De algo hay que morir...

 

De algo hay que morir...

pero yo no he aprendido a morir.

De momento...¡no!.


Y espero y eso quiero

que me sigan queriendo

en el mismo infierno.

ANTES Y AHORA


 

Lo que ahora me cae y me sobra,

antes no me caía igual.

Antes retenía por miedo

y al final, 

todo sería almacenado

en el fondo de mi pobre memoria.


Antes 

era ocupador de espacio,

ahora en cambio

me como el tiempo

y escupo metros.


Ahora soy más liviano que antes,

no llevo tanto peso de penas y malos rollos,

ahora escupo al viento

y al mismo tiempo,

 me ducho por dentro.


Ahora 

no espero grandes cosas

espero más bien...

 pequeñas cosas

delicadas y entrañables y a no poder más

y nada de grandes amores,

me llega con los amores imposibles

con el olor de una flor,

con la minúscula memoria de un ser

que hizo del olvido

su razón de ser.


Ahora

solo quiero olvidar

y estremecerme como un ciempiés.

Antonio Vega - Se Dejaba Llevar

Celtas Cortos - La Senda Del Tiempo - Video directo

Twenty One Pilots - Don't Look Back In Anger (Oasis Cover)

Me & Mr Jones - Amy Winehouse live @ Isle Of Wight 2007

Supertramp -don't leave me now -

John Huston

"La madurez- decía John Huston- es la capacidad de aceptar la incertidumbre".

ME QUEJO

 


No me quejo de mis atardeceres,

ni de las sombras que me cobijan

ni siquiera me quejo

 del llanto, que a veces,

 me llueve por dentro...


Me quejo y con todos los honores:

de la falta de ganas

del tedio asesino

de las horas muertas

del bocadillo sin nada,

del tiempo perdido,

de los días sin magia,

de los recuerdos nublados,

de la vida sin eso,

del tren que no pasa,

de las tardes aciagas y ácidas,

de las palabras vacías,

de los deseos maltratados,

de la última palabra que fue vaciada,

del verbo incontinente y grandilocuente,

del ególatra y del idiota,

de que no encuentro la palabra adecuada

y el verso perfecto.

MI FAMILIA




Mi familia

no era precisamente budista,

pero tampoco era católica hasta la última coma.


En declaración no escrita...

era católica

y en la práctica

de católica solo tenía

que iba los domingos a misa

y poco más.


Se vestía de domingo,

llegaba con la misa empezada,

se sentaba, se arrodillaba

y se ponía de pie, 

según las normas de aquella época.


Al salir eran casi los primeros,

después se saludaban haciendo pequeños corros

y entre besos y abrazos, 

se despedían

hasta el próximo domingo.


Mi familia era de tomar el aperitivo,

un vino blanco o tinto o varios o muchos,

un vermut rojo con una aceituna

una o varias ricas tapas de marisco

y venga otra ronda de vino.


Después, ya medio colocados

enfilábamos camino a casa,

siempre entre risas tontas

y raros juegos de palabras.


Mi familia no era de misa

pero si era de domingos de mañana.





Canción para una dama (Anne Sexton). Blog "Glup 2.0"

 


                                               Canción para una dama


El día de los pechos y las pequeñas caderas

la ventana acribillada por una desapacible lluvia,

lluvia arreciando como un pastor,

nos acoplamos, tan cuerdas y tan locas.

Yacimos como cucharas mientras la siniestra

lluvia caía como moscas sobre nuestros labios

y sobre nuestros ojos felices y nuestras pequeñas

caderas.


“El cuarto está tan frío con lluvia”, dijiste

y tú, femenina tú, con tu flor

rezaste novenas a mis tobillos y a mis codos.

Eres un producto nacional, un poder.

Oh, mi cisne, mi esclava, mi querida rosa de lana,

incluso un notario daría fe de nuestro lecho

mientras tú me amasas y yo me elevo como el pan.


Anne Sexton


Luz roja (Pedro M. Martínez). Blog "2.0"

 

Luz roja

 


(Elantxobe)


(Comience a hablar cuando se encienda la luz roja)

Conocí a Luz gracias al Che Guevara.
En el pueblo no nos mezclábamos los del puerto y los de arriba.
Arriba vivían los altivos capitanes de la marina mercante y sus familias, abajo vivíamos los orgullosos pescadores con las nuestras.
También estaban los veraneantes.
Eran otros tiempos.
En las fiestas de San Pedro todos nos vestíamos de azul oscuro,  bebíamos y parecíamos iguales.
No lo éramos.

(¿Qué dice? No habla del atentado)

Luz vino invitada por una amiga, no la había visto nunca en el pueblo, me fascino, destacaba. Cierto que el vino me ayudo para hablar con ella. Me atreví. Sonrío. La invite a pasear por la Alameda. Acepto. Le regalé cincuenta de las estrellas que se veían sobre el mar. Le hable de Neruda. Le hable de las flores blancas que crecen en la arena de la playa. Ella me confundió con un poeta estudiante de astronomía. Le guste.
Volvimos al pueblo, nunca había hablado así con una chica. Me gusto.
Eh, se ha apagado la luz roja.

(Si, un momento, siga por favor, uno, dos, tres, ahora)

En el bar sonaba la música y John  llevaba una camiseta amarilla con un Che Guevara grabado en el centro.
Ya digo que eran otros tiempos, llego la guardia civil y detuvo a John. Todos los de abajo y algún despistado de arriba se concentraron frente al cuartel. Hubo tiros al aire, golpearon a varios de mis amigos. Ceso la música y la fiesta. Luz estaba asustada. Nos refugiamos  en un portal. Ella temblaba, yo también, nos besamos. Luego la acompañe a la casa donde se alojaba, nos volvimos a  besar.
Ese fue la noche de un jueves, el viernes Luz ya sabía que yo era txo de un pesquero.
Ese mismo viernes salimos a la costera del bonito, Luz no estaba en el puerto.
Pasó el verano, se fueron los veraneantes, pasaron otros veranos, cerraron el cuartel, los altivos capitanes se hicieron viejos, alguno de los orgullosos pescadores se hicieron ricos, yo herede el barco de mi padre. Siempre recordé a Luz. No la volví a ver hasta lo del atentado... 

(Eso, sí, hable del atentado)

Fin, se acabó. No quiero hablar más, deje de grabar. Me voy.

UNA NOCHE CON MADONNA (Hugo Vera Miranda)

 


UNA NOCHE CON MADONNA

 

Sueño que estoy con Madonna
En el bar de Manos Limpias.
Hacemos el amor frenéticamente
Me dice que soy el mejor.

Tiene siete orgasmos
Yo veinticuatro.
Despierto.
Madonna me abraza.
Me dice: Hugo. Solo fue un sueño.


Hugo Vera Miranda

Tupelo - John Lee Hooker

 



¿Leíste sobre la inundación? 

Sucedió hace mucho tiempo, en una pequeña ciudad rural, allá en Mississippi 

Llovió y llovió, llovió tanto de noche como de día 

La gente se preocupó, se puso a llorar 

"Señor, ten piedad, ¿a dónde podemos ir ahora?" 

Había mujeres y niños, gritando y llorando, 

"Señor, ten piedad, ¿a quién podemos acudir ahora, sino a ti?" 

La gran inundación de 

Tupelo, Mississippi 

Sucedió una tarde, un viernes por la noche, hace mucho tiempo, 

La gente de Tupelo, en la finca recogiendo su cosecha, 

una nube oscura rodó, allá por Tupelo, Mississippi, 

¿No fue ese un gran momento? 

Llovió, tanto de noche como de día 

La gente pobre que no tenía a donde ir 

Un pequeño pueblo, llamado Tupelo, Mississippi 

Yo nunca lo olvidaré y se que tu tampoco

[EL BESO] Julio Cortázar.


[EL BESO]

Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984)

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

LA ESPUMA DE AQUELLOS DÍAS



Desde que desapareciste de mi vida
me siento mejor
más liviano, menos ácido y mucho más cómodo...

Cosa que agradecen
mi estómago y mis cuerdas vocales,
y por supuesto... mi alma de rata inmunda,
porque tampoco merezco un aplauso por mis actos,
no soy un alma que siempre estuvo limpia,
me sigo envileciendo en cualquier esquina,
guardo a toneladas resentimiento
y dentro de mi ventrículo izquierdo
y en las noches de luna llena
me sale espuma por la boca.

Soy un ser del otro lado de la frontera
tengo rabo, cuernos, verrugas y sabañones,
mi alma es oscura como la noche más oscura,
duermo boca abajo para encharcar mi cerebro de tóxicos y drogas...
y los días y meses van pasando como el aire que respiro,
y ahora no eres más que una mancha aceite en mi expediente.

Lejos han quedado aquellas tardes de locura interminable,
fuiste, pudiste, estuviste...
pero el tiempo ha sido el mejor encargado
de limpiar a fondo
la espuma de aquellos días.

MI CARA...

 


Mi cara me dice cosas,
me hace descontroladas muecas,
me arruga la frente hasta la boca,
me abre los ojos hasta la nuca,
me encoje los labios como un culo apretado,
me enseña los dientes como lo hace un perro
me arquea las cejas como dos cuerdas
me dice palabras con y sin sentido...

En fin...mi cara es mi propio reflejo,
y yo juego con ella ante el espejo,
mi cara no es dura de metacrilato,
pero tampoco es blanda de mantequilla,
ni es muda de nacimiento,
y menos es sordomuda...

Mi cara
es la cara de un tipo que se asombra
ante la sonrisa irónica de la Gioconda.

Y con eso
lo digo todo.

LA DESESCALADA AVANZA (Hace 1 año)


 

La desescalada avanza
y yo avanzo con ella,
quiero avanzar con ella
(es mi deseo más deseado)
aunque por lo que veo a mi alrededor,
el camino no va a ser sencillo,
hay demasiado payaso suelto
hay más descerebrados de lo que pensamos,
hay mucha mala hierba que crece a su libre albedrío,
y que al final, nos acabará jodiendo a todos,
después llamarán a la UME para que nos fumigue
desde el rabo a la cabeza
y desde el pecho hasta la espalda.

Llamarán a la Ayuso para que nos explique lo del Covid 19
que a mi no me ha quedado muy claro,
ella sabe y yo no lo sé (pobre ignorante que soy)
que el significado del Covid 19 es....
tachan, tachan, tachán...
es Covi sin D
porque la D pertenece a D de Diciembre,
porque en China se presentó en Diciembre
y de ahí viene la D
o sea le llama "Covi" como si llamas al perro
le lanzas un hueso
y el virus Covi te lo trae en la boca...

Tanta sabiduría me hunde y hasta el fondo del pozo,
soy un puto ignorante
debería ser lanzado a las fieras del circo,
claro que sería para ponerse a pensar
como alguien con ese cerebro de mosquito
puede estar al frente de la comunidad de Madrid.

Ni el Torra en Cataluña le llega a la suela del zapato
y eso que éste también tiene un paseo con bozal
porque también ladra y muerde con saña...
pero nunca tanto como su compañera de lucha
la Clara Ponsati.

Ella no se cortaba un pelo
cuando decía aquella famosa e inhumana frase
"de Madrid al cielo"
cuando en Madrid caían madrileños como moscas muertas
al parecer las muertes ajenas
le hacen gracia a estos engendros
y más cuando es en casa del "enemigo"
(Madrid de las Españas coloniales).

Pues así vamos
y todo esto nos demuestra
que los mosquitos tienen un cerebro más grande
pero mucho más grande...
que éste tipo de personas malévolas e insanas.

Pero nosotros vayamos a lo nuestro.
La desescalada seguirá su curso y su propia historia
y yo espero llegar a la meta...
y espero que vosotros, también lleguéis.
(La esperanza es lo último que se pierde, dijo el poeta).

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...