaginación siempre les acompañe y les ilumine. Que sean bendecidos por ese don y que la creatividad les inunde. Que sean imaginativos y en consecuencis creativos. para ello no pido que sena grandes escritores, ni grandes músicos, ni nada que se le parezca, simplemente pido que tengan ese don y que lo disfruten y eso se puede disfrutar a pequeñas dosis o a grandes dosis, pero para ello no es imprescindible, ser grandes artistas, ni demás gaitas. Sólo pido que la creatividad les ayude a disfrutar, nada más
Por pedir que no quede y por eso aún pido algo más. Pido que sean seres comprensivos, comprensivos con ellos mismos y con todo lo que les rodea. Que sepan predonar y que sepan perdonarse. Que sepan que todo el mundo puede confundirse, que todo el mundo puede meter la pata y en ésto incluyo a ellos, a ellos, para que sean comprensivos consigo mismos.
Por último, yo deseo que estén dotados de sentido del humor. Que sepan reirse de todo y de todos, empezando por reirse de ellos mismos. Es importante que posean ésta cualidad y sobre todo que la sepan disfrutar. hay que aprender a reirse de uno mismo, para despues poder reirse de los demás. La vida sin la risa, no es vida. Es lo que nos diferencia, además de la inteligencia de la vida que tiene un vegetal.
Ahora, ya formulados todos mis deseos, ya me puedo morir en paz. Ya puedo coger el camino hacia el Infierno y sólo estoy esperando ese momento. Y si no llega, pues mejor que mejor, así podré seguir disfrutando de ésta maravillosa vida. Gracias por escucharme.
AMIGO MÍO (Poema)

Donde te has metido, amigo mio,
en que lugar del mundo te has escondido,
en que paraje salvaje, en que cordillera,
y en que cueva,
has dejado caer tus huesos rotos.
Donde estás, amigo mio,
estás tan lejano y aislado,
como para no escuchar nada,
y es que acaso, no sientes mis rezos y plegarias,
o no oyes mis aullidos en las noches de verano,
y tampoco, no notas mis deseos voraces,
voraces como pirañas,
y no escuchas, no escuchas a mis latidos,
a mis latidos,
que suenan como tambores lejanos.
Estás amigo mio,
tan lejano y aislado,
estás acaso en el confín de la tierra,
o estás de viaje hacia las Antípodas,
dime algo amigo mio, dime algo.
Quizá estés más cerca del polo Sur,
que del polo Norte, quizá,
o quizá estés descubriendo otros mundos,
o quizá hagas un máster de meditación profunda,
quizá sea eso, quizá,
pero ¿donde te has metido?, amigo mio.
Yo te reclamo,
porque sin ti, me siento cojo,
yo te añoro,
porque te echo de menos,
yo te hecho en falta,
porque me haces falta,
yo te, yo te,.......yo te, yo te.....
Sólo te pido eso, amigo mío,
te pido tres palabras o unas cuantas letras,
te pido que por un momento te pares a coger aire,
te pido un minuto en tú larga travesía,
y te pido que te acuerdes que aquí,
que aquí donde estoy ahora,
hay otro superviviente.
Yo te pido eso y te pediría mucho más,
pero por mucho más que pida,
por mucho más que ruegue y rece,
por mucho más que grite o llore,
ahora sólo sé, amigo mio,
que aún,
¡¡que aún, no estás conmigo!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
